La demanda selectiva es variable para cada subconjunto de partícipes.
En el grupo GT sería el % que quedarían sin elegir aún pudiendo optar a hacerlo,
que se sumarían al % tintado en rojo cada convocatoria.
Solo sabemos, por subconjuntos, el % de plazas que eligen los recirculantes y los especialistas, incluida la demanda interior y exterior, que ha ido disminuyendo del 14 % al 12 % al 10 % al 8 % y el último año al 6 % repartido aproximadamente por mitades en dicho subconjunto.
Del resto de subconjuntos no se han publicado datos para saberlo, ni directamente ni de forma derivada, por lo tanto no conocemos la demanda selectiva de los mismos, es decir, los que superando la nota de corte y pudiendo optar a elegir no comparecen a hacerlo.
Adenda.-
1.- Las facultades de Medicina facultan para el ejercicio general de la profesión. Así fue y así sigue siendo.
2.- A partir de 1995 se transpone una directiva europea que obliga a que los médicos generales posean la formación especializada para el ejercicio profesional en el SNS.
3.- Cuando se inició el sistema MIR (1978-1979) la prueba era de libre concurrencia para dar oportunidad a los médicos recién egresados, y también a los de promociones anteriores para que se pudieran especializar. La oferta de plazas de formación era menor que el número de recién egresados y el desequilibrio entre la oferta y la demanda total era superior a diez veces.
4.- Durante los años posteriores al Plan de Estabilización de 1959 y conforme se industrializaba el país, miles y miles de trabajadores abandonaron el sector primario para trasladarse a las ciudades en las que se ubicaba la industria. Se construyeron multitud de centros de salud y hospitales por el INP que atendía a los afiliados al Seguro Obligatorio de Enfermedad. Nacieron y se desarrollaron las Mutualidades Laborales que exigían la obligatoriedad de cotizar al Seguro empresas y trabajadores.
5.- Como consecuencia de ello se llenaron las facultades de Medicina del país. Durante años en las orlas de cada promoción, que ahora se ven 100-150-200, se veían 800-900. Fue una eclosión de médicos. Es lo que recuerdan los que rondan la edad de la jubilación.
6.- No tardó en llegar el numerus clausus, muy poco después de nacer el MIR. Uno y otro son coetáneos. Como el que no quiere la cosa el numerus clausus apenas se tocó desde su creación en 1980 hasta el curso 2006/2007, 26 cursos del ala con el mismo numerus clausus. La metabolización del exceso de producción se realizó poco a poco. En 1995 se crearon dos pruebas para acceder al MIR por lo que la oferta prácticamente se dobló pero nadie se planteó modular el numerus clausus. La prueba general que venía de atrás había ido aumentando poco a poco la oferta las plazas y la específica de Familia para los pre95, más las diferentes ECOE's, la última de ellas en 2014, metabolizaron el exceso de producción no especializada. *(Sobre este punto puedes leer un comentario de la entrada con aclaraciones de su autor)
7.- Nos plantamos en el 2000, año en el que se celebra la última prueba específica de Familia, y tampoco nadie se plantea modular el numerus clausus. *(Sobre este punto puedes leer un comentario de la entrada con aclaraciones de su autor)
8.- Nos plantamos en el 2003 año que se legisla la LOPS y tampoco nadie le ve el plumero a la cuestión. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias sigue abriendo la prueba a todos como prueba de libre concurrencia.
9.- Por esos años se había iniciado el boom económico que aumentó la población en más de cuatro millones de habitantes y la renta disponible, los dos indicadores más importantes de la necesidad de médicos. La Ley General de Sanidad había marcado la tendencia de la universalización de la asistencia sanitaria y el SNS se había transferido a las CCAA. Aumentó la oferta de plazas y nos pilló el toro sin haber modificado el numerus clausus en su momento (1995-2000). Al aumentar el trabajo como consecuencia del aumento de población y de la renta disponible, la demanda interior que ya renqueaba de atrás, tenía trabajo por los efectos del boom. Fue el momento de la demanda exterior que aprovechó la ocasión. Habían comenzado a quedar plazas desiertas y la reacción del MSSSI fue liberar de la afección del cupo a los visa de estudios (SIT 4) durante tres convocatorias (2007-2008-2009). El crecimiento de la demanda exterior fue exponencial. Más de 60.000 títulos homologados en diez años. Más del 45 % del total de la demanda anual.
10.- A los gestores de la prueba (MSSSI y MECD) se les echó la tormenta encima y reaccionaron. El MECD con las CCAA y la CRUE comenzaron a modular el numerus clausus en el curso 2006/2007. El MSSSI reguló la posibilidad de incluir diversas modulaciones en cada convocatoria para adaptarse a las circunstancias cambiantes. No poder reespecializarse en la misma especialidad ya terminada. Obligación de renunciar a la plaza sin terminar la especialidad para poder repetir el MIR. El establecimiento de un mínimo de nota para poder obtener nº de orden y poder optar a elegir plaza. Un % variable en el cupo extracomunitarios con un máximo del 10 %. La posibilidad de penalizar por abandono o por no tomar posesión de la plaza elegida. En 2010 se reguló la posibilidad de un segundo llamamiento para ofertar las plazas que no se hubieran cubierto en el primero, que duró hasta que las pruebas de todas las profesiones sanitarias se unificaron.
11.- Había comenzado una nueva etapa. Una serie de medidas que se regulaban como posibilidad y que comenzaron a tomar forma en la convocatoria de 2008 pero que no fueron visibles hasta la convocatoria de 2012 con una nota de corte del 30 % de la media de los diez mejores exámenes y un 8 % del total de las plazas para el cupo de extracomunitarios. Hay que decir que la mitad aproximadamente de los extracomunitarios que se presentan al examen no están afectados por el cupo. La convocatoria siguiente la nota de corte subió al 35 % y el cupo bajó al 4 %, y aquí estamos. La convocatoria de cada año es la que se encarga de modular, para ese año, todo lo que se ha ido regulando como posibilidad según sean las circunstancias y dentro de unos límites.
12.- Todas esas regulaciones se han realizado sin tener que tocar, por ejemplo, la LOPS y la Ley de Extranjería y su Reglamento. Decía el conde de Romanones, haced vosotros las leyes y dejadme a mí los reglamentos. Pues eso, repasen ustedes la gráfica y verán de donde vienen las cosas.
13.- Una prueba de libre concurrencia que sea selectiva y cuya demanda sea a su vez selectiva, es decir, que cuando te toque elegir plaza seas libre de hacerlo o no, es imposible que pueda casar la oferta y la demanda 1:1. Imposible de toda imposibilidad salvo que que la demanda sea mayor que la oferta.
14.- Para poder conseguir ese desideratum, que algunos plantearon y todavía plantean sin revisarlo (6=0), se haría necesario que la prueba no fuera de libre concurrencia, es decir... cambiar la LOPS y además cambiar la Constitución para obligar a elegir plaza a todos, ya que de lo contrario el 1:1 (grado:postgrado) se trocaría imposible y quedarían plazas desiertas a tutiplen.
Corolario final.- Lo del 1:1, que viene del 6=0, es un desideratum. En el mejor de los casos digamos que es un eslogan, un brindis al sol. Así que tú, predicador y creador del eslogan, consejero que vales igual para un roto que para un descosido, te perdiste muchas cosas por el camino de Pamplona a Madrid. Por ejemplo la revisión del eslogan, como ha venido a demostrar el resultado de las modulaciones. El imaginario popular del 10 % del cupo ya se ha conseguido en tres añicos de nada. Se había disparado al 34 % en la convocatoria del 2009 por la falta de demanda española.
Las modulaciones no son un desideratum, ni un eslogan, ni un brindis al sol. Son el gato que caza ratones. Son el artilugio para tensar la cuerdica de las diferentes demandas después del examen, en una prueba que es de libre concurrencia por mandato de la LOPS. A nadie se le niega nada como posibilidad. Es el resultado del anhelado equilibrio inestable, que se torna estable. Son un subproducto de la imaginación, del estudio y del trabajo, para poner a raya los efectos de la ley de King, la ley de las desproporciones entre la oferta y demanda.
¿Por qué ha venido para quedarse?... porque ya no hay aquella sobreproducción que los que rondan la edad de ser abuelos recuerdan... es decir, se ha conseguido precisamente lo que queréis, producir casi 1:1... pero como no se puede conceder 1:1 por la LOPS se consigue con las modulaciones. El personal no quiere elegir forzado lo que le quede de cualquier especialidad en cualquier lugar. La libre concurrencia acerca el 2:1 empírico necesario para casar el 1:1 real. Diferentes procedencias de años de promoción, de aquí y de allá, a los que se ordena selectivamente por mandato legal, y los seleccionados por la prueba eligen selectivamente, es decir, si les interesa, quedando el 1:1 sin tener que hacer lo que no se puede hacer.
