viernes, 12 de septiembre de 2014

Referencias para andar por casa...

durante la preparación...


Referencias de netas, máxima simplificación

Entrada editada el día 07/06/2014.- 

El MIR 2009/2010 fue el último con la ponderación (75 % + 25 %) de examen y baremo académico en el resultado final, a partir del siguiente la ponderación es (90 % + 10 %). Los MIRes de mayor grado de dificultad del examen en los últimos trece años se podrían considerar, con cierto consenso, el MIR 2009/2010 y el MIR 2010/2011. 

Los más fáciles de los últimos trece años se podrían considerar, con cierto consenso, el MIR 2011/2012 y el MIR 2012/2013. He ampliado la tabla del último MIR 2013/2014 hasta el MIR 2009/2010 para tener una visión aproximada, con MIRes de la máxima dificultad y de la máxima facilidad, como referencia de las respuestas netas necesarias (1) para obtener un nº de orden determinado (2), en función del número de presentados a ese MIR (3) y del grado de dificultad del examen de ese MIR (4), para un baremo académico determinado (5).

Referencias de nº de orden

Adenda.- 

No hay dos MIRes iguales, lo único que tienes igual es el baremo académico, el resto de variables pueden cambiar dentro de unos intervalos con una incertidumbre +/- acotada, pero aunque todo sea posible no todo es igual de probable, y esa probabilidad está +/- dentro de esa incertidumbre +/- acotada. Lo único que puedes y debes de hacer durante la preparación del MIR es intentar superar la media estándar de tus iguales, cuanto más mejor. Tu faena

El grado de dificultad del examen y el número de presentados no dependen de ti, te vendrán dados. Como objetivo prepárate para la peor de las opciones (máximo de netas necesarias) más un 10 % mínimo por encima, para prever la posible aleatoriedad negativa en los resultados.

Durante la preparación no te dediques solo a estudiar, entrena, entrena sistemáticamente, sin entrenamiento de nada sirven los objetivos para los que he puesto las referencias.

Haz todas las preguntas de test de cada tema de estudio y todos los MIRes anteriores, ahí están la mitad de las preguntas del examen, debes de contestar todas para saber lo que no sabes y volver sobre ellas. En los simulacros entrena la lectura rápida, interpretando correctamente lo que te preguntan, y aprendiendo a contestar con rapidez (el tiempo, 1 minuto de media por pregunta), e incertidumbre (es decir, dudando, eso es el riesgo, no olvides que en el MIR se premia con +3 los aciertos y se penaliza con -1 los fallos), en los simulacros no has de contestar todas las preguntas sino solo aquellas, que aunque dudando te suenen. El hacer todas las preguntas, y más, de test es la antesala para mejorar en los simulacros. 

El estudio planificado de los temas de cada asignatura no es nada más que una sistematización comprensiva de la materia del tema, reducida a esquemas y reglas nemotécnicas en la primera vuelta, para repasarlo con mayor rapidez, por la premura de tiempo, en vueltas posteriores. Priorizas, estudias, comprendes, esquematizas, relacionas de forma transversal las diferentes materias, repasas y entrenas a la vez, cada día, con metas concretas dentro de un plan horario, con reloj, el tiempo de trabajo y de descanso

Entrenas la técnica de test con miles de preguntas y decenas de exámenes de años anteriores, hasta que te suena lo más preguntado, lo comprendes, lo ves y lo hueles, hasta que te acostumbras a contestar dudando, como si fuera una anamnesis, una historia clínica, un diagnóstico, un tratamiento, en definitiva un caso clínico, que has de diagnosticar y tratar

Los simulacros los haces como si fueran las mismas condiciones reales del examen, de lugar, de longitud y grado de dificultad, de tiempos de descanso. Con ellos entrenas su modo de ejecución, el tiempo de duración y el riesgo de contestar dudando en un tiempo mínimo la mayor parte de las preguntas, hasta conseguir que el examen sea un simulacro más. Ni más ni menos.

La vista larga, el crecimiento de netas no tiene por qué ser lineal en cada simulacro, tendrás altibajos y estancamientos, antes y después de repasar toda la materia, es normal, así que los crecimientos que cuentan son los crecimientos medios desde el inicio hasta el final.

50 comentarios:

  1. Anónimo9/6/14, 8:08

    Excelente tabla! Gracias gangas

    ResponderEliminar
  2. Hola gangas buenos días si te inscribiste al MIR 2012 debes presentar nuevamente los documentos de certificados de estudios? si te inscribes por consulado?, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Información de la convocatoria del año pasado:

      IMPORTANTE PARA TODOS LOS ASPIRANTES:

      Los aspirantes que hayan participado en las convocatorias de los años 2010-11 y/o 2011-12 (General de Especialidades o de Enfermería) siempre que se hubieran presentado al examen y hubieran obtenido número de orden en las Relaciones Definitivas de Resultados (es decir, no aparecían como EXCLU o SIN Nº), y los que se presentaron al examen en la convocatoria 2012-23, están exentos de aportar los siguientes documentos:



      El título o equivalente (certificación sustitutoria o reconocimiento u homologación en el caso de títulos extranjeros)



      La Certificación Académica Personal. Únicamente deben presentarla en el caso de aportar un mérito académico nuevo (Tesis Doctoral), o si solicitan la modificación de los incluidos en el expediente del año anterior.



      Sí que deben aportar el resto de la documentación junto con el Modelo 790

      Asimismo estarán exentos de acreditar el idioma:

      Aspirantes cuyo título de Licenciado (o Diplomado de Enfermería en su caso) en virtud del cual se presentan a estas pruebas selectivas, haya sido expedido por alguna universidad del Estado Español o de otros Estados cuya lengua oficial sea el castellano.

      Así mismo estarán exentos, los aspirantes que acrediten haber concluido en el estado español un periodo de al menos dos años completos de formación especializada en ciencias de la salud, como consecuencia de haber obtenido plaza en formación en anterior convocatoria nacional de Pruebas Selectivas.

      Eliminar
  3. Don José maria, el resultado de los últimos simulacros es equiparable al resultado del mir ? Gracias !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran pregunta esa.

      En unos caso si y en otros no, entre el 50 y 75 % suelen crecerse en el MIR respecto de los últimos simulacros, o por decirlo de otra manera el MIR les resulta más fácil, y el resto puede pinchar hacia abajo.

      El gran tema del MIR es su variabilidad, durante la preparación y durante el examen. Durante la preparación se crece pero no existe uniformidad en ese crecimiento, hay toboganes de subidas y bajadas, estancamientos, por eso el crecimiento hay que medirlo por tramos no solo entre simulacros.

      La variabilidad en el examen depende de muchas circunstancias, por eso hay que entrenar para que las sorpresas y el azar se puedan controlar el máximo posible.

      Eliminar
  4. Muchas gracias por los consejos!! Gangas una pregunta, cómo sería el cálculo más exacto de netas para otro valor diferente de baremo académico? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que tienes expresado en el zócalo de la tabla es un redondeo al alza, la respuesta a tu pregunta sería de media 0,51 en lugar de 0,67 y es ligeramente variable de un año a otro.

      Eliminar
  5. ¿Cómo es la mediana de expediente con respecto al expediente medio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Expediente medio aproximado 1,80

      Expediente mediano aproximado 1,71

      Eliminar
    2. http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/06/estadisticos-de-los-resultados-del-mir_22.html

      Eliminar
  6. ¡Hola José María! ¡Muchas gracias por tus referencias! ¡Así es más fácil plantearse objetivos! :)

    Una preguntillas...
    - Tenía entendido que cada décima de expediente valía aproximadamente 0.5 netas y sin embargo en tu tabla has puesto que equivale a 0.67 ¿Este valor es real o lo has aumentado un poco para dar margen de seguridad?

    - En el cálculo que has hecho, ¿qué población de electores has tomado? ¿Todos los presentados o has eliminado a los que no llegaron a la nota de corte y a los afectados por el cupo?

