... actualizada en la madrugada del martes día 4 de febrero, con una muestra no aleatoria de las solicitudes de posición, que provienen a su vez de otra muestra no aleatoria de exámenes corregidos en las plataformas de corrección de las academias, con la colaboración de los interesados.
- Buenos días, esta entrada tuvo su primera edición en la madrugada del domingo 02/02/2025 y ha ido evolucionando es sucesivas ediciones.
Es un buen ejemplo de sesgos humanos, el primero de solicitud de corrección en las plataformas, y el segundo de solicitud estimación de su posición en el MIR en este blog. Ambas son muestras aleatorias, por ser voluntarias, y en mi caso anónimas.
Los resultados de los que corrigen el examen en las plataformas de las academias sirven para ver su mediana respecto de los años anteriores y tener una pista de la dificultad del examen desde el primer día, comparada con la de los años anteriores.
No nos importa el sesgo, queremos la mediana ya que el sesgo de corrección es puro comportamiento humano y todos los años +/- se repite.
En el caso del trabajo que confieso y expongo aquí, tiene otro sesgo añadido. Sirva como ejemplo que no ha solicitado estimación de posición en el blog ningún examen por debajo de 24,00 netas, y tampoco ninguno por encima de 149,33 netas. En la última edición ya hay uno por encima de 149,33, con 160,00 netas, y también ha entrado uno el intervalo de 150 a 160 mientras actualizaba.
Si bien los datos nos dicen mucho, la gráfica nos dice más, primero verlos todos, y segundo verlos de otra forma que nos permite su comparación.
Si fuera la gráfica de un MIR no hubiera necesitado poner en el eje de las Y más allá del 14 % para poder representarla, solo eso nos está indicando el sesgo de corrección, además del de solicitud de estimación de posición en el blog. No todos los que han corregido solicitan estimación en el blog.
Pero sobre todo nos indica el tajo que ha conseguido el examinador en la cabeza de la distribución, su parte derecha de la campana. Eso que en principio causa dolor y extrañeza, mejorará los nº de orden respecto de los dos años anteriores, a igualdad del resto de variables, y las plazas se eligen con nº de orden, no con netas.
Cuando el MS corrija, no será voluntariamente a los que lo soliciten, será obligatoriamente a todos los presentados al examen.
Entonces el % máximo, que he tenido que incluir en el 22 %, bajará hasta el 14 % y además se terminará de rellenar la parte de la izquierda de la campana que no está rellena ahora mismo.
La parte de la derecha y el centro se reconducirán a dicha escala desde la actual, y todas la barras se reconducirán a la izquierda poco a poco respecto de las barras de los dos años anteriores.
Así que se confirmará que las barras de la parte primera de la distribución serán menos altas que las dos años anteriores porque en el intervalo que representan, al ser el examen más difícil habrá menos examinados en cada una de ellos que los dos años anteriores.
Con iguales netas que los dos años anteriores se obtendrán mejores nº de orden este año, porque el examen se ha sentido más difícil en la primera parte de la distribución, que en definitiva es la que determina los nº de orden, de sí misma y del resto, porque todas las preguntas no han tenido la misma dificultad.
Si se sale muy contento del examen con un manojo de netas después se llora, y si se sale llorando del examen, después se sonríe. Las plazas se eligen con nº de orden, no con netas.
Una muestra de otra muestra. Los números, aunque estén callados, hablan.
Nota1.- Los valores de los baremos y de netas están ordenados de forma independiente y por tanto no están correlacionados. Es decir, no se corresponden como pareja de datos de un examinado determinado.
Nota2.- Después de las sucesivas ediciones de ayer, con la edición de hoy lunes, en la madrugada, visualmente la gráfica verde ya nos va indicando el intervalo de netas en el que se encontrará la mediana. Ya ha comenzado a doblegarse la gráfica hacia la izquierda.
Cuando el MS corrija todos los exámenes de los presentados de forma obligatoria, y no voluntaria como son las muestras de corrección, las barras verdes bajarán proporcionalmente y se rellenará la parte correspondientes de la izquierda hasta completarse.
Su diagrama de barras verde se volverá más platicúrtico (más aplanado) de lo que es ahora, distribuyendo todos los resultados desde la derecha hasta el final de la izquierda dibujando todas sus barras, cada barra correspondiendo a un intervalo de netas.
Como digo en el primer párrafo de esta Nota2.- la gráfica ya ha comenzado a doblegarse hacia la izquierda, ha comenzado el cambio de pendiente hacia la izquierda.
Pero lo que buscábamos, con las correcciones en las plataformas y las estimaciones de posición en el blog, era la altura de las barras en parte de la derecha de esa gráfica verde.
El bajonazo de esa parte de la derecha es precisamente lo que mejorará los nº de orden de este año, a igualdad de netas de los anteriores, y eso, ver eso o no en la gráfica antes de los RRPP, es lo que justifica todo el trabajo que lleva la corrección de los exámenes y la estimación de los nº de orden. Se acierte más o se acierte menos con los modelos de posicionamiento.
Salud y saludos en esta madrugada del lunes, quedamos pendientes de actualizar, con los datos de hoy a las 20:30 horas la tabla de la entrada Estado de la cuestión de las muestras de corrección...
En el postMIR, que se convierte en un sinvivir, cada día tiene su afán.
Nota3.- Para los aficionados a las matemáticas. Fijaros en la derecha de la gráfica, visualizar el área que cubre de la diferencia entre los extremos superiores de las barras que representan a los dos años anteriores con el año actual, ese área irá desplazándose al área de las diferencias en la cola hasta conseguir el reparto total de los % que representará cada intervalo respecto del número de presentados al examen corregidos por el MS cuando se publiquen los RRPP.
En algún lado han de estar todos los presentados, la diferencia entre todos y una parte ese es el sesgo de corrección. Por mucho que aumente la muestra de corrección, no solamente no están todos, sino que en la misma se encuentran muchos datos espurios.
Por eso solo nos interesan sus medidas centrales, precisamente por lo que dice la ley de los grandes números. Cuanto más midas una cosa, los datos de esas mediciones más confluirán en las medidas centrales de la muestra. Los RRPP no son una muestra, son una población. Las muestras voluntarias son, por definición, no aleatorias. Por esa razón necesitamos su diferencia, la diferencia de su medida central por excelencia, la de sus medianas.
La media está muy influida por los datos extremos, es más fiable la mediana que divide en dos partes iguales la distribución.
El 50 % por arriba y el 50 % por debajo, por eso se llama también percentil 50.
En un examen de libre concurrencia, con mayor y/o menor preparación, lo lógico es que la media sea menor que la mediana, y así ha sido en sus últimos 23 años, con una excepción, en la convocatoria 2009/2010 en la que la media fue superior a la mediana, por poco (-0,08), pero lo fue, por eso precisamente fue la única en la que el coeficiente de simetría fue positivo. La convocatoria en la que mayor fue la diferencia, a favor de la mediana, fue en el MIR2020/2021 (7,05).
Nota final.- Algo muy importante que se me olvidaba, los % que representan las barras que hay en cada intervalo de netas de los dos años anteriores son respecto del nº total de presentados en esos años.
Los % de este año, en este momento, los son respecto del tamaño de la muestra de estimación, en el caso del resumen de datos y de la gráfica de hoy serían respecto de 445 solicitudes de estimación, por eso digo que con los datos de los RRPP la altura de las barras verdes bajará respecto de las de la muestra de estimación de posiciones, bajará hasta dibujar su densidad real en cada intervalo de netas, tal y como son de altas las barras verdes ahora necesitan una traducción visual de su escala actual a su escala definitiva, escala definitiva que servirá para comparar con la escala definitiva de los MIRes de los dos últimos años.
Lo que nos interesa de la gráfica es comprobar que las barras verdes más a la derecha son, y van a ser, de menor altura que los dos años anteriores, lo que significa que el examen se ha sentido más difícil este año, es decir sus intervalos primeros tienen menos densidad proporcional. Eso significa que los nº de orden, a igualdad del resto de variables, serán mejores que los de los dos años anteriores.
Una cuestión más de esta Nota final.- la mediana de la muestra de estimación no es la mediana de la muestra de corrección que reside en la tabla de la entrada Estado de la cuestión de las muestras de corrección... y que será la que habrá que comparar, para saber desviación a la baja, con la que podamos saber del MIR 2024/2025, no obstante estará incluida en las dos.
Ahora hay solo una gráfica, pero posteriormente habrá dos, una con los datos de la muestra de estimación de posición en el momento de la publicación de las PPDD de respuestas correctas y su traslado en las muestras de corrección, y otra más comparando los RRPP del MIR 2024/2025 los de los dos años anteriores.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Buenos días! Quería preguntarle si cree que este año las impugnaciones podrían afectar considerablemente más que otros años (moverse más de 500 puestos fácilmente). Mi miedo es que estemos todos muy juntos como dicen, pero no se si tendría un impacto real. Muchas gracias!
ResponderEliminarIndependientemente del nº de preguntas anuladas y de la entrada en acción de las correspondientes reservas, en netas mejoran más los mejores exámenes que los que los del medio, y los del medio que los peores en general, es lógico que sea así, más aún este año que la falta de tiempo habrá influido en haber o no contestado todas las de reserva. Loa que hicieron mejor examen también habrán contestado más y mejor las de reserva. Por lo tanto habrá una proporcionalidad en las posibles subidas.
EliminarRespecto de concentrarse en el centro, el resultado final tenderá aproximadamente a la misma concentración que exista ahora. Otra cosa es que con un examen difícil el baremo pondera más, pero al final lo que hay es una reorganización general que solo influye individualmente según fuera el valor de tus preguntas anuladas y el valor de tus preguntas de reserva que las sustituyan.
Muchísimas gracias! Son momentos muy tensos para nosotros y nadie puede sacarnos de dudas mejor que usted (bueno, el ministerio... jeje). Mil gracias por la velocidad de su respuesta y sobre todo por su dedicación.
EliminarBuenos días José María. ¿En que número de orden cree que finalice el último afectado por el cupo en elegir? Gracias.
ResponderEliminarNo lo sé. El comportamiento de ese subconjunto fue muy diferente el año pasado del anterior en cuanto al agotamiento de las plazas, cosa que no ocurría en años anteriores.
EliminarTodo dependerá de cuantos de ellos no comparezcan a elegir plaza por la causa que sea, máxime teniendo en cuenta que este año el cupo es de 901 plazas.
Su trabajo es invaluable, D. José María. Muchísimas gracias!
ResponderEliminarBuenas tarde, lo primero agradecerle encarecidamente su labor. En cuanto tenga las notas definitivas le daré la información para contribuir. Quería preguntarle si me puede dar una estimación de posición para unas netas de 97 en el examen media en la carrera 7,71 pero estimando que la mediana final sea de 76 (en vez de 80). Muchas gracias
ResponderEliminarBuenas tardes, para poder decírtelo necesitaría primero construir un modelo 76. Me temo que has sido tu quien ha escrito un comentario parecido en la entrada Imaginemos qué... que acabo de administrar ahora xD
EliminarMuestra CTO:
ResponderEliminarExámenes corregidos: 9760
Mediana: 89.67
02/02/2025 14:51
Gracias
EliminarBuenas tardes sería posible que una persona con un número de netas menor y un baremo superior pudiera superar a una persona con un numero de netas mayor y un baremo inferior en su número final de posiciones? . Siempre he creído que lo importante eran las netas pero según su estudio parece que no , que hay muchísimos más factores, muchas gracias.
ResponderEliminarSeguramente me he explicado mal, en todo caso, las normas de valoración son iguales para todos casos (90%-10%), pero hablaba de otro porcentaje, el de los puntos finales, que son los que se suman para obtener los puntos totales, que son los que determinan el nº de orden.
EliminarBien, hasta aquí bien, ¿pero qué pasa cuando el examen es muy difícil?
Que el factor de corrección del baremo es igual sea el examen difícil o fácil, porque el baremo precede a la prueba.
Pero el factor de corrección del examen no es igual.
Como resulta que el examen y el baremo no están en la misma escala y no se pueden sumar, hay que transformarlos antes de sumarlos a la misma escala, y para eso se utilizan los factores de corrección de examen y baremo, dando puntos finales de examen y puntos finales de baremo, su suma son los puntos totales, que ordenados de mayor a menor, al primero se le adjudica el nº 1 y así sucesivamente.
El factor del baremo no varía sea como sea el examen (10/media del 15 % de los mejores baremos)
El factor examen si varía con un examen más difícil que fácil (90/media del 15 % de los mejores exámenes)
¿Qué pasa con el cociente de una fracción si el numerador es el mismo (90) y el denominador menor, por ser menor la media del 15 % de los mejores exámenes)?
¿Para qué se emplean los factores de corrección?
Cuantas preguntas aprox cree que se anularán?? Teniendo bien las 5 primeras y el resto sin contestar podría conseguir mejores puestos?
ResponderEliminarSi anularan 5 que tienes mal y son sustituidas por las 5 primeras de reserva que tienes bien, subes 5*1,33=6,67 netas, que según en la parte que estés de la distribución suponen muchos nº de orden.
EliminarHay muchas combinaciones posibles en función de cuantas se anulen, como las tienes, y como tienes las de reserva, te puede ayudar a calcular el tobogán de subidas y bajada de netas las combinaciones que figuran en el zócalo de la tercera tabla de la siguiente entrada:
https://gangasmir.blogspot.com/2025/01/a-la-espera-de-la-plantilla-provisional.html
Respecto del nº de preguntas que se anularán, sinceramente no lo sé, no soy médico, y aunque lo fuera tampoco lo sabría, eso es cosa de la Comisión calificadora.
EliminarVamos a poner un ejemplo, supongamos que tienes un baremo de 8,00 y que tienes 125,00 netas ahora mismo, y que subes 6,67 netas, es decir, a 131,67 netas:
EliminarEstimación realizada con la Calculadora GangasMIR®
Baremo académico: 8,00 8,00 8,00
Respuestas netas de examen: 125,00 125,00 125,00
Modelo de estimación, El río que nos puede llevar, v.3 mediana 86,00 netas v.2 mediana 84,00 netas y v.2 mediana 80,00 netas
nº estimado de presentados al examen: 13.487 13.487 13.487
nº de orden estimado en la distribución MIR 2024/2025: 1.562 1.463 1.097
Percentil estimado en la distribución MIR 2024/2025: 88,42 89,16 91,87
nº de orden estimado con la v.1, mediana de 104,67 netas: 4.007 4.007 4.007
nº de orden en el MIR 2023/2024, mediana de 104,67 netas: 3.779 3.779 3.779
nº de orden en el MIR 2022/2023, mediana de 104,67 netas: 3.200 3.200 3.200
Estimación realizada con la Calculadora GangasMIR®
Baremo académico: 8,00 8,00 8,00
Respuestas netas de examen: 131,67 131,67 131,67
Modelo de estimación, El río que nos puede llevar, v.3 mediana 86,00 netas v.2 mediana 84,00 netas y v.2 mediana 80,00 netas
nº estimado de presentados al examen: 13.487 13.487 13.487
nº de orden estimado en la distribución MIR 2024/2025: 880 869 628
Percentil estimado en la distribución MIR 2024/2025: 93,47 93,56 95,34
nº de orden estimado con la v.1, mediana de 104,67 netas: 3.055 3.055 3.055
nº de orden en el MIR 2023/2024, mediana de 104,67 netas: 2.882 2.882 2.882
nº de orden en el MIR 2022/2023, mediana de 104,67 netas: 2.350 2.350 2.350
Resumen:
EliminarHabrías pasado de:
nº de orden estimado en la distribución MIR 2024/2025: 1.562 1.463 1.097
a nº de orden estimado en la distribución MIR 2024/2025: 880 869 628
Con las plantillas definitivas se reorganizan todas las netas de todos, y con los baremos que tiene cada uno, junto con las factores de corrección que se calculen, se transforman en puntos finales de examen y baremo, que sumados dan los puntos totales, que ordenados de mayor a menor dan lugar a los nº de orden.
EliminarCon las plantillas definitivas unos suben, otros se quedan igual, y otros bajan.
Las plantilla definitivas son un tobogán de números y sensaciones.
El postMIR es un sinvivir.
Conviene decir no en todos los casos se produce semejante variación, depende de las netas que obtengas de más y el intervalo de la distribución en la que te encuentres.
EliminarBuenos días, pues mira estoy en las 103 netas con un baremo de 7,99… supongo que al estar en el pelotón cada neta cuenta mucho no?
EliminarResumen:
Eliminar- con 7,99 de baremo y 103 netas de examen:
nº de orden estimado en la distribución MIR 2024/2025: 4.384 4.095 3.557
- con 7,99 de baremo y 109,67 netas de examen:
nº de orden estimado en la distribución MIR 2024/2025: 3.424 3.245 2.728
A tu pregunta, la respuesta es sí
EliminarPero a veces también bajan las netas con las impugnaciones se bajan netas, te pueden anular una que tengas bien y la de reserva estar mal. Hay mucho en juego. Yo tengo 110,66 netas y puedo subir o bajar, depende.
ResponderEliminarQue pasaría si anulan una pregunta que no contesté pero es errónea en su ‘sustitución’ en las preguntas de reserva ? Gracias !
ResponderEliminarSi tienes bien la de reserva que la sustituya, ganas 1 neta, si la tienes mal pierdes 0,33 netas.
EliminarPuedes ver las diferentes combinaciones en el zócalo de la tercera tabla de esta entrada:
https://gangasmir.blogspot.com/2025/01/a-la-espera-de-la-plantilla-provisional.html
Creo que no he contado bien las netas x lo que voy leyendo. Si he acertado 122 preguntas y he fallado 78 preguntas, ¿cuantas netas tengo? Me puede hacer la estimación con esas netas y una media de 7,71?
ResponderEliminarVPE (valor particular del examen)=122*3-78=288
EliminarNetas=1/3 de VPE=288/3=96 netas
La estimación la puedes solicitar en la entrada específica, en este momento, Aviso nº 8
Muchas gracias!
EliminarMuestra CTO 03/02 16:12
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 9869
MEDIANA DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 89,67
Muestra AMIR 03/02 16:12
Número de registros actuales: 8340
puntos de media: 86.9
mediana: 92.7
Muchas gracias
Eliminar