sábado, 25 de febrero de 2023

Lo que eligieron los del cupo el año pasado...

 ... a petición, hubo 42 que pudiendo no se personaron a elegir, por lo que corría el derecho al siguiente hasta agotarse el cupo en un nº determinado que es el que lo cierra. No se puede saber con certeza quien lo cerrara porque la prueba, entre otras variables, es de libre demanda. Es decir, en la prueba no existe la obligación de elegir plaza, aunque se pueda hacerlo por quedar vacantes por adjudicar. Ni en el cupo, ni en el turno de discapacidad, ni en el turno general u ordinario. Esa es la razón por la que no se puede saber con certeza el nº de orden en el que se agotará el cupo, ni el turno de discapacidad, ni el turno general u ordinario.

Nota.- Aquí lo que eligieron en el segundo llamamiento, y aquí sus datos anonimizados.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

10 comentarios:

  1. Ministerio25/2/23, 17:42

    Cuando solo 6 personas eligen medicina de familia uno puede llegar a pensar que el Gobierno lo único que persigue con medidas como el aumento del cupo de extracomunitarios con plaza o el aumento de plazas en las facultades de medicina españolas es generar un superávit de médicos para obtener mano de obra barata y no dar lugar a que éstos negocien sus condiciones de trabajo, importando médicos de países con peores condiciones y convirtiéndose en la fábrica de médicos de Europa exportando los suyos propios estamos dejando un panorama desolador… Y es que a pesar de ser una especialidad que a día de hoy está mejor pagada que sus equivalentes sin guardias parece que a la gente no le importa tanto el dinero. Es para reflexionar que este mismo gobierno que no hace ni 2 años publicó un estudio sobre la demografía médica esté llevando a cabo medidas que lejos de arreglar el problema, está empeorando las previsiones de superávit que hay en muchas de las especialidades para dentro de 5-10 años. Una chapuza a la altura de un ministerio que ya ha cambiado más veces de persona titular que de camisa.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo!

    ResponderEliminar
  3. No les importa el dinero de aquí porque muchos extracomunitarios usan la formación de España como trampolín a poder ejercer en Europa. Osea que formamos especialistas para dejar huérfano de estas posteriormente. Para reflexionar también.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Don José María
    Este año en que número se terminaría el cupo para extracomunitarios?
    O algún estimado?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con las provisionales el 513 de extracomunitarios está en 7.792 pero en este artículo de redacción médica dan cómo probable último lugar el 7540

      https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/las-primeras-estimaciones-apuntan-a-60-plazas-desiertas-en-asignacion-mir-7923

      Eliminar
    2. Gracias

      Eliminar
    3. Es absolutamente imposible que el cupo este año termine en el nº de orden 7540, supongo que es un error original o arrastrado en la transcripción

      Eliminar
    4. Por qué?

      Eliminar
    5. Porque si no elige uno de ellos corre de nº de orden el último
      El año pasado hubo 42 que no comparecieron a elegir, el último corrió 42 veces hasta que se agotaron las 238 plazas con cargo al cupo

      Eliminar
    6. https://gangasmir.blogspot.com/2023/02/los-600-primeros-del-cupo.html

      Eliminar