lunes, 1 de septiembre de 2025

Convocatoria actual FSE 2025/2026...

 ...

VIDEO TUTORIAL PERIODO PRESENTACIÓN SOLICITUDES FSE 2025 


El Boletín Oficial del Estado ha publicado el día 21 de agosto de 2025 la convocatoria única para las titulaciones de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Toda la información principal la podrá usted obtener a través de los siguientes apartados: 

[21/08/2025] Orden Convocatoria FSE 2025-26

[21/08/2025] Preguntas Frecuentes FSE 2025-26

[21/08/2025] Aclaraciones Autenticación y firma 2025-26


Las Plazas Ofertadas 

(tener en cuenta el cupo autonómico, que este año ejerce solo Galicia en dos especialidades, para saber especialidades y cupo real, plazas con presupuesto, ver Cuadro nº 1 de la convocatoria, tabla nº 2 de la entrada)

Aluvión de referencias...


 ...


- Si solo quieres saber la mediana, esta gráfica te facilita la búsqueda por convocatorias, estan ordenadas en el sentido de las agujas del reloj...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 28 de agosto de 2025

El examen del examen...

 ... de todas las preguntas del mismo individualmente, pregunta por pregunta (200+10), el resultado del análisis del examen será su promedio, una vez anuladas las anulables.

- Para saber si una pregunta es anulable o no, hay que analizar estas tres variables:

1.- El qué se pregunta, peritación médica.

2.- El cómo se pregunta, peritación médica.

3.- Si mide lo que dice medir, peritación psicométrica.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La puntuación verdadera...

 ... es aquella en la que la probabilidad de acertar o fallar se reparte al 50 %, es decir, el indicativo de haber llegado a su techo de cristal.

1.- Se corresponde con el punto de máxima pendiente de la curva característica del ítem, a mayor pendiente mayor discriminación, o menor azar.

2.- Dicho análisis debe de aplicarse a todas y cada una de las preguntas del examen. La calificación del examen sería el promedio de la calificación de las preguntas vivas.

3.- Aquellas preguntas que resulten con pendiente negativa deberían de ser anuladas, a menor pendiente menor discriminación, o mayor azar. 

- El final del camino hacia la puntuación verdadera está en los test adaptativos.

¿Cuál es la probabilidad de acertar todo el examen al azar?...

 ...


(1/4) elevado a 210,

es decir, (0,25 x 0,25) 210 veces,

un nº tan pequeño que prácticamente sería cero.

A partir de aquí puedes calcular para 1 pregunta, 

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, etc...



martes, 26 de agosto de 2025

La mochila de partida...

 ...



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Comportamientos en el examen...

 ...









PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 25 de agosto de 2025

Los inscritos y alguna de sus circunstancias...

 ...

- No todos los que se inscriben son admitidos.

- No todos los admitidos se presentan al examen.

- No todos los que se presentan al examen superan la nota de corte.

- No todos los que superan la nota de corte pueden elegir plaza (demanda efectiva = demanda total menos los afectados por el cupo de extracomunitarios que no podrán elegir plaza por sobrepasar el límite del cupo)

- No todos los que pueden elegir plaza lo hacen (demanda selectiva)

- No todos los que tienen una especialidad determinada la pueden volver a elegir. 

- En la primera tabla, los datos de la última fila, que están tintados de gris, son una simulación, sin mayor fundamento que pensar que va a aumentar la demanda, consecuencia del aumento de la oferta de plazas, del mantenimiento de la nota de corte en su límite mínimo, y del mantenimiento del cupo en su límite máximo.








PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

sábado, 23 de agosto de 2025

25 años de oferta de plazas FSE...

 ... % de variación anual y % de variación acumulada, por profesión y en total...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 21 de agosto de 2025

Nota de Prensa...

 ... 

Sanidad oferta 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

  • El Ministerio de Sanidad convoca 423 plazas más que el año anterior (3,5%), alcanzando un nuevo récord con un aumento del 54% desde 2018.
  • El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); le sigue Enfermería (EIR) con 2.279. 
  • Las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
  • Madrid, 21 de agosto de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Para 2026, se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5% (423 plazas), respecto al año anterior. El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); seguida de la titulación de Enfermería (EIR) con 2.279. 

    Desde 2018 se ha producido un incremento del 54%, en cumplimiento del compromiso del Ministerio de Sanidad con la formación especializada de profesionales sanitarios.

    La distribución total de plazas es la siguiente:

    Medicina (MIR): 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Enfermería (EIR): 2.279 plazas, 2.199 plazas de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada. 228 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Farmacia (FIR): 362 plazas, 347 plazas de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Psicología (PIR): 280 plazas, 259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada. 28 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Química (QIR): 29 plazas, todas las plazas dependen de centros de titularidad pública. 3 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Biología (BIR): 83 plazas, 80 plazas de titularidad pública y 3 pertenecientes a centros de titularidad privada. 8 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Física (RFIR): 57 plazas, 55 plazas de titularidad pública y 2 pertenecientes a centros de titularidad privada. 6 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Detalles de la convocatoria

    En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

    La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

    El examen podrá realizarse en las siguientes localidades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante/Alacant, Valencia/València, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

    El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

    Como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal.

    Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario.

    Como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

    Documentos de interés

    Publicación BOE Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva

Publicada en el B.O.E. la Orden de la convocatoria...

 ... de las pruebas selectivas de acceso a plazas de FSE...

Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada.

Las solicitudes para participar en estas pruebas se dirigirán a la persona titular de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, código de unidad orgánica E05173901, y se adecuarán al modelo 790 de «Solicitud de admisión a pruebas selectivas de acceso a formación sanitaria especializada y liquidación de tasa de derechos de examen», que se reproduce a efectos informativos en el anexo III. 

- El modelo 790 de solicitud se cumplimentará electrónicamente a través de la Sede electrónica del Ministerio de Sanidad (código SIA 2897569):

https://sede.mscbs.gob.es/ciudadanos/procAdministrativos.do? tipo=detallar&cod=2897569 

- Cada formulario de solicitud tendrá asignado un número de referencia identificativo único, por lo que no serán válidas las copias del mismo. No se tramitarán en ningún caso formularios cumplimentados a mano.

Medicina: 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada.

- Se establece un cupo territorial por la Comunidad Autónoma de Galicia aplicado a las especialidades de Endocrinología y Nutrición (5 plazas) y de Medicina de Urgencias y Emergencias (6 plazas), ver Cuadro nº 1 del Anexo I de la convocatoria.

- Se fija el cupo de extracomunitarios en 928 plazas, el límite máximo del 10 % de las plazas.

- Se fija la reserva del turno de discapacidad en 928 plazas, el 10 % de las plazas. 

Las plazas ofertadas y las elegibles se entienden sin perjuicio de las reducciones que procedan como consecuencia de los procedimientos de revocación de la acreditación concluidos con anterioridad a la Resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional que convoca a las personas seleccionadas para que presenten solicitud de adjudicación de plaza. 

- La adjudicación de las plazas ofertadas de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias quedará supeditada a la publicación del Programa Formativo de la Especialidad y de los requisitos de acreditación que deben cumplir las unidades docentes en las que se formen los futuros profesionales especialistas. 

- En el caso en el que dicho programa formativo no llegue a ser publicado en el «Boletín Oficial del Estado» o no existan unidades docentes acreditadas en el momento en que se dicte la resolución por la que se convocan los actos de elección y adjudicación de plazas, las plazas de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias no se adjudicarán y así se hará constar en la citada resolución.

La prueba selectiva para acceder a las plazas ofertadas en la presente convocatoria consistirá en contestar un cuestionario de 200 preguntas más 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro opciones de respuesta, de las que solo una de ellas será la correcta. El ejercicio tendrá una duración de cuatro horas y media.

La celebración del ejercicio tendrá lugar el día 24 de enero de 2026. 

- A las 13:30 horas (12:30 horas en la Comunidad Autónoma de Canarias) del día señalado para la celebración del ejercicio, se procederá al llamamiento e identificación de las personas convocadas en cada mesa de examen. Terminado el llamamiento y a partir de las 14:00 horas (13:00 horas en la Comunidad Autónoma de Canarias) comenzará el ejercicio.

- La puntuación del ejercicio se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas: 

a) Cada respuesta correcta recibirá una valoración de tres puntos, se restará un punto por cada una de las respuestas incorrectas y las preguntas no contestadas no se valorarán. De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada persona. 

b) Evaluados todos los ejercicios, se obtendrá la media aritmética del diez por ciento de las máximas valoraciones particulares, redondeando el resultado con una cifra decimal. A esta media aritmética le corresponderán 90 puntos. Se calculará un factor de corrección dividiendo esos 90 puntos por la media aritmética anteriormente indicada, expresándose dicho factor con los once primeros decimales y despreciándose el resto. Los factores de corrección de las diferentes titulaciones se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad.

c) La puntuación final del ejercicio se obtendrá multiplicando la valoración particular por el factor de corrección indicado en la regla anterior. Esta puntuación final se expresará con los primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto. 

d) Para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plazas será necesario alcanzar una puntuación superior a cero puntos. Las personas cuya puntuación sea cero puntos o negativa aparecerán en la correspondiente relación provisional y definitiva de resultados con la mención de «Eliminado». 

- La valoración de los méritos académicos se realizará de acuerdo con las siguientes reglas: 

a) Se tendrá en cuenta la media del expediente académico que figure en la certificación académica personal, según se detalla en el dispongo segundo, apartado 2.5.b) de la presente orden. Esta puntuación final se expresará con los primeros dos decimales, despreciándose el resto. 

b) Evaluados los expedientes académicos de todas las personas que hayan realizado el ejercicio y que hayan superado la puntuación mínima, se hallará la media aritmética del diez por ciento de los mejores expedientes académicos, redondeando el resultado con los cinco decimales. A esta media aritmética le corresponderán diez puntos. Se calculará un factor de corrección dividiendo esos 10 puntos por la media aritmética anteriormente indicada, expresándose dicho factor con los once primeros decimales y despreciando el resto. Los factores de corrección de las diferentes titulaciones se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad. 

c) La puntuación final correspondiente a los méritos académicos de cada persona, se obtendrá multiplicando el expediente individual por el factor de corrección establecido en la regla anterior. Esta puntuación se expresará con los primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto.

Puntuación total individual. 

La puntuación total individual que se reconozca a cada persona en la prueba se obtendrá de la suma de la puntuación final del ejercicio, siempre que ésta alcance una puntuación superior a cero puntos y la puntuación asignada a los méritos académicos, expresada con los cuatro primeros decimales, despreciándose el resto.

Relaciones de respuestas correctas. 

- La persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional publicará, en los cinco días hábiles siguientes a la celebración del ejercicio, las relaciones de las respuestas provisionales a los cuestionarios que las comisiones calificadoras hayan estimado correctas, abriéndose entonces un plazo de tres días hábiles para que puedan presentarse reclamaciones a las mismas. 

- Estas reclamaciones se presentarán electrónicamente con sujeción a las indicaciones que se publiquen en la página web del Ministerio de Sanidad. Las comisiones calificadoras analizarán y estimarán o rechazarán dichas reclamaciones anulando las preguntas o modificando las respuestas que, en su caso, consideren necesarias y determinando las preguntas de reserva que sustituyan a las anuladas, si las hubiere. Asimismo, aprobarán la plantilla definitiva de respuestas correctas. Se valorarán los ejercicios, de acuerdo con la plantilla definitiva de respuestas correctas, y en su caso, con los méritos académicos de las personas aspirantes, según lo establecido en el dispongo noveno.

Relaciones provisionales de resultados. 

- Mediante resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad las relaciones provisionales de los resultados obtenidos en las pruebas, en el mes siguiente a la celebración del ejercicio. 

- Las relaciones indicarán para cada participante el número de expediente, nombre y apellidos, el número del documento de identidad asteriscado, turno de personas con discapacidad, situación administrativa, la valoración particular del examen, número de preguntas acertadas, número de preguntas erróneas, número de preguntas no contestadas, la puntuación final del ejercicio, el expediente académico, la puntuación total individual y el número de orden en la convocatoria que corresponda de acuerdo con esta última. 

- Las personas, de cualquier titulación y turno, que no hayan superado la puntuación mínima exigida aparecerán en la correspondiente relación de resultados con la puntuación obtenida en el ejercicio y la mención de «Eliminado». 

- Se tendrán por no presentadas a las personas que no hayan rendido el ejercicio. 

- Contra la relación provisional de resultados del ejercicio, las personas interesadas podrán dirigir reclamación a la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional, en el plazo de cuatro días hábiles contados a partir del siguiente al de su publicación.

Relaciones definitivas de resultados. 

- Mediante resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional, se aprobarán y publicarán las relaciones definitivas de resultados en la página web del Ministerio de Sanidad, en el mes siguiente a la publicación de las relaciones provisionales de resultados. 

- En tales relaciones se resolverán las reclamaciones presentadas y los empates producidos, y se corregirán los errores materiales que hubieran sido advertidos. 

- En el caso de producirse empate en la puntuación total individual obtenida, el orden de las personas aspirantes se establecerá mediante la aplicación sucesiva de los siguientes criterios: 

a) Mayor número de respuestas correctas en el ejercicio. 

b) Menor número de respuestas incorrectas. De persistir el empate, la Dirección General de Ordenación Profesional, aplicará lo dispuesto en la Resolución de 25 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado, aplicando los criterios de ordenación alfabética previstos en el anexo IV. 

- Contra la citada resolución podrá interponerse, de conformidad con lo previsto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de dicha resolución. 

- La situación administrativa que figura en los listados provisionales y definitivos, tanto de admitidos y no admitidos, como de resultados, de aquellas personas aspirantes que no ostenten la nacionalidad española, se clasificarán de la siguiente forma: 

a) Situación administrativa 1: Régimen comunitario. 

b) Situación administrativa 2: Permiso de residencia permanente. 

c) Situación administrativa 3: Permiso de residencia temporal. 

d) Situación administrativa 4: Permiso de estancia por estudios (Personas que optan por el cupo de extracomunitarios, para las titulaciones de Medicina, Enfermería y Farmacia).

e) Situación administrativa 5: Personas que no pertenecen a ninguna de las situaciones anteriores (Personas que optan por el cupo de extracomunitarios, para las titulaciones de Medicina, Enfermería y Farmacia). 

- Adjudicación de plazas. 

- En el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivas de resultados, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución, que se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad, convocando por titulaciones a las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima, independientemente del turno de acceso, para que presenten solicitud de adjudicación de plaza. 

- En dicha resolución se establecerán las indicaciones específicas para llevar a cabo la adjudicación de plazas, así como el plazo y demás circunstancias relativas a la toma de posesión de la misma.

- En el duodécimo dispongo se regula la adjudicación de plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de la persona aspirante con plaza adjudicada con posterioridad a las relaciones definitivas de adjudicación de plaza.

- Nota final del editor del blog.- Dedica el tiempo necesario a leer e interpretar la Orden de la convocatoria, y no me preguntes a mi que carezco de autoridad administrativa para hacerlo. Gracias.









PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.