    - Si uno tiene un expediente que está entre dos décimas de baremo (por ejemplo en mi caso 1.56), lo recomendable es calcularlo con la peor situación, ¿no? (en mi ejemplo 1.50)

    - Dices que hay que elegir el examen más fácil (o sea, el que requiere más netas, que es el MIR 2012) y además sumar el 10%? ¿Este margen de seguridad es completamente necesario o es más bien para no pillarse los dedos en caso de que el próximo MIR fuese mucho más fácil que el del 2012? Es que 16 netas (que es lo que he calculado de colchón de seguridad según la tabla para sacar un 1000), son muchas netas... En mi caso ejemplo supondría pasar de necesitar 160 netas, que lo veo difícil pero factible, a 176, que son ya niveles de Champions League jajaja

    - Y por último y ya lo dejo, si a pesar de la dificultad que supone, consigo alcanzar estos resultados (las 176 netas) es probable que me quede entre los 1000 primeros a pesar del aumento previsible de electores (que yo calculo que este año podría estar sobre 14.500 y 15.000 si somos muy pesimistas...) Si es que sí, merece la pena hacer el esfuerzo de todos los colchones posibles :)

    Muchas gracias de antemano y perdón por las molestias... ¡soy demasiado preguntón! Pero así puedo orientar un poco mejor mi objetivo, que no me han comentado nada de esto todavía en la academia y así puedo fijarme un mínimo de netas ahora que empieza en estudio duro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- Cada décima de baremo equivale aproximadamente a 0,51 netas y sería la cifra para operar, la causa del redondeo es puramente estética, ya que las netas son un tercio de una cantidad entera, el valor particular del examen que es las válidas * 3 menos las erróneas. Una cantidad entera dividida por tres siempre da como decimales tres posibilidades (0,00-0,33-0,67)

      2.- La población de electores utilizada en la calculadora es la real de cada año puesto como referencia.

      3.- Si uno quiere como referencia una cifra de netas y habiendo puesto un baremo medio de 1,80 no es necesario ajustar al milímetro, y es mejor quedarse corto de baremo como dices, en tu caso son tres décimas menos, que redondeando serían 1,67 netas más.

      4.- Si eliges el examen más fácil te exiges la mayor referencia de netas, y tienes más colchón de seguridad, porque no sabemos como va a ser el examen de difícil, con una media tendrías menor desviación de lo que salga, pero desde mi punto de vista es mejor tener como objetivo un valor más alto. En cuanto al intervalo entre la máxima dificultad y la máxima facilidad, me inclino por la máxima facilidad, pero si tu quieres puedes elegir un intermedio, de lo que se trata es de tener una referencia, no se trata de adivinar como va a ser el próximo MIR.

      5.- Si en un MIR como el de 2013/2013 hubieras alcanzado las 176 netas con tu baremo hubieras obtenido un nº de orden 220 y mejor cuanto más difícil sea el examen y mantengas esas netas con la misma población. En cuanto a la población de este año, y siempre que se mantengan la nota de corte en el 35 % y el cupo en el 4 %, yo pienso que como mucho será parecida a la del año pasado y no a la de 2012/2013 porque serán 700 recién egresados más españoles pero entiendo que seguirán disminuyendo el resto de españoles y especialmente los extranjeros, por lo que entiendo que la población no aumentará mucho.

      Resumiendo, con el baremo que tienes, fíjate un objetivo de entrada de 130 netas, para pasar a 140 conforme avances, y posteriormente a 150, una vez las superes intenta las 160, y a partir de ahí puedes pasar a la Champions ;-)

      Por último, el colchón del 10 % es por la aleatoriedad caprichosa de los resultados, también conocida como suerte xD

      Corolario final.- No todo el mundo tiene la comprensión de las referencias tal y como las has expresado, así que felicidades, solo por eso ya tienes ventaja de salida, al menos el tiempo necesario a comprenderlo lo podrás dedicar a estudiar y hacer test xD

      Eliminar
    2. Con tu baremo y una población igual a la del año pasado, y 160 netas en un examen igual de fácil que el 2012/2013, estarías en un nº de orden 810

      Eliminar
    3. Si quieres darle un plus del 10 % tu objetivo de netas se pone en las 176 xD

      Eliminar
    4. ¡Muchísimas gracias José María! :)

      Esto de las tablas y los números a los médicos en general se nos resiste un poco, pero llevo interesándome por el MIR y leyendo tus referencias desde 3º de carrera, así que a puro de leer y mirar tablas aprendes xD

