Adenda.- La convocatoria 2012 fue la primera con una nota de corte del 30 % y el cupo fue del 8 % quedaron 9.182 nº de orden. La convocatoria 2013 la nota de corte fue del 35 % y el cupo del 4 %, y ambas modulaciones siguen así desde entonces. Ese año la afección de la nota de corte fue superior al 28 % y dejó 7.360 nº de orden. En el primer llamamiento quedaron más de 500 plazas sin elegir por la demanda selectiva y en el segundo quedaron 225 plazas desiertas porque solo se presentaron a elegir los que no habían podido hacerlo por haberse agotado el cupo pero un un límite ampliado al primero del 5 %, así que quedaron desiertas 225 plazas, de ellas 108 Familias y 117 en régimen de Escuela, que por cierto ya no se convocan.
Fue la última convocatoria en la que hubo segundo llamamiento, creado en la convocatoria de 2010. Fue suprimido al haberse unificado todas las pruebas de todas las profesiones sanitarias en una solo convocatoria y desaparecer la adjudicación de resultas en Enfermería, lo que no permitía que la hubiera en el resto. No obstante el % de afección de la nota de corte ha descendido por debajo del 15 % en las dos últimas convocatorias lo que ha hecho que se queden aspirantes con nº de orden sin poder elegir plaza.
Fue la última convocatoria en la que hubo segundo llamamiento, creado en la convocatoria de 2010. Fue suprimido al haberse unificado todas las pruebas de todas las profesiones sanitarias en una solo convocatoria y desaparecer la adjudicación de resultas en Enfermería, lo que no permitía que la hubiera en el resto. No obstante el % de afección de la nota de corte ha descendido por debajo del 15 % en las dos últimas convocatorias lo que ha hecho que se queden aspirantes con nº de orden sin poder elegir plaza.
Calculadora GangasMIR®
PD.- Si quieres personalizar tu referencia de respuestas netas con tu baremo académico, solo tienes que hacer clik en el link a la calculadora, tintado de amarillo. Una vez en la página en la que está ubicada la misma, introduce tu baremo académico en la casilla correspondiente, y el nº de orden al que hubieras aspirado en la suya, después haces clik en calcular. Acto seguido tendrás las respuestas netas que hubieras necesitado obtener para conseguirlo, desde la convocatoria 2009 hasta la 2017 que acaba de ser, y debajo una gráfica evolutiva. No olvides que dice convocatoria y no examen que fue el año siguiente en cada una de las convocatorias.
Buenas tardes, lo primero Jose María gracias por su gran trabajo, me ha ayudado mucho leerle durante todo este tiempo. Quería preguntar una duda, tengo entendido que los EIR tienen una plataforma para poder meter sus preferencias según número de orden, para que los que están más abajo puedan hacerse una idea de lo que pueden coger. Además existen páginas en foros donde la gente pone su número de orden y lo que quiere. Sabéis si existe también para el MIR, podría hacerme una idea de donde poder coger la especialidad qué quiero.
ResponderEliminarUn saludo y gracias!
El año pasado ya se planteó esa cuestión, que por cierto ya viene de atrás, y tiene un sesgo igual que pasa en la corrección postMIR que impide obtener conclusiones haciendo que ese esfuerzo sea inútil.
EliminarPor otra parte eso que planteas lo tiene el propio MSSSI como opción una vez se publican los resultados definitivos ya que puedes utilizar la opción telemática de solicitar plaza pero sin activarla sino simplemente para seguirla.
También da la posibilidad de introduciendo tu nº de orden decirte qué plazas quedaban el año pasado después de ese nº de orden.
Oh por Dios. En serio cada entrada me sorprendo más. Usted es genial señor. Mis respetos. Me impresiona la variabilidad de un año a otro. Es un examen impredecible. Desafortunadamente soy extracomunitaria afectada por el cupo y nuestra pelea es más dura es quedar entre los 250 primeros con más de 1000 competidores de todas partes. Es difícil la cosa. No digo que imposible. Yo quede colgando este año. Si entre los primeros 350 pero no en los 261. Y uno se pone a pensar y pensar si vale repetir y dos personajes se enfrentan en la cabeza. Uno que dice siiii falto muy poco. Otro que dice el año entrante también será una sorpresa. Quien ganará. No lo sé. Mis personajes mentales están en plena pelea
ResponderEliminarRepite!! Te lo dice una repetidora mir que quedo en el 300 algo el año pasado y no me lo pensé dos veces porq sabia que podia dar mas de mí. .porq sabia que no era cuestión de falta de conocimientos sino mas bien los nervios y la mentalidad con la que uno va a ese examen.. creeme la segunda vez es mas llevadero el estudio el mismo examen subi mas de 2500 puestos y sin necesidad de academia, me preparé yo sola asi que vale la pena... asi q si crees que puedes dar mas repite. . Da la pelea que es dificil pero no imposible
EliminarViendo que un 7500 está prácticamente igual este año que el pasado, y con el número de egresados en máximos histohistó, aún a pesar de que este este año el examen ha sido bastabte más difícil que el año pasado, mucha suerte para todos aquellos que creen que el año que viene va a estar más fácil conseguir plaza, el Mirse prepara cada día mejor por parte de todos y cada día hay más opositores, cada año más difícil va a ser.
ResponderEliminarEso no es real. La prueba es que la mayoria que lo repite saca mejor numero de orden al año siguiente.
EliminarOtra cosa es que digas me he esforzado mas que nunca hice el examen en perfecto estado, tuve suerte y aun asi solo he conseguido un 7000-7500...bueno eso es que el tipo de examen no se te da bien. La decision es si jugartela a aprender a hacer un examen tipo test o conformarte con lo que te quede.
Es una decision muy personal.
No dejeis que nadie os diga lo que no podeis hacer.
Ni todos ni casi todos los que repiten mejoran según esta entrada:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2015/02/compensa-repetir-el-mir.html
otra cosa es la coletilla que dice que mientras no pruebes no lo sabrás.
Esa entrada no dice exactamente eso. Tampoco hay datos de los q no eligen y los R1 son los q mas mejoran. La cosa seria separar los q repiten porque no les da para nada de los q repiten porque tengo un 3000-4000 y no me da para lo que quiero, o los de no me lo he preparado bien de los de me puse nervioso el dia del examen.
EliminarSolo uno mismo puede saber si puede mejorar o no. Eso no te asegura mejorar pero creo que se entiende ppr donde voy.
Quizás deberías plantearte que has llegado a tu tope
EliminarSi lo dices por mi comentario de las 22:22 lo de que he llegado a mi tope, ni lo se ni me importa tengo un 4400 que se que no es la caña ni mucho menos, para lo que quiero me da sobra, durante la preparación firmaba acabar entre los 5500 primeros, no he estudiado más de 8 horas ningún día y desde noviembre no más de 6, tampoco creo que hubiera podido pegarme 8-10 horas a diario así que puede ser mi tope, es la primera vez que me presento y la primera vuelta solo fui a clases sin subrayar ni hacer nada más, en si me da igual que haya llegado a mi tope o no, el MIR es un simple examen que no te hace ni mejor o peor.
EliminarMi comentario de que la 7500 está igual que el año pasado va porque hay mucha gente recomendado repetir el examen a gente diciéndoles que el año que viene va a ser más fácil que habrá más plazas y cosas así.
Y poniendo en la calculadora de gangas las metas que hacen falta para una posición entre la 7000 y la 9000 pej se ve que cada año la clase baja del mir por llamarlo de alguna manera porque son igual de médicos que todos, cada vez sacan más netas, la idea de exámenes fáciles y que se va a mejorar con el paso de los años es una ilusión que tienen algunos. En mi opinión para volver a lo de tiempos pasados solo hay 3 opciones:
1- Se sacan más de 7200 plazas por año incluso llegando a 7500
2- Se recorta el número de plazas en las universidades de medicina para que no salgan 6000 al año
3- Se regula y se busca que muchos menos extranjeros se presenten
A mí solo me convence la opción 1, hay mas opciones como penalizar a gente que rechace y tal pero las fundamentales para mí son esas 3.
A día de hoy el MIR lleva 3 años con un cambio de paradigma al que muchos no se han acostumbrado y esperan volver a tienpos pasados.
1- La preparación es cada día mejor fundamentalmente porque el aumento de egresados no ha ido acompañado de un aumento en el número de plazas
2- debido al número de egresados sobre los 6000 y pico al año con 6300-6500 plazas ofertadas se está creando una bolsa de gente que no consigue plaza y que se va sumando.
Por lo que la conclusión para quién piense en repetir o no es que se lo piense, porque cada vez va a estar más difícil. Este año gente con un expediente de 1'7 y 102 netas se van a quedar sin plaza seguramente, en un examen que ha sido más difícil que el año pasado. Mi comentario va porque la gente de abajo y el medio no hace más que mejorar año a año, mientras que arriba del todo hay muy poco margen.
Me disculpo si hay palabras mal escritas porque escribo con el móvil y entre el corrector y que no se qué pasa con la página que también me cambia las palabras.
Estoy totalmente de acuerdo, me parece que es vivir en los mundos de yupi pensar que el año que viene sera todo muchísimo más fácil con muchísimas más plazas y que estudiando menos se va a sacar más nota.
EliminarSolo hay que ver la evolución del examen para ver que cada año se complica mucho más, que cada vez la gente está más preparada, que hacen falta mas netas pera el mismo puesto... Que puede ser que el año que viene no sea más difícil que este, pero de ahí a decir que va a ser mucho más fácil y animar a todo el mundo a que repita me parece un tanto egoista...
El que no está en el mundo o al menos en el mundo de la sanidad pública donde llevo 30 años es el que piense que esto va a seguir así. La presión social que se está haciendo por colectivos médicos, sindicatos, e incluso movimientos sociales en defensa de la sanidad pública en toda España es enorme, y el sistema insostenible si no se toman medidas urgentes. Se van a crear plazas y muchas si o si en los próximos años, no se si se verá reflejado ya el que viene, pero en cualquier caso no hay recambio para las jubilaciones en todas las especialidades. Se necesitan urgentemente formar especialistas. Se están contratando especialistas de fuera, cerrando quirófanos por falta de anastesistas y mucho más que sería prolijo explicar. No se si hay algún interés detrás de esos mensajes pesimistas para que la gente coja la especialidad que sea aún sin vocación, lo que se es que no hay motivos para el desánimo, y que si estuviera en vuestra situación, que es mucho más favorable que la que tuve yo hace ya muchos años, lucharía por hacer realidad mi vocación. Yo no creo tanto en los que dicen que han llegado a su tope. Eso puede ser real en algunos casos, pero no en la mayoría. Tenemos un gran cerebro por desarrollar y la mayoría sois excepcionales porque si no no habríais llegado hasta aquí. Se puede mejorar casi siempre sin duda, y el viento empieza a soplar a favor aunque todavía sea solo una brisa.
EliminarEstoy en desacuerdo con estos mensajes tan desalentadores.. que hay detrás? El examen fácil o difícil del siguiente año no importa si se estudia y si las personas tienen la convicción que pueden mejorar.. pero hay que intentarlo y no pensar que hubiera pasado o dejar pasar la oportunidad por miedo, pero la cuestión es intentarlo no elegir por elegir y dejar sin plaza a alguien que si queria tal especialidad, no es egoista decirle a alguien si cree que puede dar más que lo haga y lo demuestre para si mismo, entonces por miedo el año pasado no hubiera tomado la decisión de repetir porq todos me decían que iba a ser dificil o mas facil inclusive y si bien baje netas respecto de mi preparación el número que tengo me da para elegir lo que quiero asi que de miedo no se vive y mas egoista es la persona que anda escribiendo este tipo de comentarios. . Solo cada quien de manera individual se puede plantear hasta donde llega su tope sus sueños y su confianza porque de que se puede se puede!!
EliminarEfectivamente.la técnica tipo test es el 50% de la nota .el resto conocimientos. Pero es técnica si que deben prepararla en las academias y depende del tutor que tengas. Como vas a tener un buen tutor que esta haciendo una especialidad y de siete meses solo puedes hablar con ella dos sábados? ??.que si esta de guardia. Que si esta de congreso. ..una vergüenza pq.has pagado la academia y es u dinero y te venden tutores que a veces son maravillosos pero otras veces...en mi caso concreto la tutora un desastre. Me llego a decir que podía dejarme hasta 30 preguntas en blanco que era decisión mía. Cuando he visto y esta demostrado que se debe contestar más aunque sea por descarte. ..pero eso lo se ahora. ...nefasta
ResponderEliminarAl menos tenías un tutor para ti solo/a. De todos modos, en todas es lo mismo, la figura del tutor no funciona como debe en ninguna, todo depende de ti, de tu estado de ánimo, tus circunstancias y cómo las domines, y las horas que le dediques.
EliminarUna pregunta, ¿ por qué muy pocos dan nombre de academias? ¿ tanto poder tienen? ¿quiénes están detrás?.
ResponderEliminarporque detrás de la academia más grande está una indultada por condena de 10 años de prisión por delitos continuados de infidelidad en la custodia de documentos y malversación de caudal público (así está escrito en el BOE), indulto firmado por un ministro de justicia que luego fue imputado por delitos de corrupciñon incluidos el caso Bankia.. Imaginate entonces el poder que maneja esta gente que se codea en esas esferas...
Eliminar