Baremo y netas de los que la eligieron en el MIR 2013/2014
Estadísticos de los que la eligieron en el MIR 2013/2014
Nota.- Si la última, o últimas plazas de la especialidad, se eligieron en centro privado que ejerce el derecho previo de conformidad, no figuran en la gráfica ni han sido tenidas en cuenta en los cálculos de los estadísticos, sin embargo si se han tenido en cuenta si no hubieran sido las últimas. Solo ha ocurrido en algunas de las especialidades no siendo un hecho general.
Los nº de orden de la columna suelta son los que hubieran correspondido al baremo y netas de los dos columnas de estadísticos. Los de la columna Nº son precisamente los estadísticos de todos los nº de orden con los que se obtuvieron las plazas de la especialidad. Aunque se parezcan no son los que corresponderían exactamente a las cifras de baremo y netas de la fila correspondiente a los estadísticos porque entre ellos no existe una correlación precisa.
José María disculpa pero ¿cuál es la diferencia entre N y n en la tabla?
ResponderEliminarSupongo que quieres decir Nº y nº
EliminarComo referencia de nº de orden debes de elegir nº y no Nº
nº está calculado en función de BA y de NT
Nº está calculado como estadístico de la distribución de nº de orden de forma independiente de BA y de NT, lo normal es que se acerquen pero no coincidan.
Si coincidieran significaría que la correlación entre NT y BA sería 1 y eso no es así, es decir, hay resultados del examen en netas que "no corresponden" a un baremo determinado (buenas notas con baremo más flojo y al revés)
Esa es curiosamente la justificación de preparar y hacer el examen MIR, que el baremo académico (BA) no se erija en el único garante de elección de por vida, por eso pesa el 10 % de la nota final, y el examen el 90 %
La diferencia entre Nº y nº sería 0 si el equilibrio entre los resultados del examen y el baremo fuera equivalente en todos los casos y para toda la vida, pero todos sabemos que es no es así, bien sea porque las notas que recibiste en la carrera estaban sobreponderadas o porque el tiempo transcurrido hace perder conocimiento.
El examen valora lo que sabes y aciertas en un momento determinado del tiempo de tu vida, justo en ese día, sin embargo el baremo lo arrastras toda la vida, y si te examinaras diez veces a lo largo de tu vida la relación entre baremo y examen iría perdiendo correlación.
Esa es la razón de que en la tabla estén las dos columnas y cada una de ellas refleje valores parecidos pero no iguales.
Repito, Nº se calcula con todos los nº de orden obtenidos en la distribución, es un simple estadístico de esa distribución.
Sin embargo nº es el nº de orden correspondiente al BA y NT que figura en su fila, excepto el último que lleva un baremo académico escrito en la celda de abajo antes de las netas correspondientes para obtenerlo con ese baremo que figura en la celda.
Termino como he empezado, el valor que sirve como referencia de nº de orden para los valores de BA y NT es nº y no Nº
¿Por qué puse los dos?
Tal vez porque las tablas que hago son más una investigación para mi que un servicio para vosotros, es evidente que si solo fueran para tener una referencia para vosotros el valor de Nº sobraba, y tu pregunta nunca habría sido formulada xD
Si existiera una correlación absoluta entre baremo y netas la nube no sería tal nube, sería una fila ordenada de puntos uno detrás de otro, no sería necesario el examen, bastaría ordenar por baremo, sería algo así como que todas las facultades de Medicina fueran como una sola con un miso programa de formación y unos profesores perfectos en su sistema de calificación, y además sus alumnos grabarían a fuego toda la materia en sus memorias para siempre, de tal manera que a la hora de elegir entre cinco diagnósticos posibles sus aciertos coincidirían siempre en proporción a su baremo académico.
Todos sabemos que eso no es así, ni todos han recibido el mismo programa formativo, ni todos han tenido profesores acertados a la hora de calificar, ni la medicina es una ciencia exacta, ni los humanos guardamos en la memoria lo que aprendemos con la misma intensidad a lo largo de la vida.
En la medida en que Nº y nº se acerquen o sean iguales significaría que ese ideal se habría conseguido no solo con lo explicado sino ayudado con el ingrediente de la preparación del examen en el conjunto de todos los estudiados en cada una de las nubes cuyos datos analíticos refleja la tabla correspondiente.
Gracias Gangas para esa gran respuesta me quedo claro mi inquietud, pido disculpas por no poner el símbolo pero no lo encontré en mi teclado. Me encanto la parte "El examen valora lo que sabes y aciertas en un momento determinado del tiempo de tu vida, justo en ese día." En mi caso 1 año de preparación para 5 horas de mi vida. Gracias por todo el increíble trabajo que haces saludos desde Ecuador!!
ResponderEliminar