Nota 1.- Esta tabla no sirve como referencia este año al ser necesarias más netas para obtener el mismo nº de orden.
Pero sí que puede servir con dos condiciones, que se hayan presentado el mismo número de afectados que el año pasado, y que a las netas concretas de cada caso les sumes las correspondientes de diferencia de este año, aproximadamente.
¿Cuantas netas habría que sumarle a cada una de las de la tabla para obtener la misma posición caso de haberse presentado este año el mismo número de afectados?
Además la he puesto para que se vea lo que puede hacer, caso de que haya voluntarios, para realizar el conteo de los afectados en las listas de resultados provisionales y elaborar una para este año hasta el posible nº de corte y que con ella sea más fácil poder tomar decisiones al respecto.
Nota 2.- Para poder hacerse una idea del nº de corte del cupo en el primer llamamiento para las 511 plazas ver la entrada especial dedicada a ello.
Nota 3.- Mañana día 27 estaré de viaje y por lo tanto no podré atender el blog. Si mañana se publican los factores y la nota de corte lo podréis averiguar en la web del Ministerio. Cuando vuelva de viaje, por lo noche, subiré la tabla que figura en la entrada de su nombre.
Pero sí que puede servir con dos condiciones, que se hayan presentado el mismo número de afectados que el año pasado, y que a las netas concretas de cada caso les sumes las correspondientes de diferencia de este año, aproximadamente.
¿Cuantas netas habría que sumarle a cada una de las de la tabla para obtener la misma posición caso de haberse presentado este año el mismo número de afectados?
Además la he puesto para que se vea lo que puede hacer, caso de que haya voluntarios, para realizar el conteo de los afectados en las listas de resultados provisionales y elaborar una para este año hasta el posible nº de corte y que con ella sea más fácil poder tomar decisiones al respecto.
Nota 2.- Para poder hacerse una idea del nº de corte del cupo en el primer llamamiento para las 511 plazas ver la entrada especial dedicada a ello.
Nota 3.- Mañana día 27 estaré de viaje y por lo tanto no podré atender el blog. Si mañana se publican los factores y la nota de corte lo podréis averiguar en la web del Ministerio. Cuando vuelva de viaje, por lo noche, subiré la tabla que figura en la entrada de su nombre.
Nota 4.- El día 1 de marzo, que se publican los resultados provisionales, se trata de que un grupo de voluntarios afectados por el cupo, que estén disponibles en Madrid, se acerquen por la ofician de información del Ministerio (Paseo del Prado, 18-20 esquina con Lope de Vega, planta calle).
Allí se exponen las listas y con un juego de las mismas puedan repartirse el trabajo contando los afectados (SIT 4 y SIT 5), igual que en la tabla, viendo los nº de orden de los mismos contándolos por páginas, para poder hacer una tabla como esta cuanto antes.
Allí se exponen las listas y con un juego de las mismas puedan repartirse el trabajo contando los afectados (SIT 4 y SIT 5), igual que en la tabla, viendo los nº de orden de los mismos contándolos por páginas, para poder hacer una tabla como esta cuanto antes.
Repartir el trabajo por hojas, desde la 1ª a la última, cada uno una hoja por orden de páginas, de esa forma solo ocupan del tomo tantos como vayan, no deberían de ser más de tres. De esa forma, el resto de gente que va a mirar los listados pueden hacerlo y no os llamen la atención.
Como mínimo contar hasta el nº de orden 600 y si es posible 300 más para cubrir las expectativas del segundo llamamiento, por si acaso.
Sería interesante saber cuántas netas más se necesitan para obtener el mismo número de orden, porque según esa tabla yo el año pasado hubiera tenido un 500 y este año me estiman un 900.
ResponderEliminarCuánto daño hace un MIR fácil ...
Imagínate, yo hubiera tenido un 1200 el año pasado y me estiman un 1900 en CTO y un 1600 en AMIR. La verdad es que sería interesante saber cuál sería la diferencia de netas, porque las academías no se ponen del todo de acuerdo.
ResponderEliminarGracias
Yo sigo perplejo, con la idea de que el examen fácil perjudica. Si es fácil, es fácil para todos, y si es difícil también lo es para todos, ¿o es que vosotros estáis tocados por a mano de Dios, y si es dificil vuestra genialidad destacará sobre el resto de los tontos?. Dejad ya de una vez el MIR, que no es más que una prueba de selección, y no un fin en la vida. Ahora es cuando tendréis que demostrar lo que sois, aparte de unos excelentes estudiantes. A los pacientes les importa un pepino el numero que habéis sacado en el Mir. Con treinta años de profesión a mis espaldas, he conocido mediocres estudiantes que son unos médicos excepcionales, y genios del estudio que son bastante inútiles como clínicos, debido a su prepotencia en conocimientos, la mayor parte de las veces innecesarios para la vida cotidiana.
