Editada el 21/05/2015.-
Todos los examinados, cada punto un examinado
Los que superaron la nota de corte del 35 % MDME
Corolario de principio a fin.- Si el baremo académico ya correlaciona en parte el resultado, parece evidente que lo que hay que tratar de disminuir al menos el ruido de fondo del mismo. Eso justificaría la disminución de su peso en su día del 25 % al 10 % y la que todavía "pide" según la gráfica y que se justificó en esta entrada: Baremo académico y nº de orden... Se vería más claro si pudiera desagregar los resultados de aquellos examinados recién egresados de universidades españolas presentados en su año de aquellos otros que no lo son y hacer la gráfica de cada subconjunto de examinados, por procedencia y por edad.
Procedencia, baremo, edad y universidad de origen son variables predictoras de nº de orden, según se ha demostrado en todos los trabajos publicados hasta el momento.
Qué maravilla de gráfico!!
ResponderEliminarBuenos día, Jose María
ResponderEliminarEres una de esas personas a las que la ida nunca podrá agradecer lo suficiente el bien que vas haciendo!!!. Gracias. Mil veces gracias
Una pregunta
¿quien es el organismo, universidad, facultativos....encargados de crear las preguntas en el MIR??. Siempre me lo he preguntado....
Un saludo
Supongo que las preguntas del examen se alimentan de un banco de preguntas, ese banco de preguntas se encarga a quien el examinador cree conveniente, supongo que jefes de servicio de hospitales que en algún caso además serán profesores de facultades, etc.
EliminarTambién supongo que esas preguntas no tienen que salir en el examen necesariamente en el año en que se piden ni necesariamente con la redacción que se entregan, ni siquiera con todas las respuestas que se entregan.
Supongo que el "examinador" que se encuentra en el "sancta sanctorum" del MSSSI elige aproximadamente la mitad de las preguntas del examen entre conceptos preguntados a lo largo de la historia del MIR pero no necesariamente con la misma redacción ni con la misma redacción de las respuestas, y la mayoría de la otra mitad quiero suponer que las elegirá entre las preguntas del banco de preguntas que no han salido nunca e igualmente quiero imaginar que tampoco con la misma redacción del texto y de las respuestas.
Por último, un nº indeterminado de preguntas serán nuevas novísimas de actualidad y que las redactará el propio examinador junto con otras de su cosecha o de otros que en todo caso quiero pensar que también les habrá dado su impronta.
Quiero suponer que es así para preservar la total opacidad, y una vez decidido el examen y esto es más que una suposición, se aleatorizará por un algoritmo el orden de las respuestas dentro de cada pregunta de tal manera que nadie lo sepa excepto una plantilla que salga de esa aleatorización.
Una ves que eso está así estará listo para su transcripción telemática para su impresión, grapado, etiquetado, empaquetado y precintado en cajas que corresponderán a cada Mesa de examen por ciudad, edificio y aula, listos para su transporte y custodia previa al día del examen en cámaras de seguridad de tal manera que ningún humano pueda tener contacto con los cuadernillos a lo largo del proceso.
Esa sería la razón de determinados errores de impresión e incluso en algún caso en la aleatorización de las respuestas teniendo que cambiar a posteriori el orden de la correcta por parte de la Comisión Calificadora al margen de las que se anulan por otras causas.
Así es al menos como lo imagino.
Hola Jose Maria, de antemano mil gracias por tu labor. Quería saber si puedes resolver una duda que tengo, en el momento actual de la preparación estoy en un rango entre 135 y 143 netas, mi baremo es bajo: 1.1, al calcular el numero de puesto con estas netas en la calculadora Gangas Mir, me sale un numero de orden diferente al que la academia me da según los resultados en cada simulacro, ellos comparan con los inscritos en la academia y luego te dicen un puesto estimado si sacaras ese mismo número de netas en el MIR del año pasado por ejemplo.... Pero la diferencia de puestos es grande respecto al que ellos me dan y el que sale con la Calculadora, por ejemplo para un resultado de examen con 140,33 netas ellos me estiman un puesto en el MIR del año pasado de 3589, si calculo con ese mismo número de orden con un baremo de 1 (que es con lo que ellos lo calculan) en la Calculadora pone que las netas necesarias son 134, osea 6,33 netas menos de las que me he sacado y si lo hago al contrario y busco el numero de orden con baremo de 1 y buscando el numero de orden por netas (oseas, vas poniendo puestos aproximados hasta que te salen las netas que tienes)en la calculadora estima un puesto de 2910 (diferencia grande)... No se si me entiendes? es por saber porque esta diferencia.... Estoy afectada por el cupo y quiero saber si con lo que me estoy sacando actualmente alcanzare a entrar teniendo en cuenta que mi baremo aproximado es de 1.1??
