jueves, 9 de marzo de 2017

Resumen general por procedencia universitaria...




Adenda.- Las dos tablas son un trabajo derivado del análisis que presenta todos los años desde la convocatoria 2012 el MSSSI en el mes de julio que lo sube a la página web dedicada a la Convocatoria actual del conjunto de pruebas para el acceso a la formación sanitaria especializada.

No le quiero enmendar la plana a quien ha diseñado el análisis, solo pretendo decirle que del conjunto de pdf que se presentan me ha resultado imposible rellenar con datos la columna o campo de Eligen plaza más allá del resumen general. Esa colección de datos correspondientes al seguimiento de los resultados sería muy importante para obtener la cuantificación del fenómeno que denomino "demanda selectiva".

Sabemos que se publica un pdf de ese análisis de las plazas elegidas por tramos de edad, y está muy bien que se siga haciendo tal y como se hace, con la referencia de edad a 31/12/del año en que se elige la plaza, para los interesados en general, pero eso no permite hacer el seguimiento desde que se admitieron y se presentaron al examen, que es lo que pretenden los tablones que presento. Así pues no digo que no presente ese pdf con la edad a 31/21/del año de elección de plaza, que es coherente que lo haga por ser la edad del año de incorporación, pero por favor, rellene este listado que también es importante por muchos motivos para los interesados. Un seguimiento estático de cada subconjunto a lo largo de la prueba a caballo de dos años para poder conocer el proceso de las DOS selecciones, la del examinador (selección ordenadora) y la de los examinados (selección -elección de plaza o incomparecencia voluntaria a elegir)

Los campos que faltan por rellenar, tanto de Admitidos como de los que Eligen plaza son datos fundamentales para cuantificar el fenómeno de la "demanda selectiva" aquella que tiene que ver con la "libre decisión" de quien pudiendo elegir no lo hace cuando le toca.

La prueba no solo es selectiva para ordenar, que es lo que se magnifica por quienes pretenden el 1:1 como si eso fuera posible en una prueba que tiene DOS actos de selección, el que determina el examinador para ordenar una demanda en libre concurrencia, y el que determina el examinado y seleccionado libremente una vez que le toca elegir.

Mientras se presenten los resultados tal y como se presentan NO se podrá cuantificar cuántos de los del grupo testigo (GT) no eligen pudiendo haber elegido, es decir, aquellos que libremente deciden darse una segunda oportunidad entre ellos.

Entiendo que conviene separar con TODA claridad cuántos de ellos no han superado la nota de corte, ya lo sabemos desde que existe, y cuántos de ellos no eligen voluntariamente en uso de su libertad personal. Parece obvio pero no hay manera de saberlo tal y como se presentan los resultados. Al menos un servidor no lo ha alcanzado.

Así pues... ¿sería mucho pedir que se pueda saber ese dato y de paso el resto de los que faltan por rellenar?

Todo eso centraría la cuestión del 2:1 y del 1:1 tanto en la prueba en general como en el grupo GT en particular.

Nota.- 

El MSSSI presenta los datos individuales en los listados de resultados por la nacionalidad con la que figuran los admitidos y examinados en las pruebas. Sin embargo en los análisis agrupados que publica presenta los resultados por procedencia universitaria. De la comparativa entre ambos se desprende que no coinciden, lo que significa varias cosas, una que hay una parte de presentados de procedencia universitaria exterior que lo hacen con doble nacionalidad para obviar el cupo y dos, que una parte dellos no lo hacen con doble nacionalidad si no que son españoles graduados en universidades no españolas por la causa que sea. 

La cuantificación de los dos subconjuntos en uno solo es fácil de obtener por diferencia entre el resumen general por nacionalidad y el resumen general por procedencia universitaria, pero no lo es desagregar cuánta de esa diferencia es por doble nacionalidad de los que lo son por naturaleza. Este fenómeno podría estar evolucionando en el tiempo debido a la salida a estudiar al extranjero de una parte de los que no han podido acceder en España. Lo mismo que tampoco sabemos cuántos de los que egresan en España en realidad se marcharon a estudiar fuera y luego volvieron por las gateras que el sistema universitario permite, con lo cual no hay manera de saber cuántos de los egresados en España proceden del numerus clausus originario y cuántos proceden de las gateras. Especialmente no lo podemos saber por que los que querrían saber los datos de los demás se cuidan muy mucho de comunicar los suyos. 

En este país de rinconetes y cortadillos el que más chufla... capador.

2 comentarios:

  1. Estimado José María:

    En la prensa provincial de Ciudad Real, aparece hoy la siguiente noticia: http://www.lanzadigital.com/news/show/actualidad/la-facultad-de-medicina-de-ciudad-real-se-estrena-fuerte-en-el-mir/112889#send_comment

    Mi pregunta es la siguiente: ¿cómo es posible que se hagan valoraciones de los resultados si aún son provisionales? ¿Cómo saben los resultados si aún no son públicos? Sólo se pueden conocer si el examinando comenta sus resultados o sólo si introduces el DNI del examinando... ¿Cuál es su opinión?

    Gracias por tu opinión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los resultados provisionales se publican en papel por orden alfabético, y se pueden ver en la Oficina de Información del MSSSI en planta calle Paseo del Prado 18-20 y en la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real.

      Ellos podrían haber ido con la lista alfabética de sus graduados y copiar su nº de orden y trabajarlos para obtener sus estadísticos sabiendo que han sido, lo publiqué el martes día 2 en el blog, 10.547 los que han obtenido nº de orden de 12.292

      https://gangasmir.blogspot.com.es/2017/03/primer-avance-de-resultados.html

      también los han podido contar ellos naturalmente, me refiero al total de los que obtuvieron nº de orden para poder decir que se encuentran el 75 %

      Lo mismo podrán hacer cuando salgan los resultados definitivos.

      Eliminar