El Foro de la Profesión Médica celebra el próximo
miércoles una Jornada de puertas abiertas sobre demografía médica y
planificación de la profesión
El Foro de la Profesión Médica
(FPM) celebra el próximo miércoles, 31 de octubre, en la sede de la OMC la
primera de las cinco jornadas de puertas abiertas que ha programado con
carácter mensual para analizar y reflexionar sobre las principales cuestiones
que más afectan a los profesionales en estos momentos y sirvan también como
propuestas ante las políticas de RR.HH. actualmente emprendidas en las
diferentes CC.AA. La primera Jornada está dedicada a la Demografía Médica y
Planificación de la Profesión en la que se debatirá sobre la formación pre y
postgrado, necesidades de nuevos médicos y apertura de nuevas Facultades, entre
otros aspectos
Madrid,
26 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)
El
Foro de la Profesión Médica (FPM) celebra el próximo miércoles, 31 de octubre,
en la sede de la OMC la primera de las cinco jornadas que ha programado
con carácter mensual para analizar y reflexionar sobre las principales
cuestiones que más afectan a los profesionales en estos momentos y sirvan
también como propuestas ante las políticas de RR.HH. actualmente emprendidas en
las diferentes CC.AA.
La
jornada, que comenzará a las 10'00 h., bajo el título "Demografía Médica,
planificación de la profesión", está estructurará en dos mesas de
debate: una sobre "Necesidades de nuevos médicos y Facultades de
Medicina" y otra centrada en la "Formación especializada:
planificación, futuro y calidad". Se pretende dar un cariz práctico,
innovador transparente y expresar, de una manera interactiva, la opinión de
todo el Foro de la Profesión Médica, junto a la de otros expertos, entre los
que cabe destacar José Luis Lancho, coordinador del estudio de Demografía; José
María Romeo, editor del blog MIRentrelazados, junto a los
distintos representantes del FPM.
Cronograma
de las Jornadas del Foro de la Profesión Médica:
-31
de octubre: “Planificación de la profesión y demografía médica”.
-21
de noviembre: “Sistema retributivo en el SNS”
-19
de diciembre: “Evaluación de la calidad y variabilidad de la práctica clínica”
-23
de enero: "Regulación de la formación médica continuada y acreditación en
España"
-20
de febrero: "Modelo de ejercicio profesional y distribución de
funciones"
El
Foro de la Profesión Médica está integrado por la Organización Médica
Colegial (OMC); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); la
Federación de Asociaciones Científico-Medicas Españolas (FACME); el Consejo
Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS); la Conferencia
Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM); y el Consejo Estatal de
Estudiantes de Medicina (CEEM).
El
Foro de la Profesión Médica tiene como uno de sus objetivos buscar
soluciones para promover una mejora de las condiciones que determinan el
ejercicio de la medicina en España.
Estas
propuestas serán elaboradas en función de unas líneas estratégicas que se
ajusten a las actuaciones de la profesión médica en la promoción de la salud y
en la prevención de las enfermedades y mejora de la calidad de la atención
médica a los pacientes.
Se
trata, en definitiva, de contribuir, como mesa del conocimiento al
servicio de la profesión, con todas aquellas actuaciones que tengan como
fin último garantizar la calidad asistencial y el cuidado de la salud de los
ciudadanos.
Programa de la Jornada correspondiente al 31 de octubre.
Bibliografía seleccionada sobre el tema demografía médica, ordenada por año de edición:
Bibliografía seleccionada sobre el tema demografía médica, ordenada por año de edición:
- Proceso de entrada en las Facultades de Medicina en España (Notas de Corte): Observatorio de Notas de Corte. Foro preuniversitarios "Quiero estudiar Medicina". Portal casiMédicos; Site Notas de Corte de Medicina. Carlos García Crespo; Notas de Corte de Medicina. Blog MIRentrelazados, Datos para el análisis. Blog MIRentrelazados. Seguimiento en tiempo real del proceso de casación de oferta y demanda con la aportación y colaboración de los interesados. Actualización diaria de los cortes a lo largo del proceso. Curso 2012/2013 y anteriores.
