PD.- Dedicada a todos los que me dan el pan y la sal... y también a los que me lo niegan... para que se distinga el grano de la paja...
Adenda.- Tabla complementaria editada el día 2 de marzo a las 13:54 horas...
A este tablón, además de confirmar o rectificar los datos de los recién egresados, y de ellos cuántos de presentaron... le faltan más datos obviamente... por ejemplo las columnas o campos... entre los 500 primeros... entre los 1.000 primeros... entre los 1.500 primeros... entre los 2.000 primeros... y así sucesivamente... le falta la columna o campo de nota media y mediana de los recién egresados de cada una de las facultades...
Le faltan también la columna o campo de repetidores... la columna o campo de recirculantes... la columna o campo de especialistas que lo intentan otra vez... las columnas de los que de cada subconjunto se adjudican plaza... ¿ustedes saben que los resultados medidos por facultad no tienen nada que ver si incluimos esos datos?... ¿saben que las circunstancias asociadas a la variable edad son predictoras de nº de orden, como también lo es el baremo MIR, o la facultad de origen, o de las circunstancias asociadas a edad de egreso, y no solo eso sino también al % que superan la nota de corte?...
¿A quién le interesa que no se sepan los datos de una cosas ni otras, especialmente los que todavía no publica nadie?...
¿Por qué tiene que ser un francotirador, más solo que la una y que encima no tiene nada que ver con el rebaño ni con el jardín, el que tiene que andar recopilando... desde hace más de diez años, en la campaña de entrada actualizando de notas de corte y los datos de la demanda en tiempo real para poderlos contrastar y utilizar en su momento, y luego en la campaña de salida y entrada en el MIR un año y otro?...
¿A quién le correspondería eso?...
¿Acaso no tienen estructura y presupuesto para hacerlo?... o ¿acaso es otra cosa lo que les falta?...
¿Cómo es posible que pastores y jardineros anden hablando de cifras que no tienen nada que ver con las que aquí se han visto y se ven, fruto de recopilar datos por todas las gateras y aún tengo que andar limosneando porque faltan... cuál es la fuente de agua cristalina de la que beben?...
Adenda de expectativas hasta el año 2022 inclusive...
¿Cómo es posible que pastores y jardineros anden hablando de cifras que no tienen nada que ver con las que aquí se han visto y se ven, fruto de recopilar datos por todas las gateras y aún tengo que andar limosneando porque faltan... cuál es la fuente de agua cristalina de la que beben?...
Adenda de expectativas hasta el año 2022 inclusive...
Adenda de reflexiones.-
Si te tomas la molestia de comparar esta tabla con la anterior y yendo al grano, verás que el nº de egresados estimados en ésta para este año (6.472 segunda columna tintada en amarillo) se ha corregido en parte, con las aportaciones de rigor, en la tabla superior (6.088 y aún esa cifra no es definitiva y tal vez no lo sea nunca debido a la "transparencia" de verdad de la buena que se traen unos y otros)
Como todas esas cifras no son fiables, la estime un servidor previamente o las publiquen oficialmente con dos años de retraso), tiraremos de los datos que publique el MSSSI que figuran en rojo en éste tablón a posteriori (suelen caer para San Fermín aproximadamenre). Llevan ya haciéndolo cuatro años y serán cinco con la actual convocatoria.
Así pues todos los datos que no estén tintados de rojo o gris son datos derivados de otros y son meramente indicadores, pero no son los que van a misa.
Por ejemplo, un servidor ha estimado como dato derivado los 5.819 que son supuestamente el grupo GT que se habrá presentado este año al MIR.
Eso del grupo GT, como otros antes, son un empeño personal para intentar acercarme a la medición de eso que se ha venido a denominar el continuo grado-postgrado. Que por cierto ustedes me dirán como se puede hacer esa "continuidad" en una prueba selectiva con demanda selectiva.
Así que a un servidor solo le cabe en la mollera que mientras la prueba sea selectiva y la demanda del grupo GT sea a su vez selectiva, si se quiere materializar el continuo grado-postgrado del discurso habría que mojarse y definir cómo habría de hacerse respecto de cómo se hace ahora.
