miércoles, 21 de marzo de 2018

Cada punto de la nube representa un examinado...

... con sus respuestas netas del ejercicio de examen en el eje de las Y y su baremo académico en el eje de las X... si te buscas te puedes encontrar... 

Editada por primera vez el 07/03/2018... 

Editada por segunda vez el 21/03/2018 para todos aquellos que dudan en repetir o no... 

Mira el intervalo de tu baremo académico, separados por saltos de cinco décimas (de 0,50 en 0,50) y diferenciados entre sí con distintos colores.

Búscate en tu intervalo. Mira si estás aproximadamente donde es más densa la nube de puntos del mismo, o estás más arriba, o estás más abajo.

Si estás más abajo estás por encima de la mediana de tu subconjunto, en la mitad de las notas mejores del mismo, y si estás más arriba estás por debajo de la mediana de tu subconjunto, en la mitad de las peores notas del mismo, peor cuanto más arriba estés.

Esa es una medida razonable de tus posibilidades, compararte con tu subconjunto. Aquí tienes una referencia respecto de tu subconjunto. Plantearte si quieres repetir significaría querer estar por debajo de la parte de la nube más densa de tu subconjunto. Eso ya depende de ti, de como veas las posibilidades de conseguirlo, aquí tienes los límites de cada intervalo... y el complemento del resultado de netas en nº de orden lo tienes aquí... 






Adenda.- Si abres una y otra imagen alternativamente, observarás la diferencia del grado de dificultad viendo como se desplaza una nube hacia arriba (peores netas) y se desplaza hacia abajo la otra (mejores netas). Por otra parte si observas la densidad de los puntos por décima de baremo observarás que es mayor en el MIR 2017/2018 que en el anterior. Es decir, no solo hay más examinados (+937) sino que también parece haber mayor correlación este año que el pasado entre netas y baremo. Además la media de los diez exámenes y la media de los diez baremos, esto es casual porque depende del azar, está más equilibrada que el año pasado lo que ha hecho que los factores de corrección hayan conseguido equilibrar mejor la ponderación real del valor del examen con el valor del baremo. Dos cuestiones distintas que se han alineado en lugar de lo contrario de forma general y sin entrar en casos individuales.  

PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.

2 comentarios:

  1. Veo que este año peores baremos académicos han tenido mejores notas o más netas!!!. Estaba claro. De mi grupo todos los que tenían 1,7-1,8 han triunfado sin saberlo ni ellos. Una de ellas ha quedado en un 1100 y salio llorando del examen.que le había salido fatal...increíble la rareza de este año. Tarde para opinar

    ResponderEliminar
  2. Estás nubes son las que más me gustan, dan mucha información y son súper visuales. Gracias!

    ResponderEliminar