      Por último, para terminar la argumentación... En alguna parte del blog leí que recomendabas fijarse como objetivo de número de orden la p75 de la especialidad deseada y conforme fuéramos alcanzándola, intentar llegar al p50 y p25... ¿Qué me recomiendas si quiero hacer una especialidad en un hospital concreto en el que, por ser más deseado, normalmente el último número con el que se elige está por encima de la p75 global de la especialidad y que incluso algún año hacía falta tener el número que indica la p25 o más?
      Supongo que lo lógico en casos de estos, sería disponer de las estimaciones de número de orden en esa especialidad y hospital concreto (que serán más exigentes), pero también le veo un problema: el número de electores es menor que el global (unos 2-3/año frente a 100/año) y por lo tanto, es más sensible a variabilidad de unos pocos y más difícil tener una referencia fiable... En este caso, si me fijo en las referencias de número de orden por hospital y especialidad, ¿también debería tomar la p75 o es mejor una p50 o incluso una p25 para tratar de "corregir" la distorsión de los datos que puede darse por ser una población de electores tan pequeña?
      Y si no tengo esas referencias y tengo que guiarme por el global de hospitales, ¿Qué hago? ¿Tomar como referencia la p25? (como me gusta complicarme la vida...)

      ¡Muchas gracias!

      Eliminar
    5. De todo lo que dices me quedo con tu actitud, el resto, aunque sea importante es secundario.

      Para un hospital concreto no te des mal, seguro que sabes con el nº que se eligió el año pasado esa especialidad con el mejor y peor nº de orden, comienza con el peor, y luego los promedias y esa es una buena referencia para andar por casa.

      Además de estudiar entrena mucho, haciendo muchas preguntas de test de los temas de estudio, MIRes anteriores, y contesta todas las preguntas para saber las que fallas y machacarlas, y luego en los simulacros entrena el tiempo y el riesgo hasta encontrar tu sitio.

      No mires a los lados, no pierdas el tiempo, lo que estudias es de tu profesión y seguro que como mínimo repasarás y aprenderás cosas nuevas, y no te olvides de descansar los domingos y dormir ocho horas, en ocho meses todo terminado.

      Siendo importantes las referencias, lo más importante es la actitud y cumplir el plan de trabajo y descanso.

      Suerte y al toro.

      Eliminar
  7. Buenos dias Señor Gangas, esta entrada me parece muy orientativa, pero para estar mas segura para andar x casa .... teniendo un baremo malo de 1.16 hay un cambio muy significativo verdad?? Para quedar entre los 3000 primeros puestos con ese baremo cuantas netas debo sacar?? Le agradezco mucho su respuesta y tenga usted muchas bendiciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el MIR, como en la naturaleza, todo es posible pero no todo es igual de probable.

      Con tu baremo, y con una población igual que el año pasado, para estar en un 3000 tus referencias de netas oscilarían entre 114,00 netas en un examen +difícil y 132,00 netas en un examen +fácil.

      Eliminar
    2. Me gustaría hablar del sentido de la dificultad y decirte lo siguiente, 114,00 netas en un examen +difícil, con la población del año pasado te situarían en el P84 de esa población, sin embargo las 132,00 netas en un examen +fácil te situarían en un P70 de la misma población.

      Estas aparentes disfunciones descolocan a los examinados, salen llorando de un examen +difícil que de uno +fácil y al final la misma proporción de esfuerzo en la preparación "rinde" más con un examen +difícil.

      A pesar de todo los examinados prefieren un examen +fácil y salir contentos del mismo, después ya veremos que nº de orden tengo, pero de entrada me he quitado el examen de encima y tengo buenas sensaciones.

      ¿Por qué pasa esto?

      Porque las dos mitades de la población no preparan igual el examen, la primera mitad cada vez lo prepara mejor, y en la otra mitad hay muchas circunstancias que perturban la preparación y eso se nota en la distribución de notas.

      Eliminar
  8. Gracias x tu pronta respuesta, es verdad que un examen poco dificilillo puede beneficiar a los q estan por la cabecera... ahora la gran duda es ... ya se que depende de mi , entre otras cosas.... pero aveces la realidad es otra y muy dura y se de gente que se ha estancado y no ha podido subir mas netas..pese a estudiar a ritmo y todo . yo voy x 80 netas y anhelo llegar a 130 o mas si se puede claro XD ... voy lento y espwro mejorar , gracias Don Jose Maria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se el tiempo que llevas de preparación ahora mismo, pero 80 netas son muchas si estás en el principio, lo importante es cuanto puedes subir de aquí a finales de enero, y subir 50-55-60 netas debería de ser tu objetivo.

      No serán lineales las subidas, habrá subidas y bajadas, y estancamientos, pero es posible.

      Eliminar
  9. Buenas tardes Gangas
    Gracias por tu trabajo, me gustaría saber con un baremo de 1.4 cuantas netas necesitaría para obtener una plaza de cirugía plástica? No me afecta lo del cupo. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te voy a contestar con un ejemplo del año pasado:

      161,33 netas con un baremo de 1,4652 obtuvo el nº 638 y eligió Plástica en Málaga

      Eliminar
    2. Perfecto, seguiré tus sugerencias que he visto por diferentes puntos de este blog. Muchas gracias José Maria

      Eliminar
  10. Anónimo6/9/14, 9:15

    Hola Gangas,

    Sabes que papeles, aparte de los que ya has nombrado, debo presentar en la inscripcion en el caso de ser medico extracomunitario y estar casado con una europea. Vivimos en Francia, tendria que presentar los papeles traducidos? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras no se publique la convocatoria oficial en el BOE puede servirte de ayuda leer la convocatoria del año pasado que está en el sidebar del blog:

      http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/23/pdfs/BOE-A-2013-9826.pdf

      Eliminar
    2. Anónimo6/9/14, 9:56

      Gracias, se debe presentar una copia de la tarjeta de residente del pais europeo donde residas. Asi que no basta con ser conyugue de un ciudadano europeo sino que debes residir y tener la tarjeta de residente de aquel pais europeo.

      Que pasaria si uno vive fuera de europa? como es el caso de varias personas..

      Gracias

      Eliminar
    3. Siendo ciudadano extracomunitario cónyuge o hijo de comunitario, para poder estar en la SIT 1, y por tanto no estar afectado por el cupo, no solo basta con ser cónyuge o hijo dependiente de ciudadano UE sino que es necesario tener la tarjeta de residencia en España, es decir, solo los ciudadanos UE se pueden presentar como no afectados, pero si lo hacen sus cónyuges o hijos dependientes que sean extracomunitarios, han de presentar la tarjeta de residencia en España, y para eso en principio es necesario que sus cónyuges o padres comunitarios deberían de residir en España, si es con cargo a esa naturaleza por la que lo solicitan.

      Salvo error u omisión por mi parte.

      Para aclarar dudas, tfno FSE (MSSSI) 91 596 11 81
      o bien fse(arroba)msssi.es

      Eliminar
    4. Gracias, que hariamos sin ti :)

      Eliminar
    5. Hola, si se renuncia hay problema si se han disfrutado más vacaciones que las que corresponden para la fecha de la renuncia? Gracias

      Eliminar
    6. No, te las descontarán en la liquidación, supongo!

      Eliminar
  11. Buenas tardes , me gustaría preguntar cuantas netas aproximadas necesitaría para coger plaza de anestesia en alicante ciudad o provincia con un baremo de 1.4? no me afecta lo del cupo, muchas gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las plazas el año pasado se cogieron con los nº:

      H. UNIVERSITARIO DE SANT JOAN 726
      H. GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2.454
      H. GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE 3.141
      H. GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE 3.191
      H. GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE 3.201
      H. GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE 3.245
      H. GENERAL DE ELDA 3.259
      H. GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 3.467


      Si tomamos un nº 3000 como referencia con 1,40 de baremo hubieras necesitado el año pasado 127,33 netas.

      Eliminar
  12. Hola gangas, muchas gracias por todos tus aportes.
    Una preguntilla. Cuantas netas necesitaría como mínimo para obtener una plaza de medicina de familia con un baremo de 1.3.
    Un saludo. Dios te bendiga


    Antonio .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no estás afectado por el cupo con que superes la nota de corte el año pasado hubiera sido suficiente. El año pasado la nota de corte fue de 66 netas, ponle una más para ir sobrado y esa sería tu referencia.

