La oferta total de plazas MIR que figura en la Nota de Prensa ha pasado de 6.145 plazas el año pasado a 6.102 para el actual, y eso supone una bajada de - 0,70 % es decir, 43 plazas menos, 25 de escuela y 18 de residencia. Eso deja el cupo del 4 % en 244 plazas para extracomunitarios afectados por el mismo (SIT 4 y SIT 5), frente a 246 del año pasado.
Eso es hacer pronto los deberes, sí señor, con un par. Primer día de vuelta de vacaciones y convocada la Comisión Plenaria de Recursos Humanos del SNS. Terminada la reunión se publica la Nota de Prensa al final de la mañana. Resultado, nueve días antes que el año pasado.
La Nota de Prensa no tiene nada nuevo importante. Ni siquiera la reducción de plazas es importante porque más de la mitad de las reducidas son de escuela y el año pasado quedaron casi todas desiertas y este año es además el último que se convocan. Así que todo, menos la reducción de plazas, ya había sido anunciado previamente.
¿Por qué las prisas adelantando nueve días la reunión de la Comisión de R.H. del SNS?
¿Acaso se va a adelantar la fecha de la convocatoria para tener una semana más de tiempo para purgar los errores de los listados provisionales de admitidos, o es una mera cuestión de agenda?
Por si acaso, si yo fuera aspirante, estaría pendiente de la publicación en el B.O.E. e iría preparando los papeles que tuviera que presentar, metiendo caña en las secretarías de las facultades para que aceleren los justificantes de los títulos y los certificados de notas.
No pierdes nada por adelantar los papeles. Pero ojo, no tomes decisiones precipitadas (renuncias de plaza por ejemplo) hasta que no se publique la convocatoria. Por si las moscas.
Desconozco si las prisas son para ganar tiempo y que en la convocatoria se incluya lo que se dice más abajo, porque eso haría imposible acelerar el proceso. Supongo que eso se exigirá y publicará más adelante, en el momento de convocar los Actos de Asignación de Plazas. Imagino que la exigencia estará motivada porque alguien habrá protestado o puesto algún recurso, ya que el domicilio de algunas unidades docentes al elegir plaza, puede inducir a error, porque luego los aspirantes se encuentran que han de realizar períodos de su formación en diferentes localidades de las que son la sede de dichas unidades. Me refiero a los párrafos siguientes de la Nota de Prensa:
"Para facilitar la elección informada de los aspirantes, las comisiones de docencia deben hacer públicos tanto los “itinerarios tipo” como los “cronogramas de rotación” de las unidades docentes adscritas a las mismas.
Divulgar la información sobre ambos aspectos (itinerarios y cronogramas) deriva del alto grado de complejidad que está adquiriendo estructura y configuración de algunas unidades docentes, sobre todo las de carácter multiprofesional, integradas por diversos dispositivos docentes que en ciertos casos pueden implicar cambio de localidad. Por ello se considera razonable que los residentes puedan conocer con antelación las características de las plazas elegibles en cada convocatoria."
Por lo tanto, y aún a riesgo de equivocarme, si fuera aspirante sería precavido y estaría preparado para no tener que correr con los papeles en el plazo de diez días de inscripción.
Está claro que hoy ha quedado todo cerrado y que solo falta que la Orden de la convocatoria la firme la ministra Mato, porque Castrodeza se la ha dejado hoy en el portafirmas.
¿Cuando la firmará y se publicará en el BOE?
El año pasado la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del SNS fue el día 9 de septiembre, y ese mismo día se publicó la Nota de Prensa correspondiente. La Ministra firmó la convocatoria tres días más tarde, el día 12 de septiembre, y se publicó en el B.O.E. el día 23 de septiembre. El plazo de inscripción comenzó el día 25 de septiembre y terminó el día 5 de octubre, ambos inclusive.
Es muy posible que mi advertencia sea precipitada, y simplemente se haya adelantado por una cuestión de agenda, pero más que equivocarme me importaría no dejar por escrito la advertencia por si acaso.
Eso es hacer pronto los deberes, sí señor, con un par. Primer día de vuelta de vacaciones y convocada la Comisión Plenaria de Recursos Humanos del SNS. Terminada la reunión se publica la Nota de Prensa al final de la mañana. Resultado, nueve días antes que el año pasado.
La Nota de Prensa no tiene nada nuevo importante. Ni siquiera la reducción de plazas es importante porque más de la mitad de las reducidas son de escuela y el año pasado quedaron casi todas desiertas y este año es además el último que se convocan. Así que todo, menos la reducción de plazas, ya había sido anunciado previamente.
¿Por qué las prisas adelantando nueve días la reunión de la Comisión de R.H. del SNS?
¿Acaso se va a adelantar la fecha de la convocatoria para tener una semana más de tiempo para purgar los errores de los listados provisionales de admitidos, o es una mera cuestión de agenda?
Por si acaso, si yo fuera aspirante, estaría pendiente de la publicación en el B.O.E. e iría preparando los papeles que tuviera que presentar, metiendo caña en las secretarías de las facultades para que aceleren los justificantes de los títulos y los certificados de notas.