ResponderEliminarMil gracias, Un saludo, Nunca nos abandones por favor!!! =)
La calculadora GangasMIR 2014 reproduce fidedignamente el número de presentados al examen, el comportamiento del grado de dificultad del examen, y la nota de corte del 35 % de la media de los diez mejores exámenes. Su posible margen de error en netas es mínimo, no superaría las 0,33 netas.
EliminarAhora bien, los intervalos de respuestas netas necesarias para obtener un nº de orden determinado los estoy dando con 11.000 presentados frente a loa 10.801 y el intervalo de respuestas netas reproduce los grados de dificultad extremos de los últimos años.
Luego está lo que te dan en tu academia de lo que evidentemente no tengo ni idea de como lo calculan y por tanto nada te puede decir sobre ello.
Hay una cuestión orientativa que si te puedo decir, el pasado MIR (2014/2015) es en la mayor parte de su distribución el más fácil de la historia a efectos de resultados, por lo tanto en cuanto a nº de orden solo habría que corregirle en su posición mediana (111,00 netas) los nº de orden correspondientes a la diferencia de presentados, que serían en la convocatoria pasada 10801/2 y en la próxima si no ando equivocado 11037/2
En cuanto al cupo si sacas 135 netas no tendrás problemas, quédate con 105 netas para la máxima dificultad y 130 para la mínima, eso es para un baremo de 1,80 y para ti necesitaría 0,51 netas más por cada décima de baremo menos, en tu caso son 7 décimas*0,51 son 3,67 netas más en cada extremo del intervalo, por lo tanto tu referencia han de ser 135 netas y con eso pasarías el cupo, muy sobrado si el examen es difícil y sin problemas si el examen es fácil.
Gracias Gangas, acabas de alegrar mi estudio y mi día y los que aun me quedan que ya son pocos... Un fuerte abrazo... Reitero, tu trabajo es único!!!, no nos abandones nunca, un fuerte abrazo =)
EliminarHola, ¿en cuantas netas podría estar la nota de corte este próximo examen? ¿el hecho de quitar una respuesta lo incrementará mucho?
ResponderEliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2015/01/de-que-y-de-quien-depende-la-nota-de.html
EliminarLa nota de corte dependerá de la dificultad del examen que sientan los que hagan los diez mejores exámenes y lo que sientan alrededor del P27 de la distribución de resultados, y por último de lo que tu planteas que podría estar entre 2-3 netas aproximadamente.
EliminarHola gangas. Siempre te leo y veo que la gente te pregunta mucho, ya que estoy voy a aprovechar... ¿Teniendo un baremo de 1.97 cuantas netas debería sacar para poder hacer intensivos en el país vasco? Muchas gracias y gracias por la labor!!
ResponderEliminarCalculadora GangasMIR®.-
Eliminar1.- Datos
Especialidad: MEDICINA INTENSIVA
Años de duración de la formación: 5
Media anual de las plazas convocadas en los dos último años: 6 País Vasco
Estadísticos de nº de orden con los que se eligió en los dos últimos años:
1º - P25 - P50 - P75 - última
Nº de orden correspondientes:
371 - 1.735 - 2.540 - 3.356 - 4.171
Baremo académico: 1,9700
Nº de orden correspondiente al P75 de las plazas elegidas: 3.356 que da un margen de seguridad del 25 %
y que correspondería al percentil: 69,50 de 11.000 supuestos presentados al examen
2.- Aproximación del resultado según los datos estimados
Intervalo de respuestas netas necesarias según sea el grado de dificultad del examen:
- Máximo grado de dificultad 108,33 netas - Mínimo grado de dificultad 131,67 netas
Intervalo de incertidumbre entre esos grados extremos de dificultad del examen: 23,34 netas