ResponderEliminarBajad del Olimpo a la tierra, y dejad de decir que un examen fácil o difícil perjudica a unos y beneficia a otros. A los jefes de servicio, les joroban los prepotentes y prefieren residentes más humildes, que abran las orejas y cierren la boca. Esto último es un consejo, y mi opinión.
No te sorprendas tanto, es una realidad: un MIR fácil perjudica al que ha estudiado, diferencia y discrimina menos, te guste o NO. Y créeme, muchos de nosotros nos hemos dejado la vida durante estos meses para conseguir un buen puesto, aquel que permite escoger lo que queremos ser. Una vez que escojamos la especialidad, llegará el turno de demostrar lo buenos o malos médicos que podemos ser, pero eso es un reto que comienza después de la elección.
EliminarNo se trata de prepotencia, se trata de justicia. De preferir un examen que tenga menos preguntas dudosas y más preguntas donde se pueda demostrar hasta donde ha llegado estudiando cada uno.
Te puedo poner un ejemplo muy sencillo: si pones 10 preguntas faciles lo mas probable es que casi todos tengas 10 buenas pero si pones 5 faciles y 5 dificiles lo mas probable es que solo los que realmente han estudiado tengan las 10 correctas y el resto 5, asi de sencillo.
EliminarA mí este examen me hubiese salido similar sin estudiar. No veo las cosas objetivamente (porque fue mi MIR eso está claro), pero me coarta el poder hacer una elección. Veo acotadas mis posibles opciones. Entiendo a la gente que se queja, pero también lo que dice el anónimo de las 08.48, cada uno sabe por lo que ha tenido que pasar para llegar hasta aquí y lo que se jugó en el examen (no todos podemos plantearnos destinar un año más al estudio)Pero hagamos lo que hagamos intentemos ser humildes y buenos en lo nuestro.
Eliminar¡Mucha suerte para las provisionales y aún más para la elección final!
Sinceramente no creo que el mir establezca quien es mejor o peor medico. Simplemente es una prueba que sirve para elegir una especialidad, la practica medica diaria no tiene nada que ver con este examen y mucho menos la competencia de cada uno. Hay mucha gente con numeros muy buenos y no por eso van a ser mejores profesionales que los que tienen 2000 puestos menos. Cuando te lo juegas todo a una baza no solo cuenta la cantidad de horas dedicadas a "empollar" un libro. Donde se demuestra quien vale y quien no, donde el tener mas o menos memoria queda en un segundo plano.
EliminarYo creo que un examen mas o menos facil si perjudica, pero no solo a los que dicen haber estudiado mucho. Conozco gente con un buen expediente academico y que durante 7 meses estudio muchisimo y por un mal dia, no hizo un examen todo lo bueno que estaba a su alcance. Decir que los que han sacado mal numero en un "examen facil" son los "tontinos" o los vagos que se lo toman todo a la ligera me parece excesivo y bastante ofensivo.
Es una opinion personal y por supuesto es discutible, pero creo que hay que tener un poquito de humildad y mas en esta profesion...
Pues sí, todo esto es fruto de un MIR fácil. No se marcan diferencias y las netas valen menos. Ya nos lo decían e insistían en la academia: "no conviene un Mir fácil, aunque os parezca mentira", pero creo que ni ellos pensaban que pudiesen poner un examen aún MAS facil que el de año pasado.
ResponderEliminarGente con 160 netas y baremos bajos sacando un 1000 y pico... Se devalúan las netas de forma exagerada. Es lo que hay.
O eso, o es que la gente de esta promoción es especialmente buena.
Por lo que veo, es posible que parece obtener el mismo puesto que el año pasado a igual baremo, hacen falta aprox. unas 6-7 netas más, pero solo son suposiciones y poco sé yo de estadística.
Suerte el viernes.
Hola Gangas. Siento ser pesado en lo mismo, pero espero puedas ayudarnos, pués estoy seguro que muchos de nostros nos interesaria el dato, y otros, simplemente, no saben ni que existe el cupo autonómico.
