miércoles, 29 de octubre de 2014

El kelvin...

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson, Lord Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión. Lord Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de temperatura termodinámica, y la unidad fue nombrada en su honor.

Estos días ha sido noticia una nueva aproximación al cero absoluto.

Traigo este asunto a colación para recordar que Lord Kelvin dijo:

"Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora se degrada siempre."

2 comentarios:

  1. Daniel Gonzalez29/10/14, 6:15

    dato interesante. eso moveria toda la escala quizas.

    aunque me pregunto si en algun lugar o ambito utilizan la escala kelvin. la verdad lo ignoro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo mejor criterio he compilado una explicación, que supongo se pueda entender:

      En el mundo ordinario de los seres vivos (animales y vegetales) el sistema de medición utilizado es la escala Celsius por ser el componente agua el principal en ese mundo y la escala Celsius está graduada respecto del punto de congelación del agua (0º Celsius)

      En el mundo de la física y de la química se utiliza la escala Kelvin respecto del punto en el que las moléculas y átomos de un sistema macroscópico tendrían la mínima energía térmica posible, a ese punto se le denomina cero absoluto (-273,15 de la escala Celsius) que sería el punto de la escala en que cualquier sustancia conocida se “congelaría”.

      Al observar que la naturaleza física de la materia cambia con la presión y con la temperatura se hizo necesaria otra escala que pudiera reflejar el máximo cambio posible, es por eso que fue necesario encontrar teóricamente el cero absoluto y es la escala Kelvin el instrumento implementado para medirlo, ya que la escala Celsius se quedaba corta, por así decirlo.

      En ambas escalas los cambios de grado son iguales y lo que cambia es el punto de partida o punto 0 de la escala, ya que los instrumentos de medición se adecúan a la naturaleza del fenómeno que pretenden medir, es decir, de las necesidades de medición.

      Por definición ningún sistema puede tener una temperatura inferior al cero absoluto. A la temperatura medida en kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en trabajos de física o química.

      Ejemplos de utilización de los kelvin, en la iluminación de vídeo y cine como referencia de la temperatura del color correspondiente, cuando un cuerpo es calentado emitirá un tipo de luz según la temperatura a la que se encuentra.
      Así a la luz en una salida o puesta del sol le corresponden un temperatura del color de 1600 K… al mediodía sin nubes le corresponden 5200 K… los días nublados supera los 6000 K… al color de una lámpara de filamento corriente le corresponden 2800 K, al color la de la luz utilizada en fotografía y artes gráficas 5000 K…

      Eliminar