Que la prueba sea selectiva significa que ordena para elegir plaza con un ejercicio y con la baremación de los mérito académicos previos. Que la demanda sea selectiva significa que no todos los examinados que puedan elegir lo hagan por la circunstancia que sea.
Así que mientras los predicadores arman su alternativa un servidor, que no tiene ninguna, se ha dedicado a pedir que se publicara el grupo GT y el MSSSI, sin especificar ese nombre, comenzó hace cuatro años ha hacerlo de forma derivada y de ahí se puede obtener su medida y otras que permite armar los tablones que armo con unos datos de allí y otros de allá, y otros que se derivan de los de allí y de los de allá.
Así pues mido, razono y explico lo que hago y ofrezco para conocimiento, crítica y refutación general. Así pues, y salvo mejor criterio que agradecería, he llegado al grupo GT año a año, y proyectado el mismo hasta la convocatoria del 2022 inclusive.
Parece obvio que aunque el grupo GT no tenga asegurado el continuo grado-postgrado de forma normativa, los gestores de la prueba deben de tenerlo como normativo, es decir, como referente de la misma por su número y por sus resultados, y que aquello que permite su regulación se regule para que al menos ese continuo se pueda dar como posibilidad teórica, es decir, que las plazas que se oferten sean más que los componentes del grupo GT.
Hasta ahora esa premisa se ha cumplido siempre desde los tiempos que he estudiado. Ustedes pueden ver como la ratio por plaza del grupo GT ha sido inferior a 1 y que comenzando en la convocatoria 2001 con 0,74 llegó hasta los 0,54 en dos convocatorias, y ustedes pueden ver con su ojos la columna de plazas desiertas comparada con la ratio por plaza del grupo GT que el año pasado se quedó en 0,91 a la espera de cómo quedará este año.
PD.- Las celdas tintadas en marrón se ajustarán al final del proceso de análisis con los datos descriptivos de los resultados de la convocatoria actual y acto seguido se proyectarán hasta el 2022 para actualizar una vez más la tabla.
Para los que tienen que tomar decisiones el año que viene, si repiten o no, entiendo que habrá 250 componentes más en el grupo GT y el siguiente 100 hasta prácticamente estabilizarse en las convocatorias siguiente hasta la última proyectada 2022. Esas proyecciones son datos derivados de las campañas de medición del numerus clausus, la matrícula efectiva, y las defecciones. La resultante son los estimados recién egresados por facultad, y son los datos que hace unos días puse para corregir- La segunda tabla los presenta ya corregidos hasta esta misma madrugada que he corregido el último, pero ello no significa que esa corrección sea la definitiva.
No obstante la columna importante es la del grupo GT que publica el MSSSI de forma global y no por facultad, ya que los datos que publica de presentados por facultad incluyen en una sola cifra los del grupo GT, los repetidores, los recirculantes, los ya especialistas, y algún rezagado de promociones anteriores que no se presentó en la suya.
Y los 100 primeros examenes?
ResponderEliminarTodo tendrá su momento, paso a paso...
EliminarSe han colado 2 italianos jaja. Complimenti!
ResponderEliminarGracias! ;-)
EliminarComplimenti davvero! ;)
EliminarFa sempre piacere vedere connazionali ai primissimi posti!
Entre esos 100 hay extracomunitarios?
ResponderEliminarNo lo sé, solo aparecen dos universidades italianas, y los examinados tienen parecen apellidos italianos pero desconozco su nacionalidad.
EliminarTú mismo lo puedes ver, haz clik sobre la imagen, y con el botón derecho clika en Abrir imagen en una pestaña nueva, ve a la pestaña y haz clik en la lupa (+) y verás la tabla legible aumentada.
EliminarAl parecer no hay. A mí con el número de orden 125 me aparece el lugar 1 en relación de afectados por el cupo.
Eliminar¿Cómo está el tema del "sueño igualatario" este año? ¿Vas a publicar alguna entrada al respecto, Gangas?
ResponderEliminarYa está publicada. La legislación vigente es la anterior al Real Decreto anulado.
EliminarPara acceder bastaría tener un nº igual o mejor que 6.328 - 44 = 6.284
Otra cosa es que los centros privados que ejercen la conformidad previa como el año pasado consiguieron superar el listón que les imponía el RD derogado los responsables de los mismos le hayan cogido gusto a cubrir las plazas con mejores nº de orden que el último público, solo quedaron 2 sin cubrir, que ya no se quieran bajar del burro salvo las excepciones que consideren necesarias.
Salvo error u omisión por mi parte, o mejor criterio
Mira el zócalo de la segunda tabla, la celda tintada en rojo:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2017/02/la-oferta-de-plazas.html
No comprendo bien Gangas! Si tengo un número inferior al 6284, podría adjudicar una plaza privada aunque se haya acabado la especialidad en el sector público?
EliminarSiempre fue así antes del RD de troncalidad, y eso si consigues la conformidad claro, pero te aconsejo que mires los nº de orden con los que se eligieron las plazas den esos centros antes de nada, porque una cosa es lo que se puede y otra lo que ocurra:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2017/03/para-abrir-boca.html
Mira la novena tabla
Entonces se podria optar a una plaza privada despues de la ultima plaza publica???.
EliminarGracias Gangas!
ResponderEliminarHola futuros colegas. En respuesta al linchamiento que recibí ayer cuando mostré mi alegría por haber sacado un 8.161 os diré que el motivo por el que pensaba que sí que iba a poder elegir plaza era ni más ni menos que el famoso cuadernito que repartía CTO el día del MIR, a las puertas del examen. Hoy me ha llegado un e-mail de MIR Asturias con los últimos puestos que pudieron elegir especialidad el año pasado: rondan el 7.500 como bien decíais ayer. En el cuadernito famoso pone que el año pasado se cogió familia en Ceuta con un 9.000 (le haría una foto pero ¿para qué? si seguro que la inmensa mayoría de vosotros tenéis ese cuaderno).
ResponderEliminarEn medio de esta incertidumbre, quería daros las GRACIAS a mis futuros compañeros de trabajo: os faltó tiempo para bombardearme con vuestros comentarios ponzoñosos diciendo que más valía que me pusiera a estudiar para el MIR del próximo año. Ya de paso, me gustaría preguntaros si es que acaso pensáis que "me merezco" el puesto que he sacado, como si fuera una especie de castigo.
No voy a seguir subiendo el tono de este mensaje. Me despido diciendo que ojalá, algún día, exista el humanismo en Medicina.
No hay humanismo en Medicina, solo una competitividad brutal que saca los peor de las personas que tienen que pasar por todo este proceso. ¿Qué médicos están preparando? ¿Dónde está la empatía, asertividad...?
EliminarYa vino otro a dar por sentado que cuánto más nota saques peor médico eres, menos humanista, más despiadado, etc.
Eliminar¿Les has seguido la pista a los primeros durante años para afirmar lo que dices?
Se te ve el plumero a una legua.
El año pasado se cogió la última de familia con un 9.500 en CLM así que ten fé y no hagas caso a comentarios negativos e innecesarios. Un saludo compañero
Eliminar¿Tú has pensado compañero en el daño que puede hacer una mala información voluntarista?
Eliminar¿No te has enterado compañero que esa plaza no fue adjudicada por el turno general sino por el turno de discapacitados?
¿Te harás responsable compañero de las consecuencias de dar una mala información?
En el turno general se acabó con un 7700. Ese 9000 corresponde al turno de discapacitados. No obstante no pierdas la esperanza. Habrá gente que no se conforme con cualquier cosa y lo repita y este año hay más plazas!!
EliminarNi siquiera sabemos si los que escriben aquí son médicos o se han presentado al MIR. E internet es el paraíso del ser visceral.
EliminarNo tienes plaza ni queriendo. Lo siento, sigue estudiando
EliminarGangas donde puedo encontrar el numero de personas por numero de preguntas falladas. Lo necesito para calcular la distribucion estadistica y decidir mejor si repetir o no el mir para mejorar.
ResponderEliminarEn los listados de los resultados en papel y ordenados alfabéticamente que se exponen en la Oficina de Información del MSSSI o en las Subdelegaciones del Gobierno en las capitales de provincia.