      Eliminar
  13. buenas tardes!! lo primero enhorabuena por la pagina y gracias por el trabajo realizado, ¿cuantas netas tendría que sacar para hacer medicina de familia en Madrid Capital? baremo 1.84 gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Madrid capital y provincia no está estrictamente separada, de tal manera que la adscripción, una vez dentro de cada uno de los distritos y unidades docentes, se adjudica por nº de orden y esos datos no los dispongo, así que solo puedo poner los datos de nº de orden por unidades docentes.

      Aquí van las del año pasado:

      2013 UDM AFYC SUR 80
      2013 UDM AFYC SUR 151
      2013 UDM AFYC OESTE 849
      2013 UDM AFYC SUR 859
      2013 UDM AFYC CENTRO 1.002
      2013 UDM AFYC NOROESTE 1.039
      2013 UDM AFYC CENTRO 2.138
      2013 UDM AFYC NORTE 2.188
      2013 UDM AFYC CENTRO 2.374
      2013 UDM AFYC OESTE 2.618
      2013 UDM AFYC CENTRO 2.777
      2013 UDM AFYC CENTRO 2.805
      2013 UDM AFYC CENTRO 2.961
      2013 UDM AFYC SUR 3.012
      2013 UDM AFYC NORTE 3.100
      2013 UDM AFYC SUR 3.167
      2013 UDM AFYC NOROESTE 3.501
      2013 UDM AFYC SUR 3.646
      2013 UDM AFYC CENTRO 3.650
      2013 UDM AFYC CENTRO 3.731
      2013 UDM AFYC ESTE 3.813
      2013 UDM AFYC CENTRO 3.814
      2013 UDM AFYC SURESTE 3.874
      2013 UDM AFYC CENTRO 3.900
      2013 UDM AFYC CENTRO 3.935
      2013 UDM AFYC CENTRO 3.970
      2013 UDM AFYC ESTE 3.999

      Eliminar
    2. sigue:

      2013 UDM AFYC CENTRO 4.005
      2013 UDM AFYC ESTE 4.020
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.057
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.108
      2013 UDM AFYC OESTE 4.144
      2013 UDM AFYC SUR 4.168
      2013 UDM AFYC SURESTE 4.187
      2013 UDM AFYC SUR 4.217
      2013 UDM AFYC SUR 4.223
      2013 UDM AFYC SURESTE 4.232
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.262
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.363
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.371
      2013 UDM AFYC NORTE 4.389
      2013 UDM AFYC OESTE 4.400
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.414
      2013 UDM AFYC SUR 4.525
      2013 UDM AFYC SUR 4.566
      2013 UDM AFYC ESTE 4.578
      2013 UDM AFYC SUR 4.591
      2013 UDM AFYC NOROESTE 4.597
      2013 UDM AFYC ESTE 4.615
      2013 UDM AFYC ESTE 4.706
      2013 UDM AFYC SUR 4.758
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.788
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.828
      2013 UDM AFYC ESTE 4.841
      2013 UDM AFYC SUR 4.863
      2013 UDM AFYC ESTE 4.866
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.901
      2013 UDM AFYC SUR 4.949
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.954
      2013 UDM AFYC NORTE 4.987
      2013 UDM AFYC SURESTE 4.989
      2013 UDM AFYC SURESTE 4.991
      2013 UDM AFYC SUR 4.992
      2013 UDM AFYC CENTRO 4.993
      2013 UDM AFYC NORTE 4.994

      Eliminar
    3. sigue:

