domingo, 26 de febrero de 2023

Sobre el turno de discapacidad...

 ...

En las pruebas selectivas para el acceso a la formación sanitaria especializada (FSE) existen dos turnos, el general u ordinario y el de discapacidad (TD)

El TD dispone de una reserva teórica del 7 % de las plazas, este año 599

Para poder participar por el de discapacidad hay que tener calificada una discapacidad de al menos el 33 % por el organismo competente. 

Ambos turnos son incompatibles entre sí, pero una persona discapacitada puede participar por el turno general u ordinario, si opta por ello no puede participar por el TD.

Aquellos discapacitados que hubieran obtenido plaza por el TD ya no pueden repetir con cargo a dicho turno.

Todos los partícipes en las pruebas se someten al mismo examen y a la misma nota de corte, y tienen acceso a las mismas plazas por riguroso nº de orden, pero llegado el caso de que el saldo de plazas vacantes se iguale con el saldo de la reserva del turno de discapacidad, y quedaran por elegir todavía partícipes por el mismo, se suspende el turno general u ordinario y se da paso a lo que denomino reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), es decir, todos los partícipes del TD que hubieran obtenido mejor nº de orden han elegido con cargo a la reserva del TD pero sin suspender el turno general, que solo se suspenderá cuando se igualen los dos saldos.

En la prueba de médicos, hasta hoy siempre han sido los partícipes del TD menos que la reserva del 7 % de las plazas, y por tanto, una vez que han elegido aquellos del TD que quedaban por elegir en el momento de la suspensión del turno general las plazas que quedan vacantes se acumulan automáticamente al turno general u ordinario y prosiguen los Actos de Asignación de plazas hasta su agotamiento o hasta que nadie de los que las pudieran elegir quiera hacerlo. De quedar plazas vacantes del primer llamamiento se ofrecerán en un segundo a todos aquellos que no hubieran elegido en el primero, fijando un máximo para los afectados por el cupo de extracomunitarios.

El turno de discapacidad TD no es un cupo, es una reserva fijada por norma de rango superior a la de la convocatoria que les garantiza la obtención de plaza, de las que quedan, si las quieren elegir.

Este año, supuestamente, el turno general u ordinario se suspenderá pasado el nº de orden 9000 y supuestamente quedarían 20 partícipes por el mismo sin haber elegido plaza, algunos de ellos no comparecerán ha hacerlo, y acto seguido se reanudará el turno general u ordinario.

Pongamos un ejemplo, supongamos que el primer partícipe por el TD obtiene el nº de orden 100 y elegirá cuando le toque por su nº de orden la plaza que quiera de las que hubieran dejado vacantes los 99 anteriores. Dicha plaza se cuenta con cargo a la reserva del TD que comenzó con un saldo de 599 plazas y por lo tanto le restará una a dicho saldo dejándolo con 598 plazas, y así sucesivamente.

Supuestamente este año dicho saldo girará alrededor de 549 cuando se suspenda el turno general y se de paso a lo que denomino RETD quedando 549 plazas quedando ambos igualados, y quedando 20 partícipes del TD por elegir. Una vez que lo hagan los que quieran de ellos, se reanudará el turno general.

En la distribución de los llamamientos por intervalos de nº de orden hay tres momentos claves que he tintado con colores en forma horizontal, el primero de ellos en azul, es el intervalo en el que supuestamente se agotará el cupo, el segundo de ellos rojo, es el intervalo en el que supuestamente se suspenderá el turno general u ordinario para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), por último el tercero tintado de negro, supuestamente en el que se agotarán las plazas en el primer llamamiento.

Con posterioridad a adjudicarse las plazas, todos los partícipes han de pasar un examen médico en el centro en el que han elegido la plaza. Si algún partícipe por el TD no lo pasase adquirirá la condición de excepcionalidad para cambiar de especialidad conforme a las normas que regulan la misma en un tiempo de seis meses.



Todas las plazas elegidas por los partícipes del TD el año pasado con cargo a la reserva del mismo. Las denominadas como RETD son las que figuran tintadas en marrón. Todas las anteriores lo fueron con cargo a la reserva del mismo pero sin ningún privilegio. Vamos, que si hubieran participado por el turno general las habrían podido elegir igualmente...




Ejemplos de las plazas elegidas en lo que denomino RETD en los dos últimos años...


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

3 comentarios:

  1. Buenas tardes , hay posibilidades de que los números de orden para elegir cada especialidad sean peor ( ósea que se acabe cada especialidad en un peor número de orden)?

    ResponderEliminar
  2. Tienes una entrada específica para poder ver lo que pasó el año pasado

    ResponderEliminar