domingo, 13 de abril de 2025

La madre de todas las tablas...

 ... en la que te puedes situar, según sea tu nº de orden y situación administrativa extranjeros afectados por el cupo (SIT 4-5), extranjeros no afectados por el cupo (SIT 1-2-3) y (UE), los presentados como españoles, y los presentados por el turno de discapacidad (TD) desagregados del resto independientemente de su nacionalidad, todos ellos en sus campos y celdas correspondientes. Con la característica de que los afectados por el cupo y los del turno de discapacidad llevan su sumatorio correspondiente para gestionar su consumo propio por ser necesario llevar sus saldos, exactamente igual que el saldo de plazas vacantes por turno, que tendrá que ver a posteriori con el saldo del turno de discapacidad para interrumpir la elección por el turno general u ordinario y dar paso a lo que denomino reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), que es el momento del procedimiento de dar preferencia a los que queden del turno de discapacidad por elegir.  

- Nota 1.- Subo todas estas tablas, en las ocho últimas entradas desde la de Avisos, para que se vayan familiarizando con ellas, servirán para hacer el seguimiento de los AAPP.

- Nota 2.- Falta todavía de comunicar, antes de cada turno de llamamiento en la página de la convocatoria todos aquellos recursos de Alzada contra los RRDD resueltos positivamente, además de comunicárselo a ellos personalmente, incluso comunicarlo en el salón de actos antes de que comiencen a subir a la mesa de diez en diez, ya que como consecuencia de ello su posición de elección será anterior a la que tenían como nº de orden en los RRDD. Elegirán por delante de aquel que se quede inmediatamente por debajo en puntos totales que los que se le adjudiquen al recurrente que se le haya resuelto positivamente el recurso de Alzada. 

- Una simulación de la elección de plazas, cuerpo de la tabla encabezado por el texto Los que eligen plaza... tintado de color amarillo, y su correspondiente de Incomparecencias a elegir plaza... tintado de fucsia suave, y Saldo de plazas vacantes.. tintado de color blanco. El campo de los últimos nº de orden con los que se agotarán las especialidades sin rellenar, sirvan de referencia los del año anterior como dato más cercano en el tiempo, que figuran en la última y tercera tabla. 

- La debilidad de la simulación, como no podía ser de otra manera, está en el nº de llamados que elegirán plaza en cada turno de llamamiento, en eso consiste la simulación, criticable por tanto. Para su comparación y crítica se ofrece en tercer lugar la tabla correspondiente al año pasado tal cual fue, y sobre todo la cuarta tabla que ofrece la correspondiente al año pasado adaptada a los intervalos de llamamiento del año actual, y también los datos correspondientes en cada celda ya adaptados a esa circunstancia.
 
- Por ejemplo, en la simulación no se consumen todas las plazas (901) del cupo, cosa que está por ver que vaya a suceder, se quedan en 578 las consumidas de un cupo de 901. De ahí que no sea totalmente fiable que vayan a quedar 361 plazas vacantes sin elegir en el primer llamamiento. Cosa que advierto para evitar preguntas cuya respuesta no se puede asegurar. Otra advertencia, en el total de plazas elegidas en la tabla del MIR 2023/2024 se contienen las elegidas también en el 2º llamamiento. Cosa que no he hecho en la simulación correspondiente al MIR 2024/2025.

- A estas alturas de la película solo hará falta estudiar si el impacto esperable de la elección presencial frente a la del año pasado solo telemática pero con tres turnos diarios de 300 llamados, da mejores resultados o no, o más bien ha sido un error. La elección telemática había evolucionado a mejor desde su inicio forzado, pudiendo incluso calcular al final el % de electores que había conseguido su primera opción, su segunda o su tercera. Con la elección presencial eso no se podrá calcular, en los casos en los que el techo de cristal se haya alcanzado y tenga que optar por otra elección permanecerán en el interior de cada elector. Un aspecto negativo de la vuelta a la elección presencial sería haber privado a la elección telemática de su evolución a mejor, como la tuvo desde su inicio, que fue forzada por las circunstancias, hasta el año pasado. 

- Amén de otras cuestiones, como la de tener que interrumpir el turno general u ordinario físicamente, para dar paso a los que queden por elegir del turno de discapacidad otro día para darles opción a hacerlo de forma prevalente pero de forma presencial, dejando a una parte de los que no puedan elegir en ese turno para otro día y obligando a su espera física posterior. Otra más son tres turnos de llamamiento al final de los AAPP con 1000-1000-991 llamados frente a 500-500-355 del año pasado, es decir, más del doble. Su sola presencia física creará dificultades para su gestión por su aglomeración, creando malestar entre los llamados en esos turnos. El primero de ellos en la tarde del martes 27 de mayo, y los otros dos en la mañana y tarde del día siguiente miércoles 28 de mayo, es decir 2991 llamados en tres turnos de mil cada uno.


- La tabla correspondiente del año pasado, sin haber adaptado los turnos a los de la convocatoria actual, tal cual fueron en la misma...

- Por último, y en cuarto lugar, la tabla correspondiente al año pasado, habiendo adaptado los turnos de llamamiento a los correspondientes a este año, también se han adaptado las plazas elegidas en cada turno adaptado, según situación administrativa en la prueba, el turno de discapacidad, y por último las correspondientes incomparecencias, y el saldo de plazas vacantes por turno, que nos sirve de guía, junto con el saldo de la reserva del turno de discapacidad para adelantar el momento en que se interrumpirá el turno general u ordinario, para dar preferencia a los del turno de discapacidad que queden por elegir plaza.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

3 comentarios:

  1. Buenas noches Don José María a qué se refiere con la frase “el impacto esperable de la elección presencial frente a la del año pasado”, en que medida cree usted que variarán las cosas

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas tardes, es una simulación de la elección de plazas? Tengo número 4135 quisiera hacer urología o trauma pero no llegaría si me guío por el año anterior? Hay alguna manera de estimarlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, si miras la tabla del MIR 2024/2025 verás que no tiene entre paréntesis los últimos nº de orden de cada especialidad, simplemente están colocadas siguiendo el mismo orden que el año pasado, y ni siquiera eso es seguro.

      Eliminar