viernes, 2 de agosto de 2013

ESCENARIOS SIMULADOS


Escenario simulado en febrero de 2013 y expuesto en una Jornada, 
a la que fui invitado, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid el día 27/02/2013
Publiqué un avance sin escenario simulado en el blog el mes anterior

Escenario corregido en mayo de 2013 y publicado en el blog,
después de los Actos de Asignación de Plazas de Abril de 2013


Escenario anterior ajustado y publicado en el blog en la misma entrada y seguida
 de la tabla anteriordespués de los Actos de Asignación de Plazas de Abril de 2013




Escenario simulado en Agosto de 2013 a la vista de la propuesta de las CCAA de mayor 
reducción de plazas que la simulada, y de las decisiones tomadas por el Ministerio

..........................................................................

PD.- Publicadas todas juntas para someterlas a crítica, debate y refutación.

¿Qué es lo que ha cambiado de la primera a la última? 

La primera simulaba un escenario sin haber transcurrido los Actos de Asignación de Plazas de Abril de 2013, en la corrección siguiente se incorporan los datos de los mismos, y ante el asombro de que quedaran plazas desiertas en el primer y segundo llamamiento, se corrige en una tercera que retardaba la alarma a un año más tarde.

El cambio último incorpora la propuesta de reducción de plazas, mayor que la simulada anteriormente, pasando de una simulación de 6.300 plazas a una propuesta de 6.152-6.200, el resto son los acontecimientos precipitados de ampliación de la nota de corte y de reducción del % del cupo de extranjeros del 8% al 4%.

No cabe otra cosa que pensar que la propuesta de mayor reducción de la oferta de plazas ha pillado desprevenido al Ministerio, de lo contrario nadie anuncia un mes antes que no habría cambios previsibles en el próximo MIR para desdecirse más tarde. Pero las cosas ya pintaban mal anteriormente, tal y como se ve en los escenarios simulados con anterioridad. 

Así que parece que el Ministerio no estaba por la labor de introducir cambios, después de no haberse cubierto todas las plazas el año anterior, pero no le ha quedado otra que desdecirse después de saber la propuesta de la oferta de plazas.

Dicha propuesta ha sido dispar entre Sociedades y CCAA, a favor del recorte por parte de las últimas, que son las que pagan las plazas y andan escasas de presupuesto, recortando de aquí y de allá. Algunas Sociedades han alzado la voz en contra de la reducción de plazas, al menos de las suyas que según ellas deberían ampliarse frente al resto. Alegan que la relación de las especialidades generales frente a las más específicas debería estar más equilibrada.

La cuestión estriba en saber si la propuesta de reducción de plazas irá todavía a más en años venideros o se estabilizará en el entorno de 6.200 plazas, la palabra la tienen las CCAA que ponen el dinero y gestionan las necesidades de personal de las diferentes profesiones sanitarias. 

En cuanto al cupo no puede desaparecer por estar previsto en la legislación pertinente, pero puede fluctuar, según sean las necesidades, hasta un máximo del 10% del total de la oferta en el primer llamamiento y de otro máximo del 5% del total de la oferta en el segundo, este segundo límite solo actuaría en el que caso de que las plazas desiertas del primero fueran superiores al mismo.

¿Hasta qué mínimo puede fluctuar?, no está escrito, pero dudo de que baje más del 2-3%, imagino que antes subirían la nota de corte. Salvo mejor criterio, naturalmente.



2 comentarios:

  1. Anónimo4/8/13, 1:26

    Espero que con esto dejen de discriminar a los extracomunitarios. Sobre todo que meten a todos en el mismo saco y hay un país que es un claro ejemplo de que no hay que generalizar: Chile!

    COn esto algunos ya no podrán llorar que "sudacas" o países "3er mundistas" les quiten el cupo, porque se pasarían de llorones!

    Gracias por todo el trabajo Gangas!
    FJ!

    ResponderEliminar
  2. Disculpa la expresión Ahora si esta jodido entrar pero bien jodido.
    Hay que ser realistas pero a la vez optimistas.

    ResponderEliminar