ResponderEliminarTe paso un link del debate abierto en el foro postmir, a ver si puedes pasarte y ayudarnos, que las academias por el momento no les interesa parece:
http://www.foropostmir.es/viewtopic.php?f=6&t=7947
La duda es sencilla, tal y como te pregunté hace un par de dias. Donde uno puede enterarse de exactamente cuantas plazas, de las ofertadas, van a poder elegirse por lo del cupo autonómico. Consulte en el BOE y no supe interpretar la información, y he rebuscado en tu blog y tampoco la encuentro.
Gracias.
Hola! Pero q es el cupo autonomico??
EliminarAl doctor de las 8:48, muchas de las cosas que plantea son absolutamente ciertas en cuanto al trabajo como médico, siempre aquel atento y dispuesto a aprender será mejor bienvenido que aquel que cree saberlo todo, mas no comparto con usted el hecho de que un MIR fácil sea igual que un MIR difícil, recordando que la dificultad de una pregunta MIR no se mide individualmente sino en relación al porcentaje de la población que fue capaz de responderla correctamente, de esa misma manera la persona que es capaz de responder una pregunta considerada "difícil" no es discriminada en una pregunta " fácil" accesible al común denominador, por eso en cierta parte un MIR difícil es preferido por aquellas personas que prepararon con ahínco la mayoría de la materia a estudiar, las preguntas MIR ... Respeto su opinión pero no la comparto respecto a la gran desventaja que representa un MIR fácil para los que preparamos el MIR
ResponderEliminarSr Landeo le escribo desde Perú, a la espera de la publicación del ministerio, solo para agradecerle por su dedicada labor. Lo sigo ya desde algunos meses y es invaluable la labor que usted realiza. Muchas gracias en nombre mio y los afectados por el cupo.
ResponderEliminarBuenas, tengo una duda, tengo una discordancia entre la pregunta grabada y la emitida, alguien conoce a que dirección y código postal tengo que emitir los documentos que solicitan ,??, no lo pillo en la pagina del ministerio
ResponderEliminarYo estoy en la misma situación que tú, todo preparado, pero sin dirección postal a la que enviarlo.
EliminarComo última opción, se me ocurre acercarme a una subdelegación, pero claro está, es más práctico enviarlo por correo que coger el coche 190km y tener que volver.
Si alguien conoce la dirección, que nos eche un cable por favor.
¡Gracias!
Yo tuve que solicitar un cambio de la sede de examen por que estaba mal y me mandaron enviar la documentacion a esta direccion:
EliminarMinisterio de Sanidad, servicios sociales e igualdad. Examen MIR 2012
Paseo del Prado 18 - 20, 28014
Madrid
Para dudas llame a este numero: 91 596 10 00 Me atendieron todas las dudas y me solucionarion el problema, fueron muy amables. Probar a llamar ahi.
Suerte ;)
q tal gangas? antes que nada quiero agradecerte por todos los datos que tiras y que nos ayudan a aclarar un poco la situacion por la que estamos pasando. Queria preguntarte si sabes el numero de extracomunitarios en situacion 4 y 5 que se presentaron en los ultimos años.. Sé que el año pasado se presentaron 2.999 personas. Creo que de esa forma podriamos estimar mejor el num de orden en el cual se cortaria el cupo.. Desde ya muchas gracias!
ResponderEliminarNo me parece bien generalizar de una manera tan despectiva y decir que la gente que no ha sacado un buen numero son los que no han estudiado nada.... Personalmente he estudiado mucho, lo que marcaba mi academia, hacia los simulacros y estaba en un numero de netas que para mi era aceptable, tengo una discapacidad visual que me limita en ciertas cosas, aun asi he sido capaz de licenciarme en medicina en 7 años y medio con un expediente de 1.66.
ResponderEliminarEl examen no me salio lo bien que hubiera querido (no creo que estudiar sea el 100% del exito del mismo), baje 17 netas con respecto a lo que estaba consiguiendo en los simulacros de mi academia y me estiman un puesto 5800.
No me siento ni mas tonta ni mas vaga que los que han sacado 2000 puestos menos, ni mas lista ni mas trabajadora que gente que ha sacado 2000 puestos mas. Creo que hay de todo, y estoy segura que, de la misma forma que yo estoy donde estoy por mala suerte, hay gente que esta con un 3000 por haber tenido un "buen dia". Personalmente, me siento orgullosa de mi, porque he llegado a donde he llegado cuando nadie apostaba por mi, se lo que he trabajado y ningun numero de orden de ningun examen me va a decir que soy mala o buena medica, eso solo depende de mi, de mi trabajo diario y de mis ganas de estar siempre mejorando (cosa que pensaria aunque hubiera sacado el numero 1 o un 8900). No se puede juzgar a quien no se conoce y mucho menos cuando te lo juegas todo a un examen que ni de lejos diferencia un buen medico de uno malo...