- III Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2025) Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Patricia Barber Pérez/Beatriz González López-Valcárcel/Rafael Suárez Vega. 2011
- Estudio sobre la Evolución Profesional de los especialistas egresados de la Formación Sanitaria Especializada (2006-2010) Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Adimen Investigación. 2011
- II Demografía Médica OMC 2011
- La refundación de la Atención Primaria, Capítulo 3.- ¿Por qué los médicos huyen y rehúyen la Medicina de Familia? Datos y claves sobre el problema en busca de soluciones. Springer Healthcare. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez/Vicente Ortún. 2011
- II Informe sobre el proceso de preinscripción y admisión en las Facultades de Medicina en España. Carlos García Crespo. Curso 2010/2011
- Sostenibilidad y condiciones de empleo en el Sistema Nacional de Salud. Revista de Administración Sanitaria. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez. 2010
- El proceso de preinscripción y admisión en las Facultades de Medicina en España. Informe I. Carlos García Crespo. Curso 2009/2010
- II Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2008-2025) Ministerio de Sanidad y Consumo. Patricia Barber Pérez/Beatriz González López-Valcárcel. 2009
- I Demografía Médica OMC 2009
- Distribución geográfica de los médicos en España y su evolución temporal durante el período 1998-2007. Revista Española de Salud Pública. Miguel Ángel García Pérez. y otros. 2009
- Dificultades, trampas y tópicos en la planificación del personal médico. Gaceta Sanitaria. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez. 2008
- ¿Hacen falta más médicos? ¿Tan sutiles son las señales?. Revista e Administración Sanitaria. Patricia Barber Pérez/Beatriz González López-Valcárcel. 2008
- ¿Hay suficientes profesionales sanitarios en España? Humanitas. Humanidades Médicas. Patricia Barber Pérez/Beatriz González López-Valcárcel. 2008
- I Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2006-2030) Ministerio de Sanidad y Consumo. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez. 2007
- ¿Faltan médicos en España? Ars Medica. Miguel Ángel García Pérez/Carlos Amaya Pombo. 2007
- La demanda de plazas en la licenciatura de Medicina en España. Carlos García Crespo y otros. Curso 2006/2007
- Los recursos humanos y sus desequilibrios mitigables. Gaceta Sanitaria. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez. 2006
- Recursos humanos para la salud: suficiencia, adecuación y mejora. MASSON-Elsevier. A. Hidalgo Vega, J. del Llano Señarís y S. Pérez Camarero. 2006
- Desigualdades territoriales en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Fundación alternativas. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez. 2006
- Más sobre la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria en Castilla-La Mancha. SEMERGEN. Miguel Ángel García Pérez. Médico de familia. Coordinador de estudios de la Fundación CESM. 2005
- Factores que condicionan la elección de Unidad Docente en una muestra de residentes de Medicina de Familia de Castilla-La Mancha. SEMERGEN. F. López de Castro y otros. 2005
- El programa MIR como innovación y como mecanismo de asignación de recursos humanos. Masson. Beatriz González López-Valcárcel/Patricia Barber Pérez. 2005
- Demografía médica en España. Cataluña. e-DEMES Cataluña. Fundación CESM. 2005
- Demografía médica en España. Mirando al futuro. Carlos Amaya Pombo/Miguel Ángel García Pérez. Fundación CESM. 2005
- Dinámica de la formación médica especializada en el Sistema Nacional de Salud español. Revista Asturiana de Economía. Mª Isabel Alonso Magdaleno. 2003
- Recursos humanos del sistema de salud: una reforma pendiente. Medicina Clínica nº 20. Vicente Pedraza Muriel. 2001
- Formación y empleo de profesionales sanitarios en España. Un análisis de desequilibrios.Gaceta Sanitaria. Beatriz González López-Valcárcel. 2000
- El número de médicos en España. Análisis de una situación crítica. 2ª edición. Fundación CESM. 2000
- El número de médicos en España en el próximo siglo y sus repercusiones laborales. Fundación CESM. Alan Maynard y otros. 1999
- La formación de los profesionales de la salud. Informe BBV. J.Mª. Segovia de Arana/J. Pera/J.J. Goierena/J.M. Cabasés. 1999
- Sobre la creación en España de nuevas facultades de medicina. Informe técnico. Consejo de Universidades. Vicente Pedraza Muriel. 1998
- El mercado laboral sanitario y sus consecuencias en la formación. Numerus clausus. Beatriz González López-Valcárcel/B. Tocino/P. Barber. Fundación BBV. 1998
- Admisión en medicina en el curso académico 1997-98. Documento final. Consejo de Universidades. Vicente Pedraza Muriel. 1997
- Médicos especialistas en España. Consejo General de los Colegios Médicos de España. J.L. Lancho/F. Perteguer. 1995
- Evolución del empleo en el sector sanitario. Revista de Seguridad Social nº 36. J. Velayos y otros. 1987
- Oferta y demanda de médicos en España. Una primera aproximación. Ministerio de Sanidad. J. Nadal y otros. 1984
- Nota del editor.- Se solicita ayuda para incluir todas aquellas referencias que falten en la selección sobre el tema, puedes enviar un correo a la dirección que figura en el sidebar del blog, con el título de la referencia, medio que la publica, autor/es y año de publicación, con el link correspondiente o bien el texto en pdf para subirlo al servidor, gracias.
- Vídeo-reportaje de la entrada al examen de la convocatoria 2009/2010, mención de datos de presentados
- PD.- Mi pequeño homenaje a uno de los inspiradores del MIR, actual ocupante del sillón nº 23 de la Real Academia Nacional de Medicina: Excmo Sr. D. José María Segovia de Arana (I, II)
- Ponencia del editor del blog en la Jornada.
!qué intereantes esas jornadas, y que estupendo que estés allí!
ResponderEliminarYa nos contarás,tus impresiones.
Un besazo.
He intentado subir al blog un vídeo de Amancio Prada, dedicado a tí, pero no me ha sido posible,así que te dejo la referencia aquí, para que puedas acceder al mismo en YouTube:
EliminarLa canción del vídeo es Danza con zanfoña
Durante la actuación, El cantar tiene sentido, de Amancio Prada en el claustro de San Benito en Valladolid, junio de 2007
Para Sonia/Euria, la musa del arroyo.
Un abrazo en la distancia.
No conocía el instrumento, pero me recordaba claro de un bosque cuando se queda uno en silencio,y aparecen sonidos de insectos, arroyos,viento..Este verano, subiendo el último tramo de una calzada romana, había unos postes de electricidad en lo alto del monte.El viento moviendo los largos cables de acero en tensión, de los postes(ya clavijeros) produjeron un sonido extraordinario,como si un gigante invisible,anduviera afinando una guitarra.
EliminarUn beso, también en la distancia.
Pa cuando te llegue igual son dos ;-)
Que te vaya muy bien! Y también el deseo de que sea muy fructífero, arv
ResponderEliminarP.D. He acabado sintiéndome robot paara intentar publicarlo!
xD
EliminarMuchas gracias, estaré bien rodeado por el resto de ponentes.
Mi aportación son las tres anteriores entradas del blog y la bibliografía puesta en esta última.