Nota.- De los datos publicados por el Ministerio, en las listas de resultados y en el resumen de resultados desagregados por universidades en las que se obtuvo la titulación, se ha deducido que de los presentados como españoles, 469 lo serían con títulos de universidades no españolas, por lo que pensamos que se inscribieron con nacionalidad española pero tendrían doble nacionalidad.
Igualmente, de los datos publicados por el Ministerio, en las listas de resultados y en el resumen de resultados desagregados por universidades en las que se obtuvo la titulación, se ha deducido que de los presentados como comunitarios, 218 lo serían con títulos de universidades no comunitarias, por lo que pensamos que se inscribieron con nacionalidad mayoritariamente italiana pero tendrían doble nacionalidad.
Igualmente, de los datos publicados por el Ministerio, en las listas de resultados y en el resumen de resultados desagregados por universidades en las que se obtuvo la titulación, se ha deducido que de los presentados como comunitarios, 218 lo serían con títulos de universidades no comunitarias, por lo que pensamos que se inscribieron con nacionalidad mayoritariamente italiana pero tendrían doble nacionalidad.
La suma de ambas cifras arroja el resultado de 687 presentados al MIR que obviarían el límite del % del cupo, además de los comunitarios, asimilados y residentes. En total 1.909 extranjeros presentados al MIR no afectados por el cupo, además de los 1.098 extranjeros presentados si afectados por el mismo.
Hola Gangas!!! Podrias decir cuantas plazas de medicina familiar se han quedado desiertas en Valencia, y el ultimo numero de escogerlo???
ResponderEliminarMuchas gracias
Respecto de la segunda pregunta puedes mirarlo aquí por convocatorias, la última 2013 que se examinaron y eligieron plaza en 2014:
Eliminarhttp://www.curso-mir.com/consultaMIR/
Respecto de la primera puedes verlo aquí respecto del primer llamamiento que es el que has de tener en cuenta, para distinguir el segundo llamamiento fue en fecha día 6 de mayo:
Eliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2014/04/las-387-familias-desiertas-del-primer.html
Cordial saludo Gangas. Te felicito por la labor que vienes realizando.
ResponderEliminarQuería hacer un comentario acerca de la nota aclaratoria sobre esta entrada, no todas las personas de origen extranjero que se presentaron como españoles en el último examen MIR (469), tienen la doble nacionalidad, según la página del Ministerio de Justicia:
"No es necesario que renuncien a su nacionalidad quienes fueran naturales de países iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. Se consideran países iberoamericanos a estos efectos aquéllos en los que el español o el portugués sean una de las lenguas oficiales.
A efectos de adquirir la doble nacionalidad Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana no se consideran iberoamericanos mientras que Puerto Rico sí se considera iberoamericano."
Personas que no tengan las nacionalidades mencionadas tienen que renunciar a su nacionalidad de origen en el momento de obtener la española.
También se podría dar el caso de españoles de origen que hayan estudiado medicina en el extranjero, tampoco tendrían la doble nacionalidad.
Por favor si estoy equivocado algún asistente al foro o tu que me corrijan, estos comentarios no los hago por demeritar tu trabajo, puesto que es muy difícil determinar quienes tienen la doble nacionalidad y que españoles han estudiado medicina en el extranjero.
De nuevo, felicitaciones por tu excelente trabajo.
Primero.- En varias entradas y comentarios he escrito que no sabemos cuantos son los español que marchan a estudiar la carrera a otros países, y con título que habrán de homologar previamente, se presentan al MIR y que estarían englobados como parte de esos que se han cuantificado, pero desde luego serían en todo caso una minoría.
EliminarSegundo.- Los presentados por esos países que enumeras y que se asignan plaza son mínimos respecto de lo cuantificado, aunque entiendo que lo señales, pero he de suponer que obedece a razones históricas.
Tercero.- El propio título de la entrada se titula Simulación y/o aproximación.
Cuarto.- Hace tiempo que quería hacerla, pero solo la he podido hacer a través de datos indirectos y con cálculo derivados, si el Ministerio fuera más preciso en sus publicaciones sabríamos con precisión una cosas y otras sin tenerlas que aproximar, por ejemplo que el número de médicos extranjeros no afectados por el cupo son más que los afectados, no solo como aspirantes sino también por nº de plazas asignadas, independientemente de que sean de las menos deseadas.
Quinto.- El Ministerio puede saber todo desagregando, aunque desconozco hasta que grado lo hace, a través de los datos que figuran en el Modelo 790, y a través de los datos de los resultados, de ese conocimiento de la distribución se pueden tomar las medidas oportunas para modular la misma y conseguir los resultados apetecidos.
Otra cosa es que lo publique o no, y yo intente, en la medida de lo posible aproximarme, también desconozco la causa por la que no lo publica, desde luego ahora mismo lo hace más que antes, pero desde mi punto de vista todavía de forma insuficiente.
Sexto.- Si de mi dependiera no habría más secreto del MIR que el del examen.