... esta entrada sucede a su anterior, Especulaciones sobre el MIR 2024/2025, 1...
- El objetivo de esta entrada es ofrecer, de forma razonada y con datos, una autocrítica formal a la hipótesis maximalista que exponía en dicha entrada como si se fueran a elegir el total de las 9.007 plazas ofertadas en el primer llamamiento.
- ¿Por qué?
- Porque sabiendo que los admitidos definitivos han sido 15.000, si seguimos la tendencia de otros años, los presentados al examen que superarían la nota de corte de 0,33 netas estarían más cerca de 13.649 que de 14.504 potenciales electores.
- Si atendemos a turnos de llamamiento iguales que el año pasado, al ritmo de elección de plazas en cada uno de ellos, y por tanto al ritmo de incomparecencias absoluto y relativo, resultaría altamente improbable que se cubrieran las 9.007 plazas en el primer llamamiento, ya que para que tuviera cierta probabilidad esa cobertura se necesitarían al menos 14.504 electores, y los mismos probablemente rondarán los 13.649 según se dice en el párrafo anterior.
- Incluyo una primera tabla que expresa la mayor probabilidad de que los presentados al examen sean alrededor de 13.649 y no de que sean 14.504
- Incluyo una segunda tabla que expresa la hipótesis que se critica, que simula que se eligen las 9.007 plazas en el primer llamamiento, que resulta altamente improbable porque al menos se necesitarían 14.504 potenciales electores para que ello se produjese a partir de 15.000 admitidos definitivos..
- Incluyo una tercera tabla que expresa lo que podría ocurrir con 13.649 potenciales electores, cifra más probable si atendemos a los 15.000 admitidos definitivos, teniendo en cuenta la tendencia de no presentados de años anteriores que se ve en la primera tabla. Esta circunstancia reduce además en un día los turnos de llamamiento respecto de la segunda tabla, lo que supone tres turnos menos al pasar de 14.504 potenciales electores a 13.649 potenciales electores.
- Incluyo al final las tablas reales de lo que ocurrió los tres años anteriores.
Nota1.- Para hacer la crítica correspondiente a este razonamiento conviene fijarse en las columnas de datos sin tintar de las tablas. En la primera de la izquierda del espectador se representan las plazas elegidas en cada turno de llamamiento, y en las dos siguientes las incomparecencias a elegir plaza por la causa que sea, en valor absoluto y relativo, que representan el comportamiento probable de los electores. En los dos últimos campos, a la derecha del espectador, se representan los datos absolutos y relativos correspondientes al saldo de plazas pendientes de elegir en cada turno.
Nota2.- Al margen de las cuestiones cualitativas sobre las causas por las que quedan plazas vacantes, que verbalizan los interesados sobre el tema y que expresan en diferentes medios, existen otras meramente cuantitativas que se pueden interpretar a partir de los datos que se incluyen en la colección de tablas.
Por ejemplo, el número de plazas ofertadas, la demanda teórica efectiva (demanda total menos los "huecos" teóricos de los afectados por el cupo que no podrán elegir por superar su límite máximo del 10 % de las plazas ofertadas), la relación de plazas Resto/Familia, el comportamiento absoluto y relativo de las incomparecencias a elegir plaza en los diferentes turnos de llamamiento y sus correspondientes sumatorios, que no son otra cosa que la historia del comportamiento de los electores durante la elección de plazas.
Según mi leal saber y entender, salvo mejor criterio.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario