miércoles, 26 de febrero de 2014

La estructura de un blog tiene un problema...

para seguir el hilo conductor de lo que se escribe.

Lo que se escribe suele tener que ver con el calendario del proceso de la prueba, desde el inicio de la preparación hasta el final.

Si además actualizas con mucha frecuencia, y creas muchas entradas y tablas con contenido, seguir el hilo conductor puede ser un coñazo, porque necesitas visitarlo con frecuencia para ver si hay alguna novedad.

Es lo único que se me ocurre pensar para explicarme algunas preguntas que me dejan descolocado porque les he dedicado tablas y entradas específicas, incluso desde el verano, adelantándome en meses a los acontecimientos que podrían pasar.

Pero el problema del blog es que solo se ven las últimas quince entradas y el resto hay que buscarlas. Es posible ordenarlas por páginas, y temas, pero no lo he hecho todavía, sinceramente porque de vez en cuando me entra la neura de cerrar. Cuando la supero intensifico más la búsqueda, si cabe, por la "tubería de la distribución", pero no me dedico a organizar la información del blog porque no es lo que me atrae, no soy documentalista, y no tengo quien me ayude con eso.

Estoy convencido que el contenido del blog es mucho más interesante, para sacarle provecho, seguirlo más durante la preparación del MIR, que durante el postMIR. Eso, que a mi no me cabe en la cabeza, sí que lo han entendido algunos y no les ha ido mal precisamente. Pero es lo que hay, y la vida es como es, y no como nos gustaría que fuera.

Me ha salido un pliego de descargos, pero me considero responsable de que la información del blog, más de dos mil entradas y dos mil tablas, no sea más accesible, aunque le eche la culpa a la estructura de lo que es un blog, una bitácora o un diario, que ese es su significado, de que se sigue diariamente y por eso aparece en primer lugar la última entrada. Si quieres ponerte al día, has de ir hacia atrás. Es cierto que hay herramientas para hacerlo, pero se lo ha de trabajar el que busca, porque la estructura del blog es así, pro meses y años, por ejemplo, y esa herramienta está debajo de la fotografía del autor en el sidebar derecho del blog.

A veces siento no contestar algunas preguntas a las que les he dedicado varias entradas y varias tablas anteriormente, a pesar de la mucha paciencia que dicen que tengo...

34 comentarios:

  1. Cómo te entiendo... Es complicado pero a menudo se intenta llegar por el camino fácil y se espera que se resuelva una duda en un instante, en lugar de pasar unos minutos en buscar uno mismo la respuesta... sabiendo que está ahí...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando redactaba la entrada, puro sentimiento y no preparada, pensaba en ti. Tu has sido, y eres, justo lo contrario, y un ejemplo de que lo primero es el trabajo organizado, pero después las referencias, al día y con tiempo.

      Así que ya ves, estabas en mi pensamiento, y has sido la primera en comentar, telepatía xD

      Eliminar
  2. Yo sin embargo no soy muy dada a escribir.
    Por eso sólo te digo una cosa: me encanta tu blog. De los mejores. Y te guste o no te conozco gracias al postmir. Aunque me temo que el enganche seguirá hasta mucho después de acabado este viaje.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice el refrán que más vale tarde que nunca... con tal de llevarme la contraria... buenvenida seas xD

      Eliminar
  3. Sabes que muchos.mir de los proximos años te necesitan José maria! Fuerza que no existe una sola persona que.no.valore tu trabajo. Y esperamos no agotar.tu paciencia :p

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He sido y soy mi más duro competidor, en realidad un blog es una ventana de comunicación de quien lo escribe porque lo necesita, lo de la paciencia es algo que dicen los que se pasan por aquí porque no me conocen xD

      Eliminar
  4. Soy el padre de un examinado que , tu lo sabes , ya he contactado contigo recientemente . No solo tienes mucha paciencia (evidente) sino que eres un crack (mucho más evidente) . Sigue así que futuras , pasadas y , por supuesto , la presente , generaciones de médicos te lo agradecen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde el primer momento, allá por 2006 he conocido padres que se pasan por aquí, padres y madres.

      Algunos de los correos que guardo de ellos son verdaderas joyas de arte y de sentimientos, y alguna vez he llorado de emoción...

      Vivir y sentir el MIR...

      Eliminar
    2. Ya lo creo que nos pasamos por aquí!
      Empezamos a visitar el blog cuando les toca a nuestros hijos y luego ya nos quedamos enganchados...
      Una madre R1

      Eliminar
    3. Y de las que no se cortan para escribir xD

      Eliminar
  5. Pero cómo vas a cerrar José María... sólo hace falta que veas las visitas que recibe tu página para saber que eres una referencia en este tema. Pon un poco de publicidad y entre todos hacemos que ganes unos eurillos extra, que nunca van mal y te los mereces.
    Siento no compartir tu visión sobre la vida, pero si he llegado hasta aquí ha sido justamente porque he querido que mi vida sea así, y no he admitido que lo sea de otra manera y así será siempre. Pero para cada persona hay una manera de pensar, y cada cuál sabe lo que le conviene. Saludos y gracias, como siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa es lo que uno siente, y otra lo que uno hace o termina haciendo, desde luego no soy perfecto ni eterno, pero ni un solo día de los que me levanto o no me acuesto, tengo preparado nada para el siguiente, vivo a salto de mata, al día y a pelo, no tengo ni idea de lo que pasará mañana xD

      Eliminar
  6. Totalmente de acuerdo. No se puede realizar una pregunta al creador de un blog sin antes buscar cada uno entre las entradas, porque la persona que escribe el blog no puede estar constantemente respondiendo las mismas preguntas a las que ya les ha dedicado una entrada, por el simple hecho de que para el lector sea más cómodo hacerlo así.