No pierdes nada por adelantar los papeles. Pero ojo, no tomes decisiones precipitadas (renuncias de plaza por ejemplo) hasta que no se publique la convocatoria. Por si las moscas.
Desconozco si las prisas son para ganar tiempo y que en la convocatoria se incluya lo que se dice más abajo, porque eso haría imposible acelerar el proceso. Supongo que eso se exigirá y publicará más adelante, en el momento de convocar los Actos de Asignación de Plazas. Imagino que la exigencia estará motivada porque alguien habrá protestado o puesto algún recurso, ya que el domicilio de algunas unidades docentes al elegir plaza, puede inducir a error, porque luego los aspirantes se encuentran que han de realizar períodos de su formación en diferentes localidades de las que son la sede de dichas unidades. Me refiero a los párrafos siguientes de la Nota de Prensa:
"Para facilitar la elección informada de los aspirantes, las comisiones de docencia deben hacer públicos tanto los “itinerarios tipo” como los “cronogramas de rotación” de las unidades docentes adscritas a las mismas.
Divulgar la información sobre ambos aspectos (itinerarios y cronogramas) deriva del alto grado de complejidad que está adquiriendo estructura y configuración de algunas unidades docentes, sobre todo las de carácter multiprofesional, integradas por diversos dispositivos docentes que en ciertos casos pueden implicar cambio de localidad. Por ello se considera razonable que los residentes puedan conocer con antelación las características de las plazas elegibles en cada convocatoria."
Por lo tanto, y aún a riesgo de equivocarme, si fuera aspirante sería precavido y estaría preparado para no tener que correr con los papeles en el plazo de diez días de inscripción.
Está claro que hoy ha quedado todo cerrado y que solo falta que la Orden de la convocatoria la firme la ministra Mato, porque Castrodeza se la ha dejado hoy en el portafirmas.
¿Cuando la firmará y se publicará en el BOE?
El año pasado la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del SNS fue el día 9 de septiembre, y ese mismo día se publicó la Nota de Prensa correspondiente. La Ministra firmó la convocatoria tres días más tarde, el día 12 de septiembre, y se publicó en el B.O.E. el día 23 de septiembre. El plazo de inscripción comenzó el día 25 de septiembre y terminó el día 5 de octubre, ambos inclusive.
Así que este año la reunión de la Comisión Plenaria de Recursos Humanos del SNS, y la correspondiente Nota de Prensa posterior, se han adelantado nueve días respecto de la correspondiente del año pasado.
De ahí mi pregunta:
¿Cuando se firmará la Orden de la convocatoria por la Ministra y cuando se publicará la misma en el Boletín Oficial del Estado?
Los últimos años la convocatoria se publicaba a finales de septiembre, y concretamente los dos últimos años el período de inscripción y presentación de instancias, de 10 días, comenzó en ambos el día 25 de septiembre y terminó el día 5 de octubre, ambos inclusive.
¿Cuando se firmará la Orden de la convocatoria por la Ministra y cuando se publicará la misma en el Boletín Oficial del Estado?
Los últimos años la convocatoria se publicaba a finales de septiembre, y concretamente los dos últimos años el período de inscripción y presentación de instancias, de 10 días, comenzó en ambos el día 25 de septiembre y terminó el día 5 de octubre, ambos inclusive.
Es muy posible que mi advertencia sea precipitada, y simplemente se haya adelantado por una cuestión de agenda, pero más que equivocarme me importaría no dejar por escrito la advertencia por si acaso.
Muchisimas gracias Gangas!
ResponderEliminarA meter prisa en la facultad pues, para que tengan los papeles a tiempo!
En problema es que aunque adelanten mucho la convocatoria las facultades también tienen sus fechas, sus plazos...y dudo mucho que se ajusten. Esperemos que mantengan los plazos del último año día arriba, día abajo
ResponderEliminarEsta entrada ha tratado de ser un aldabonazo, precisamente para que se tenga en cuenta lo que tu dices, que los papeles dependen de otros organismos.
EliminarPrefiero avisar, no solo a los aspirantes para que comiencen a dar la tabarra en las secretarías de las facultades sino también al Ministerio no sea cosa que quiera correr y se caiga de la prisa.
Así que efectivamente esperemos que los plazos acostumbrados no cambien mucho y que las secretarías de las facultades se pongan las pilas, en un mes de septiembre que están desbordadas precisamente por el penoso sistema administrativo de casación de la oferta y demanda para entrar en Medicina por efecto de la multiinscripción.
He leído esto en la nota de prensa y me ha desconcertado:
ResponderEliminarEl número de plazas convocadas, de acuerdo con las necesidades de especialistas manifestadas por las Comunidades Autónomas, se ha reducido menos del 1% en términos globales respecto a la convocatoria anterior. Con la oferta aprobada, más los residentes que en la actualidad se encuentran en formación, se garantiza la reposición de las vacantes por jubilación que se produzcan en los próximos 15 años en todas las titulaciones.
