sábado, 7 de abril de 2018

Los resultados del examen vistos de otra manera...




Adenda.- Si deseas acomodar la referencia con tu baremo académico y un determinado nº de orden en alguno de los MIRes referenciados puedes utilizar la: 


PD.- Debes de tener en cuenta que los MIRes están denominados por el año de su convocatoria y no por el de su examen, tal y como denomina el MSSSI a la prueba. La fecha de la convocatoria es la fecha del procedimiento y permanece fija y la fecha del examen es una parte dentro del procedimiento y ha variado a lo largo del tiempo. No siempre ha sido en el año siguiente.

4 comentarios:

  1. Muy bueno el cuadro de las referencias del número de netas. Impresionante reflexión. Es cierto que ahora para llegar al orden de a partir de 1000 hay que tener muchísimas más netas pero lo que nadie dice es que en esos años para ser de los 1000 primeros había que tener más netas que ahora. Fijaos en el 2009 .los 100 primeros 187 ....ahora ha sido 181. Esta claro que ahora todo el mundo se prepara muchísimo más. La competencia es brutal

    ResponderEliminar
  2. Pero en el 2009 no había nota de corte creo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La nota de corte se creó en la DTQ del RD 183/2008

      Por lo tanto existe desde la convocatoria 2008 solo que hasta la convocatoria 2012 se fijó como nota positiva, es decir, 0,33 netas. En La convocatoria 2012 se fijó en el 30 % de la media de los diez mejores exámenes y en la convocatoria siguiente se fijó en el 35 % y ahí sigue. Puede variar en cada convocatoria.

      Eliminar
    2. En ninguna de las dos tablas se llega hasta la nota de corte, no he creido que fuera necesario como referencia.

      Eliminar