lunes, 14 de julio de 2014

Adenda a la entrada anterior...

Entrada anterior...

El pasar la nota de corte del 30 % al 35 % ha supuesto que en el pasado MIR los médicos menores de 30 años que se han adjudicado plaza hayan pasado de ser el 75 % (74,97 %) a casi el 80 % (79,22 %)

Igualmente ha supuesto que la recirculación haya pasado del 5 % (4,76 %) de las plazas adjudicadas a casi el 4 % (4,43 %) y que la reespecialización haya pasado del 9 % (9,36 %) de las plazas adjudicadas a casi el 8 % (7,47 %)

Como resumen, la suma de las dos, recirculación más reespecialización, ha pasado del 14 % (14,11 %) de las plazas adjudicadas al 12 % (11,89 %)

Independientemente de la edad, los que se adjudicaron plaza por primera vez pasaron del 86 % (85,89 %) al 88 % (88,11 %)

Del conjunto de recirculantes (recirculación y reespecialización) que se adjudicaron plaza desde la especialidad de Familia se mantuvieron ambos años en el 42 % (42,30 % y 42,19 % respectivamente).

De Medicina Interna pasó del 6 % (6,03 %) al 7 % (7,24 %).

De plazas en régimen de Escuela también se mantuvo en el 5 % (5,02 % y 4,55 % respectivamente).

Del resto de especialidades pasó del 47 % (46,65 %) al 46 % (46,02 %)

En el turno de discapacitados se ha pasado de adjudicarse el 0,57 % de las plazas (36 plazas) al 0,46 % (27 plazas) pasando al turno general el resto de plazas reservadas.

Nota 1.- Por convenio denominamos recirculación y recirculantes, a los recirculantes propiamente dichos (aquellos que se presentan al MIR y se adjudican plaza habiendo renunciado previamente a otra sin haber terminado su formación) y a los recirculantes que siendo ya especialistas en una o más especialidades terminadas se presentan al MIR y se adjudican plaza de otra especialidad distinta a la, o las, que tuvieran previamente.

El Ministerio solo cuenta como recirculantes a los que se adjudican plaza, y no al conjunto de los que se presentan en esa situación, por lo que el fenómeno como tal se desconoce en su magnitud, y muy especialmente en cuanto a predictor de nº de orden respecto de los recién egresados, que tampoco conocemos, y que curiosamente es lo que subyace en el tema de la nota de corte, es decir, en cuanto afecta a unos y a otros.

Tampoco conocemos el fenómeno de aquellos que repiten el MIR sin haberse adjudicado previamente plaza en la primera o sucesivas veces que se presentaron.

De todas formas, en los dos últimos años, sabemos más que antes, con cuenta gotas pero sabemos más, y eso al menos es de agradecer, pero todavía falta mucho por conocer.

En realidad lo que se necesita no es que el Ministerio ponga los datos trabajados sino que ponga los datos como big data para su descarga, con suficientes campos para que quien quiera o le interese, cumpliendo con la legislación de protección de datos, los pueda trabajar en sus diferentes variables, y eso no es una concesión al aire, ni un capricho, es una necesidad en un país que se precie porque lo contrario no es de recibo hoy en día, y por cierto ya se hace en muchos departamentos de la administración pública, el propio Ministerio de Sanidad ha avanzado mucho en eso en otro tipo de datos, así que no hay que mirar muy lejos.

Nota 2.-  He visto por ahí comparaciones publicadas en valores absolutos cuando la población de adjudicados de un año y otro no ha sido igual (5.920 este año frente a 6.349 el pasado), por lo que se deben de hacer las comparaciones de todas las variables en valores relativos, es decir  en %, y no en valores absolutos porque es evidente que no se puede comparar una población de 5.920 plazas adjudicadas este año con una población de 6.349 plazas adjudicadas el año pasado, ni en conjunto ni desagregadas en subconjuntos, para eso están los % o valores relativos de cada una de las variables o de cada uno de los subconjuntos.

1 comentario:

  1. Doctor Hyde15/7/14, 11:43

    Pues estoy de acuerdo con lo que sugieres en el último párrafo. Se pueden ofrecer muchos datos crudos sin conculcar la ley de protección de datos. En muchos sitios ya se hace. Y no tener que depender de que nos los den ya masticaditos al gusto de lo que quiera difundir la política del ministerio. Que los ciudadanos ya somos mayorcitos para sacar nuestras propias conclusiones desde el conocimiento de los datos básicos, ya no nos basta con que nos alimenten "haciendo el avioncito con la cuchara".

    ResponderEliminar