miércoles, 14 de marzo de 2018

Como el Guadiana...

... editada el día 10/03/2018...

Desaparezco hasta el día 3 a las 00:00:01 horas en que saldrán los resultados definitivos y el llamamiento a elegir plaza, día y turno para cada uno en su ficha personal de datos.

He dejado preparada en esta entrada La madre de todas las tablas, pendiente de acomodación a dicho calendario y a los resultados definitivos que podrían variar los cuerpos y celdas de la misma.

En la misma he dejado en blanco las celdas que habrá que rellenar durante el seguimiento de los Actos de Asignación de Plazas con los que elijan plaza de cada subconjunto y de forma automática los que incomparezcan a hacerlo de forma absoluta y relativa, y el saldo de plazas que quedan sin asignar para el turno siguiente.

Además he dejado hoy dos entradas más con sus correspondientes tablas subidas al blog, la primera sobre El turno de discapacidad... y la segunda una colección de tablas con las plazas que se eligieron el año pasado a partir del nº 7.139 con cargo al turno ordinario una vez reanudado, hasta el final. Con posterioridad he dejado la entrada de Los 100 primeros del MIR 2017/2018... y la entrada Los calendarios del año pasado... que trata de justificar el calendario de La madre de todas las tablas... 

Esperemos que el río que me lleva me devuelva en los Ojos del Guadiana para poder proseguir por el cauce del mismo y asistir a los Actos de Asignación de Plazas, con la tabla que sigue:


Pendiente de los ajustes necesarios, cuando se publiquen los resultados definitivos y el calendario oficial de llamamientos, para el seguimiento de los Actos de Asignación de Plazas en el cuerpo cuyas celdas aparecen sin números, y los nº de orden en los que se irán agotando las especialidades. Cada turno se sabrán los plazas elegidas por cada subconjunto, el total  de todos ellos, las incomparecencias a elegir plaza, y el saldo de plazas vacantes para el turno siguiente. 

La tabla lleva de forma automática el control de las incomparecencias a elegir a elegir plaza por la causa que sea, en valor absoluto y relativo, por turno y en total. Todo ello permitirá comparar si el MIR 2017/2018 sigue el patrón de comportamiento del MIR 2016/2017, o no (3ª tabla). Las filas  tintadas  de amarillo de debajo, la primera suma las plazas elegidas por cada subconjunto de partícipes y el total de las mismas conforme va avanzando la elección hasta el final, y la segunda calcula la ratio por plaza que corresponde a cada uno de los subconjuntos que eligen plaza.


Lo más importante de esta tabla es que permite de forma automática conocer el valor absoluto y relativo (%) de incomparecencias de cada turno y en total, y también el saldo correspondiente de plazas que quedan para el siguiente turno. Las incomparecencias son las columnas tintadas en verde claro, y el saldo la blanca. Todas ellas anteriores al cuerpo que expresa el nº de orden, en rojo, con el que se agotaron las plazas de cada especialidad. 

El % de incomparecencias sigue +/- una tendencia de comportamiento y esa es la variable que he seguido, de forma aproximada, para la construcción de esta tabla, que por eso comienza el encabezado con la palabra Aproximación. El segundo cuerpo vertical es una descripción de los resultados provisionales, celda por celda correspondiente a cada intervalo de llamamiento, y que se actualizará cuando salgan los resultados definitivos. El calendario de llamamientos es intuitivo, a la espera del calendario oficial que publicará el MSSSI con los resultados definitivos.


La tabla real del año pasado para poder comparar los % de incomparecencias a elegir

PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.

32 comentarios:

  1. Muchas gracias.

    Le seguiremos la pista a la vuelta

    ResponderEliminar
  2. Descanse y cuídese mucho. Gracias por todo

    ResponderEliminar
  3. Gracias por todo su trabajo José María, cuídese mucho.

    ResponderEliminar
  4. Impagable su trabajo. A descansar y a cuidarse. El rio seguro que lo saca a flote y la enrgia de todos los que tiene detrás.

    ResponderEliminar
  5. Buen descanso. Gracias !

    ResponderEliminar
  6. Es usted un crak Don José María. Muchas gracias por su trabajo

    ResponderEliminar
  7. José maría, según esta tabla en que intervalo se hacen cero las plazas?

    ResponderEliminar
  8. Tómese un más que merecido descanso de estos mires que muchas veces le agobiamos con nuestras preguntas repetitivas, gracias de corazón!! Pendiente estare por aquí con las novedades a su regreso, lo dicho y para TODOS a vivir más allá del mir, lo dice una que repemir que repetirá por 3 vez y no puede librarse de esta tortura...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también iré a tercera... :( es frustrante y una se siente fatal pero en frío también se que no es el fin de la vida

      Eliminar
  9. Mil veces gracias!!! Cuídese mucho.

    ResponderEliminar
  10. D. Jose María, espero que disfruto mucho de su merecido descanso y muchas gracias por su esfuerzo y dedicación. Usted para nosotros ha sido la linterna que despeja nuestro camino de incertidumbres, se le echará mucho de menos cuando no siga.

    Antes de decir adiós, me gustara preguntarle: ¿Cómo se puede hacer llegar una sugerencia de mejora al Ministerio para mejorar el sistema de impugnaciones?

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias por su buen trabajo y ayuda que nos presta desinteresadamente, cuidese mucho y disfrute del descanso,lo tiene mas que merecido.Un gran abrazo D.Jose Maria

    ResponderEliminar
  12. Muchísimas gracias señor! Nueve años siguiendo ese río que nos lleva. Un abrazo, de corazón.
    Hasta el 3 de abril!! Cuídese

    ResponderEliminar
  13. Gracias, gracias y mil veces gracias.Cuidese muuucho !!

    ResponderEliminar
  14. Buen descanso y cuídese y deje cuidarse.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Disfrute de su descanso,ya nos ayuda bastante con su buen trabajo.Cuidese!!

    ResponderEliminar
  16. Quiero preguntar qué pasa con los extranjeros y el sistema de claves. Cómo funciona eso. Hay que calcular diferencia horaria no entiendo. Gracias

    ResponderEliminar
  17. Me he estado fijando en los resultados de hace dos años, en el MIR 2015/2016 y he visto que fue un año realmente complicado teniendo en cuenta lo pronto que se acabaron las plazas (7700 y pico). También es cierto que había también muchos menos electores y muchas menos plazas (6090 creo) pero...¿alguien sabe o más bien tiene alguna teoría de por qué ese año fue tan particular con respecto a los anteriores? Yo no seguía este blog entonces y tengo curiosidad. Porque he estado viendo que muchísimos años se ha podido elegir con un 9000 y algo, cambiando algo la tendencia pero quedándose en un 8000 largo hasta justamente ese año, mejorando un poco al año siguiente. Lo pregunto porque me he estado informando sobre la especialidad que quiero y realmente ese año habría sido una completa depresión con lo rápido que se acabaron algunas plazas con respecto al año anterior y me entra el pánico de pensar que este MIR se pueda parecer a ese en algo (sobretodo en equivalencia de electores/plazas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Básicamente desde que se introdujo la nota de corte los números de orden para agitarlas plazas han cambiado reduciéndose y moviéndose en las últimas 4 convocatorias, el año pasado fue un 8124, hace dos 7753, hace tres 8087 y hace 4 7355, el que haya más plazas este año hará que se coja hasta la 8300-8400 en mi opinión, pero la nota de corte unido a que es una oposición que cada vez se prepara mejor, hace que la gente prefiera elegir especialidades que pueden ser su 3-4 opción, antes que rechazar y volver a presentarse, ya que la gente observa que esto cada día puede ser que se complique mas.

      Eliminar
    2. Lo que pasa que ese "miedo" a volver a repetir, hace como bien dices que la gente coja la 3-4ta opcion... y en realidad no te convence mucho, pero la familia insiste, los amigos estan ahi igual que tu, no sabiendo bien que hacer y te tiras a la piscina esperando que te guste!!!... Creo que este año, volvera a ser igual que el 2015. Hay tanta desesperacion por coger cualquier cosa, pero coger algo, como si el mundo acabara que las plazas SE TERMINARAN ANTES de lo que todos dicen (7700) porque no?

      Eliminar
    3. Todo apunta a que el próximo año se ofertarán mas plazas, posiblemente unas 7000
      Yo me espero un año mas

      Eliminar
    4. Dudo mucho que se oferten 7000 plaxad, si ofertan 6700 ya serian muchas, la decisión de esperarse es completamente personal y por mi parte te deseo mucha suerte y ojalá consigas tu objetivo, pero vamos yo creo que por lo menos en los próximos años esto no va a ir a mejor sino que se va a seguir poniendo muy complicado y para conseguir buenos puestos va a haber que trabajarselo mucho. Ahora mismo sale un montón de alumnos de las facultades españolas que sumado a extranjeros, gente que repite el MIR y gente que busca 2 y 3 especialidad esto en mi opinión solo va a hacer que cada vez haya más gente que se presente.
      Lo dicho mucha suerte para el año que viene.

      Eliminar
    5. La cosa se va a poner peor pero sobre todo para las nuevos licenciados, los que repetimos tenderemos a mejorar asi que yo creo que compensa repetir siempre. Si te lo puedes permitir economicamente

      Eliminar
    6. No es que estés equivocado, es que lo estás por partida doble.

      Si has leído detenidamente este blog y los análisis que publica el MSSSI deberías de saber que los mejores resultados lo son de los recién egresados, eso en cuanto a la primera equivocación, y en cuanto a la segunda no solo no es cierto que los repetidores obtengan mejores resultados sino que solo mejoran el resultado del orden del 40 % de los que repiten y los empeoran del orden del 60 %

      Hay que tener cuidado con la utilización de las palabras "creo" para hacer afirmaciones no basadas en datos, más que nada por los que te lean.

      Ya solo te ha faltado decir pues yo conozco uno que...

      1-2-3-4... estadísticamente no son nada frente a una población.

      Un saludo

      Eliminar
  18. Depende de el numero de plazas q se espere para el año siguiente. Creo q ya estan estimadas las del 2019. ( algo ya se publico )

    ResponderEliminar
  19. Alguien sabe alguna alternativa para trabajar sin mir. La verdad que aprovechando un poco este intervalo si alguien sabe el procedimiento para buscar trabajo podría orientarlo por aquí porque la verdad que yo no paro de buscar y no encuentro absolutamente nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy de Cádiz y a pesar de ser una de las provincias con más paro, de medico general sin el mir hay bastante trabajo ,informate en el colegio médico de tu provincia y muevete un poco, trabajo hay.

      Eliminar
  20. Muchas gracias por su trabajo impagable. Cuidese mucho

    ResponderEliminar
  21. Para trabajar sin el MIR es díficil... Tengo entenido que se puede trabajar en medicina legal, apuntándote a las bolsas de empleo que presentan las gerencias territoriales de cada Comunidad Autónoma. También se puede trabajar en Mutuas... pero esto es cada vez más complicado... porque ya exigen la especialización. Y la otra vía es salir fuera...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo trabajo en clínicas privadas son problema

      Eliminar
    2. También hay trabajo en las delegaciones del Ministerio, haciendo oposición.

      Eliminar