... consecuencias en el nº de orden por la variación +/- de Nn...
Adenda 1.- Sobre el teorema de Tales aplicado para explicar cómo la variación del nº de presentados (Nn) influye en los nº de orden
Si se presentan a la prueba 8.000 el P50 de nº de orden será el nº 4.000 y si se presentan 10.000 el P50 de nº de orden será el 5.000
Como en el nº de orden el examen pesa el 90 % y el baremo académico el 10 % prácticamente el P50 de nº de orden coincidirá con el P50 de respuestas netas.
Lo que pretende la gráfica es decir que Nn es una variable independiente y que su efectos solo los puede corregir, parcialmente, el reparto del grado de dificultad y discriminación de las preguntas del ejercicio de examen, tal y como se ve en la última tabla de la entrada.
En el acierto de ese reparto está la clave del acierto del examinador respecto del valor absoluto y relativo en el conjunto de los presentados (Nn) y en el conocimiento que mostraron como subconjuntos dentro del conjunto de presentados.
Para acercarse a ello solo lo puede hacer mediante el seguimiento de las tendencias de años anteriores, tanto del valor absoluto como relativo de los diferentes subconjuntos como de los resultados de los mismos.
Los resultados de la mediana de respuestas netas por subconjuntos
Los resultados de la afección de la nota de corte por subconjuntos
Adenda 2.- Textos complementarios a la gráfica del teorema de Tales, que también estaban en la primera edición y que ahora desagrego de forma complementaria.
Adenda 3.- Sobre el contenido de los datos del zócalo del primer tablón en su edición primera, desagregados ahora en tabla aparte.
Adenda 4.- Por primera vez simulo las plazas elegidas por cada subconjunto derivando datos simulados tintados en gris a partir de otros datos reales no tintados.
Vamos a ver si el MSSSI se da por aludido sobre las plazas elegidas por el subconjunto GT y el subconjunto promociones anteriores, que sería ideal dividirlo en dos, el subconjuntos de la promoción anterior y el resto por separado.
Podemos derivar del subconjunto de promociones anteriores las plazas elegidas por recirculantes y especialistas a partir de los datos conocidos de las convocatorias 2012-2013-2014-2015-2016 que están publicados por el MSSSI aquí. Pero para ello tendríamos que convenir en segregar los presentados de la promoción anterior como repetidores y los delas anteriores como recirculantes y especialistas. Todavía no he querido dar ese paso, a la espera de ver si el MSSSI lo da en próximas convocatorias.
Si se presentan a la prueba 8.000 el P50 de nº de orden será el nº 4.000 y si se presentan 10.000 el P50 de nº de orden será el 5.000
Como en el nº de orden el examen pesa el 90 % y el baremo académico el 10 % prácticamente el P50 de nº de orden coincidirá con el P50 de respuestas netas.
Lo que pretende la gráfica es decir que Nn es una variable independiente y que su efectos solo los puede corregir, parcialmente, el reparto del grado de dificultad y discriminación de las preguntas del ejercicio de examen, tal y como se ve en la última tabla de la entrada.
En el acierto de ese reparto está la clave del acierto del examinador respecto del valor absoluto y relativo en el conjunto de los presentados (Nn) y en el conocimiento que mostraron como subconjuntos dentro del conjunto de presentados.
Para acercarse a ello solo lo puede hacer mediante el seguimiento de las tendencias de años anteriores, tanto del valor absoluto como relativo de los diferentes subconjuntos como de los resultados de los mismos.
Los resultados de la mediana de respuestas netas por subconjuntos
Los resultados de la afección de la nota de corte por subconjuntos
El cambio de nº de orden por la acción de dos variables,
Nn y el grado de dificultad del examen, ambas lo pueden amplificar o contrarrestar
Vamos a ver si el MSSSI se da por aludido sobre las plazas elegidas por el subconjunto GT y el subconjunto promociones anteriores, que sería ideal dividirlo en dos, el subconjuntos de la promoción anterior y el resto por separado.
