seguimiento del saldo de plazas por elector en el primer llamamiento
Estado de la cuestión al final del llamamiento 1º, el año pasado
Estado de la cuestión al final del turno de tarde del día 28/04/2014.-
Llamados a elegir plaza los 5.300 primeros nº de orden. No han comparecido a elegir 670 de los llamados, 342 forzosos por haberse agotado el cupo, y 328 por demanda selectiva. Las 328 incomparecencias por demanda selectiva se ha concretado en, 21 extracomunitarios antes de agotarse el cupo (7 SIT 4; 14 SIT 5), 270 españoles, 14 comunitarios, y 23 extracomunitarios no afectados por el cupo.
Han elegido en total 4.630 de los 5.300 llamados. Desagregados son: 4.073 españoles, que suponen el 87,97%, 557 extranjeros, que suponen el 12,03%, entre los extranjeros que han elegido plaza, 147 son comunitarios, 164 extracomunitarios no afectados por el cupo (78 SIT 1; 17 SIT 2; 69 SIT 3), y 246 extracomunitarios afectados por el cupo (159 SIT 4 y 87 SIT 5).
Plazas adjudicadas con cargo al turno de discapacitados, hasta el momento: 19
Plazas adjudicadas con cargo al cupo de extracomunitarios: 246
El cupo se agotó en el nº de orden 3.182 en el turno de tarde del día 24/04/2014.
Quedan 1.515 plazas por adjudicar, de las cuales 1.129 son de Familia (el 67,12 % de las 1.682 ofertadas) y 1.648 potenciales electores para el primer llamamiento, eso hace una ratio de 1,088 electores por plaza.
Ello ha hecho posible que ahora mismo solo sobrepasen los demandantes a las plazas en 133 lo que supone que mañana ese saldo ya será probablemente negativo, y a partir de ahí, hasta el final, se irá exponiendo la evolución del mismo al final de cada turno.
Llamados a elegir plaza los 5.300 primeros nº de orden. No han comparecido a elegir 670 de los llamados, 342 forzosos por haberse agotado el cupo, y 328 por demanda selectiva. Las 328 incomparecencias por demanda selectiva se ha concretado en, 21 extracomunitarios antes de agotarse el cupo (7 SIT 4; 14 SIT 5), 270 españoles, 14 comunitarios, y 23 extracomunitarios no afectados por el cupo.
Han elegido en total 4.630 de los 5.300 llamados. Desagregados son: 4.073 españoles, que suponen el 87,97%, 557 extranjeros, que suponen el 12,03%, entre los extranjeros que han elegido plaza, 147 son comunitarios, 164 extracomunitarios no afectados por el cupo (78 SIT 1; 17 SIT 2; 69 SIT 3), y 246 extracomunitarios afectados por el cupo (159 SIT 4 y 87 SIT 5).
Plazas adjudicadas con cargo al turno de discapacitados, hasta el momento: 19
Plazas adjudicadas con cargo al cupo de extracomunitarios: 246
El cupo se agotó en el nº de orden 3.182 en el turno de tarde del día 24/04/2014.
Quedan 1.515 plazas por adjudicar, de las cuales 1.129 son de Familia (el 67,12 % de las 1.682 ofertadas) y 1.648 potenciales electores para el primer llamamiento, eso hace una ratio de 1,088 electores por plaza.
Ello ha hecho posible que ahora mismo solo sobrepasen los demandantes a las plazas en 133 lo que supone que mañana ese saldo ya será probablemente negativo, y a partir de ahí, hasta el final, se irá exponiendo la evolución del mismo al final de cada turno.
Adenda de explicaciones a la primera tabla.-
No contentos con si quedarán o no plazas desiertas en el primer llamamiento, nos fijamos la incógnita en cuantas Familias formarán parte de las desiertas en el primer llamamiento, y si llegarán o no a 307 que es el límite máximo de adjudicación para los afectados por el cupo. Límite que supone el 5 % del total de las plazas, que añadido al 4 % del primer llamamiento (246), supone un límite total de 553 plazas que suponen el 9 % de las 6.145 plazas ofertadas.
