viernes, 3 de junio de 2022

Los aspirantes a la ampliación del cupo...

... desde 328 plazas a 545 plazas.

Los nuevos aspirantes a la ampliación del cupo son 525, se incluyen en la primera tabla, tal y como me pedían en un comentario anoche. 

Optarán a las 217 plazas vacantes, de las que 200 son Familias y al resto, 8 de Trabajo, 8 de Preventiva, y 1+1 de Micro. Curiosamente en el Anexo I de la Orden, que modifica la Orden de la convocatoria, incluyen también la plaza de Micro de la CUN. No sé si es un despiste o por el contrario se oferta también, ya que requiere conformidad previa.

Está pendiente aún de publicarse la Resolución de la DGOP llamando a los interesados a los AAPP, fijando el día y la hora para su elección y posterior adjudicación.


Aquí la voluntad manifiesta de los afectados hasta cubrir las 328 plazas del primer cupo.
Incomparecencias voluntarias 42
Especialidades elegidas:
Alergología 13 plazas, Análisis Clínicos 1, Anatomía Patológica 10, Anestesia 11, Angiología 6, Digestivo 13, Cardiología 2, Cirugía Cardiovascular 8, Cirugía General 15, Cirugía Oral 2, Trauma 5, Cirugía Pediátrica 1, Torácica 5, Derma 2, Endocrino 11, Farma 1, Geriatría 5, Hemato 8, Inmuno 3, Familia 6, Rehabilitación 6, Intensiva 12, Interna 20, Nuclear 6, Preventiva 2, Micro 1, Nefro 21, Neumo 13, Neurocirugía 3, Neurofisiología 6, Neurología 12, Gine 5, Ojos 7, Onco M 7, Onco R 8, Otorrino 6, Pediatría 9, Psiquiatría 15, Rayos 22, Reuma 11, Urología 8

Eligen fundamentalmente ciudades grandes y bien comunicadas. 


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

2 comentarios:

  1. Anónimo5/6/22, 8:53

    Los datos que aporta el Sr. Gangas ilustran muy bien la variabilidad del cupo según la especialidad. Tiene su lógica que sea mínimo en Medicina de Familia teniendo en cuenta que en muchos países extracomunitarios no se requiere la especialidad para ejercer la medicina general, y máximo en Cirugía Cardiovascular (32%). Esta especialidad ha sido la única que ha planteado abiertamente la necesidad de rebajar las plazas al haber superávit de especialistas. Si lo que se trata es de mantener la oferta formativa pero no generar más paro y precariedad, no sería más razonable que se estableciesen cupos máximos por especialidades ?. Se primaría el cupo en las especialidades con mayor superávit, y eso haría que los afectados por el cupo viniesen principalmente con la intención de formarse y regresar a sus países de origen, lo que debería ser la finalidad de que exista dicho cupo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches. Yo he escrito a correos mir porque en verdad no lo tenía muy claro ocupe el puesto 9919... pero ya no tengo opción a una segunda vuelta es lo que me informan.Teniendo la nacionalidad Española

    ResponderEliminar