Consumo de plazas por especialidades hasta el nº de orden 7.139
Ordenada por valor absoluto, hasta el nº 4.200
Consumo de plazas por especialidades hasta el nº de orden 7.139
Ordenada por valor relativo y absoluto, hasta el nº 4.200
Nota .- Para ver con mayor claridad las tablas haz clik con el botón izquierdo encima de la que quieras ver, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.
Hola. Con 9119, viendo sus tablas, no vale la pena desplazarme mañana verdad?
ResponderEliminarHola! Ya se que esto se ha preguntado, pero no se en que entrada está porque hay muchos comentarios y no lo doy pillado..Solo hay que llevar el dni verdad? No hace falta el certificado de delicuencia? Gracias!
ResponderEliminarCon el documento identificativo que usaras para inscribirte al MIR es suficiente.
EliminarAsí es.
EliminarPara que te hagas una idea de lo que te vas a encontrar:
- La entrada va a ser por la puerta principal, la del Paseo del Prado (NO por la de Lope de Vega). Verás a un montón de gente esperando allí en la calle.
- A las 08:45 sale un funcionario con micrófono y explica que irá llamando por número de orden a cada uno por su nombre y apellidos (primero a los 47 del TD y después a los del TG comenzando por el 7140), y que en cuanto te llame, si tienes un número par entres hacia la derecha y que si tienes número impar, hacia la izquierda.
- En cuanto te llamen, entras y te encuentras con 2 funcionarios. Uno de ellos te pide el DNI y el otro que le digas tu número de orden para localizarte en la lista y entregarte la credencial.
- Después pasas por el control de rayos-x
- Posteriormente entras al auditorio y allí te indican que tomes asiento o, si ya está lleno, que subas a la planta de arriba (arriba también hay otro funcionario "acomodador")
- En cuanto todos los opositores estén sentados, empieza la sesión. Lo primero que hacen es explicar la dinámica y las normas.
- Después van llamando al escendario a grupos de unas 10-14 personas.
- En la mesa larga hay unos 3 funcionarios con ordenadores para que puedas consultar la disponibilidad de una plaza determinada y, al final de la mesa, está un funcionario con el ordenador principal (el único configurado para tramitar la elección)....le dices la plaza que quieres y te pedirá que pulses la tecla "Enter". Después abandonas el auditorio por una puerta lateral y te encontrarás con otro funcionario quien te dará el papelito con tu plaza.
Una vez obtenida la plaza, te tienes que poner en contacto con tu hospital u unidad docente para que te informen qué documentos solicitan (fotografía, número de colegiado, alta en la seguridad social, certificado negativo de delitos sexuales...)
Mucha suerte!
Cómo es eso de la Seguridad Social?
EliminarSi nunca hemos trabajado no estamos de alta
No nos tienen que dar ellos de alta?
hola buenos días:
ResponderEliminarlas dos primeras tablas son del MIR 2016-2017?
mil gracias por todo su esfuerzo, comprensión y cariño.
Salud.
Sí, ahora mismo cambio el membrete, menudo despiste, jajaja
EliminarHola Jose Maria,
ResponderEliminarHabía una tabla sobre el saldo de familia para mañana por provicincia y localidad en una entrada de hace un par de días y no la encuentro.
Muchas gracias
En la entrada anterior figura con el 1.- del Resumen:
Eliminar1.- Tasa de cobertura de plazas por CCAA...
https://gangasmir.blogspot.com.es/2017/04/tasa-de-cobertura-por-ccaa.html
Hola gangas, tengo una duda que necesito resolver y espero que tu puedas hacerlo, si adjudicó una plaza y no me presento a la unidad docente porque al final decido que volveré a dar el examen, cuenta como renuncia??? Ya se que perjudicaría a un colega quizás ... O no? Y al no presentarme oficialmente esa plaza va para alguien más?? Y última duda si renuncié una vez y ahora cojo plaza y luego no me presento ya se cuentan como dos "renuncias" y x ende me penalizan ??? Espero que me podáis aclarar por fa q estoy hecha un lío,muchas gracias de antemano.
ResponderEliminar1.- Cuando alguien se plantea elegir y renunciar, sin contemplar si le gustará o no, solo se me ocurren dos causas, que necesite el dinero de tres meses y/o que necesite la visa de estudios.
EliminarSe equivoca en la segunda porque en cuanto renuncie a la plaza teóricamente la visa está extinguida por haberse extinguido la causa que la originaría (la toma de sesión de la plaza) otra cosa es que la policía temporalmente no se enterará pero lo hará cuando toque renovarla. Si necesita el dinero y estudiar en os tres meses de residencia no va a poder estudiar, y además existen otros trabajos residuales con los que puede salir adelante con más horas de estudio.
2.- Las plazas que se abandonan, bien porque no se toma posesión, bien porque se renuncia para presentarse al examen al año siguiente, no se ofertan en una segunda asignación, simplemente se queda el hueco en la unidad docente correspondiente.
3.- El peor argumento que se puede utilizar para evitar que alguien elija y renuncie es decirle que deja le quita la plaza a alguien o que deja al servicio cojo, bastante que el importa a quien lo escucha, surte el efecto contrario, aunque esos argumentos sean ciertos quien elige, renuncie o no piensa que esa plaza es suya y que puede hacer con ella lo que quiere y lo único que le preocupa son las consecuencias legales que pueda tener para él.
Ya se sabe que el miedo guarda la viña, y el mayor miedo del que renuncia no es precisamente ni el servicio abandonado ni el que hubiera podido ocupar la plaza.
Sus miedos son otros y solo él los conoce.
En cuanto a los abandonos con visa de estudios, lo mejor es renovarla por matricularse en otro curso y hacerlo específicamente.
3.- En cuanto a si las renuncias de este año penalizan o no, bien sea acumuladas a otra anterior o bien sean de nuevo te recomiendo que preguntes a:
MSSSI
Subdirección General de Ordenación Profesional
Paseo del Prado, 18-20
28071-MADRID
Teléfono (91) 596.11.81
Resumen, el único lío que necesitas resolver es saber si vas o no a repetir, si vas a repetir no elijas y si eliges termina la especialidad, y después ya decidirás lo que haces.
EliminarEste resumen es mi opinión, pero es evidente que eres tú quien ha de decidir.
No hagas eso...No la cojas y ya está, hay personas desesperadas por coger plaza y terminar su residencia, si tú no estás seguro de hacer 4 años de X especialidad, no hagas daño al servicio y a las personas que están en espera de una plaza, trabaja en otra cosa mientras tanto y prepara el MIR de nuevo. Un saludo
EliminarSinceramente, juégatela! coge la plaza y mira si te gusta, imagínate que pensabas que esa especialidad no te iba a gustar y luego te sorprendes...
EliminarHola,
EliminarPor supuesto que cuenta como renuncia. Si ya renunciaste una vez anterior y ahora coges plaza y no acudes al hospital SON DOS RENUNCIAS por lo que se te aplicaría la penalización y no puedes concurrir al examen el año que viene.
Como muy bien te ha explicado José María, si te vas a volver a presentar lo mejor es estudiar y optar por un trabajo que no te absorba todo el tiempo como sí lo hace una residencia. Son tres meses perdidos en los que tus "rivales" opositores están estudiando a tope. En mi opinión, creo que si vas a por el examen otra vez sería lo más apropiado ir con todo y dar lo mejor de ti, no vaya a ser que vayas renqueando y no saques el número para la especialidad que te interese.
Te respondo:
Eliminar- "cuenta como renuncia???" Claro que sí. Cuando sales del ministerio sales con una plaza asignada, ya has aceptado la plaza, si no te presentas luego al hospital en plazo es que has renunciado a ella. Lo cual tiene muy poco sentido ya del todo porque si no vas, no cobras, y si no es por el dinero y por la visa tampoco porque se te va a ir cuando renuncies... ¿para qué la coges?
- "Ya se que perjudicaría a un colega quizás ... O no? Y al no presentarme oficialmente esa plaza va para alguien más??" Sí, perjudicas a un colega, porque NO, esa plaza no va para nadie más.
- "Y última duda si renuncié una vez y ahora cojo plaza y luego no me presento ya se cuentan como dos "renuncias" y x ende me penalizan ???" Efectivamente. Si ya has renunciado y vuelves a renunciar te toca penalización.
Un saludo y suerte. Yo que tú me decidiría: si vas a repetir busca un trabajo compatible con estudiar (residencias de ancianos, ensayos clínicos, estudios de sueño... en fin hay bastantes) y no cojas plaza para luego ni presentarte, hombre. Y si la vas a coger, al menos trabaja algún mes, es que no entiendo qué sentido tiene cogerla para luego no presentarte en el hospital (ni cobras ni hay visa) como no sea que odias mucho a alguien con peor número que tú y no quieres que coja nada bajo ningún concepto.
Hola buen día,muchas gracias por sus respuestas y consejos,bueno en principio se q no me tocará plaza no alcanzaré eso claro está!! Pero como soy muy optimista hice la solicitud telemática por si acaso.... Y como francamente no estoy segura de querer hacer mfyc (50℅ en mi esta cansada de tanto luchar y solo llegar a números altos con pocas oportunidades y 50% tiene.la esperanza de q un año más puedo intentar que sacaré fuerza d donde sea) estoy indecisa... Así q dejaré al azar creo...si me toca pues creo q acabaré la especialidad...y si no rererepetire otra vez:( pd.no albergan en mi sentimientos de odio para nadie, solo estaba indecisa y confundida.
EliminarClaro que cuenta como renuncia
ResponderEliminarSí perjudicas a un colega
No, esa plaza no va para nadie más
Si piensas ni ir a la unidad docente, a qué coges plaza?
Mi opinion es que si ni estas seguro no la cojas es una falta de respeho. Y yo personalmente pienso que si para esto dudas mal profesional vas a ser.
ResponderEliminarSi es la segunta vez hazme caso cambia de profesion ya que un MEDICO debe de ser una persona SEGURA .
Querido Jose Maria, son ocho años ya que sigo detenidmanee esta fiestas de la eleeccion Mir, que tan bien presentas. Ayudas a los que pecisan tu ayuda, y nos ayudas a los que no estsamos en el tema a comprender los movimientos que hacen que unas especialidades las quieran mucho, no las quieren ni al principio y al final, y otras las soliciten cuando no hay más remedio. Es de esperar que algunos se enamoren de su especialidad y vean la parte buena que seguro la tiene, y sean al final lo que es importante, felices, porque con ello podrán ayudar mejor a gente que les necesita. Un abrazo y enhorabuena
ResponderEliminarPor que hablan de coger plaza por necesidad de visa de estudios si los extracomuntarios hemos sacado notas muy altas para conseguir estar dentro del cupo de plazas para opositores con visa de estudios ? Han visto el numero importante de extracomunitarios que se han quedado fuera con notas muy buenas por el cupo tan limitado ? Un poco de respeto para este colectivo tan valioso en el MIR por favor .
ResponderEliminarMás de la mitad de la mitad de extracomunitarios NO está afectado por el cupo, y algunos de ellos cambian de estatus por ser temporal.
EliminarVan por ahí los tiros, no por lo que tu dices.
Saludos
Tenemos que dar prioridad a los talentos independientemente de su orien . United States of America son lo que son en el mundo por dar priordad a los talentos . Que prefieres un nacional con 10000 o un extracomunitario dentro de los 100 primeros en el MIR ?
ResponderEliminar¿Cuántos extra conoces dentro de los 100 primeros?
EliminarMás del 40 % de los extra no superan la nota de corte y no te digo nada lo de elegir plaza.
Más del 50 % de los extras no están afectados por el cupo, son más de 1.500 y no cogen plaza ni de coña, 181 este año según gangas y eran más de 1.500
Menos lobos y a United States of America, talento.