EliminarEspero no me tachen de machista.
ResponderEliminarQue opinan de que en la universidad,el 70 % (o más) del alumnado sea mujer, pero entre los 100 primeros, el 70% sean hombres????
No te tacho como machista, pero hay comentarios que ya cansan. Planteo una pregunta para que te des cuenta cómo es la sociedad con este tema hoy en día: ¿piensas que es lo mismo decir "el X % de la población que se presenta al MIR son mujeres" que "la población masculina decae entre los que se presentan al MIR"? A priori, parece que no hay diferencia entre ambas preguntas, pero te invito a reflexionar con la siguiente cuestión: ¿Por qué casi siempre en los medios de comunicación es la población femenina la que "decae" en lugar de decir simplemente "hay predominio masculino" y pocas veces se dice que es la población masculina la minoritaria?. Parecen diferencias sutiles, pero es casi siempre lo mismo y,repito, cansa.
EliminarPor eso digo, bajo mi punto de vista los medios hoy tienen hacia la discriminación positiva,no vana decir que un 70% de los 100 primeros son hombres, va a decir que la población femenina "conquista" el MIR o algo así.... A mí ese tema me cansa, pero bueno si tenemos "calendaria" tenemos cualquier cosa
EliminarJosé María ha hablado el tema varias veces. Lo último que leí era el hecho de que los hombres tomaban más riesgos, las mujeres somos más meticulosas y precavidas (estoy generalizando). Y si, había bibliografía y todo que lo apoyaba. Y no, no estoy diciendo que sea el único motivo.
EliminarCon mi comentario pretendía decir justo lo contrario
EliminarHola Gangas. Vengo de una diplomatura y me convalidaron en la carrera 3 asignaturas, pero NO me pusieron un aprobado automático en las 3 sino la misma nota que saque en la otra carrera, es decir (2 notables y un aprobado), Se puede reclamar?? con todas las asiganturas tengo un 2.3965 y sin las 3 convalidadas (adaptadas) un 2.4234. Agradeceria mucho si sabes como va, pq ni el ministerio se aclara. Mi duda surge por ponerme mi facultad la misma nota que en su día saque en la anterior carrera y no un aprobado. Espero haberme explicado. Gracias
ResponderEliminarCreo que lo de aprobados para convalidadas funciona con licenciaturas pero no tengo claro que funciones con créditos, si además te han puesto lo mismo no sales perjudicado y por tanto no te cale reclamar.
EliminarNo obstante mira los Anexos V.A y B de la convocatoria:
http://boe.es/boe/dias/2016/09/13/pdfs/BOE-A-2016-8391.pdf
Cuando las asignaturas son de una carrera distinta se consideran convalidadas y no entran para calcular el baremo. Si se trata de un traslado de una facultad de medicina a otra las llaman adaptadas y si se computan para el baremo. Por lo menos así me explicaron a mi hace dos años cuando hice una reclamación por un tema parecido. Creo recordar que venía en la convocatoria (hablo de hace dos años, supongo que será igual)
EliminarAnónimo 1:55. Sin comentarios
ResponderEliminarSoy anónimo 1.55 . Sin comentarios no. Es una realidad, y la es año tras año. Para mí ahí hay un posible estudio sobre todo de la forma de plantear un examen tipo test como este. Podría ser del estilo: media de preguntas en blanco en mujeres vs media en hombres.
EliminarQue tú digas "sin comentarios" sí que es una falta de respeto
Estimado Sr. Gangas, sobre el tema de elegir una plaza en un hospital o institución privada, la convocatoria vigente BOE de 13 de septiembre de 2016 indica claramente que debe efectuarse antes de que se acabe la última del sector público. Si no fuera así debería haberse publicado alguna rectificación de dicha convocatoria y no la encuentro, sería tan amable de corregirme si estoy en un error. Reciba un saludo y enhorabuena por su trabajo, es impresionante.
ResponderEliminarEstimado Sr. Anónimo
EliminarDespués de quedar anulado el RD de troncalidad que regulaba la prueba, porque era mucho más de solo de la troncalidad, cada Resolución que ha salido después ha de estar basada el la reglamentación vigente, así que usted se enterará del cambio cuando se publique la Resolución que apruebe los resultados definitivos, fije el Calendario de llamamientos y referencie la reglamentación que los regirá, NO antes, sino cuando toque.
