jueves, 2 de junio de 2022

Consummatum est...

 ...

Orden SND/496/2022, de 31 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/948/2021, de 8 de septiembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2021 para el acceso en el año 2022, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.


PD.- El papel lo resiste todo. 

Leer la declaración de intenciones, en la que se basa la Orden, no tiene desperdicio. Se la han cogido con papel de fumar. No es un segundo llamamiento como los que hubo en su día, que obligaría a poner las plazas a disposición de todos los que no eligieron plaza en el primero por la causa que fuera y ampliar el cupo con un 5 % más, y que sería una modificación de las reglas del juego. Es simplemente una modificación que amplía el cupo para extracomunitarios no residentes a 545 plazas desde las 328 anteriores. 

Muy astutos, pero no deja de ser una chapuza. Incluso recurrible por los nuevos aspirantes del cupo porque hubieran tenido acceso a plazas más demandadas que las sobras que les ofrecen si ya hubiera estado previsto en la Orden de la convocatoria. Lo que en el fondo y en la forma no deja de ser un cambio de las reglas del juego para ellos. Lo dicho, una chapuza, que ya veremos si no la recurren o incluso si se cubren las plazas.

Recordatorio.- El segundo llamamiento fue una fuente de recirculación en la prueba, antes y después de terminar la residencia, y lo que se cubra con esta modificación del cupo también lo será. 

Lo que afirmo en el recordatorio se puede medir, un servidor lo hizo sin más medios que los listados y lo envió a Madrid, al Paseo del Prado, 18. 

Pero eso qué más da, el caso es salir del embrollo que me han montado los de siempre. Son los mismos que pedían y piden que se convoquen más plazas, y sobre todo que se reduzca el numerus clausus.

Efecto llamada y demostración de nuestras debilidades como país. Homologaciones por doquier. Lo anunció el anterior DGOP cuando dimitió. 

¿Dimitirán ahora doña Celia, DGOP, y doña Pilar, su adjunta? 

Me temo que no.

5 comentarios:

  1. Anónimo2/6/22, 9:05

    545 plazas podrán ser cubiertas por personas que no sean titulares de autorización para residir en España... Me hierve la sangre, Don José María.

    ResponderEliminar
  2. Hola Don José María. Lo primero, agradecerle su labor durante todo este tiempo. Y lo segundo, quería preguntarle… ¿Existe la posibilidad de que, si no se cubren esas plazas con esta medida, se baje la nota de corte y se recurra a aspirantes que este año quedaron eliminados?
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si han hecho lo que han hecho cualquier cosa pueden hacer. El papel lo resiste todo, y escudarse en otros para justificarlo, más aún.

      Eliminar
  3. Que se amplíe el cupo para extracomunitarios no es garantaria que se vayan a cubrir todas esas plazas.
    Además lo importante de cubrir estás plazas con residentes es que en un futuro se queden como adjuntos, pero los extracomunitarios al finalizar la residencia es muy difícil que se queden en el sistema público ( tema de visado, otros que se regresan a sus países y además que como extracomunitarios no se puede acceder a las bolsas de contratación), así que todo esto es un parche parcial para un hueco que cada vez se hace más grande.

    ResponderEliminar
  4. Como médico residente digo, que en cuanto acabe la especialidad, hago las maletas y me marcho. Este país se está convirtiendo en un circo en lo que se refiere al panorama laboral y de especialización del sector.

    Mucha suerte a todos!

    ResponderEliminar