martes, 5 de agosto de 2025

La dificultad del examen acotada...

 ... los mismos datos que aquí, expresados en la gráfica de la entrada de otra forma.

- Adenda a la entrada.- 

- Ninguna de las convocatorias, que se reflejan en la gráfica de la entrada, tuvo la misma población de presentados. Al igual que ninguna de las universidades expresadas en la primera gráfica de la entrada, que denominé jeroglífico, tuvo el mismo número de presentados. 

- La diferencia es que las poblaciones de la gráfica, que se presenta en esta entrada, están percentilizadas. Es decir, normalizarlas para poderlas comparar una por una entre todas ellas, seguir su evolución, y acotar su dificultad entre sus extremos. Esta es la idea. 

- Esa idea quedaba expresada en la segunda gráfica de la misma entrada que publicó el MS.

- Esperemos que cuando funcione la FSEWEB figure, en el apartado correspondiente, la gráfica con el resultado del examen por universidades repartido en tres espacios. Cada espacio con su % respecto del total de presentados de esa universidad. 

- Espacio del grupo fuerte por encima del p73, espacio del grupo débil por debajo del p27, y entre ambos percentiles el espacio del grupo medio. Siendo la suma del % de los tres espacios el 100,00 % de los alumnos presentados al examen por universidad. 

- Es decir, expresar los resultados normalizados para poder compararlos cada año y ver su evolución en el tiempo. Además de poder verlos también en su promedio acumulado.

- De todas formas lo ideal sería presentar además, en otra gráfica separada, nada más los resultados de los recién egresados presentados de cada universidad española. Lo que denomino grupo testigo (GT), que es lo propio para poder comparar los resultados entre universidades españolas.

- Sin mezclarlos con los de los repetidores, recirculantes, y recirculantes ya especialistas, que seguramente retroalimentan los resultados peores, al menos en parte.

- La edad es, estadísticamente, predictora de resultados del examen.

- Medir para conocer, medir para mejorar, medir para tener referencias.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

2 comentarios:

  1. Hola jose maría, cuando comienza y finaliza la fecha de inscripcion al examen mir de enero 2026? gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola

      https://gangasmir.blogspot.com/2025/07/notaa-de-prensa-oferta-de-plazas-fse-y.html

      En la nota de prensa dice:

      En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

      Eliminar