El MIR está dejando de ser una opción más para trabajar recirculando. Una opción para quedarse en el lugar de residencia con un contrato de 4-5 años, renovable por años, por que ya no es lo que fue durante unos años. Curiosamente el MIR ha devenido en vuestro sueño imaginario (el 1:1) a través de las modulaciones, por que se ha venido a demostrar que la menor afección por la nota de corte, menor del 1 %, es precisamente entre los pertenecientes al grupo testigo (GT) menores de 25 años, es decir, aquellos que han ido curso por año durante la carrera, o grado, en la universidades españolas. Una vez más, el juicio previo, el juicio único, el juicio interesado, el mensaje del predicador, sea o no bienintencionado, se lo ha comido el gato que caza ratones. Lo decía Bertrand Rusell, haz caso solo de lo que te digan los datos, y busca su análisis y explicación, de lo contrario te puedes equivocar.
Nota final para el pájaro del alpiste.- Los datos de la tabla son datos derivados, fruto del trabajo que no respetas, no todos son datos oficiales, por lo tanto cuidadín, no andes picando el alpiste para que los cites como del MSSSI saltándote a la torera la Licencia Creative Commons.
PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.
¿Por qué ha venido para quedarse?... porque ya no hay aquella sobreproducción que los que rondan la edad de ser abuelos recuerdan... es decir, se ha conseguido precisamente lo que queréis, producir casi 1:1... pero como no se puede conceder 1:1 por la LOPS se consigue con las modulaciones. El personal no quiere elegir forzado lo que le quede de cualquier especialidad en cualquier lugar. La libre concurrencia acerca el 2:1 empírico necesario para casar el 1:1 real. Diferentes procedencias de años de promoción, de aquí y de allá, a los que se ordena selectivamente por mandato legal, y los seleccionados por la prueba eligen selectivamente, es decir, si les interesa, quedando el 1:1 sin tener que hacer lo que no se puede hacer.
El MIR está dejando de ser una opción más para trabajar recirculando. Una opción para quedarse en el lugar de residencia con un contrato de 4-5 años, renovable por años, por que ya no es lo que fue durante unos años. Curiosamente el MIR ha devenido en vuestro sueño imaginario (el 1:1) a través de las modulaciones, por que se ha venido a demostrar que la menor afección por la nota de corte, menor del 1 %, es precisamente entre los pertenecientes al grupo testigo (GT) menores de 25 años, es decir, aquellos que han ido curso por año durante la carrera, o grado, en la universidades españolas. Una vez más, el juicio previo, el juicio único, el juicio interesado, el mensaje del predicador, sea o no bienintencionado, se lo ha comido el gato que caza ratones. Lo decía Bertrand Rusell, haz caso solo de lo que te digan los datos, y busca su análisis y explicación, de lo contrario te puedes equivocar.
Nota final para el pájaro del alpiste.- Los datos de la tabla son datos derivados, fruto del trabajo que no respetas, no todos son datos oficiales, por lo tanto cuidadín, no andes picando el alpiste para que los cites como del MSSSI saltándote a la torera la Licencia Creative Commons.
PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.
Como siempre un placer leerle. Muy interesante.
ResponderEliminarEstimado José María:
ResponderEliminarAunque hace tiempo que no tengo mi foco en este tipo de temas, todavía sigo leyendo algunas de sus valiosas aportaciones. Pero en este caso me gustaría puntualizar algunas cosas sobre las afirmaciones que realiza en esta entrada.
