...
Última edición de la entrada el domingo día 10/12/2023.-
Incluyendo otra simulación en un modelo de tabla distinto, situada en segundo lugar en la entrada. En la misma quedarían sin cubrir en el primer llamamiento 135 plazas. También he actualizado el turno en el que supuestamente se interrumpirá el turno ordinario para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), lo he adelantado dos turnos. A su vez incluyo, en cuarto lugar, su homónima del año pasado, tal cual ocurrió, para poder comparar la una con la otra.
He añadido además, en quinto lugar, la homónima del año anterior al pasado, tal cual ocurrió. La incluyo porque fue la última en la que se utilizó, para el cálculo de la nota de corte, el 35 % de la media de los diez mejores exámenes (MDME), para que se vea la diferencia con el nuevo sistema, que comenzó el año pasado, que está realizado para favorecer el aumento de la demanda total en la prueba con la idea de cubrir todas las plazas ofertadas, bien sea en el primer llamamiento, bien sea en el segundo. En realidad el aumento de la demanda conseguido este año ha venido fundamentalmente de la demanda extranjera tanto en valor absoluto como en valor relativo, tal y como demuestran los datos. No digo nada de lo que pasaría si además se eliminara la nota de corte, míralo aquí.
Primera edición el jueves día 7/12/2023 a las 7:30 horas.-
La primera tabla, que da sentido a esta entrada, pretende representar los actos de adjudicación de plazas (AAPP) de la presente convocatoria anticipadamente, es por tanto una simulación de lo que podría pasar. Está hecha a imagen y semejanza de la del año pasado, pero lógicamente las celdas y sus datos no son exactamente iguales, pero siguen el rastro de su comportamiento.
Suposiciones, que vienen de las realizadas en esta otra entrada.-
He supuesto que se van a presentar al examen 13.000 médicos (una ratio de 1,48 médicos por plaza, incluidos los presentados como españoles y los presentados como extranjeros, afectados y no afectados por el cupo). He supuesto que 12.000 de ellos superarán la nota de corte. He supuesto la misma nota de corte que el año pasado (37,67 netas), lo que supone una ratio de 1,37 médicos por plaza. He supuesto que la dificultad del examen se sienta, entre los presentados, sea igual que la del año pasado, y que afectaría por tanto a 1.000 de ellos, eso supone una afección total del 7,69 %, la misma que el año pasado, pero diferente en cada subconjunto de presentados.
He supuesto también un calendario de turnos de llamamiento en el mes de abril, anunciado no oficialmente por el ministerio. Supuestamente comenzaría el lunes 8 de abril, dejando la primera semana del mes para el resto de profesiones sanitarias. He supuesto dos turnos más de llamamiento al final, de 600 llamados cada uno, y por fin he supuesto un último turno de llamamiento de 1.200 en el que supuestamente se agotarían las plazas, este último tintado de negro en la tabla.
El tercer campo corresponde a los que eligen plaza dentro de cada subconjunto entre los llamados a elegir plaza en cada turno.
El cuarto campo representa las incomparecencias a elegir voluntariamente y los huecos.
El último campo corresponde a la posición de agotamiento de cada especialidad y el nº de orden en el que se agotará. Se puede tomar como referencia la del año pasado de la segunda tabla, teniendo en cuanta que en las últimas especialidades los últimos nº de orden serán peores al haber más presentados al examen.
Al final he dispuesto la tabla homónima correspondiente al año pasado, su estructura y contenido es tal cual ocurrió, de esta forma se puede comparar con la simulada para este año.
PD.- La variación de cualquiera de las variables supuestas modificaría los resultados y el contenido de la tabla, no necesariamente por igual gradiente con cada variable.
Lo que ocurrió el año pasado, tal cual...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario