miércoles, 3 de mayo de 2017

El seguimiento en directo del día 3, turno de mañana...






5.- La suspensión del turno ordinario o general (TG) para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (TD)...

6.- Un ejemplo práctico de lo que es el cupo autonómico...

7.- Aviso de solicitud de colaboración...

8.- Referencias hasta el nº de orden 7.139...

8.1.- Contando con los dedos de las manos... (la elección de especialidad por procedencia y por sexo)

8.2.- Estadísticos de nº de orden por especialidad...

9.- El seguimiento en directo del turno de mañana del día 3 de mayo...


Turno de mañana del día 3 de mayo de 2017
Llamados los 47 prevalentes del TD y desde el 7.140 hasta el 8.400 del TG

La tabla contiene la elección del TD y la del TG hasta el nº de orden 7.950. Quedan 43 plazas vacantes.

A las 8:45 horas ha comenzado la identificación y acreditación de los llamados del TD y hasta el nº de orden 7.950 del TG justificando la falta de aforo del Salón de Actos Ernest Lluch del MSSSI en el que se celebran los Actos de Asignación de Plazas (756 demandantes efectivos, que con unas incomparecencias estarían cercanos a un aforo de 378 demandantes sentados)

La elección prevalente de los 47 que quedaban del turno de discapacidad (TD) en el momento de suspenderse el turno ordinario o general (TG) ha comenzado a las 9:58:41 horas.

De los 47 que podían ejercer el derecho de reserva del TD han elegido plaza 26 

El  primero de ellos en elegir ha sido el nº de orden 7.186 y el último el nº de orden 10.549

El turno ordinario o general (TG) se ha reanudado a las 10:14:38 horas con el nº de orden 7.140 y sigue la elección hasta el último de los llamados en el turno, nº de orden 8.400, o hasta la finalización de las plazas vacantes.



Adenda.- 

La tabla primera consta de cuatro cuarteles. Si comenzamos por la izquierda, el primero contiene en la parte superior un resumen de la parte selectiva de la prueba, y en la parte inferior figura desglosado el calendario de llamamientos por días, turnos de mañana o tarde, número de llamados por turno y llamados totalizados mediante arrastre sumatorio. 

El segundo cuartel contiene, en la parte superior un resumen, todavía aproximado, de la fase selectiva por procedencia universitaria, porque la procedencia por nacionalidad no coincide con la procedencia universitaria. En la parte inferior contiene, por turnos y subconjuntos, aquellos partícipes llamados por el turno ordinario o general (TG) y aquellos llamados por el turno de discapacidad (TD). En el subcuartel del TG está contenido, tintado en azul, el subconjunto de afectados por el cupo con dos columnas. La primera columna es la distribución de los afectados (SIT 4 y 5) por turno, y en la segunda el saldo hasta su consumo teórico. Esta última sirve para estimar el día y turno en el que se agotará el cupo. Los afectados por el cupo que vayan en los días y turnos siguientes serían los "huecos" que dejarán al no poder seguir eligiendo por haberse consumido el cupo. En el subcuartel del TD figuran, por día y turno la distribución de resultados de los partícipes llamados del TD  y dos columnas más, la primera es un sumatorio arrastrado y la siguiente un saldo que resta, de tal manera que sirve para estimar el día y turno en que previsiblemente se igualarán los saldos de plazas de reserva del TD y de vacantes. 

El tercer cuartel representa y contiene el estado de la cuestión de la elección y asignación de plazas. En el mismo se hace realidad la demanda selectiva de los aspirantes que figuran en el segundo cuartel como demanda efectiva. La demanda efectiva puede alegir pero lo hace solo si quiere cuando le toca por nº de orden. En el MIR se elige si se puede y se quiere. La frase anterior, de poder y querer, por ese orden, compendia la naturaleza e idiosincrasia de las pruebas selectivas de formación sanitaria especializad en España. Poder y querer. Casar esas dos voluntades es la finalidad de la prueba selectiva manifestada en dos momentos de la misma, la fase de selección, el resultado del examen, y la fase de adjudicación, los Actos de Asignación de Plazas. 

Dos selecciones, el resultado que ordena y la voluntad que elige o no aquello que queda cuando le toca. No todo el mundo está dispuesto, por las razones que sean, a elegir cualquier especialidad en cualquier lugar. Encontrar un equilibrio para la satisfacción de esas dos demandas no es precisamente tarea fácil y en eso consiste la gestión de la prueba.

Este tercer cuartel lleva la gestión de la segunda voluntad, la de poder y querer, a la que llamo demanda selectiva. Lo hace en la columna tintada de azul con el cupo y su agotamiento. Lo hace con el resto de subconjuntos en las columnas siguientes, los no afectados por el cupo extraUE, los UE, los presentados como españoles, y por fin los partícipes por el TD en la última, que lleva a su derecha una tintada en rojo que gestiona el saldo de la diferencia entre su reserva y los que ya han elegido con cargo a la misma antes de que se produzca la suspensión del TG. Cuando se igualan el saldo de esa columna roja con el saldo de la última columna del cuartel, que representa las plazas que quedan por elegir, el ordenador avisa y la persona que hace cabeza en la Mesa de Asignación se levanta y anuncia que el TG queda suspendido. A partir de ahí, y si no estuvieran en la sala todos los del TD hasta el último, cosa que ha ocurrido así este año por primera vez. El aviso formal consiste en establecer un nuevo calendario para dar oportunidad de que se cumpla la reserva efectiva a los del TD que fueron llamados días y turnos después, además de a los del TG que se quedaron sin poder ejercer su elección en el momento de la suspensión del mismo.

En esas estamos y la tabla reproduce esa situación.

Por último el cuarto cuartel representa y contiene las especialidades agotadas por días y turnos con el último nº de orden en rojo que la eligió por el sistema público de elección, para que sirva de referencia para los venideros.

Pliego de descargos .- 

Lo de venidero es un decir. Cuando uno va camino de los 69 no puede andar haciendo planes como si fuera un chaval que tiene toda la vida por delante. Esperemos al menos que pueda terminar lo que queda de esta convocatoria.

Nadie tiene mi clave para poder entrar aquí y actualizar el blog y/o reorganizar el caos dentro de un orden. Una vez elegí una persona, quería que hiciera primero lo segundo. Una persona que me subyugó en su año y le di entrada en la administración del blog. Por decirlo de forma elegante, se disculpó y si te he visto no me acuerdo. En ese momento recibí una lección que todavía no he olvidado. Fue la primera y con esa quise tener suficiente. La siguiente fue un pecado de vanidad que tardó unos años. Me llamó un predicador y con esta última se acabó la asignatura. No era cuestión de dinero, que me ofrecieron, ni de campanillas, que se tocaron. Era cuestión de datos. Duró dos años. Me equivoqué yo, ellos no eran la fuente adecuada que los pudiera proporcionar. 

Corolario final.- 

En esas seguimos y en esas estamos, la fuente que los puede proporcionar se llama a andana. Se hace la vista gorda y no los coloca en su portal con lo fácil que sería. No, no se los he pedido directamente. ¿Quién soy yo para hacerlo?... no soy nadie. Los tienen que hacer públicos conforme a la Ley de Protección de Datos. Es su obligación y tarde o temprano lo tendrán que hacer.

Para hacer el examen al examen, solo se necesita una matriz, solo una matriz por convocatoria. La matriz debería de tener tantas columnas o campos como preguntas, incluidas las de reserva. Debería de tener tantas filas como examinados en cada convocatoria con el resultado por pregunta del nº de la respuesta de cada uno de ellos. En la primera fila, por encima del encabezado correspondientes a cada pregunta, el resultado de la plantilla primera, la anterior al examen, no la provisional ni la definitiva sino la del examinador.

¿Te imaginas tú, responsable de esto en el MSSSI, que le des al botón y obtengas de forma automática un Informe métrico del examen, analítico y gráfico, con más de 1.000 páginas?

¿Te imaginas un Informe para cada convocatoria desde el origen de cada prueba?

¿Te imaginas ese Informe automático previo a la plantilla definitiva, como justificación métrica para que la Comisión Calificadora pueda justificar el anular las preguntas anulables por tener discriminación negativa?

Sí sí... ¿te lo imaginas?... ¿te imaginas ser responsable de que eso se haga o no se haga?... ¿qué dicen de eso aquellos a los que no se les ha ocurrido, es decir, los predicadores?... ¿harían ellos el examen al examen?... hasta ahora no han dicho ni mu... mientras cada mochuelo vuela a su olivo... ¿habrá que esperar indefinidamente esa matriz?... 

¿Terminarán haciendo el examen al  examen otros como castigo al anarquista?...

He visto y experimentado, a lo largo de estos años, como unos y otros de los que giran alrededor del MIR se guardan lo único que tienen, la información de los datos del área parcial que controlan... ese es su poder. Ellos quieren los de los demás pero no comparten los suyos. Eso sí, en su discurso piden que se elabore un estudio con los de los demás, a pesar de haber varios publicados, pero parece que no les gustan porque piden otro. Quieren un registro no un modelo estadístico... y ¿qué pasará cuando tengamos ese registro unificado, un refrito de registros ya existentes?... ¿quién determinará las necesidades?... porque el registro no será. La suma del refrito ya existe y las necesidades siempre serán motivo de discusión. Supongo que hasta que el resultado del estudio coincida con su discurso, si no no valdrá como no valieron los anteriores. Toda esta aventura me ha recordado las miserias del poder... del pequeño poder en este caso. Me ha recordado la naturaleza humana, su grandeza también pero sobre todo sus miserias. Ese es mi resumen, obtenido del seguimiento, a lo largo de esta aventura, de los comentarios en el blog, del trato con algunos de los protagonistas de todo tipo, del trato con alguno de los predicadores, y con el seguimiento de los discursos de unos y otros, a diario.

Supongo que algunos de ellos me tienen a mi la misma querencia que yo les tengo a ellos, al menos alguno ha dejado su huella por estos lares.

Los nuevos que se pasan por aquí, obligados por las circunstancias, no deberían de extrañarse de estos mensajes subliminales. Tienen recorrido y son para todos aquellos que me siguen desde que dura esta aventura, ya más de diez, y saben de qué va la cosa.

Nota .- Para ver con mayor claridad las tablas haz clik con el botón izquierdo encima de la que quieras ver, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.

42 comentarios:

  1. Anónimo2/5/17, 8:57

    A todos los que sufrieron la mañana del viernes, que tuvieron que volver a casa y mañana vuelven con las ilusiones, los nervios y el sufrimiento en la mochila. MUCHA SUERTE A TODOS!!!Sois médicos desde el que ha sacado el número 1 hasta el que tiene el último número y tendrá que intentarlo el año que viene.
    La madre de una R3 que también eligió el último día y no olvida como fue el día de la elección, se me ha grabado a fuego.
    Y trillones de gracias D. José María, los meses postmir serían un infierno sin su guía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus ánimos y comprensión.

      Eliminar
  2. Hola Jose María. ¿ Tendrás este año la tabla del cupo extracomunitario con nacionalidad ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que eres el mismo que me ha hecho esa pregunta varias veces.

      Verás, si le viera alguna utilidad la construiría pero no le veo ninguna más allá de la curiosidad y del chafardeo, y de esas cosas escapo cada vez más.

      He construido otras para ver la relación entre baremo y resultado, o la participación total por países, pero sinceramente a la del cupo no le veo utilidad, más allá del nº de orden y más allá de la referencia del último nº y respuestas netas y baremo académico para que tengan una referencia los que venideros.

      ¿Por qué te preocupa la nacionalidad de los del cupo?

      Eliminar
    2. Para que? No tiene sentido.....

      Eliminar
  3. Buenas tardes, querria saber aproximadamente hasta que número se podrá elegir. Se supone que habían 501 plazas de familia...
    Gracias de antemno.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes ,tengo el 9245 podré elegir??

    ResponderEliminar
  5. Hola gangas! Tengo una duda: cuantas plazas se pueden elegir con la solicitud telemática? Hay límite?
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  6. Hola Gangas!Tengo una duda, a ver si me puedes ayudar: cuantas plazas se pueden elegir en la solicitud telemática? Hay límite?
    Muchas gracias!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, por esto, y por todo su trabajo!

      Eliminar
  7. Muchísimas gracias por todo mi hijo va mañana está sobre el 8000 .suerte para todos y todas

    ResponderEliminar
  8. Muchísimas gracias por todo mi hijo va mañana está sobre el 8000 .suerte para todos y todas

    ResponderEliminar
  9. Hola descontando huecos está en 825 habrá posibilidad?

    ResponderEliminar
  10. Mucha salud y muchas gracias de una fiel seguidora desde hace ya 7 años

    ResponderEliminar
  11. Me sorprende la creencia de algunos compañeros que habrá plazas luego del 8,000, sólo hay que ver la tendencia, tendrían que no elegir la mitad de los opositores de números anteriores, lo veo muy poco realista.
    Gracias gangas por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  12. Han llamado hasta 7950 no hay más aforo dicen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luna, eso significa que del 7950 al 8400 no se presentó nadie? No puede ser..

      Eliminar
    2. No hay sitio en la sala. imagino que mas adelante dejarán entrar más gente si quedan plazas.

      Eliminar
    3. Significa por lo que entendí que no había más espacio en el auditorio

      Eliminar
  13. Anónimo3/5/17, 9:53

    Alguien que este dentro podría decir de cuánto es el aforo aproximado? Muchas gracias! Suerte!

    ResponderEliminar
  14. Acaba de empezar y veo un 8112 de orden ??? Se supone que es alguien del turno de discapacitados ?

    ResponderEliminar
  15. Si he contado bien ha habido 21 incomparecencias en el TD

    ResponderEliminar
  16. Tiene pinta que no llega al 8000 si quiera !

    ResponderEliminar
  17. Creo que han pedido 27 discapacidad

    ResponderEliminar
  18. Veo muchas incomparecencias...

    ResponderEliminar
  19. y entonces? cuántas plazas quedan???

    ResponderEliminar
  20. Cuantas plazas quedan aproximadamente? Según mis cálculos 187, pero no estoy segura.
    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tenéis en la tabla hasta el nº 7637 inclusive 161

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. A qué hora corta el primer turno? Cuando llegan al 8400?? Esto es una muerte lenta y dolorosa

    ResponderEliminar
  23. Alguien sabe por qué la plaza de Medicina Preventiva de Elche aparece ahora como "sin cupo"? Ayer por la tarde pude añadirla sin problema a mí solicitud telemática.

    ResponderEliminar
  24. Siii pero no llegara nada ya para la tarde ...:( Ya se acabó Cornellá q era lo q quería

    ResponderEliminar
  25. Me parece que van a llegar al 8000. Esta tarde imagino.

    ResponderEliminar
  26. Cuántas plazas quedan? Creo que menos de 100? Me perdí

    ResponderEliminar
  27. Por favor que número ha sido el último en pedir en turno general?

    ResponderEliminar
  28. ¿Alguien sabe por qué han parado? ¿Se van a almorzar en el Ministerio?

    ResponderEliminar
  29. Por favor que número ha sido el último en pedir en turno general?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 7949 y quedan por elegir 44 plazas.

      Eliminar
  30. Muchas gracias José María por su trabajo, la verdad que sin usted los estudiantes de medicina y futuros MIRes estarían mucho más perdidos. El ministerio de sanidad debería darle un premio por la labor que realiza. Saludos desde Canarias :)

    ResponderEliminar