...
- Conviene decir que la demanda por nacionalidad no coincide plenamente con la demanda por universidad nacional o extranjera.
- La demanda exterior inscrita en la prueba figura en la primera tabla desde la convocatoria 2017/2018 y está desagregada por países según la nacionalidad identificativa en el modelo 790, figura su total y la variación respecto de la convocatoria anterior, en valor absoluto y relativo.
- La demanda exterior presentada al ejercicio de examen figura en la segunda tabla desde la convocatoria 2001/2002 hasta la actualidad, consta de dos cuerpos, en el superior figuran una serie de datos que permiten identificar la oferta, los subconjuntos de presentados con nacionalidad española y los presentados con nacionalidad extranjera, afectada o no afectada por el cupo, las plazas adjudicadas por cada subconjunto, y las plazas que quedaron vacantes y finalmente desiertas. En el segundo cuerpo figura la demanda presentada al ejercicio de examen por país, y en el zócalo de la tabla figura el total de dicha demanda y su variación relativa respecto de la convocatoria anterior.
- La primera tabla se podrá actualizar cuando se publiquen los admitidos provisionales.
- La segunda tabla deberá de esperar a ser actualizada con los listados de resultados definitivos.
- El MIR es como un tiovivo cuya vuelta comienza y termina cada año, siempre distinto y siempre parecido, al que se suben miles de demandantes con un índice de rotación alrededor del 30 %
- Como se ve no todos los demandantes son españoles recién egresados en la convocatoria de su curso final de graduación en universidades españolas, rondarían +/- la mitad de la demanda total, con grandes diferencias desde la convocatoria 2001/2002 hasta la actualidad.
- ¿Cuántos médicos graduados en universidades extranjeras hay trabajando en España?
- Esa cifra la tienen que saber los colegios oficiales de médicos, cada uno de ellos en particular respecto de su zona de control, y supuestamente la OMC en general. Que yo sepa, la cifra general no la han publicado nunca, ¿por qué habrá sido?
- Si el esperado registro de profesionales no contempla esa cifra desagregada del resto, ¿de qué servirá para planificar la producción nacional de médicos?... ¿acaso se piensa seguir tirando de la demanda exterior?... ¿no ha dicho nada sobre eso la OMS?
- ¿Quién cubre el mercado no MIR en España?... ¿cuántas plazas supone dicho mercado?
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario