... los datos de los listados de resultados dicen la procedencia por países, que es la que refleja la gráfica. Una parte de los presentados como ciudadanos de la UE son con doble nacionalidad y procedencia universitaria de países no europeos (del orden de 2/3 aproximadamente del subconjunto de presentados como europeos). Así mismo una parte de los presentados como españoles lo son con doble nacionalidad y procedencia universitaria no española (el año pasado 578 exactamente). Solo una parte de unos y otros terminan eligiendo plaza.
Para analizar la procedencia por universidades españolas, comunitarias y extracomunitarias, hbrá que esperar a que el MSSSI publique sus análisis de resultados por procedencia universitaria, lo que viene a hacer entre finales de junio y el mes de julio. En algún caso puede alargarse más.
Para acceder a esos análisis, desde la convocatoria 2012 (examen 2013) pinchar, aquí
En la web del ministerio sale que quedan vacantes todavía 5134 plazas.
ResponderEliminarGracias.
EliminarLo que cuenta son los cupos que quedan y no los lugares o centros en los que se pueden elegir dichos cupos autonómicos.
Puedes mirar en esta entrada en la que lo explica:
https://gangasmir.blogspot.com.es/2018/04/que-falta-ahora.html
La cosa quedaría así hasta el nº de orden 1.400 (6.513 plazas ofertadas y 6.526 lugares o centros de formación donde elegirlas; diferencia 13 lugares o centros que una vez elegidas las 6.513 plazas no se podrán elegir)
EliminarPues bien, si te fijas 5.134-13=5.121 plazas que quedan vacantes realmente.
El problema es que la estadística no refleja los casos de doble nacionalidad, porque viendo estos datos pareciera que no ha habido casi extracomunitarios eligiendo los primeros días cuando simplemente con una mirada a las gradas el primer día se veía que mucha gente venía del otro lado del charco.
ResponderEliminarCuando el MSSSI publique los resultados por procedencia universitaria, ese problema ya no será tal y eso será entre junio y julio.
EliminarSe me ha olvidado anteriormente. El año pasado teniendo en cuenta la procedencia por nacionalidad fueron 610 plazas las adjudicadas por no españoles y por procedencia universitaria 649 las adjudicadas por procedentes de universidades no españolas. Lógicamente también hay españoles con una sola nacionalidad, la propia, que son de procedencia universitaria no española, pero no sabemos cuantos son porque ese dato no lo publica el MSSSI pero podría hacerlo, al igual que aquellos que teniendo otras nacionalidades pero que proceden de universidades españolas. Todos los datos le constan al MSSSI a través del Modelo 790 de inscripción.
Eliminareste tema del cupo es un coñazo...uno cree que hay plaza, y despues no hay porque el cupo se cubrio.
ResponderEliminartanta gente inteligente que diseña estas cosas, no se les ocurrio un sistema mejor?.... No era mas simple decir, hay tanto dinero para pagar tantas plazas y listo??...
¿A qué cupo te refieres, al autonómico que es el que depende del presupuesto de la comunidad autónoma correspondiente y esta no sería la entrada más adecuada para el comentario, o al cupo del 4 % de plazas para extracomunitarios y que no tiene nada que ver con el presupuesto sino con los Tratados culturales internacionales y las normas que regulan la prueba y la convocatoria en último caso?
EliminarSe refiere al autonómico. Coñazo no es una palabra muy utilizada en latinoamérica. Creo que el compañero tiene razón ya que hay personas que nos podemos ilusionar con un sitio y de repente el cupo autonómico se cierra en el sitio que se deseaba.
Eliminarsi se hace seguimiento de la pagina del ministerio de sanidad,de este blog,d e los diarios medicos se Sabra cuando los cupos de extranjeros se agoten y es de ya decir que a partir de ese momento ya ningun extranjero afectado por el cupo se le permitira la entrada al ministerio aunque tenga Numéro de orden
ResponderEliminar