      2013 UDM AFYC CENTRO 5.003
      2013 UDM AFYC OESTE 5.057
      2013 UDM AFYC SUR 5.085
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.115
      2013 UDM AFYC ESTE 5.144
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.167
      2013 UDM AFYC SUR 5.179
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.185
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.190
      2013 UDM AFYC NOROESTE 5.201
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.260
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.306
      2013 UDM AFYC NOROESTE 5.309
      2013 UDM AFYC OESTE 5.330
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.354
      2013 UDM AFYC OESTE 5.389
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.467
      2013 UDM AFYC SUR 5.481
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.491
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.521
      2013 UDM AFYC NORTE 5.522
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.526
      2013 UDM AFYC NOROESTE 5.536
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.556
      2013 UDM AFYC NORTE 5.559
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.564
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.572
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.583
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.584
      2013 UDM AFYC ESTE 5.597
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.622
      2013 UDM AFYC OESTE 5.633
      2013 UDM AFYC OESTE 5.671
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.683
      2013 UDM AFYC OESTE 5.687
      2013 UDM AFYC NORTE 5.709
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.727
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.756
      2013 UDM AFYC SUR 5.758
      2013 UDM AFYC NOROESTE 5.765
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.785
      2013 UDM AFYC NOROESTE 5.811
      2013 UDM AFYC NORTE 5.837
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.862
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.866
      2013 UDM AFYC OESTE 5.868
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.882
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.886
      2013 UDM AFYC NORTE 5.911
      2013 UDM AFYC SUR 5.931
      2013 UDM AFYC SURESTE 5.959
      2013 UDM AFYC ESTE 5.985
      2013 UDM AFYC CENTRO 5.998

      Eliminar
    4. sigue:

      2013 UDM AFYC SURESTE 6.017
      2013 UDM AFYC SUR 6.062
      2013 UDM AFYC OESTE 6.089
      2013 UDM AFYC OESTE 6.105
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.141
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.157
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.166
      2013 UDM AFYC SUR 6.168
      2013 UDM AFYC ESTE 6.169
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.172
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.175
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.197
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.233
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.245
      2013 UDM AFYC NORTE 6.277
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.278
      2013 UDM AFYC NORTE 6.281
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.287
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.304
      2013 UDM AFYC NORTE 6.311
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.359
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.367
      2013 UDM AFYC OESTE 6.375
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.384
      2013 UDM AFYC SUR 6.392
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.410
      2013 UDM AFYC ESTE 6.413
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.422
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.423
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.445
      2013 UDM AFYC CENTRO 6.461
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.468
      2013 UDM AFYC SUR 6.518
      2013 UDM AFYC OESTE 6.531
      2013 UDM AFYC OESTE 6.541
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.551
      2013 UDM AFYC ESTE 6.553
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.554
      2013 UDM AFYC ESTE 6.560
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.563
      2013 UDM AFYC NORTE 6.564
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.576
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.588
      2013 UDM AFYC ESTE 6.601
      2013 UDM AFYC NORTE 6.610
      2013 UDM AFYC ESTE 6.628
      2013 UDM AFYC NORTE 6.635
      2013 UDM AFYC NORTE 6.669
      2013 UDM AFYC ESTE 6.672
      2013 UDM AFYC SUR 6.677
      2013 UDM AFYC NORTE 6.678
      2013 UDM AFYC ESTE 6.701
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.702
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.720
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.727
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.776
      2013 UDM AFYC OESTE 6.796
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.811
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.812
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.822
      2013 UDM AFYC SUR 6.823
      2013 UDM AFYC NORTE 6.839
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.843
      2013 UDM AFYC NORTE 6.846
      2013 UDM AFYC ESTE 6.849
      2013 UDM AFYC OESTE 6.857
      2013 UDM AFYC NORTE 6.861
      2013 UDM AFYC OESTE 6.866
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.869
      2013 UDM AFYC ESTE 6.876
      2013 UDM AFYC ESTE 6.891
      2013 UDM AFYC SUR 6.894
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.897
      2013 UDM AFYC SURESTE 6.920
      2013 UDM AFYC OESTE 6.921
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.942
      2013 UDM AFYC NORTE 6.945
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.956
      2013 UDM AFYC ESTE 6.965
      2013 UDM AFYC NOROESTE 6.981
      2013 UDM AFYC ESTE 6.994
      2013 UDM AFYC NORTE 7.020
      2013 UDM AFYC NOROESTE 7.030
      2013 UDM AFYC OESTE 7.031
      2013 UDM AFYC SURESTE 7.034
      2013 UDM AFYC ESTE 7.047
      2013 UDM AFYC OESTE 7.050
      2013 UDM AFYC NORTE 7.054
      2013 UDM AFYC OESTE 7.064
      2013 UDM AFYC NOROESTE 7.084
      2013 UDM AFYC NORTE 7.100
      2013 UDM AFYC OESTE 7.112
      2013 UDM AFYC OESTE 7.124
      2013 UDM AFYC SURESTE 7.132
      2013 UDM AFYC SURESTE 7.140
      2013 UDM AFYC ESTE 7.141
      2013 UDM AFYC ESTE 7.149
      2013 UDM AFYC SURESTE 7.178
      2013 UDM AFYC OESTE 7.180
      2013 UDM AFYC NOROESTE 7.184
      2013 UDM AFYC OESTE 7.203
      2013 UDM AFYC ESTE 7.205
      2013 UDM AFYC ESTE 7.209
      2013 UDM AFYC NOROESTE 7.214
      2013 UDM AFYC NOROESTE 7.215
      2013 UDM AFYC OESTE 7.219
      2013 UDM AFYC ESTE 7.232
      2013 UDM AFYC NOROESTE 7.296
      2013 UDM AFYC ESTE 7.308
      2013 UDM AFYC ESTE 7.312
      2013 UDM AFYC ESTE 7.314
      2013 UDM AFYC ESTE 7.328