No contentos con si quedarán o no plazas desiertas en el primer llamamiento, nos fijamos la incógnita en cuantas Familias formarán parte de las desiertas en el primer llamamiento, y si llegarán o no a 307 que es el límite máximo de adjudicación para los afectados por el cupo. Límite que supone el 5 % del total de las plazas, que añadido al 4 % del primer llamamiento (246), supone un límite total de 553 plazas que suponen el 9 % de las 6.145 plazas ofertadas.
El resto de días que quedan podremos ver cuantas son las adjudicaciones por turno, +/- 300, o por el contrario son a la baja como otros años, y por tanto cuantas serán las plazas desiertas en el primer llamamiento que se ofertarán en el segundo.
La tabla lo irá indicando al final del sidebar derecho de la misma. La cifra final, cuando cambie de signo + a - y de color negro a rojo, será la señal esperada.
A partir de ahí el saldo actualizado cada turno.
Por esa razón la llamaba, en otra entrada, la madre de todas las tablas... que nos acompañaría durante un tiempo... en los Actos de Asignación de Plazas...
Esta tabla tiene varios cuerpos, de izda a dcha... La primera madre es el calendario de llamamientos... La segunda madre es el agotamiento de las especialidades y su nº de orden en rojo... La tercera madre es la distribución de resultados desagregada y cuantificada por turno... La cuarta madre es el consumo de plazas, desagregado en el consumo del cupo y del resto por turno, totalizado y acumulado, con sus % para poder comparar con el año anterior... La quinta madre son las incomparecencias desagregadas por las correspondientes al cupo, a los huecos dejados por los afectados por el cupo después de su agotamiento en azul, y al resto, totalizadas por turno y acumuladas, con % ambas para poder comparar con el año anterior...
Por fin la sexta madre, el sidebar de observaciones, datos y cálculos...
Los números, siempre los números... va a resultar que el MIR es un problema de matemáticas... el baremo académico que supone el 10 % del resultado final, las respuestas válidas del examen que suman, las erróneas que penalizan, la media de los diez mejores exámenes y baremos como referencias, el % de la nota de corte, los factores de examen y baremo que multiplican y transforman los valores particulares en puntos finales, y los puntos totales que ordenan... parece que está claro que es mejor hacerse amigo de los números...
Hola Don Jose Maria. Solo queria agradecerle su labor de guia y busquedad de la verdad que nos ha acompañado a lo largo de toda esta andadura.
ResponderEliminarTras conseguir el objetivo, me despido deseándole lo mejor y que pueda seguir ayudando a todos los aspirantes a MIR como hasta ahora.
Enhorabuena y gracias a ti.
EliminarGracias Jose María no sabes la ayuda espiritual quedas aqui a esperas del segundo llamado y viendo todos los dias tus actualizaciones y del ministerio ojala y queden plazas de inmuno o alergias aunque se que es muy dificil pero haber si se da sino igual estoy viendo las plazas de familia, gracias
ResponderEliminarGracias y suerte, que también hace falta!
EliminarGracias por todo, no hay mir soportable sin este blog, jajaja
ResponderEliminarun abrazo
Hola Gangas, tenia una pregunta, es posible saber que especialides han adjudicado los Colombianos afectados por el cupo en el MIR 2012-2013 y en 2013-2014, muchas gracias por todo!
ResponderEliminarPosible sí, otra cosa es que sea conveniente.
Eliminarmuchisimas gracias Don Josse Maria , soy una madre que ha sufrido , si no hubiera sido por usted ,esto habria sido insufrible. Por fin mi hija cogio la plaza que queria y donde queria , pero la espera es angustiosa. Nunca agradeceré suficiente sus datos y su información de estos dias. Lo voy a echar de menos!! un fuerte abrazo y gracias por su generosidad
EliminarEnhorabuena a las dos, y gracias a ti.
EliminarDon Jose Maria , al observar el turno de hoy he
ResponderEliminarvisto que el punto de partida es es el numero 5351
cuando deberia ser el 5300
Muchas gracias por todo
Gracias, ya está corregido.
Eliminar