Es mi opinion
Hola!
EliminarAquí nadie está diciendo que quien tiene peor examen es porque haya estudiado menos. Ha quedado más que claro que el MIR es un examen donde además de netas y expediente, intervienen otros muchos factores que no podemos dominar: suerte en el examen, suerte con las respuestas del Ministerio, suerte con las impugnadas, salud, etc etc.
No hablo de la variabilidad individual, sino de una realidad objetiva: cuanto más fácil sea un examen, menos discrimina al que se ha estudiado TODO del que se ha estudiado cuatro cosas por encima. No entro a juzgar cuanto has estudiado tú en concreto o cuanto te haya costado, pero lo que está claro es que un examen que tenga por ejemplo 140 preguntas fáciles, será un examen que hará bien la mayoría de la gente, hasta el que no ha estudiado nada. Un examen difícil es aquel que tiene preguntas que solo acertarán aquellas personas que se hayan molestado o esforzado en ir más allá, en profundizar... Y eso es un esfuerzo que no se ve premiado en un examen fácil.
Mucha gente nos hemos esforzado muchísimo para dar lo máximo en este examen, pero ha sido una prueba que ha dejado poco demostrar tus conocimientos y se ha basado en su mayoría en conceptos repetidos y/o evidentes. ¿Como se han marcado las diferencias? Por el baremo, por suerte o por la capacidad de cada uno para leer la mente del examinador que puso la pregunta.
Enhorabuena por tu caracter, tu valentia, tu tenacidad y tu confianza en ti misma, seguro que tus pacientes te lo agredeceran. Estoy de acuerdo contigo, cada uno de los mires que os habeis presentado soin personas con sus circunstacias particulares cada uno pero la mayoria habeis trabajo y habeis luchado muchísimo y eso, en una sociedad en la que estamos, merece un felicitación, para todos.
EliminarUna madremir
"Aquí nadie está diciendo que quien tiene peor examen es porque haya estudiado menos" (cuatro lineas mas abajo) "Cuanto más fácil sea un examen, menos discrimina al que se ha estudiado TODO del que se ha estudiado cuatro cosas por encima". Jajajaja menos mal que nadie lo dice xDDD.
EliminarEs cierto que un examen facil no discrimina, sobre todo si hay muchas preguntas repetidas, pq todos hemos machacado hasta la saciedad los conceptos repetidos, pero me gustaria ver a esos tan, tan trabajadores y que tantisimo han profundizado y buscado por su cuenta, que en este examen tienen 140 o 150 netas, que hubieran sacado en el examen dificil que piden, igual estaban con 30 0 40 netas menos. Es muy facil cogerse una perreta pq el examen con 140 netas estas en un 2500, pero... ¿en un mir dificil hubieras sacado 140 netas?, ¿si tan facil fue el mir pq no sacaste 190?.
Un mir facil no discrimina, totalmente de acuerdo, apelotona a todo el mundo y 1 neta mas o menos en determinados puestos puede suponer muchisimo. Pero tampoco hay que llenarse la boca de gloria por haber sacado bastantes netas en un mir facil cuando no sabes cuantas hubieras sacado en un mir dificil.
(digo "hubieras", "sacaste" no refiriendome a nadie en concreto)
Para el Anónimo 28/02/13 22:12
ResponderEliminarQue es el Cupo Autonómico?
Cada Comunidad establece los requerimientos de MIR,s que necesitará en un periodo dado y también establece las reservas financieras para cubrir los salarios de dicho personal, pero cuando la demanda de los hospitales es mayor que el número de MIR,s establecido por la Comunidad, la solución es,crear el Cupo Autonómico que consiste en lo siguiente: Si la Comunidad tiene 5 hospitales y cada uno solicita 20 Mir,s pero el cupo aprobado y financiado es de 80 Mir,s, se permite que los 5 hospitales compitan entre si, para atraer MIR,s, con el entendido de que al alcanzar un total de 80 ya no se podrán aceptar mas MIR,s en ningún hospital.
Espero haber aclarado la duda.