sábado, 5 de mayo de 2018

Al clarear de la luna...




Anoche me acosté con el run run run. Esta mañana, al clarear de la luna, me he puesto a la faena de tratar de resolver el run run. 

El año pasado en el primer calendario de llamamientos había un turno en que se llamaba hasta el nº 7.300 y este año también.

El año pasado el turno ordinario se suspendió en el nº de orden 7.139 para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad. Conforme a lo previsto dio lugar a un Aviso por parte del MSSSI en su página web dedicada a la convocatoria. Ese Aviso modificaba el calendario primero de llamamientos para dar opción a los que quedaban por elegir del turno de discapacidad antes de que se agotaran las plazas. Esa modificación dio lugar a que no solo se llamara a todos los del turno de discapacidad para elegir los primeros, sino además se llamó a los del turno ordinario desde el nº 7.140 hasta el 8.400 ambos inclusive.

Este año un servidor daba por hecho, seguramente de forma errónea, que el turno ordinario se suspendería en ese intervalo de llamamientos hasta el nº 7.300 y lo tinté de rojo.

El run run que menciono más arriba no empezó ayer. Pero ayer la ocasión la pintaban calva para que hoy, al clarear de la luna, me pusiera a simular el asunto ya que tenemos un fin de semana por delante.

Al finalizar el turno de tarde ayer viernes parecía evidente, que quedando 1.080 plazas vacantes por adjudicar, y siendo el saldo de la reserva del turno de discapacidad de 426 plazas, por muchas plazas que se elijan el lunes por la mañana y por la tarde, no parece que el saldo de plazas vacantes y el saldo de la reserva del turno de discapacidad se vayan a igualar el lunes en el turno de tarde porque la cosa parece que va muy ajustada para que ello se consiga. 

Ese era el run run que había que tratar de despejar al clarear de la luna, y puesto a la faena el resultado han sido dos versiones de La madre de todas las tablas.

Aquí las presento:

A) La primera es la que hemos estado siguiendo hasta ayer.

B) La segunda es una autocrítica de la primera, producto del run run que he tratado de resolver al clarear de la luna.

La someto a vuestro criterio y debate para quien quiera entrar al trapo. Si bien nadie sabía, ni sabe, lo que va a pasar, conforme te acercas al final del túnel ya no es todo noche oscura, y viene en nuestra ayuda la luna que se deja ver clareando el final del túnel. Quién sabe, a lo mejor ha sido un sueño.

Evidentemente en el nuevo turno tintado de rojo en la tabla B), en el que supuestamente podría suspenderse el turno ordinario, no se llegaría a elegir hasta el nº de orden 8.000 ya que supuestamente se suspendería antes. 

Calculo que consumidas alrededor de las 100 plazas primeras se suspendería el turno, dando lugar al Aviso de suspensión en la página web que el MSSSI dedica a la convocatoria actual, en el que se fijará el nuevo día y turno de llamamiento.

Nota1.- La parte simulada de la elección de plaza en la tabla B) está tintada de amarillo en la parte correspondiente a las plazas elegidas por subconjuntos y en la parte de incomparecencias. Corresponde a los llamamientos que tendrán lugar el lunes en el turno de mañana y en el turno de tarde.

El consumo simulado de esas plazas determinaría que la suspensión del turno ordinario se produciría el día y turno siguiente al que hasta ayer había previsto. De paso he aprovechado para corregir y ajustar algunos números en determinadas celdas producto de la duplicación de dos nº de orden y alguna otra cuestión menor.

Incluyo debajo de las dos tablas A) y B), la tabla del año pasado para aquellos que me pregunten porqué estimo las incomparecencias que estimo. Simplemente por similitud +/- con el año pasado. Compara siempre el valor relativo del total de incomparecencias para cada intervalo de nº de orden llamado igual o parecido que el año pasado.

Nota2.- Cualquier decisión que se pueda tomar, o que se tome, derivada del presente trabajo de simulación es única, y exclusivamente, responsabilidad de los interesados.

Tabla A).-


Tabla B).- 


Tabla C).- Lo que ocurrió el año pasado para comparar. Se advierte que en el intervalo en el que se interrumpió el turno ordinario figura el nº de orden 7.139 pero en el primer calendario figuraba el nº 7.300 Esa modificación se produjo mediante Aviso en la web de la convocatoria una vez se igualaron los saldos de plazas vacantes pendientes de elegir y el saldo de plazas de la reserva del turno de discapacidad pendientes de adjudicar, cuyo saldo no adjudicado se acumula al turno ordinario dando lugar a su reanudación.


