sábado, 24 de mayo de 2025

Lo que han elegido los del TD hasta el final...

 ... la mayor parte de los que participan por el turno de discapacidad eligen con cargo a la reserva del mismo pero sin necesidad de recurrir a ninguna preferencia que no sea su propio nº de orden, en las tablas aparecen sin tintar.

- A la búsqueda del día y turno en el que se suspenderá el turno general u ordinario, justo en el momento el que el saldo de plazas vacantes y el saldo de la reserva del turno de discapacidad se igualen, justo en ese momento se suspenderá el turno general u ordinario, para citar para otro día a los del turno de discapacidad que queden por elegir para que lo hagan de forma preferente.  

- La elección presencial tiene este inconveniente, que no tenía la telemática, que lo hacía en un verbo sin tener que citar a nadie específicamente para otro día y que le de tiempo a llegar a Madrid. 

- El segundo inconveniente es que, salvo en el caso altamente improbable, que se suspenda en el último llamado del turno, los del turno general que les pille la suspensión sin haber elegido todavía tendrán que volverse a casa o quedarse a hacer noche o noches en Madrid, con los inconvenientes que eso les pueda suponer.

- Hay un tercer inconveniente este año, que se puede subsanar para años venideros. Se han llamado en los tres últimos turnos, en dos días, a 1.000-1.000 y 991 respectivamente, veremos a ver que tal les sienta a esos 2.991 la elección presencial, apelotonados como las ovejas. 

- Por último este sistema dura más tiempo, sí o sí, que el telemático, y deja a algunos aspirantes en las puertas del cielo, teniendo en cuenta las fechas de toma de posesión. 

- Solo me falta decir que en el momento de su creación me posicioné en contra del sistema telemático. Lo hice por escrito, y de forma razonada, eso fue al principio,  antes de su evolución técnica. Hoy no, entiendo que es un paso atrás por su evolución hasta el año pasado. Tres turnos por día inclusive sábados y domingos, y los últimos turnos con muchos menos llamados que en los últimos de este año.

- En fin, donde hay patrón no manda marinero. Pero los patrones no duran eternamente. Claro que queda eso de salir por la puerta grande. Los sentimientos también cuentan, pero resulta que cuentan más para unos que para otros.

- Por cierto, la red de seguridad existía también con el sistema presencial anterior, ya que era mixto, no es un invento de ahora, tenía ya sus años. 

- Aquí hay otra entrada en la que se cuenta lo mismo...


- Salvo error u omisión, hasta el nº de orden 9.150 del turno de tarde del 23/05/2025 viernes, 13 de partícipes del turno de discapacidad, de los 60 llamados por dicho turno, no han comparecido a elegir plaza, pudiendo haberlo hecho. Son los tintados en gris en la tabla. Es decir, hasta el nº de orden 9.150 han elegido 47 partícipes por el turno de discapacidad, no habiendo comparecido 13 de los 60 llamados por dicho turno.

- Hasta ese mismo nº de orden han elegido plaza con cargo a la reserva del turno de discapacidad 47 de dicho turno. Por lo tanto hasta el día 23/05/2025 la reserva de dicho turno se ha ido a (630-47=583) plazas y el saldo de plazas vacantes hasta la misma fecha y turno se ha ido a 1.446 vacantes. 

- Esa diferencia entre 583 y 1.446 se irá estrechando conforme avance el proceso (finalmente ha sido 562)

- Cuando uno y otro saldo se igualen se suspenderá el turno general u ordinario. Eso podría ocurrir el martes día 27 de mayo en el turno de tarde, o el miércoles día 28 de mayo en el turno de mañana. En ambos turnos hay 1.000 llamados a elegir plaza, en cada uno de ellos, nada más y nada menos.


- En el día y hora que dicte la persona que hace cabeza en el procedimiento, pasarán primero los preferentes del turno de discapacidad y elegirán, o no, una de las plazas que quedaron vacantes después de la suspensión.

- Cuando elija plaza el último de ellos o el último de ellos que quiera hacerlo, automáticamente se abrirá la elección a los del turno general que quedaron interrumpidos ese día y turno antes de que terminara el mismo (víctimas del procedimiento presencial).

- Si de ello quedaran vacantes, serán llamados el resto de los que superaron la nota corte hasta que se agoten las plazas o elija el último de ellos que quiera elegir. 

- Si quedaran plazas sin adjudicar serán llamados a un segundo llamamiento todos los que no quisieron elegir en el primero por una causa o por otra. Esa elección será exclusivamente por procedimiento telemático.

- Finalmente han quedado así las tablas del TD del MIR 2024/2025 (1ª  y 2ª  tabla)






PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

18 comentarios:

  1. ¡Buenas tardes José María! Según el ritmo de elección, ¿sigues pensando con los cálculos, que el turno de discapacidad será la próxima semana?
    Tengo unos nervios de tanta incertidumbre. Que largo se hace esto….
    ¡¡Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, no me salen las cuentas de que pueda suspenderse como dice el ministerio, pero avisarán cuando se produzca y cuando tienen que ir aquellos que les toque hacerlo en la página web de la convocatoria.