Podemos derivar del subconjunto de promociones anteriores las plazas elegidas por recirculantes y especialistas a partir de los datos conocidos de las convocatorias 2012-2013-2014-2015-2016 que están publicados por el MSSSI aquí. Pero para ello tendríamos que convenir en segregar los presentados de la promoción anterior como repetidores y los delas anteriores como recirculantes y especialistas. Todavía no he querido dar ese paso, a la espera de ver si el MSSSI lo da en próximas convocatorias.
Adenda 5.- Sobre la cuestión del distrito único y otras cosas.
Aún faltan más cosas como saber cuántos de los que se presentan como españoles lo son con doble nacionalidad y cuántos de ellos son españoles que se graduaron en el extranjero por la causa que sea, por ejemplo no haber entrado en universidades españolas por la nota de corte. Sería para nota saber cuántos de ellos han vuelto a universidades españolas antes de graduarse, y ese dato lo tienen los decanos pero no lo sueltan. En realidad la mayoría de decanos no pone en la web de su facultad algo que no tiene que pedir a nadie, los que entran y los que salen ¿qué menos, acaso no es esa su misión? Eso cuesta menos que pedir el distrito único a quien sabes que no te lo va a conceder porque ni siquiera el rector de tu universidad va a estar por la labor, y no te digo tu comunidad autónoma pero si lo pides puedes decir que lo has pedido y no te lo dan.
En el sidebar del blog figuran los Informes en los que se pedía al MECD a través de la Defensora del Pueblo y al MECD a través del entonces presidente de los Decanos lo mismo pero antes. Esos Informes salieron del foro casimedicos. No salieron antes ni de los Decanos ni del CEEM, en todo caso ellos los hicieron suyos sin decir de donde venían. Incluso algunos decanos creen de buena fe que proceden de ellos, tal y como me confesó un exdecano por email.
Cuando empecé en esto le dije a una persona que no somos para dos días. Ni corta ni perezosa lo escribió en una dedicatoria de un libro que me envió de regalo. Han pasado ya 11 años de eso, y no he parado de buscar por los recovecos de la distribución, datos y más datos para poder incluirlos en las tablas y de algunos de ellos derivar otros. Tal y como reza el subtítulo del blog desde el primer día. Esta es mi forma de celebrarlo, con triángulos. Se nota que he sido geómetra en mi vida profesional anterior.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Aún faltan más cosas como saber cuántos de los que se presentan como españoles lo son con doble nacionalidad y cuántos de ellos son españoles que se graduaron en el extranjero por la causa que sea, por ejemplo no haber entrado en universidades españolas por la nota de corte. Sería para nota saber cuántos de ellos han vuelto a universidades españolas antes de graduarse, y ese dato lo tienen los decanos pero no lo sueltan. En realidad la mayoría de decanos no pone en la web de su facultad algo que no tiene que pedir a nadie, los que entran y los que salen ¿qué menos, acaso no es esa su misión? Eso cuesta menos que pedir el distrito único a quien sabes que no te lo va a conceder porque ni siquiera el rector de tu universidad va a estar por la labor, y no te digo tu comunidad autónoma pero si lo pides puedes decir que lo has pedido y no te lo dan.
En el sidebar del blog figuran los Informes en los que se pedía al MECD a través de la Defensora del Pueblo y al MECD a través del entonces presidente de los Decanos lo mismo pero antes. Esos Informes salieron del foro casimedicos. No salieron antes ni de los Decanos ni del CEEM, en todo caso ellos los hicieron suyos sin decir de donde venían. Incluso algunos decanos creen de buena fe que proceden de ellos, tal y como me confesó un exdecano por email.
Cuando empecé en esto le dije a una persona que no somos para dos días. Ni corta ni perezosa lo escribió en una dedicatoria de un libro que me envió de regalo. Han pasado ya 11 años de eso, y no he parado de buscar por los recovecos de la distribución, datos y más datos para poder incluirlos en las tablas y de algunos de ellos derivar otros. Tal y como reza el subtítulo del blog desde el primer día. Esta es mi forma de celebrarlo, con triángulos. Se nota que he sido geómetra en mi vida profesional anterior.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
primeramente queria darker las gracias por Todo su trabajo,queria preguntarle sobre el Numéro de orden.. esta determinada principalmente por la nota de corte ? o por la cantidad de inscritos ? cual es más determinante? gracias
ResponderEliminarDentro de la distribución de resultados están todos los examinados, incluido los que no obtendrán nº de orden por no superar la nota de corte. Eso para explicar la variable Nn como nº de presentados.
EliminarDe esa variable se deduce qué nº de orden tendrá el P50 del total de presentados, imaginemos que el día 10 de febrero se presenta 13.200 luego el P50 correspondiente sería, sin tener en cuenta el baremo, el 13.200/2= 6600 que se pegará como una lapa a la mediana de netas.
La nota de corte funciona después con la dificultad sentida por los diez mejores y por la dificultad sentida por el resto.
El año pasado cortó por el P14,19 % que fue el nº 10549 de 12294 presentados.y lo que ocurre es que de ahí para atrás no hubo nº de orden, pero el P50 de 12294 que era el nº 6147 tubo 127,67 porque su baremo de 1,50 necesitó 1,67 netas más que la mediana que fue 126,00
El más próximo al 6147 con 126,00 netas y 1,79 de baremo fue el nº de orden 6143
Ese baremo de 1,79 está más cerca de baremo mediana del año pasado que fue 1,8121
Por lo tanto lo que hace la nota de corte es truncar (cortar) la distribución de todos por donde corta pero no hace una nueva distribución modificando la mediana ni de netas ni de presentados.
Eso sí, cuanto más difícil sea el examen a más examinados afectará como ocurrió en la convocatoria 2013 por ejemplo que quedaron con nº de orden los 7360 primeros con una afección del 28,12 % según puedes ver aquí:
https://gangasmir.blogspot.com.es/2018/01/un-resumen-del-pasado-reciente.html
frente a una afección del 14,19 % el año pasado.
Cuanto más difícil sea el examen para la segunda parte de la distribución más afectados por la nota de corte habrá y al revés.
Jose Maria muchas gracias por tus analisis, son muy buenos y nos ayudan bastante, tenia una pregunta, si la tendencia en ascenso en el numero de netas continua en esta convocatoria, cual seria tu prediccion estadistica del numero de orden que tendria una persona con 125 netas y un baremo de 1,95? Alcanza a conseguir plaza en cupo general? Muchas Gracias por tu ayuda
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2018/01/tratando-de-acotar-el-campo-de-juego-de.html
EliminarElige el campo de netas de la izda con el examen más fácil y 13.200 presentados.
EliminarLa última plaza podría rondar el nº de orden 8.500 y pasarían la nota de corte 11.350
Como margen de seguridad puedes añadir 5-6 netas.
Así pues con 125 netas y tu baremo irías sobrado o sobrada.
EliminarBuenas tardes José María, me gustaría saber, teniendo en cuenta que en esta convocatoria hay aceptados 14.450 personas, cuantas netas (aproximadamente) harian falta para conseguir un puesto 1200 teniendo un baremo de 2,58. Muchas gracias y perdona las molestias.
EliminarDe esta convocatoria no sabemos la dificultad que tendrá el examen, solo podemos aproximar el nº de presentados de los 14.450 admitidos, que pueden estar alrededor de 13.200
EliminarCon ese dato y el dato de nº de orden que costó una plaza determinada el año pasado, puedes mirar aquí:
https://gangasmir.blogspot.com.es/2018/01/tratando-de-acotar-el-campo-de-juego-de.html
a la izda con el examen más fácil y a la dcha con el más difícil
Con el examen +fácil para un 1.050 con un baremo de 2,50 serían 164,67 netas
Con el examen +difícil serían 137,33
Ya tienes unos extremos que acotan la dificultad extrema
Si quieres un margen de seguridad añade 6 netas
Hola Don José María. Muchas gracias por todo su trabajo!
