domingo, 30 de abril de 2017

El estado de la cuestión hasta el nº 7.139...

... en el que se suspendió el turno ordinario o general (TG) para dar paso a la prevalencia de la reserva del turno de discapacidad (TD)...



Adenda a la tabla.- 

La tabla consta de cuatro cuarteles. Si comenzamos por la izquierda, el primero contiene en la parte superior un resumen de la parte selectiva de la prueba, y en la parte inferior figura desglosado el calendario de llamamientos por días, turnos de mañana o tarde, número de llamados por turno y llamados totalizados mediante arrastre sumatorio. 

El segundo cuartel contiene, en la parte superior un resumen, todavía aproximado, de la fase selectiva por procedencia universitaria, porque la procedencia por nacionalidad no coincide con la procedencia universitaria. En la parte inferior contiene, por turnos y subconjuntos, aquellos partícipes llamados por el turno ordinario o general (TG) y aquellos llamados por el turno de discapacidad (TD). En el subcuartel del TG está contenido, tintado en azul, el subconjunto de afectados por el cupo con dos columnas. La primera columna es la distribución de los afectados (SIT 4 y 5) por turno, y en la segunda el saldo hasta su consumo teórico. Esta última sirve para estimar el día y turno en el que se agotará el cupo. Los afectados por el cupo que vayan en los días y turnos siguientes serían los "huecos" que dejarán al no poder seguir eligiendo por haberse consumido el cupo. En el subcuartel del TD figuran, por día y turno la distribución de resultados de los partícipes llamados del TD  y dos columnas más, la primera es un sumatorio arrastrado y la siguiente un saldo que resta, de tal manera que sirve para estimar el día y turno en que previsiblemente se igualarán los saldos de plazas de reserva del TD y de vacantes. 

El tercer cuartel representa y contiene el estado de la cuestión de la elección y asignación de plazas. En el mismo se hace realidad la demanda selectiva de los aspirantes que figuran en el segundo cuartel como demanda efectiva. La demanda efectiva puede alegir pero lo hace solo si quiere cuando le toca por nº de orden. En el MIR se elige si se puede y se quiere. La frase anterior, de poder y querer, por ese orden, compendia la naturaleza e idiosincrasia de las pruebas selectivas de formación sanitaria especializad en España. Poder y querer. Casar esas dos voluntades es la finalidad de la prueba selectiva manifestada en dos momentos de la misma, la fase de selección, el resultado del examen, y la fase de adjudicación, los Actos de Asignación de Plazas. 

Dos selecciones, el resultado que ordena y la voluntad que elige o no aquello que queda cuando le toca. No todo el mundo está dispuesto, por las razones que sean, a elegir cualquier especialidad en cualquier lugar. Encontrar un equilibrio para la satisfacción de esas dos demandas no es precisamente tarea fácil y en eso consiste la gestión de la prueba.

Este tercer cuartel lleva la gestión de la segunda voluntad, la de poder y querer, a la que llamo demanda selectiva. Lo hace en la columna tintada de azul con el cupo y su agotamiento. Lo hace con el resto de subconjuntos en las columnas siguientes, los no afectados por el cupo extraUE, los UE, los presentados como españoles, y por fin los partícipes por el TD en la última, que lleva a su derecha una tintada en rojo que gestiona el saldo de la diferencia entre su reserva y los que ya han elegido con cargo a la misma antes de que se produzca la suspensión del TG. Cuando se igualan el saldo de esa columna roja con el saldo de la última columna del cuartel, que representa las plazas que quedan por elegir, el ordenador avisa y la persona que hace cabeza en la Mesa de Asignación se levanta y anuncia que el TG queda suspendido. A partir de ahí, y si no estuvieran en la sala todos los del TD hasta el último, cosa que ha ocurrido así este año por primera vez. El aviso formal consiste en establecer un nuevo calendario para dar oportunidad de que se cumpla la reserva efectiva a los del TD que fueron llamados días y turnos después, además de a los del TG que se quedaron sin poder ejercer su elección en el momento de la suspensión del mismo.

En esas estamos y la tabla reproduce esa situación.

Por último el cuarto cuartel representa y contiene las especialidades agotadas por días y turnos con el último nº de orden en rojo que la eligió por el sistema público de elección, para que sirva de referencia para los venideros.

Lo de venidero es un decir. Cuando uno va camino de los 69 no puede andar haciendo planes como si fuera un chaval que tiene toda la vida por delante. Esperemos al menos que pueda terminar lo que queda de esta promoción.

Nadie tiene mi clave para poder entrar aquí. Una vez elegí una persona. Una persona que me subyugó en su año y le di entrada para que me ayudará en la administración del blog. Por decirlo de forma elegante, se disculpó y si te he visto no me acuerdo. En ese momento recibí una lección que todavía no he olvidado. Fue la primera. La siguiente tardó unos años, fue la de los predicadores. Con esta última se acabó la asignatura. No era cuestión de dinero, que me ofrecieron, era cuestión de datos. Me equivoqué yo, ellos no eran la fuente que los podía proporcionar. En esas seguimos y en esas estamos, la fuente que los puede proporcionar se llama a andana. Se hace la vista gorda y no los coloca en su portal con lo fácil que sería. 

Una matriz, solo una matriz por convocatoria, con 235 (o 260) columnas y tantas filas como examinados de esa convocatoria (Nn) con los resultados codificados de cada pregunta por examinado. En la primera fila, por encima del encabezado de cada columna o campo correspondiente a cada pregunta, el resultado de la plantilla primera, la anterior al examen. 

Mientras cada mochuelo vuela a su olivo... ¿habrá que esperar indefinidamente esa matriz?...

He visto y experimentado, a lo largo de estos años, como unos y otros de los que giran alrededor del MIR se guardan lo único que tienen, la información parcial de los datos del área que controlan... ese es su poder. Ellos quieren los de los demás pero no comparten los suyos. Eso sí, en su discurso piden que se elabore un estudio con los de los demás, a pesar de haber varios. Supongo que hasta que el resultado coincida con su discurso, si no no valen...

PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.

6 comentarios:

  1. Buenos días, Jose Maria! ¡Muchas gracias por su trabajo! ¿Ud vé posible un segundo llamamiento para las plazas que quedaran vacías por la gente que renuncia o ni siquiera toma poseseión de la plaza adjudicada? ¿Si nos movilizariamos todos los que hemos obtenido número de orden mayor ¿se podría conseguir algo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No

      No es que yo no lo vea o lo deje de ver, es que la convocatoria NIEGA expresamente esa posibilidad.

      Respecto de que se pudiera cambiar con movilizaciones... ¿qué voy a decir?... estos día he visto varias para una cosa u otra en la puerta grande del MSSSI, forman parte del ambiente...

      Eliminar
  2. Es una vergüenza, pero sobre todo una gran pena, que haya muchos que, sabiendo lo que cuesta alcanzar una plaza, la elijan a sabiendas de que con mucha probabilidad renuciarán a ella...plazas perdidas y que le están negando a otros muchos que van por detrás...si así empezamos "compañeros", vaya caminito nos espera juntos...

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Gangas. Mil gracias por todo lo que hace. Desde hace un par de años lo sigo, ya que es la segunda vez que me presento. Hay alguna forma de saber el número de plazas que han quedado desiertas el año anterior? Me refiero a gente que la cogió y luego renunció o directamente ni se incorporó. Me refiero a lo que dice Silvia. Sí que es verdad que esa cantidad podía repartirse, aunque a destiempo y a muchos nos haría la vida más fácil. En mi caso no tengo ni posibilidad de llegar a optar a la plaza porque supongo que se acabará antes. Mil gracias de nuevo y un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso solo lo sabe el MSSSI que gestiona la BBDD posterior a la elección de plaza y que da lugar, mediante comunicación al Ministerio de Educación, a la expedición del título oficial de especialista por parte de este último.

      Eliminar
  4. José María , cuando haces estás reflexiones me pongo bastante triste.

    Pero está bien que las hagas. Entre otras cosas por que le pones piel y alma a ese trabajo qué haces tan bien y con tanta constancia y de forma gratuita.

    Tú página , es un ejemplo , de cómo debería funcionar el msssi. Está información que tú nos das, deberían trabajarla ellos , primero por que tienen la fuente accesible desde el primer momento y segundo por transparencia.

    Para continuar tu trabajo , primero hay que tener mucha constancia y también conocimiento y tiempo.

    No creo que haya mucha gente que pudiera continuar tu labor y en caso de que fuera posible , por razones de interés público , deberían ser ellos.

    Me entra una extraña sensacion , cuando pienso en la idea de que este papel lo tome en el futuro alguna academia. Por que gratis y público no lo harán.

    Cabría otra posibilidad que podría traer el equilibrio en un futuro.

    Mercantilitzar la pàgina a partir de publicidad (academias y productos médicos ) no intrusiva y subvenciones (interés público ).

    Sobre este esquema , las academias quizás tendrían la amabilidad de contribuir no solo económicamente y darse visibilidad y obtener ellas también mejores datos .

    Pero visto lo que vas contando ...

    Igual el proyecto también podría pasar por crear una academia lowcost, de simulacros y temarios que insuflara medios económicos para retribuir a alguien , si no ,lo veo complicado .

    Espero que el momento de pensarlo en serio , llegue en por lo menos tres décadas y que las vivas feliz y sano.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar