Federico Segura, presidente de Areda; Rosa Fuster, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Valencia; Juan Antonio López Blanco, subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad y Juan David Tutosaus, presidente del Comité Científico del X Encuentro de Tutores y Jefes de Estudios de Formación Sanitaria Especializada.
El
subdirector general de Ordenación Profesional, Juan Antonio López Blanco,
participa en el X Encuentro de Tutores organizado por la Asociación de Redes
Docentes y Asesoras (Areda)
Redacción Médica.- Miércoles, 18 de
septiembre de 2013 a las 18:40
El desarrollo del real decreto de troncalidad que está en “su antepenúltima” fase para ser aprobado tendrá un coste económico cero en cuanto a la materialización de la estructura docente, el único gasto que tiene previsto el Ministerio de Sanidad es el derivado del trabajo de los funcionarios, es decir, del reciclaje de los profesionales docentes. Así se lo ha comentado a los tutores de residentes el subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Juan Antonio López Blanco, en el X Encuentro de Tutores y Jefes de Estudios de Formación Sanitaria Especializada que se celebra en Valencia hasta el viernes y que organiza la Asociación de Redes Docentes y Asesoras (Areda).
En este sentido, López Blanco, ha
asegurado que la troncalidad “va a aterrizar sobre lo que ya hay”, sobre las
estructuras y las doctrinas que plantea el Real Decreto 183/2008 de formación
sanitaria especializada, sin embargo, como la mayoría de las comunidades
autónomas no han desarrollado este decreto, el representante del Ministerio les
ha pedido un impulso para “reevaluar” la implantación de esta normativa. En
cuanto al coste económico de la troncalidad, López Blanco ha subrayado que el
único gasto tendrá que ver con la necesidad de reciclaje de los tutores, sin
embargo, “no será más que la formación continuada que ya deberían tener los
profesionales.”
Por otro lado, preguntado por la
duración de las especialidades troncales, asegura que la pretensión del
Ministerio no es “amputarlas”, y afirma que se revisarán las necesidades de
todas. También ha comentado que en los grupos de trabajo de los troncos, las
diferentes especialidades han tenido más puntos de acuerdo que de discordia.
López Blanco ha garantizado que esta formación troncal no se solapará con las
competencias que adquieren los alumnos en las facultades.
Formación también en
tiempos de crisis
“En estos momentos de crisis hay
dinero, pero para lo que realmente se necesita”, ha asegurado el representante
del Ministerio en relación al coste de la formación sanitaria especializada y
la necesidad más que nunca de ajustar la demanda y la oferta MIR.
Para lograr este equilibrio que
cada vez más pende de un hilo, porque van a graduarse un número mayor de
alumnos y la oferta MIR, como ha confirmado López Blanco, va a seguir
disminuyendo, el Ministerio ha pedido la ayuda de los profesionales de los
centros sanitarios para que analicen las necesidades de reposición que tiene el
sistema y su capacidad de formación. En este sentido, ha puntualizado que “no
por inflar el número de residentes en una unidad va a mejorar su imagen” y ha
agradecido a los servicios que han pedido “espontáneamente” reducir el número
de residentes que forman.
También para
poner freno a esta situación que terminaría con una “plétora de médicos en
paro” en un futuro, López Blanco ha informado de que los ministerios de Sanidad
y Educación están ejerciendo presión a la Conferencia General de Política
Universitaria para ir reduciendo las plazas para Medicina en las facultades
españolas.
-La noticia en Diario Médico.
-Ver aquí el punto de vista de AREDA y lo que dice su nuevo presidente.
-Adenda del editor del blog sobre el apartado "Formación en tiempos de crisis" y especialmente sobre la frase: "este equlibrio que cada vez más pende de un hilo"
Ver aquí las entradas del blog:
-La noticia en Diario Médico.
-Ver aquí el punto de vista de AREDA y lo que dice su nuevo presidente.
-Adenda del editor del blog sobre el apartado "Formación en tiempos de crisis" y especialmente sobre la frase: "este equlibrio que cada vez más pende de un hilo"
Ver aquí las entradas del blog:
Parece que el BOE va a salir el lunes (en vez de mañana viernes...).
ResponderEliminarhttp://sis.msssi.es/fse/PaginasDinamicas/General/PagGeneral.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-08&cDocum=3
Gracias
Eliminar