      Eliminar
    5. Con tu baremo 1,84 para un 3000 hubieras necesitado en los últimos cinco años:

      MIR 2013/2014: 125,00 MIR 2012/2013: 133,00 MIR 2011/2012: 127,67 MIR 2010/2011: 114,33 MIR 2009/2010: 115,00

      Eliminar
    6. Para un 4000:

      MIR 2013/2014: 113,00 MIR 2012/2013: 122,67 MIR 2011/2012: 117,67 MIR 2010/2011: 104,33 MIR 2009/2010: 102,67

      Eliminar
    7. Para un 5000:

      MIR 2013/2014: 99,67 MIR 2012/2013: 111,67 MIR 2011/2012: 107,67 MIR 2010/2011: 94,33 MIR 2009/2010: 91,33

      Eliminar
    8. Aquí me paro porque desconozco cual fue el último nº de orden con el que se eligió la última plaza en Madrid capital.

      Eliminar
  14. Hola Gangas! Muchas gracias por todo esto, la verdad que ahora que se acerca el examen, los nervios ya estan a flor de piel y estas cosas sirven para tener una orientación...y se agradece!
    Mi pregunta es: con un expediente de 1.77, para poder quedar entre los 2000-2500, cuantas netas debería sacar? Suponiendo que es un examen con la misma dificultad que la del año pasado.

    Muchas gracias de atemano y felicidades por este blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con tu baremo para el 2000 hubieras tenido que sacar el año pasado 137,67 netas, y para el 2500 131,33

      Eliminar
    2. Muchas gracias!!!

      Eliminar
  15. Buenas noches; excelente toda la información aqui compartida y de antemano gracias. Tengo una pregunta: al estar afectada por cupo de extracomunitarios, cuantas netas tendría que sacar mínimo para obtener un cupo? Hablando para acertar en Cardiología y por otro lado medicina familiar.... Ya hay muy poco tiempo y ando algo estresada. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El año pasado el cupo de 246 plazas se agotó en el nº de orden 3182 y el último en elegir plaza con cargo al cupo tenía un baremo académico de 2,6034 y obtuvo 119,00 netas.

      Dicho eso he de decir además que 21 afectados por el cupo que tuvieron mejor nº de orden no comparecieron a elegir plaza por las razones que fueran.

      Si se hubieran personado todos el cupo hubiera terminado en el nº de orden 3026 que tenía un baremo académico de 2,2432 y obtuvo 122,67 netas.

      Las netas dependen del grado de dificultad del examen y estamos hablando del año pasado, este año obviamente no sabemos todavía la dificultad del examen.

      Respecto de las especialidades que se pueden elegir con esos nº de orden, no tendrías problemas para Familia, en cuanto a Cardiología se terminó con el nº de orden 2360 por lo que no fue suficiente con entrar dentro del cupo para poderla elegir.

      El nº de orden 2360 tenía un baremo académico de 2.0750 y obtuvo en el examen 131,33 netas.

      Eliminar
    2. En la segunda tabla de esta entrada tienes las notas y nº de orden de los 250 primeros afectados por el cupo del año pasado:

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/11/paises-en-el-mir.html

      Eliminar