jueves, 30 de marzo de 2023

Una adaptación, por el momento, de la madre de todas las tablas...

 ... a falta de modificar las celdas modificables por la Resolución de los recursos de Alzada...

Editada la primera tabla el 10/04/2023 después de actualizar con las Resoluciones de los recursos de Alzada publicados en la página web de la convocatoria actual.



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Una interpretación del calendario de los AAPP del MIR 2022/2023...

 ... comparado con el del año anterior y su seguimiento de adjudicaciones e incomparecencias a elegir plaza, en valor absoluto y relativo, con el sumatorio de ambos, durante el primer llamamiento.

Imaginemos que este año se eligieran cada turno las mismas plazas que el año pasado.

Teniendo en cuenta la oferta de este año (8.555 plazas) frente a la del año anterior (8.188 plazas), quedarían 580 vacantes sin cubrir al final del primer llamamiento frente a 218 del año anterior.

Es evidente que eso no va a ocurrir en aquellas especialidades más demandadas cuya oferta es mayor este año que el pasado.

Veamos cuales serían los saldos teóricos de las mismas al final del primer llamamiento con la premisa de partida:

12 de Anestesia, 13 de Digestivo, 4 de Cardio, 3 de Cirugía Gral, 6 de Torácica, 8 de Trauma, 5 de Derma, 6 de Endocrino, 5 de Hemato, 8 de Rehabilitación, 15 de Intensiva, 12 de Interna, 17 de Neurología, 6 de Neumo, 3 de Nefro, 4 de Gine, 12 de Onco, 7 de Pedia, 16 de Psiquiatría, 20 de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 15 de Rayos, 6 de Reuna, 4 de Uro. 

Solo las que he relacionado en el párrafo anterior suman 207 plazas, que supondrían supuestamente 207 incomparecencias menos que el año pasado hasta su agotamiento en dicho año. 

Pero aún seguirían quedando 4 de Anatomía Patológica, 5 de Bioquímica, 7 de Geriatría, 1 de Inmuno, 17 de Trabajo, 319 de Familia, 6 de Nuclear, 15 de Preventiva, 3 de Micro, 2 de Onco Radio, que hacen un total de 379 plazas.

También parece evidente que algunas de las del párrafo anterior, si bien no todas, se elegirían durante el primer llamamiento, ya que para eso este año hay una demanda efectiva superior que la del año pasado de 974 potenciales electores más en el primer llamamiento. La demanda efectiva este año para el primer llamamiento es de 10339 potenciales electores, frente a 9365 el año pasado. 

La demanda que cuenta para el primer llamamiento es solo la efectiva, no la total (10793 este año frente a 9932 el año pasado) ya que en el primer llamamiento no se deben de contar los "huecos" que dejan los afectados por el cupo que no pueden elegir en el primer llamamiento una vez agotado el mismo. 

La demanda total solo cuenta de haber un segundo llamamiento, que se dará solo si quedaran plazas sin cubrir en el primero, tal y como ocurrió el año pasado. Este año esa posibilidad ya se ha previsto en la convocatoria, frente al año pasado que hubo que crearla expresamente y llevó su tiempo.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Sobre la Resolución de los recursos de Alzada...

 ... contra la Resolución que aprueba y manda publicar los listados de RRDD, dando un mes de plazo para recurrir contra los mismos.

Fijados los nº de orden por la Resolución de la DGOP que aprobó los RRDD, y fijado ya el calendario de los AAPP, y no habiendo modificado en esta última la oferta de plazas por desacreditación, falta comunicar personalmente y públicamente los de los recursos de Alzada contra los RRDD, resueltos positivamente.

¿Si los nº de orden quedaron fijados por la Resolución de la DGOP sobre la aprobación y publicación de los RRDD, con que nº de orden elegirán aquellos que sus recursos de Alzada sean resueltos positivamente?

Años atrás, cuando se adjudicaban las plazas presencialmente, se le adjudicaba un nº de orden duplicado que elegía por delante de el que duplicaba, ya que el recurso de Alzada resulto positivamente le adjudicaba unos puntos totales superiores al nº de orden que duplicaba e inferiores a su anterior.

Desde que los AAPP son telemáticos y gobernados por los ordenadores, los gestores de los AAPP sabían que los mismos han buscado diferentes soluciones. Este año los listados de RRDD tienen un campo o columna que encabeza con nº de adjudicación, y supongo que trata de resolver el dilema de los nº de orden duplicados creando ese campo que le dice al interesado y al resto el nº de orden de adjudicación manteniendo el nº de orden de los RRDD y facilitando que el ordenador no se vuelva loco.

Por el momento en los listados de RRDD conviven dos campos diferentes con los mismos nº de orden, el administrativo de los RRDD y el nº de adjudicación que coinciden en los listados de RRDD publicados. El último, el nº de adjudicación, será cambiado cuando se sepan los resultados de los recursos de Alzada, ese cambio se realiza para que el ordenador no se vuelva loco con dos nº de orden iguales, y también para poder seguirles la pista en su comprobación pública, ya que los listados de adjudicación diarios y por turno, se publican huérfanos de nombre y apellidos, es decir, anonimizados.

Salvo mejor criterio, naturalmente.

martes, 28 de marzo de 2023

Convocatoria de los AAPP...

 ... publicada en el B.O.E. de hoy 28/03/2023...

Resolución de 24 de marzo de 2023, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de, grado / licenciatura / diplomatura, de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

La Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de Grado/Licenciatura/ Diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, establece en su dispongo octavo que en el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivas de resultados, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, dictará resolución, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», convocando por titulaciones a todas las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima, para que presenten la correspondiente solicitud de adjudicación de plaza. 

En dicha resolución se establecerán las indicaciones específicas para llevar acabo la elección de plazas, así como el plazo y demás circunstancias relativas a la toma de posesión de aquellos a los que se adjudique plaza. 

En virtud de lo expuesto, esta Dirección General, resuelve: 

Primero. Presentación electrónica de solicitud de adjudicación de plaza

1. Los aspirantes presentarán solicitud electrónica de plaza de formación, seleccionando las plazas ofertadas en la convocatoria por orden de preferencia. 

2. Se tendrá en cuenta la última solicitud electrónica formulada en el plazo establecido según el número de orden obtenido en la convocatoria para cada titulación. 

3. No se podrá optar a las plazas no recogidas en la solicitud. 

4. Se entenderá que renuncian a la adjudicación de plaza las personas que no hayan presentado su solicitud en el periodo establecido en el dispongo segundo de esta resolución, salvo que el aspirante haya optado por retrasar la elección de plaza, para lo cual deberán haber formulado y firmado esta opción en la sesión de elección de plaza en la que están convocados de acuerdo con su número de orden. Una vez firmada dicha solicitud, podrán modificarla en el plazo establecido para los aspirantes convocados a la sesión de adjudicación de plaza a la que retrasa su elección. 

5. La elección de plaza se llevará a cabo obligatoriamente a través de alguno de los siguientes medios electrónicos: 

a) Con carácter general, los sistemas de identificación admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán: 

Certificado electrónico reconocido de persona física o Cl@ve Permanente. 

Los sistemas de firma admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán: 

AutoFirm@ y Cl@veFirma. 

b) Excepcionalmente, solución propia de autenticación y firma no criptográfica basada en sistema de claves concertadas en los siguientes casos: 

– Aspirantes contemplados en la base 1, apartado e), del dispongo segundo de la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, que no dispongan de NIE. 

– Aspirantes con cambio en su situación administrativa desde la presentación de la solicitud, o bien, la pérdida o sustracción del DNI electrónico, previa acreditación de dicha circunstancia y aportando información personal de la convocatoria. 

Segundo. Plazo de presentación electrónica de solicitud de adjudicación de plaza

1. Titulación de Farmacia y titulaciones del ámbito de la Biología, Física, Psicología y Química:

Desde las 9:30:00 horas del 10 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 13 de abril de 2023, quedan convocados todos los aspirantes que hayan obtenido número de orden en la relación definitiva de resultados para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

2. Titulación de Enfermería

Desde las 9:30:00 horas del día 10 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 13 de abril de 2023:

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 1 y el 400, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del día 10 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 14 de abril de 2023:

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 401 y el 800, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del día 10 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 15 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 801 y el 1.200, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del día 10 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 16 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 1.201 y el 1.600, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del día 10 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 17 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 1.601 hasta el 5.524, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

3. Titulación de Medicina

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 17 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 1 y el 400, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 18 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 401 y el 800, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 19 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 801 y el 1.200, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 20 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 1.201 y el 1.600, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 21 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 1.601 y el 2.000, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza.

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 22 de abril de 2023:

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 2.001 y el 2.400, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 23 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 2.401 y el 2.800, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 24 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 2.801 y el 3.200, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 25 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 3.201 y el 3.600, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 26 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 3.601 y el 4.000, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 27 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 4.001 y el 4.400, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 28 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 4.401 y el 4.800, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 29 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 4.801 y el 5.200, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 30 de abril de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 5.201 y el 5.600, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 2 de mayo de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 5.601 y el 6.000, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 3 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 6.001 y el 6.400, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 17:00:00 horas del 3 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 6.401 y el 6.800, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 4 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 6.801 y el 7.200, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 17:00:00 horas del 4 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 7.201 y el 7.600, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 5 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 7.601 y el 8.100, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 17:00:00 horas del 5 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 8.101 y el 8.600, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 6 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 8.601 y el 9.100, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 17:00:00 horas del 6 de mayo de 2023

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 9.101 y el 9.600 ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Desde las 9:30:00 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00:00 horas del 7 de mayo de 2023: 

Quedan convocados los aspirantes con número de orden comprendido entre el número 9.601 y el 10.793, ambos inclusive, para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza. 

Tercero. Actos de adjudicación de plaza

1. Los actos de adjudicación de plaza se realizarán en el día indicado en el dispongo segundo, una vez finalizado el plazo de elección de plaza a la que los aspirantes han sido convocados. 

2. En los actos de adjudicación de plaza se dará curso a la última solicitud electrónica tramitada por el aspirante y en el momento que corresponda al número de orden obtenido en la convocatoria. 

3. Las personas que hayan participado en las pruebas selectivas por el turno de discapacidad comenzarán la elección de plaza junto con las personas que hayan participado por el turno ordinario. 

Los actos de adjudicación de cada titulación se suspenderán para las personas que participen por el turno ordinario, cuando todavía queden participantes del turno de discapacidad sin plaza y resten por adjudicar un número de plazas que sumadas a las ya adjudicadas por este turno, completen la oferta de la convocatoria. 

Cuando se produzca esta circunstancia, y siempre que sea necesario, se habilitará una sesión específica de adjudicación de plazas a la que se convocará a los aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad, reanudándose los actos de adjudicación de plazas mediante una nueva convocatoria en la siguiente sesión. 

Esta nueva convocatoria se publicará por resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional en la página web del Ministerio de Sanidad. 

4. No podrá adjudicarse un número de plazas superior al de plazas ofertadas para cada titulación. 

5. Una vez adjudicada la plaza, no se admitirá nueva petición de otra, ni siquiera en el caso de renunciar a la primera. 

6. Finalizado el llamamiento ordinario a todos los aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional para asignar las plazas no cubiertas a aquellos aspirantes que no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa, tal y como queda establecido en el dispongo octavo, apartado sexto, de la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto. 

Esta resolución se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad y se comunicará mediante correo electrónico a los aspirantes convocados a la sesión extraordinaria. 

7. Finalizados los actos de adjudicación, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución aprobando las relaciones definitivas de personas adjudicatarias de plaza, que se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad comunicándolas al propio tiempo a las unidades docentes cuyas plazas hayan sido adjudicadas. 

Cuarto. Plazos de toma de posesión

Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo de 2023, ambos incluidos. 

Se considerará el 23 de mayo de 2023 como fecha de inicio del periodo formativo. 

Contra la presente resolución podrá interponerse, de conformidad con lo previsto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación. 

Madrid, 24 de marzo de 2023.

La Directora General de Ordenación Profesional, Celia Gómez González.

sábado, 25 de marzo de 2023

MIR 2021/2022, análisis de las tres variables...

  ... en tres gráficas con una colección de box plot, cada uno para una especialidad, con los estadísticos de los baremos, las netas y los nº de orden con los que fueron elegidas, ordenados por la mediana de los nº de orden de cada especialidad. Decenas de miles de datos en cada gráfica, por variable, año y especialidad.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

MIR 2020/2021, análisis de las tres variables...

  ... en tres gráficas con una colección de box plot, cada uno para una especialidad, con los estadísticos de los baremos, las netas y los nº de orden con los que fueron elegidas, ordenados por la mediana de los nº de orden de cada especialidad. Decenas de miles de datos en cada gráfica, por variable, año y especialidad.




PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

MIR 2019/2020, análisis de las tres variables...

 ... en tres gráficas con una colección de box plot, cada uno para una especialidad, con los estadísticos de los baremos, las netas y los nº de orden con los que fueron elegidas, ordenados por la mediana de los nº de orden de cada especialidad. Decenas de miles de datos en cada gráfica, por variable, año y especialidad.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 23 de marzo de 2023

Lo mismo visto de otra manera, en box plot...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 21 de marzo de 2023

La demanda extranjera SI afectada por el cupo...

 ... 

Esta tabla y entrada son consecuencia de la anterior, así completo la demanda extranjera en dos entradas diferentes por su afección o no por el cupo. 

Pero no crean que aquí acaba la cosa, muchos de los que denomino predicadores piensan que todos los presentados como españoles proceden de universidades españolas.

Craso error, pondré un ejemplo, en la entrada dedicada a los repetidores de este año respecto del anterior, hay 47 que figuran como españoles repetidores y resulta que el año anterior figuraban como extranjeros, es decir, han adquirido la nacionalidad española pero proceden de otros sistemas universitarios.

Eso supone casi el 5 %. Pero tampoco eso es suficiente, faltan los que la van adquiriendo del resto de médicos extranjeros no repetidores, cada año, por residencia o por la causa que sea. 

¿Cuántos de los más de 200000 médicos colegiados en España proceden de universidades extranjeras? 

Lo saben en los Colegios oficiales de médicos porque es obligatorio colegiarse. Por lo tanto bastaría que alguien, ¡con interés! los sumara colegio por colegio.

Pero es mejor para vuestros intereses, supuestamente, que todos piensen que todos los que se inscriben, se admiten, se presentan al MIR proceden de universidades españolas, así si cuela ese discurso que todos los que se presentan no solo proceden de universidades españolas sino que son recién egresados, justo el doble que plazas, y así es fácil pedir que el numerus clausus se reduzca, y de paso le echamos la culpa al ministerio que no planifica las necesidades. 

¡Ya lo decía yo! dicen, ¡sobran médicos en España!, están mal repartidos, y los del ministerio callan, ya se sabe lo que dice el refrán, quien calla otorga. Los llaman gestores, ocultando que la mayoría de ellos son también médicos. Entre médicos anda el juego. 

Claman por un registro como instrumento necesario para planificar, y resulta que dicho registro es un refrito de otros registros, que además no se completa porque más de uno y de dos se niegan a enviar los datos. 

 ¿Cuántos de los más de 200000 médicos colegiados proceden de universidades españolas y cuántos de universidades que no lo son?... ¿40000-50000-60000? ¿Por qué lo callan?

¿Cuántos españoles se quedan en las puertas de entrar en universidades españolas y se van a estudiar medicina a universidades extranjeras? 

¿También de eso tiene la culpa el ministerio o acaso los que han echado el candado durante años al numerus clausus de la pública como medida de presión, pensando que si no producimos médicos mejorarán sus condiciones económicas? 

¿Acaso no conocen la válvula automática de ajuste de la mayor facultad de medicina de España? Más de 80000 títulos homologados en un decenio, y siguen. 

¿Cuánto supone ya la segunda mayor facultad de medicina de España, la de los que salen fuera a hacer la carrera, vuelvan o no a hacer el MIR?

¿A quién le echáis la culpa de eso predicadores?


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda extranjera NO afectada por el cupo...

 ...

Este año, como consecuencia la rebaja sustancial de la nota de corte, se espera que las plazas elegidas aumenten significativamente entre cada subconjunto de la misma, en valores absolutos y relativos.

Si no hay suficiente demanda española, por las razones que sean, el sistema de homologación y reconocimiento de títulos de carácter administrativo permite el ajuste automático de la oferta y demanda global de médicos. Tan es así, que si se cerraran todas las facultades de medicina del sistema universitario español, el sistema de homologación de carácter administrativo permitiría cubrir toda la demanda necesaria. Esto ha venido ocurriendo desde desde el 2001 hasta la actualidad.

Nota.- Esta entrada, en su tabla y en su texto, ha sido elaborada de madrugada para contestar a un comentario en otra, solicitando mi opinión sobre la disminución de la demanda extranjera afectada por el cupo y el aumento de la demanda extranjera no afectada por el mismo. 

Este año, con la bajada del listón de la nota de corte, se notará especialmente en las plazas adjudicadas por por una y por otra. Que es por otra parte lo que se buscaba, ya que con la demanda española quedaron y quedarían plazas vacantes sin cubrir. 

Para tratar de evitar que esto último no se produzca, además de la rebaja sustancial de la nota de corte que afectaba fundamentalmente a la demanda extranjera, se ha subido el cupo del 4 % del total de las plazas al 6 % en el primer llamamiento, y por si acaso se ha previsto, en el supuesto de que hiciera falta, un segundo llamamiento para todos aquellos que no eligieran plaza en el primero, aumentando el cupo en el mismo hasta un máximo del 10 % de las plazas en total (6 % en el primero + 4 % en el segundo)  

Con las modulaciones anteriores a este año se había conseguido que las plazas adjudicadas por toda la demanda extranjera giraran alrededor del 10 % pero con la disminución de la demanda total y el aumento de la oferta de plazas han decidido ajustar en sentido contrario. 


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 20 de marzo de 2023

La demanda en las pruebas de acceso FSE, por profesiones...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Referencias para los afectados por el cupo...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La afección por la nota de corte, valores absolutos y relativos...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda efectiva, ratios...

 ...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 19 de marzo de 2023

Dos ejemplos de las tasas de cobertura de la oferta de plazas...

 ... comparando los dos últimos años, el actual y el pasado, por CCAA y CA...

Juegos de tablas para el seguimiento de los AAPP. En el zócalo de la primera tabla, se lleva la cuenta del cupo y plazas elegidas del mismo y las vacantes que quedan por elegir, lo mismo del turno de discapacidad (TD). También se lleva el saldo comparado de incomparecencias a elegir plaza para saber si es mayor o menor que el año anterior. La cuenta de incomparecencias se salda, no se acumulan porque hay quien deja pasar turno y elige en un turno posterior. 



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Terminando...

 ... la construcción comenzada, sin saber si servirá o no, por desconocer los intervalos de llamamiento por nº de orden a partir del 6800, que también es mucho presumir de como serán finalmente. Lo curioso es que ellos lo saben pero no lo dicen. 

Para poder seguir los AAPP hay que ir adelantando el trabajo, sin saber si servirá o no, teniendo que volver a adaptar los intervalos correspondientes.

El calendario de la prueba era una declaración de intenciones, un compromiso, un Anexo que incluía en cada fase la coletilla, a partir de... 

El calendario tal y como se lo conocía, se lo cargó Rogufe y su segunda Orive, la tercera un día desapareció, y ya no se ha vuelto a reponer el cargo de adjunta. Cosas que pasan... y siguen pasando.

Pues bien, asumiendo el riesgo de preparar un trabajo que no sirva, subo las referencias de la adaptación de intervalos por si acaso. También he hecho las tablas de las tasas de cobertura de la oferta de plazas por CCAA y CA, general y total Familia incluida, y también otra colección específica de la oferta de plazas de Familia por separado. 

El año pasado el intervalo superior al 6800 terminaba en el 7300 y parto de la base de que este año se modificará al 7200. Pues bien, para poder comparar con el posible 7200 del año anterior hay que adaptar el consumo de plazas, de lo contrario la comparación no sería posible, y así sucesivamente hasta el final. En eso consiste la palabra adaptación que aparece en el segundo grupo de tablas.







A partir del 9900 no hay comparación posible, el año pasado los nº de orden terminaban en el 9932 y este año terminan en el 10793, consecuencia de la bajada del listón de la nota de corte. Todo sea por que no los acusen de que no se cubren todas las plazas. Como si esa fuera la razón.

..................................................................................







PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

sábado, 18 de marzo de 2023

La gestión del cupo durante los AAPP del MIR 2021/2022...

 ... los 42 afectados que pudiendo comparecer a elegir no lo hicieron por la causa que fuera.

Editada la segunda tabla el 10/04/2023 después de actualizar con las Resoluciones de los recursos de Alzada publicados en la página web de la convocatoria actual (a día 10/04/2023 han cambiado de posición dos afectados por el cupo por recurso de Alzada)

Nadie sabe cuantos no se personarán a hacerlo este año, por dos razones a cual más importante. La primera por que las restricciones de movimientos internacionales son menores este año que el pasado. La segunda por que el cupo ha pasado de 328 plazas a 513, y tal y como se observa en la primera tabla, los tintados en negro que son los que no se personaron a elegir, aumenta su densidad conforme las opciones de elegir, lo que se quiere y donde se quiere, van disminuyendo o incluso desapareciendo.

Pongo debajo la tabla correspondiente del actual MIR 2022/2023 para poder comparar.  Para que el cupo se agotara este año en el nº de orden 8394 (anterior al 8418) tendrían que ser 81 los afectados que no comparecieran a elegir una de las 513 plazas genéricas del cupo, frente a 42 del año pasado en un cupo de 328 plazas genéricas. 

El cupo se agotó el año pasado en el nº de orden tintado de color marrón, que fue el último en elegir con cargo al cupo en el primer llamamiento, agotando las 328 plazas del mismo. 

Los tintados en amarillo en la primera tabla fueron quienes mejoraron su nº de orden como consecuencia de recursos de Alzada resueltos positivamente. 

Los recursos de Alzada resueltos positivamente este año todavía no se conocen, cuando se conozcan modificaré la segunda tabla.

Todo ello contando que la salud respete y que pueda disponer de la información correspondiente. 

Nota 1.- La razón de llamar a elegir a todos los afectados por el cupo que superaron la nota de corte es que nadie sabe, ni el ministerio, en qué nº de orden se agotará. 

Qué duda cabe que para confeccionar el calendario de los AAPP en el ministerio hay personas que simulan el turno en el que eso puede ocurrir. Hasta ese turno inclusive lo normal es que se llame de 400 en 400, y una vez se produzca el agotamiento se anuncia en la página de la convocatoria. 

A partir de ese turno se suele aumentar el número de llamados ya que los afectados que ya no pueden elegir, correspondientes a cada uno de los intervalos de nº de orden posteriores, los que denomino "huecos" permiten ir llamando a más electores, y por supuesto coincide ya con turnos de nº de orden en los que aumentan las incomparecencias voluntarias porque se van agotando las plazas más demandadas por las razones que sean. 

Todos partícipes, sean del subconjunto que sean, hacen el mismo examen. Solo existe una única oferta de plazas. Todos eligen por riguroso nº de orden, pero existen dos modulaciones, una restrictiva para los afectados por el cupo cuando se agota el mismo, y la otra preferente para los del TD en el momento en que se suspende el turno general para dar paso, una vez se igualan los saldos de la reserva del TD y las vacantes que quedan por adjudicar. 

Eso se producirá, supuestamente alrededor del nº de orden 9000 cuando dichos saldos giren alrededor de 540, lo que significaría que quedarían 23 aproximadamente del TD con peor nº de orden que serían preferentes para elegir. De esos 23 las plazas que no eligieran, alrededor de 530 serían ofertadas de forma automática a los que quedaran por elegir del turno general, hasta su agotamiento de darse el caso. Si no se diera el caso de agotarse, y quedasen vacantes sin elegir, se ofrecerían en un segundo llamamiento a los que no eligieron en el primero, fueran del subconjunto que fueran incluyendo a los afectados por el cupo que no eligieron porque no pudieron. En ese caso el cupo quedaría ampliado automáticamente hasta un máximo del 10 % del total de las plazas ofertadas, desde el 6 % del primer llamamiento de este año.

Nota2.- En la gestión de los AAPP hay tres intervalos de llamamiento de n° de orden a seguir especialmente. El primero aquel en le se agota el cupo. El segundo aquel en el que se suspende el turno general para dar paso a la RETD. El tercero aquel en el que se termina el primer llamamiento, que puede ocurrir que sea también en el que se agoten las plazas o no.



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 16 de marzo de 2023

Pregunto...

 ... ¿ha recibido alguien algún correo en el que le comuniquen que le ha cambiado el n° de orden (antepenúltimo campo) o el n° de adjudicación (último campo), este último con el que se elegirá plaza, de los listados de RRDD?

Por primera vez, que yo sepa, los listados de RRDD llevan un campo nuevo al final, denominado n° de adjudicación, que en el momento de su publicación fue igual al n° de orden. 

Supongo que ese nuevo campo es el que será cambiado en aquellos casos en que se resuelva positivamente un recurso de Alzada, siendo el que utilizará el ordenador durante los AAPP, y el n° de orden de los listados de RRDD permanecería como un identificador fijo de referencia, pero cambiaría el n° de adjudicación. Es éste último al que me refiero que hay que mirar, para saber si ya se están resolviendo y mecanizando los recursos de Alzada.

Pregunto sobre esta cuestión porque he recibido un comentario al respecto, en otra entrada, de cambios efectuados entre algunos PIRes y desconozco la naturaleza de ese cambio.

De todas formas los cambios de nº de adjudicación, resultado de los recursos de Alzada resueltos positivamente, se han de publicar expresamente en la página de la convocatoria, antes de la celebración de los AAPP, para conocimiento de todos los partícipes, independientemente de que dicha Resolución se le comunique expresamente a cada interesado afectado.

Gracias.

lunes, 13 de marzo de 2023

En construcción...

 ...

¿Por qué he parado a partir del nº de orden 6800?

Porque el año pasado en el intervalo de llamados siguiente fueron 500 ya que el cupo se agotó en el nº de orden 6586 y una vez que eso ocurre hay que comenzar a llamar más electores ya que los "huecos" (afectados por el cupo con nº de orden peor que el de agotamiento) no pueden elegir plaza, y no solo por eso sino que además las incomparecencias voluntarias también aumentan por los que se plantean repetir.

Para poder igualar los llamados en las tablas dobles para poder comparar comportamientos de un año y su anterior hay que saber el calendario de llamamientos y el ministerio todavía no lo ha publicado. Así que me dedico a preparar matrices de otras tablas de seguimiento y ya veremos cuando retomo la construcción de los intervalos de llamamiento siguientes que necesitarán una adaptación para igualarlos con los del año actual para poderse comparar. 

Con las tablas que he subido más de la mitad de la población de electores potenciales se puede posicionar. En cuanto al nº de orden orden en el que se agotará el cupo, al haber aumentado de 328 plazas a 513, se irá bastante más allá del que se agotó el año pasado (6586) estando más cerca del 8000 este año, dependiendo finalmente del número de los que finalmente de ellos no comparezcan a elegir plaza, ya que va corriendo hasta su agotamiento. El año anterior al pasado, el cupo (320 plazas) se agotó en el nº de orden 5655 y el anterior fueron 300 plazas y se agotó en el nº de orden 3966

Lo más probable es que hasta el intervalo de llamamiento en el que se prevea que se agote este año se vaya llamando en cada turno diario a 400 potenciales electores, salvo que cambie bruscamente el ministerio, que lo dudo porque el sistema de adjudicación, tal y como está, no da más de sí, obligando a repetirlo con ligeros cambios de consumo interno para aumentar su seguridad, su rapidez y su eficacia.

Finalmente todavía faltan de publicarse los recursos de Alzada resueltos positivamente. Estos no cambiarán los listados definitivos de nº de orden del resto, pero sí que cambiaran el orden de adjudicación de ellos mismos, adjudicándoles un nº de orden duplicado siendo su adjudicación por delante de los que dupliquen en función de sus puntos totales modificados consecuencia de prosperar el recurso.


















...................................................................................


















PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.