En primer lugar, en cuanto al numerus clausus (punto 6), que se introdujo en los años 80, no se ha mantenido inamovible a lo largo de su evolución, como puede ver en el trabajo de Vicente Pedraza, publicado en Medicina Clínica en 2001 (Pedraza Muriel V. Recursos humanos del sistema de salud: una reforma pendiente. Med Clin (Barc) 2001; 116: 779-81. accesible en http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-recursos-humanos-del-sistema-salud-S0025775301719859), haciendo importantes referencias a otro trabajo de Beatriz González del año 1998 (B. González López-Valcárcel. El mercado laboral sanitario y sus consecuencias en la formación: numerus clausus. En La formación de los profesionales de la salud, Fundación BBV, (1998)). ambos artículos son muestra de que el tema era periódicamente analizado, análisis al que me incorporé a partir del año 2003 y que fue motivo de mi tesis doctoral. En la tabla 2 del trabajo que le comento en primer lugar se puede observar la reducción progresiva del número de plazas de la licenciatura de Medicina desde el año 1985 (5.529) hasta 1997(4.309), justo antes de la publicación del artículo, con algunas oscilacones intermedias. Todos los trabajos que he citado, así como aquéllos en los que participé desde la Fundación CESM, abogaron siempre por una regulación flexible tanto del numerus clausus como del número de plazas MIR, lo que no es muy compatible con la proliferación de facultades de los últimos años, que hará difícil la regulación a la baja que previsiblemente sea necesaria en los próximos años. Desgraciadamente, la política no siempre responde a los criterios técnicamente adecuados, aunque sí existían las personas que denunciaban periódicamente esta situación (a pesar de lo que dice en el punto 7).
En segundo lugar, aclarar tan sólo que la doble convocatoria MIR entre los años 1995 y 2000 (punto 6) era para los nuevos licenciados de forma exclusiva, quedando los pre-95 excluidos de la prueba específica de MF y obligados a obtener plaza únicamente a través de la prueba general, como forma de dar respuesta a la situación denominada 6=0; a partir del 2001, la doble oferta quedó prácticamente absorbida en las siguientes convocatorias.
Y, finalmente, la evolución posterior fue algo más progresiva de lo que parece deducirse de la lectura del punto 9. Aunque se venía demostrando la necesidad de incrementar lentamente el numerus clausus, no fue hasta que comenzó a haber algunos problemas puntuales de demanda no cubierta de profesionales que las Administraciones, poco inclinadas a un manejo prudente de las situaciones, pusieron el grito en el cielo y se dedicaron a la importación de médicos, trasladando una imagen de déficit de profesionales que no era tan aguda, y que llevó también a crear el "by-pass" del cupo de extranjeros del MIR mediante la simple posesión del permiso de estudios, fuertemente criticado por las organizaciones profesionales y que, tras un encuentro entre representantes del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, con apoyo del resto de organizaciones, el Ministerio decidió dar marcha atrás a esta medida. Lo que sí permitió todo este jaleo es poner en el punto de mira la necesidad de incrementar el numerus clausus no para solucionar el problema del momento, sino el que se avecinaría años después (precisamente, estos años en los que nos encontramos) debido a la jubilación de muchos profesionales.
Por lo demás, comparto todo lo que en su análisis conduce a la defensa de las modulaciones como forma de compatibilizar la libertad personal con los objetivos del sistema de formación especializada, y le felicito por su constante trabajo de "desbroce" de los datos del MIR.
Un saludo cordial
Estimado Miguel Ángel, en primer lugar gracias por su amplio y razonado comentario.
EliminarEn cuanto pueda miraré de leer las citas bibliográficas que me cita si doy con ellas.
Ha sido una lástima que después de la Jornada de Demografía Médica en Madrid, en la que nos conocimos y hablamos del tema ya hace años, no haya tenido ocasión de volver a tratar del tema con usted, ya que a la segunda en Murcia no fui invitado aunque leí las referencias en los medios y los datos del numerus clausus conveniente, 5.500 que planteaba usted, 5.000 en las Jornada referida de Madrid si no recuerdo mal, también el de 6.000 de Lancho, que según los medios había planteado en Murcia.
Después de la de Madrid, volviendo en el tren, redacte un guión de intenciones de trabajo sobre los temas que salieron en la Jornada. Eran unas páginas que envié a dos de los asistentes a la misma que eran con los que mantenía alguna correspondencia sobre el tema.
Lógicamente ellos eran libres de contestar o no. Seguramente si se hubiera dado el intercambio de lo que aparecía en el guión de trabajo, hubiéramos compartido datos, análisis, e ideas sobre el tema. Pero no hubo contestación. Si la hubiera habido tal vez me hubiera permeabilizado entonces sobre algunas de las aclaraciones que me comenta.
Nunca es tarde si la dicha es buena, seguro que disfrutaré leyendo su tesis si doy con ella.
Saludos cordiales y muchas gracias.