PD1.- Pongo aquí la misma jota, y otras, interpretadas por Camila Gracia.

PD2.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

39 comentarios:

  1. Anónimo5/5/18, 7:23

    Hola Jose María! Por que estima usted tantas incomparecencias el lunes? Entiendo que estan los huecos de los del cupo, pero el resto? No son demasiadas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira los valores relativos de incomparecencias de la tercera tabla que es la del año pasado.

      Eliminar
    2. Buenos días y muchas gracias.
      En la tercera tabla del 6150 al 6750, hay 281 incomparecencias. En el intervalo equivalente de este año 402. Mucha diferencia veo.
      Ojalá estè usted en lo cierto, como siempre.
      Buen fin de semana a tod@s.

      Eliminar
  2. Anónimo5/5/18, 8:41

    Buenos dias José Maria. La verdad es que levantarse con su simulación es muy gratificante y efectivamente el final del tunel está más cerca y ojala veamos pronto el sol. He estado mirando las tablas una y otra vez y tampoco acabo de entender el numero de incomparecencias en la nueva tabla y sobre todo las del lunes con ese 57%. ¿ no tendría que ser un 47%? No entiendo el càlculo.Disculpe pero es tambien ganas de aprender de su enorme trabajo y de su paciencia que es mucha. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De las incomparecencias mira los valores del total y compáralos con los del año pasado para los intervalos de nº de llamados por nº de orden iguales o parecidos.

      Eliminar
    2. Pero a partir del 2800 siempre ha habido un porcentaje relativo de incomparecencias menor que el año pasado, ¿no? Por lo tanto ¿no sería esperable que de continuar la tendencia hubiera menos incomparecencias el lunes y llegara a cortar el turno?

      Eliminar
    3. Ay Jose María, no se exactamente que valor es el que quiere que mire y con cual quieres que lo compare... me puede indicar el valor en número? O explicarmelo? Es que lo miro y lo remiro, pero como no se bien en que fijarme no lo acabo de entender. Disculpe las molestias.

      Eliminar
    4. Yo tampoco lo entiendo... Si el año pasado hasta el 6150 hubo un 12% de incomparecencias, y este año hasta el 6000 hay un 9%... no deberían ser las estimaciones menores a las del año pasado???

      Eliminar
  3. Parece mentira que (con todos los respetos) si no he entendido mal, se aplaze el llamamiento de unas 700 personas, cuando seria mas sencillo adelantar a 27 del TD al martes, que se prevee que se suspendera el turno ordinario entre el lunes por la tarde o el martes por la mañana. De este modo, en el peor de los casos solo afectaria a unos cuantos del turno del lunes por la tarde que, cuando se suspendiera el turno, tendrian que esperar al dia siguiente a que eligieran primero los 27 del TD. Vaya tela de organizacion del Ministerio, se quedan tan anchos simplemente con poner una advertencia de que el calendario de llamamientos podra verse afectado por la suspension para que elijan los del TD, en lugar de intentar que afecte al menor numero de personas, cuando a dia de hoy ya esta clarisimo que sera entre el lunes por la tarde a ultima hora o el martes por la mañana a primera.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo5/5/18, 9:50

    ¡Buenos días!
    Pues yo voy al revés que tú, Gangas. Estuve hasta el final del viernes pensando que el turno cortaba el martes, pero una vez analizado lo que queda desde el 6000, me inclino a pensar que corta el lunes.

    Muchas incomparecencias me parecen estimadas visto cómo se está comportando este año la elección... Ya solo estamos 52 plazas por encima de las 188 con las que comenzamos. No creo que estire tanto como estimábamos en un principio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo cabe pensar una cosa, nadie sabe lo que va a pasar, solo queda especular, sea al clarear de la luna, sea al anochecer, también con la compañía de la luna.

      Dicen que el miedo guarda la viña, dicen que más vale pájaro en mano que ciento volando, se dicen, decimos... tantas cosas como personas, ya se sabe... palabras...

      Eliminar
  5. Hola Jose María, disculpa pero no entiendo la nueva simulación, el año pasado en este rango de números teníamos un 46 % de incomparecencias. Este año parece (por lo sucedido ayer viernes) que hay un 4% menos de incomparecencias que el año pasado. Si sigue esta tendencia el lunes por la mañana ¿no sería menor el % de incomparecientes?
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, a día de hoy, hasta qué número cree que se acabarán las plazas este año??
    Muchísimas gracias!!

    ResponderEliminar
  7. Entonces, D.José María, si no entiendo mal su nueva simulación, el turno ordinario se suspendería (siempre basándonos en susposiciones) tras elegir las 100 primeras plazas del martes 8... ¿Podría situarse en tal caso la suspensión alrededor del 7500?

    Gracias por sus aportaciones, ese run run suyo es una bocanada de aire fresco para muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo sé, habría que contar los huecos y los que no comparezcan, pero no vas descaminado doblando las 100 y te sale alrededor del 7.500

      Eliminar
  8. Perdón pero estoy un poco perdido, con esto último y en lo que respecta a la estimación de finalizacion total de plazas... Estaríamos alargando o nos mantendriamos en los 8400-8500 que hace tiempo hablamos? Muchas gracias y perdone la molestia

    ResponderEliminar
  9. Y que pasará con toda la gente que elije el martes y que tiene organizado el viaje y la estancia, nos harán quedarlos un dia más? Me pareceria un sin sentido que por 41 perdonas del TD nos alteren a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es la injusticia (una de ellas) del turno de discapacidad...luego además lo que queda ya es morralla que nadie quiere

      Eliminar
    2. Yo no creo que llegue a tanto...yo creo que 8200-8300...yo soy el 8356 y ni tengo comprado billete ni hotel ni nads la verdad

      Eliminar
    3. Lo del turno de discapacidad no lo entiendo la verdad. Q mala organización. Por otro lado en mi opinión es algo injusto. Además de las plazas reservadas para ellos, en ciertos casos además tienen más tiempo extra...yo me presenté 10 dias posparto y solicité lactancia durante el examen y me dijeron q el tiemp q empleara no podría recuperarlo y cuando veo q hay gente q tiene tiemp extra pensé y por qué a mi no me dejan el mismo tiempo pero terminando después si el ministerio estará abierto por esta gente que está aqui....

      Eliminar
    4. Y hay discapacidades y discapacidades...yo tengo un par de ejemplos que son de risa...gente con un 10000 con plaza y que me he enterado que sin discapacitados por las listas y no por los 6 anos de carrera. Ahora vienen se llevan lo que nadie quiere y los demas a esperar y haciendo cábalas por si llega al 8000 (que dicho sea de paso pinta mal). Una injusticia vamis

      Eliminar
    5. Pues haber estudiado más y no haber sacado un 8000. Me he presentado por el turno de discapacidad y he obtenido el puesto 26, así que mi plaza reservada para discapacidad os la regalo.
      Comparar la lactancia materna con una discapacidad me parece vergonzoso, ojalá una discapacidad se solucionara con una extracción de leche y una nevera.
      De pena que vosotros vayáis a ejercer la medicina, cuando no mostráis ni un ápice de empatía. Creo que las personas con discapacidad aún estamos muy prejuzgadas. Y yo que pensaba que nuestra generación contribuiría a humanizar la medicina, veo que seréis los mismos médicos elitistas continuando con una medicina paternalista y creyéndoos mejores que el resto de la sociedad.

      Eliminar
  10. Yo estoy cerca del 8000. Si no voy el dia 8 porque se q se va a corta mucho antes de mi el turno ordinario,para ir el dia que diga el ministerio en su pagina. Me llamarian el dia siguiente, verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si aún quedan plazas sí pero estate al tanto a la web del ministerio que es donde lo pone

      Eliminar
    2. para el día siguiente o para cuando quiera el ministerio, te puedes esperar cualquier cosa...

      Eliminar
  11. He estado revisando los datos de incomparecencias de los últimos años de la entrada de este blog que se llama "breve historia de los últimos cinco años" y solo en el 2015 se logró un 57% de incomparecencias. Los años siguientes las incomparecencia nunca pasaron del 50% antes de dar paso al turno de discapacidad. Además este año viendo como va la cosa hasta ahora, daría pie a pensar que las incomparecencias pueden ser menores que las del año pasado, por lo que podríamos preveer que estarían en torno al 40-45%.
    Por tanto sigo manteniendo que el turno ordinario se parará en torno al 7200.
    Gangas, ¿podría explicarnos porqué cree usted que las incomparecencias llegarán hasta el 57%?
    Un saludo y gracias por su trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/5/18, 0:34

      No has tenido en cuenta una cosa muy simple.... sea el año que sea un pelin antes y sobre tido después q eligen los discapacitados ya no queda nada bueno!!!! y lógicamente la gente no es tonta ...ahí comienzan las grandes incomparecencias... en fin en pocos días ya tendremos respuesta!