    Tenemos que poner todos un poco de nuestra parte para que este trabajo desinteresado que hace el que escribe el blog siga siendo práctico y no sobrecargue ni termine quemando al que oferta sus conocimientos y tiempo a los demás.

    Un saludo, y sigue haciendo tu trabajo de esta forma tan impecable. Eres un ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra joya engarzada en oro blanco, tienen mucha suerte contigo quienes preparan el examen de Enfermería, lo digo tal cual lo siento.

      Me gustó mucho tu entrada de como preparar el EIR, felicidades, eres una campeona sin duda... wuaka wuaka xD

      Eliminar
  7. no te mortifiques, ya bastante haces, y las mas de dos mil entradas lo atestiguan
    lo cual no quita que todo en esta vida es mejorable

    pero siempre habla quien no lee o quien no busque, por mas que este organizado, o este escrito en el mismo o siguiente entrada

    animo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué decir de ti, que llevas tanto tiempo dedicando esfuerzo y dinero?

      Tu si que tienes paciencia amigo, y mucho más, mucho más...

      Un fuerte abrazo, y gracias por tu visita a Zaragoza, y lo mismo para Inma xD

      Eliminar
  8. Kaplan Meier26/2/14, 15:43

    Me temo que entre todos estamos quemando a este insigne señor. Vamos a currarnoslo para que no se nos canse Gangas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué duda cabe que tengo muchos defectos, pero me ponen un caramelo y pico, jajaja

      Te agradezco tu preocupación, pero basta una caricia para recuperarme xD

      Por cierto, tu nick es toda una intención de declaraciones... esa pregunta que nadie esperaba, te ha dejado huella, jajaja

      Eliminar
    2. Kaplan Meier26/2/14, 16:35

      Hubiera pagado por ver mi propia cara leyendo y releyendo la pregunta sin podérmelo creer. Jejeje. Pero bueno, en unos meses espero haber olvidado esos nombres...

      Eliminar
  9. A veces un blog destila mucho más que números y palabras, destila sentimientos, que se tornan tan poderosos o más que la mayor de las fuerzas motrices... y nos recuerdan de la pasta de la que estamos hechos, un día uno deja de existir pero mientras tanto vive... de ilusiones y de sentimientos... no solo de pan...

    ResponderEliminar
  10. Quizas te sirva saber q participas indirectamente de decisiones de mucha gente.En mi caso antes de dejar mi plaza hable contigo, con el que lleva los numeros y estadisticas en cto y con la mano derecha del subdirector gral de ordenacion profesional antes de tomar una decision, y debo decir que tus orientaciones y las de cto fueron bte mas acertadas que las del ministerio de sanidad.En una de mis visitas en agosto vi unas tablas en las que estimaban 45000 presentados.No se han ido 10000 pero poco les ha faltado.Tu labor es muy importante.Eres ya una autoridad en esto del mir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo más curioso de esta aventura es que técnicamente no le interesa a nadie, pero aún más, yo he ido a gatas desde el principio, paso a paso, desarrollando una idea primigenia concebida la primera semana de iniciación, y lo que entonces me costaba tres meses hoy me cuesta milésimas de segundo.

      Cuanto más avanzas más solo te encuentras, y en mi caso, más incapaz me siento de ponerme en el lugar de los otros, esa dicotomía de posición hace difícil el acercamiento, yo me encuentro dentro de la tubería observando y midiendo comportamientos dentro de la distribución, y cuando termina la campaña y me quedo y el resto se va, son dos mundos distintos, y eso tiene una lógica aplastante, los médicos usuarios lo que quieren, lo antes posible, es dejarse de rollos e ir la grano, es decir a los hospitales y/o a las unidades docentes, que son su olivo.

      Sin embargo resulta curioso que ello depende de que todo su esfuerzo se transforma en números, antes del examen, toda la carrera en el baremo, durante la preparación, cada pregunta del simulacro, y el conjunto, se queda en un puñetero número, resultado de unas operaciones que se hacen con las válidas y con las erróneas, y cuando transformas la nota del examen y del baremo en unidades sumables a través de los factores, otro puñetero número, los puntos totales, y ese en el más puñetero de todos, el dichoso nº de orden, que es el que te permite ir al grano que buscas, el hospital y/o unidad docente donde hacer la residencia.

      Me he metido entre todos esos números sin saber donde me metía, y no solo me encontré con los números, me encontré con todos vosotros y con los que mencionas... y entonces entran en juego los sentimientos, las preocupaciones de los MIReros que otros no entienden, salvo ese tío que las ve y las traduce números, a esos puñeteros números que se convierten en un nº de orden...

      Me encontré con el MIR fortuitamente, y me facilitó ver el MIR de otra manera el no ser médico, lo vi desde otro ángulo...

      El MIR visto así tiene además sus ventajas, hay un patrón de comportamiento, pero deja cierto margen a la incertidumbre, y cada campaña es nueva, tiene su aliciente, como la primavera renace cada año, pero es distinta de la del anterior, eso mismo pasa con el MIR...

      Estáis vosotros y vuestras decisiones, y estoy yo y mis números, que son vuestros números... nos hemos MIRentrelazado, como reza el título del blog...

      Eliminar
    2. Para los curiosos...

      domingo, 14 de enero de 2007
      MIRentrelazados

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2007/01/mirentrelazados.html

      Eliminar
  11. Incluso me consta, de esas visitas, que la propia subdireccion gral sigue ojea tus tablas

    ResponderEliminar
  12. Siempre he pensado que tu ayuda y dedicación es incalculable... me han servido enormemente y me considero una gran seguidora tuya..... este blog me ha brindado mayor información y orientación que la misma academia cuando lo necesite y tu gangas me respondiste con gran calidad y certeza..... adelante y gracia de nuevo..... perdona nuestro egoísmo en ocasiones a la hora de tomarnos el tiempo en revisar entradas pasadas..... un saludo

    ResponderEliminar
  13. He sido curiosa y me he trasladado hasta la fecha que propones de 2007 y de los comienzos de este blog. He leído insaciablemente día a día desde hace aproximadamente un año (a veces compulsivamente varias veces en el día) buscando y tratando de entender entre tantos números y tablas y de acaparar toda la información que nos brindas desinteresadamente. No habría palabras entonces para agradecer tanta ayuda, como bien dices muchos pasarán y se olvidarán, más mi humilde persona desde el anonimato quiere agradecerte no sólo todo lo que implícitamente nos has brindado sino también la compañía en este largo y arduo proceso que es el MIR y la fuente en donde saciar la sed que es para mi este blog y quien lo escribe. Gracias de veras! Segura que además ya nunca más podré vivir sin pasar alguna que otra vez por aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que el gato de Schrödinger no te haya arañado xD

      Un abrazo

      Eliminar
  14. Hola,

    Durante estos días de nervios y de inseguridades, a parte de nuestra familia, amigos, pareja, etc., sabemos que hay otra persona que está dedicando parte de su tiempo en esta cuestión que nos atañe a todos. Lo mejor de todo es que lo hace desinteresadamente y que a pesar de la saturación de comentarios (bastantes de ellos fuera de lugar) siempre aporta algo de claridad al respecto.

    Yo sí comprendo la finalidad de este blog, aunque como bien ha dicho sabe que una buena proporción de gente también lo hace. Simplemente quería recordárselo y darle las gracias por su dedicación. Es la tercera vez que me decido a dejar un comentario.

    La primera vez fue para comentarle una duda sobre el cupo de discapacitacidos. Y sí, yo también fui uno de esos que se aventuró a preguntar antes de buscar (aún siendo seguidor del mismo durante años). Lo sorprendente fue ver que a pesar de mi metedura de pata la contestación era de lo más agradable.

    Simplemente Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, seguro que tu lo harás con tus pacientes.

      Eliminar
  15. Hola Gangas. Soy madre de 2 MIR (actual y futuro) y llevo varios años siguiendo el blog aunque con intensidad variable. Todo lo q me ha ido pareciendo interesante se lo he comunicado pero creo q nunca me he parado a ver la utilidad para la preparación que he visto q has comentado en varias ocasiones. Así que voy a hacerlo pero como son muchas entradas, te agradecería que me indiques por cuál empiezo.
    Con esto también me quiero unir a los agradecimientos por tu gran trabajo y animarte a que sigas entrelazando MIRES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debajo de la foto del editor en el sidebar, hay una casilla que dice: Buscar por meses y años en el blog, despliegas y elige por la fecha aproximada del calendario que coincide +/- con el calendario de la preparación, o puedes ir tanteando, entre paréntesis hay un número, significa el nº de entradas subidas en ese mes y son las que se activarán en el blog para que puedas ver las que te interesen o las que puedas curiosear.

      Eliminar
  16. Solo añadir, pretendiendo ser breve y esperando conseguirlo que muchos de los que hoy dia pegan el fonendoscopio al pecho de alguien que lo necesita y aprietan la mano del enfermo que lo precisa, llevan en su corazón un poco del señor Gangas.
    Mi abuela, que era muy sabia, decía que quien te daña se puede olvidar, pero nunca se olvida a quien te ayuda. Y ese es tu caso.
    No pudiste elegir mejor tu nick, una ganga es una suerte. Una ganga, es lo que hemos tenido contigo.
    Muchas gracias, de corazón por ese ingente trabajo que tanto nos facilita la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una curiosidad para quien no lo sepa, la causa de mi nick:

      domingo, 28 de enero de 2007
      SOBRE MI NICK

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2007/01/sobre-mi-nick.html

      Gracias a ti.

      Eliminar