¿Esto significa que ya no van a convocar el MIR en los próximos 15 años, o de qué van? Qué absurdeces
El MIR, sí o sí, es una prueba anual, con más o menos plazas pero anual, por lo tanto eso es una coletilla para la galería, para los chicos de la prensa y para los jardineros del jardín (léase representantes profesionales, sindicales y estudiantiles de los médicos), que por cierto no les van a hacer ni puñetero caso pero ahí queda.
EliminarNo es nada más que una forma de decir que la oferta se ajusta a las necesidades futuras de especialistas, según los diferentes estudios y encuestas que el Ministerio encarga.
Así que tranquilo, habrá MIR todos los años, y dentro de un tiempo habrá dos, el ordinario y el troncal para aquellos que quieran reespecializarse desde el tronco e ir por esa vía con un % de plazas máximo del 2%, aunque también podrán hacerlo por la ordinaria.
Hola gangas¡ una costilla
ResponderEliminarLos papeles necesarios siguen siendo los mismos no¿¿¿ certificado de notas, resguardo título y fotocopia de DNI TODO COMPULSADO verdad¿¿
GRACIAS
Si
EliminarUna pregunta, quizas estupida, el resguardo dl titulo y certificado d notas tmb debe de ser n fotocopia compulsada? D ser cierto, deberia de ir a la facultad a que me dieran dichas fotocopias? Gracias!!
EliminarUna pregunta, quizas estupida, el certificado de notas y el resguardo del titulo tmb debe de ser compulsado? D ser cierto, debemos ir a pedirlo a la universidad o se puede hacer mediante el original la inscripcion?
EliminarTu aportas el Modelo 790 de inscripción firmado y con la inscripción del banco de haber pagado la tasa.
EliminarEl resto de documentos que has de presentar anejos al mismo, has de hacer previamente fotocopias y llevar los originales, en la subdelegación del Gobierno, presentas el Modelo 790 y luego presentas las fotocopias del resto de documentos y ellos te las compulsan y se las quedan junto con el Modelo 790 para su envío al ministerio a Madrid, los originales de los documentos te los quedas tu para demostrar en su día que los presentaste o bien para volver a hacer fotocopias que volverás a compulsar a la vista del original, si es que se les extravían, para hacer la reclamación oportuna.
Hola gangas MIR, soy residente de med.familia y estoy con intención de renunciar y volver a presentar el examen. Cuando o con cuanto tiempo de anticipación tendría q renunciar en el hospital ??
ResponderEliminarAntes de inscribirte, cunado presentes la renuncia hazlo por duplicado para quedarte un ejemplar que ha de estar sellado con registro y fecha de entrada en el hospital o unidad docente que la presentes.
EliminarDel duplicado que te quedes habrás de presentar una copia compulsada cuando te inscribes con el Modelo 790 para poder ser admitido.
Salvo que lo diga tu contrato no hay tiempo estipulado de preaviso para la renuncia, solo existe, que yo sepa, la obligación por parte del Ministerio de que ha ser anterior a la inscripción.
Hola, yo tambiés soy residente de MFyC (o era) y he renunciado hace unos días. Te aviso que en mi hospital me han obligado a quedarme 15 días más a partir de que yo notifiqué mi renuncia, asi que ten cuidado con las fechas, no vaya a ser que tengas problemas.
EliminarClaro, te hacen quedarte 15 días más para cubrir las guardias de urgencias, que el verano no ha acabado...
EliminarHola Gangas!, lo primero enhorabuena y muchas gracias por tu labor.
ResponderEliminarCreo que alguna vez te lo he leído, pero para confirmar: las especialidades de escuela no tienen que renunciar, verdad?
Para inscribirte no es necesario renunciar en las especialidades de Escuela.
EliminarY al comenzar la residencia en el hospital?
ResponderEliminarO podría seguir con la especialidad de escuela?
Bueno, en cuanto tomes posesión de la plaza te serán de aplicación las incompatibilidades de rigor, será el horario de la nueva residencia quien tendrá la respuesta, prima el desarrollo de la nueva residencia, y solo serían compatibles si el anterior no impide el desarrollo normal de la nueva.
EliminarHola Gangas!
ResponderEliminarSoy extranjera comunitaria he tomado el examen en 2010 y no entre por supuesto por que aun estaba con permiso de estudio y me afecto el porcentaje.
Ahora estoy preparandome nuevamente, quisiera saber que debo aportar para la inscripcion del examen?
Gracias!
Mientras no salga la convocatoria nueva solo puedo remitirte a la lectura de la anterior:
Eliminarhttp://www.boe.es/boe/dias/2013/09/23/pdfs/BOE-A-2013-9826.pdf
Hola Jose maría,
ResponderEliminarUna pregunta, para los que rechazamos plaza el año pasado y nos presentamos este año, ¿nos sirve la misma documentación?
Hay que ir a secretaría para algo más? El certificado de expedicion d titulo, un año después de expedirlo sigue siendo válido? Porque todavía no están disponibles según he ido a preguntar.
Gracias de antemano por tu trabajo ;)
Nos ayudas muchísimo!!
Mi contestación es la misma que la anterior, mientras no salga la convocatoria nueva solo puedo remitirte a la lectura de la anterior:
Eliminarhttp://www.boe.es/boe/dias/2013/09/23/pdfs/BOE-A-2013-9826.pdf