      Eliminar
  12. D. José María, ojalá tenga razón con sus estimaciones. Pero yo ando con la mosca detrás de la oreja, de que se va a cortar como el año pasado o incluso antes. Ojalá esté equivocadísima. Pero viendo las pocas renuncias de este año... no creo que el lunes la gente se vaya a comportar muy diferente.

    ResponderEliminar
  13. No hay quien entienda tanta parafernalia por 28 personas "con discapacidad" (me gustaria conocer alguno de los casos) que quedaran del 7300 al final de los que pasaron el corte. ¿No seria mas facil movilizar a esos 28 que a los 700 del turno del 7300 a 8000 como todo pinta que va a ser? Al Ministerio les importamos una mierda. Tendrian que tener en cuenta que la mayoria somos de fuera y si vamos el lunes para estar el martes a primera hora y se corta y lo aplazan a lo mejor 2 dias para que lleguen los pobrecitos 28 menuda gracia que nos hace. Igualdad, igualdad,...jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/5/18, 1:00

      sabias tu que antes del 2012-13 no había estos follones porque no existían las plazas de discapacidad en el MIR?? ...

      Eliminar
    2. Si teneis la oportunidad de estar en el momento d la eleccion del TD igual os llevais alguna sorpresa. Todo a su tiempo.

      Eliminar
  14. Anónimo6/5/18, 1:09

    ¿Esas palabras que leo son de futuros médicos? ¿en serio? mis disculpas a los aludidos en esos comentarios, quiero pensar que los próximos adjudicatarios de plaza tienen algo de empatía aparte de conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/5/18, 8:31

      100% de acuerdo con este comentario

      Eliminar
    2. Cuando se habla de discapacitados la gente piensa en los peores casos. Pero yo, solo conozco 1 caso y simplemente tiene sordera, que la tiene practicamente solucionada con audifonos. Mi pregunta es: Este caso se merece todos esos privilegios? Plazas para entrar a la Universidad casi con cualquier nota y ahora poder elegir aunque tenga el numero11000? No pensemos siempre en un discapacitado com en una invalido o tetraplegico. Ahi lo dejo.

      Eliminar
    3. Es que no es cuestión de merecer o no. Aquí hay una ley que respetar. En todo caso, si no está bien aplicada, o si no es justa para con el resto, o si podría mejorarse en algún aspecto para el beneficio de todos... se debería reclamar a nuestros representantes no???...

      Eliminar
    4. María pia6/5/18, 10:52

      Creo que todas estas molestias surgen... por una mala organización. Porque en el afán de priorizar sobre unos... aun sin querer se perjudica a otros.. imagino que no debe ser fácil contentar a todo el mundo. Pero sigo esta elección año tras año y desde hace 4 años surgen los mismos reclamos. Aquí el problema es que quien debe organizar esto, o no lee o no escucha, o no le interesa mejorar este tema.... a ver si hacen algo... aun están a tiempo

      Eliminar
    5. Es que para intentar tratar con ciertas prebendas a unos, por narices acabas perjudicando a otros. Lo que deberia intentar el Ministerio es intentar perjudicar lo menos posible, no esperar simplemente a que lleguemos al punto de suspension para que entren los del TD y ahora retraso todo 2 dias para dar tiempo a que acudan todos los del TD que falten. Eso se llama falta de prevision porque a fecha del viernes por la tarde ya se ve venir que la suspension sera el lunes pora la tarde a ultima hora o el martes por la mañana si o si. Con lo cual podrian citar a los del TD el martes por la mañana y, como mucho, afectaria a unos cuantos del lunes por la tarde que tendrian que esperarse al martes por la mañana, pero a todos los demas no les afectaria. Fatal organizacion y falta de prevision.

      Eliminar
    6. Si son de futuros médicos que han visto como se le adelantan gente que por un grado de escoliosis, cierre no completo de la mitral o estar afiliado a un partido político tienen más facilidades que otros cuando su nivel intelectual y su capacidad para escribir es perfecta. Hay tuertos, inválidos o cojos pero no son los casos mayoritarios. Y esto no se cambia gobierne quien fobierne porque no es políticamente correcto ni lo va a ser

      Eliminar
  15. Una solución es realizar la petición por vía telemática. Lo digo para aquellos que tengan problemas de movilidad, hotel...
    A mi me pareció sencillo de realizar y en casos en los que no te puedas desplazar o tengas problemas por el TD está bien ya que te aseguras poder coger la plaza. Si después puedes ir al ministerio, allí mismo puedes cambiar tu decisión sin ningún problema, te llaman al igual que al resto de compañeros y tienes que confirmarlo igual que todos.

    ResponderEliminar