      https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml

      Eliminar
  2. Disculpa, pero no entiendo. No se supone que el turno de discapacidad arranca HOY miércoles en el turno de tarde? Esta es la previsión que se está dando desde todos los centros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los días publico en varias tablas el saldo de plazas vacantes y el saldo de la reserva del turno de discapacidad, ayer eran: el de plazas vacantes 2179 y el de la reserva del turno de discapacidad de 591, y mientras no se igualen no se puede suspender el turno general para dar paso a lo que denomino la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD)

      Eliminar
    2. El año pasado fue en el nº de orden 11566

      Eliminar
  3. Hola.. podría hacer una estimación de si el turno ordinario de discapacidad será esta tarde como han dicho o se retrasará.. y hasta que día aproximado? Muchas gracias por su ayuda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el texto de las dos entradas dedicadas a ello tienes la respuesta

      Eliminar
  4. Hola, según sus cálculos cuando podría iniciar el turno de discapacidad? Me toca elegir el martes en el primer turno y no sé si suspenderán mi turno y me toque elegir otro día, necesito saber ya que soy extracomunitario, muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar eso depende de la voluntad de los electores, tanto el de los del turno general como el de los del turno de discapacidad, pero supongamos que los electores siguen un comportamiento +/- como hasta ahora, me quedo con el turno de tarde del martes o el la de mañana del miércoles, cuando se igualen los saldos será entre 500 y 600, salvo error por mi parte, por ahí andará la cosa.

      Eliminar
  5. Hola. Cuando corten para que elijan los del turno de discapacidad, el turno ordinario normal se cancela? O solo se para y se reanuda el mismo día? Es por el tema viaje/ alojamiento/ etc . Y he leído las notas del ministerio y sus entradas pero esa duda me surge. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se cancela, se suspende y una vez suspendido se cita para otro día que de tiempo a presentarse a los afectados, y una vez elijan los afectados se reanuda

      Eliminar
  6. Tengo una duda. Las personas del TD que han sido llamadas por su orden de número en el turno ordinario y por lo que sea no han elegido plaza, ¿también serán llamadas cuando llegue el día del turno de discapacidad? Veo que de 60 personas hasta ahora, 47 han elegido plaza y 13 no. Muchas gracias por su atención.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, pero solo tiene derecho a elegir lo que queda
      Ese es un derecho que tiene cualquier examinado que haya superado la nota de corte
      En el MIR solo hay un examen, solo hay un listado de nº de orden, solo hay un listado de plazas, solo se elige plaza por nº de orden, pero cualquiera puede ejercer el derecho de personarse más en un turno posterior, perdiendo los derechos sobre las plazas que pudo elegir en el suyo.
      Después del examen solo hay dos modulaciones, una es el límite máximo del cupo para los afectados por el mismo, y la otra es la reserva del turno de discapacidad, ésta garantiza que los últimos del turno de discapacidad puedan elegir plaza, para eso se garantiza que haya una suspensión del turno general pasando a elegir de forma preferente entre lo que queda.
      ¿Cuándo se realiza gestiona esa suspensión?
      Cuando los saldos de plazas vacantes y de la reserva del turno de discapacidad se igualan.
      Es decir, cada uno del cupo cuando elige el ordenador descuenta una plaza del mismo y por tanto la descuenta del cupo de partida hasta hacerlo igual a cero, es en ese momento cuando se agota, y los del cupo que quedan por elegir ya no pueden hacerlo.
      Lo misma pasa con los del turno de discapacidad y su reserva, para cada uno de ellos que elige el ordenador descuenta de su reserva una plaza cambiando su saldo, pero en lugar de agotarse les garantiza que todos ellos podrán elegir, eso da lugar a que hay un momento que se diga, quietos a los del turno general, entre lo que queda, que pasen primero los del turno de discapacidad que quedan, esa gestión se realiza en un momento determinado, cuando los saldos de plazas vacantes y de la reserva de discapacidad se igualan. Eso se produce en la práctica casi al final.
      Así pues una sola oferta, un solo examen, un solo listado de nº de orden un solo listado de llamamientos a elegir, y dos modulaciones durante la elección, una que corta, la del cupo, y una que alarga, la de la reserva del turno de discapacidad.
      Además todos puede retrasar la elección a otro turno, o dentro del propio turno, perdiendo el derecho a elegir las plazas que hubieran podido hacerlo cuando les tocaba de forma natural, pudiendo hacerlo solo entre las plazas que quedan en el momento de elegir.

      Eliminar
    2. Resumen:
      De todos los del turno de discapacidad, la mayoría no tiene que esperar a elegir de forma preferente, eligen cuando les toca por su nº de orden, y tienen a su disposición, igual que el resto, las plazas que quedan vacantes cuando les toca elegir.

      Eliminar
    3. Una sola oferta de plazas, un solo examen, un solo listado de nº de orden, y dos modulaciones durante la elección, una que corta y otra que amplía.

      Eliminar
  7. Entonces JM, un alumno del cupo de discapacidad que tenga un 13000 de número de orden, tiene preferencia a elegir una plaza antes que un alumno del cupo general que tenga un 12000? (mil puestos menos)?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no funciona así, lo que tienen los que participan por el turno de discapacidad desde que se inscriben, es plaza segura si superan la nota de corte, eso si quieren elegir lo que quede cuando se suspenda el turno general .
      Si el turno general se suspendiera antes del nº de orden 12000, entonces sí se daría el caso que comentas, pero no se puede decir que en todo caso será así, solo en el caso de que se suspenda antes del nº de orden 12000 o en el mismo nº de orden 12000

      Eliminar