EliminarCon respecto a la persona que preguntaba si con 125 netas tenía para elegir, quería preguntarle si realmente tendrá la posibilidad. La progresión del número de netas necesarias desde 4 en 2010 a 14, 59, 66, 76, 91, y 106 en el último año, hace pensar que en este año la última plaza para elegir podría estar sobre 120 netas ¿no? Y quizás eso sea en Ceuta o algún sitio alejado de la península, por lo que esa persona verdaderamente no tendría opción a elegir, si no es emigrando, probablemente.
Muchas gracias,
A la persona que preguntaba le he contestado que con 125 netas iba sobrado o sobrada para elegir plaza y le remitía a la siguiente entrada:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2018/01/tratando-de-acotar-el-campo-de-juego-de.html
este año hay 188 plazas más que el pasado y previsiblemente el último nº de orden en elegir plaza ronde el 8500 frente al 8173 del año pasado.
Si tu vas a esa tabla y te pones en la fila del nº 8500 y miras en cuadrante tintado de azul celeste verás la netas previsibles para un baremo de 1,50, de 2,00 y de 2,50 todas inferiores a 125 netas.
Saludos
Hola gangas gracias por tu trabajo,
EliminarEntonces consideras que alrededor de las 120 netas se esta en un margen de seguridad para escoger med de familia, que el limite no va a ir ascendiendo como en los ultimos años? Muchas gracias por tu ayuda
Cada contestación que doy procuro razonar en base a qué, si llegar a decir sí o no, sino si se cumple esto, lo otro, o lo de más allá.
EliminarAsí pues, hay 188 plazas más, y eso se supone que hará que el nº de orden en el que se agotaron las plazas del año anterior (8147) se vaya al rededor del 8500 y digamos que éste nº peor, a igualdad de dificultad dele examen, se obtendría con parecidas netas que el año anterior el 8147, tal y como aparece en esta tabla:
https://gangasmir.blogspot.com.es/2018/01/tratando-de-acotar-el-campo-de-juego-de.html
Las 120 netas serían un frontera aproximada para un 7500 con el mismo grado de dificultad que el año anterior.
No olvidemos que parto del supuesto de 13.200 presentados a examen para echar esas cuentas, lo que supondría una mediana de nº de orden 6600 y esa mediana sí estaría por encima de 120 netas.
Hola José María, con baremo de 2,20 cuántas netas aproximadamente necesitaría para entrar al cupo de extracomunitarios. Tengo un lío enorme con esas cálculos. Gracias!
ResponderEliminarEn este tablón figura, en la franja tintada de negro, el nº de orden con el que se agotó el cupo los últimos siete años y las respuestas netas y baremo académico del último que eligió plaza.
EliminarEse nº de orden depende del nº de afectados por el cupo que se presenten al examen, lo que se entenderá con ejemplo.
Este año hay 261 plazas como límite del cupo, supongamos que se presentan nada más que 261 de ellos al examen... ¿en qué nº de orden se agotará el cupo?
Se puede decir que si todos ellos superaran la nota de corte del 35 % entrarían todos y como estarían distribuidos a lo largo de toda la distribución el cupo se agotaría con un nº de orden de los últimos.
Pues bien, el año pasado se presentaron 1512 afectados por el cupo y se agotó en el nº 4523 con 134,67 netas y un baremo académico de 2,5762
Este año los presentados afectados por el cupo rondarán los 1715 es decir, 203 más
Cuantos más afectados se presenten con mejor nº de orden se agotará el cupo y al revés.
En el siguiente link puedes ver la previsión del día y turno en el que se puede agotar el cupo, en el intervalo 4201 a 4600 lo que lleva a pensar en una referencia de 140,00 netas como mínimo según sea la dificultad del examen, imaginando una igual que el año pasado.
https://gangasmir.blogspot.com.es/2018/01/un-esbozo-de-adelanto-para-la-critica.html