...
1.- La primera lección del MIR, antes de comenzar la preparación, es leer la convocatoria del año anterior. Allí se publican las Bases de la prueba, que no son otra cosa que las normas que la rigen.
2.- La segunda lección del MIR es comenzar a leer este blog no en el postMIR sino en el preMIR, quien lo hace ya no pregunta y quien no lo hace aunque pregunte no se entera. Es un dependiente en lugar de ser un independiente. Si quieres ir bien antes de preguntar piensa, lee y relee, está todo respondido en cada una de las entradas, en cada una de las tablas.
3.- La estructura de un blog no es la estructura de un foro. Un blog es un cuaderno en el que al autor o editor publica, en mi caso, análisis de datos.
4.- Si no quieres ser dependiente de pastores y predicadores, lee, relee, estudia y trata de comprender. En el camino capitalizarás el conocimiento, harás callo y hábito, y no necesitarás que otros te respondan, porque has de tener cuidado, esos otros, pastores y predicadores, de báculo y cayado, siempre cobran diezmos y primicias, y lo que es peor, arriman el ascua a su sardina.
5.- Un blog es un cuaderno que tiene un guión, y si te pierdes una parte, o dos, o tres, o n, vas dando palos de ciego. Ese es el precio, dejar todo para el final, para el postMIR.
6.- Sí, ya se que es duro, pero es lo que hay. Cuando no me veis estoy trabajando, haciendo tablas que responden miles de preguntas. Mientras escribís un comentario preguntando algo no solo no puedo contestar, es que no debo de hacerlo. Es más fácil colgarse de la teta que procurarse la leche en las tablas, pero es un craso error. Imagínate si yo fuera tu adjunto y te doy un guión, unas tablas, y te digo lee y si hace falta preguntas. Me haces la primera que yo sé que está en la página 3 gráfica 4, y te la contesto y no te digo nada. Al rato vuelves y veo que no has leído el guión, no has visto las tablas, ni las gráficas. ¿Tú si fueras el adjunto qué harías?... pues eso, lo primero la convocatoria, y segundo el preMIR... hay que buscarse la vida muchachos... la vida... en esa búsqueda se aprende un huevo o dos, o tres, y lo mejor es que cuando te acostumbras al camino se te hace ligero... ligero...
7.- No busques la teta... busca la leche...
7.- No busques la teta... busca la leche...
¡¡¡Cuanta razón tienes José María...!!!
ResponderEliminarToda la razón. A algunos os sonará raro esto que dice Jose María, pero conocer de antemano al enemigo ayuda y mucho en la preparación. Él da los datos y explica cómo calcula las cosas para que nosotros como lectores podamos hacer las inferencias para nuestro caso concreto. Entiendo la desesperación de cada situación personal en estos momentos de incertidumbre, pero se supone que los médicos somos la "excelencia académica", unos profesionales del estudio y como tal estamos capacitados para entender e interpretar toda la importante información que está en estas páginas.
ResponderEliminarEspero que Gangas siga teniendo salud y ganas para seguir más tiempo aportando luz a todo esto. Personalmente, creo que es responsabilidad de todos hacer un buen uso de este Blog para que muchos más de los que vendrán puedan seguir siendo ayudados.
Cada día usted despierta más mi admiración. Cuánta razón!
ResponderEliminar