... o entre dos aguas, una maximalista en la que se adjudican todas las plazas en el primer llamamiento, y una minimalista en la que quedan 361 plazas sin elegir en el primer llamamiento...
Esta entrada tiene su origen en la pregunta que me hacía en la última parte del texto de su anterior, Lo que pasó el año pasado...
1.- Partimos de los admitidos definitivos desagregados, se simula los que de ellos se presentarán al examen y los que de ellos superarán la nota de corte, se simula también la fase de adjudicación de plazas, partiendo de una primera hipótesis COMO SI se eligieran todas las plazas en el primer llamamiento COMO SI los afectados por el cupo eligieran las 901 plazas, llegando todos los presentados como extranjeros a adjudicarse 1.896 plazas, el 21,05 % de todas las adjudicadas, y COMO SI los presentados como españoles se adjudicaran 7.111 plazas, el 78,95 %
2.- Incluyo una segunda especulación COMO SI todo fuese igual que en la primera PERO los afectados por el cupo eligieran 540 plazas en lugar de 901 plazas que suponen el cupo completo.
De esta forma se presentan dos simulaciones, la primera maximalista en la que se eligen todas las plazas ofertadas en un primer llamamiento, y una segunda en la que quedan sin elegir 361 en el primer llamamiento. Entre un extremo y otro andarán los tiros, dependiendo de la voluntad de todos y cada uno de los admitidos definitivos.
3.- Por último incluyo al final lo que ocurrió realmente el año pasado en el primer llamamiento para facilitar la comparación sin tener que abrir para hacerlo otra entrada, con el deseo de que la comparación con la del año pasado pueda servir para desmontar una y otra hipótesis de partida, o no, y se puedan proponer otras.
- Puedes ver y leer una crítica formal razonada sobre la hipótesis maximalista, aquí...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Buenas Jose M. ¿Puedes explicar porfa qué significado o cómo se interpreta los número tintados en negro 12928 y -721, en ambas tablas? tanto si se agotan todas las plazas 9007 en el primer llamamiento, como si sobran 361? Es decir que significan esos valores (12928 y -721), en ambas situaciones...No lo entiendo bien...gracias.
ResponderEliminarBuenas
EliminarBien, veamos que pasaría si se fija un cupo de 921 plazas para extracomunitarios afectados por el mismo y se presentaran al examen 1625 y superaran la nota de corte 1622, ¿podrían elegir los 1622 o solo 921?
Solo podrían elegir 921, es decir, el máximo del 10 % de las plazas que establece el RD que regula las pruebas.
¿Entonces que pasa con la diferencia?
Es decir con los 1622-901=721
A esos 721, si miras a la derecha verás que les llamo "huecos", tienen nº de orden pero no pueden elegir.
¿Entonces cual es la demanda real, la de todos los presentados divididos por el nº de plazas, o acaso debemos de descontar de la misma aquellos que aún obteniendo nº de orden no podrán elegir?
Esa diferencia son los 721 y los 12928 son la resta entre todos los que superan la nota de corte 13649 menos los 721 que curiosamente son los 12928 que denomino demanda "efectiva"
Resumen:
Los 721 son los "huecos" que se producirán a la hora de elegir entre los nº de orden de los afectados por el cupo al agotarse éste, es decir, al agotarse las 901 plazas del cupo.
Los 12928 son la demanda efectiva, una vez restados los 721 "huecos", entre todos los que superan la nota de corte, 13649 en el caso que nos ocupa.
hola JM, según la hipótesis maximalista, de los 13649 que superan la nota de corte:
ResponderEliminar1- ¿cuantos españoles del total de presentados quedarían sin poder optar a plaza si se agotan todas las plazas en el primer llamamiento?
Según la otra hipotesis,
2- ¿Y si quedan sin elegir 361 plazas en el 1º llamamiento, y más o menos la voluntad de elección es la del año pasado, cuantos españoles podrían optar a plaza del total de presentados?
El año pasado todos pudieron optar a elegir plaza y este año me temo que pasará lo mismo.
ResponderEliminarHola, con estos datos ya podríamos saber en que número podrían agotarse las plazas para extracomunitarios?
ResponderEliminarCon un cupo de 901 plazas no tengo claro que se vaya a agotar.
ResponderEliminarme refiero al primer llamamiento que el año pasado se agotó en 7,999.
EliminarEl año pasado el cupo en el primer llamamiento fue de 526 plazas, habían superado la nota de corte de 38,33 netas 1562 afectados de 1811 presentados. El cupo se agotó, como dices, en el 7999 quedando 838 afectados sin elegir en el primer llamamiento, y antes de llegar a su agotamiento hubo 174 afectados que pudiendo elegir no lo hicieron por la causa que fuera. En el segundo llamamiento eligieron 212 afectados por el cupo de las 246 plazas que se cubrieron en total en el segundo llamamiento de las 473 que quedaron del primero sin elegir.
EliminarEl año anterior al pasado el cupo fue de 513 plazas en el primer llamamiento y 967 afectados habían superado la nota de corte de 1110 presentados. El cupo de 513 plazas se agotó en el nº 10304, quedando 79 sin poder elegir. No comparecieron a elegir 374 antes de agotarse. En el 2º llamamiento se adjudicaron 71 de las 202 ofertadas quedando 131 plazas sin elegir.
¿Qué pasará este año con 901 plazas de cupo en el primer llamamiento, que ya es el límite máximo del 10 % que tiene el cupo del total de la oferta?
Han sido admitidos 1873 afectados, supongamos que se presenten 1625 y como la nota de corte es de 0,33 netas supongamos que la pasan 1622, de esos 1622 pueden elegir 901
¿Cuántos no acudirán a elegir plaza por la causa que sea, es decir, por no poder o por no querer a la vista de lo que quede?
Por estas razones te contesté que no tengo claro que se vaya a agotar el cupo en en el primer llamamiento. Si se llegara a agotar en el segundo llamamiento no podrían presentarse a elegir plaza los afectados por el cupo que quedaran por elegir por haberse adjudicado ya el límite máximo del 10 % de las plazas ofertadas tal y como estable una norma de rango superior a la convocatoria, el Real Decreto 589/2022, salvo error por mi parte.