Imagínese usted que el gobierno le hubiera echado lo que debía y hubiera presentado el RD al mes siguiente, aclarando que ese presupuesto sin cuantificar no era tal porque el juez no tuvo en cuanta que prácticamente casi todo el presupuesto que decían que faltaba los recurrentes a los que dio la razón eran precisamente los salarios de los residentes y esos ya están justificados.
Bien, imaginemos que el gobierno en lugar de estar para templar gaitas está para gobernar, y aprueba de nuevo el RD antes de la asignación de plazas, ¿se da cuenta usted del ridículo de avisar de algo que no se sabe si va a suceder o no?
No se actúa así en derecho, el MSSSI sabe que cuando llegue la Resolución que apruebe los resultados definitivos al final de marzo, tendrá que citar el reglamente en el que se basa para esa aprobación, y será entonces y solo entonces cuando será oficial.
¿Qué pasa entonces?
Que el gobierno reculó para volver a presentar el RD otra vez con la corrección que fuera necesaria.
¿Ante quién reculó?
Ante la jauría de pretendientes que iban a recoger su parte de las nueces del árbol zarandeado?
Es decir, ahora que estás jodido dame la parte que yo reclamo que metas en el RD y entonces firmaré.
¿Así se gobierna... repartiendo nueces a diestro y siniestro y encima con condiciones?
Reciba la devolución del saludo, que espero que no le impresione tanto como el precedente que usted cita.
Naturalmente, siempre salvo mejor criterio
D. Jose María, muchisimas gracias por sus explicaciones.
ResponderEliminarDe nuevo un saludo
Luis
Hay una tabla con los egresados de cada universidad
ResponderEliminarValladolid 184, yo creo que el TFG lo presentamos menos alumnos
Pero no puedo dar la cifra exacta
Si hay por ahi algún otro vallisoletano que lo pueda aportar
Por el momento he dejado 184, gracias.
EliminarGangas podrias subir la lista de extracunitarios? Porfavor, recuerda que para nosotros es otro stress eso también. Gracias
ResponderEliminar¿Con qué propósito?
EliminarNatural, cada afectado por el cupo sabe por primera vez el nº que hace dentro de ese subconjunto, por lo tanto el conteo no es necesario, ya que aquellos que están en un nº de 20 a 50 nº más atrás del 253 deberían de estar expectantes sobre lago que es imposible saber a priori, que es cuántos de ellos no comparecerán a elegir plaza y por tanto en qué nº de orden de esos expectantes se terminará el cupo.
EliminarPara solucionar esa cuestión se puede hacer un poder notarial en España para que elijan por ti si es que quieres regresar a tu país.
Empieza por ti misma querida Natural. En otra entrada te pregunté cuál era tu número de orden dentro de los extracomunitarios pero no contestaste. Quieres saber el de los demás pero lo tuyo es sagrado
ResponderEliminarCuanta mala leche. A lo mejor la persona no lo dijo con la intención que tu lo has tomado.
EliminarLos 4 de la Universidad de Castilla La Mancha son de Albacete, no de Ciudad Real
ResponderEliminarGracias, ya está corregido, y lo puse para provocar esa corrección no como un dato seguro, así pues reitero el agradecimiento.
EliminarUno de ellos sí es de Ciudad Real
EliminarEl número 44. Lo digo porque era compañero mío
EliminarAporto fuente, Don Jose María http://manchainformacion.com/noticias/44037-El-Colegio-entrega-los-primeros-premios-al-Trabajo-Fin-de-Grado-de-la-Facultad-de-Medicina-de-Ciudad-Real
EliminarSi el número 44 es de Ciudad Real. Por cierto vas a sacar los resultados globales de cada Facultad??
EliminarEl MSSSI publica ese análisis alrededor de San Fermín, pero no distingue entre recién egresados y resto.
EliminarEl nivel de desquicie que leo en vuestros comentarios roza lo insano. ¡Ánimo a los re-mires! jajajaJAJAJAJAJA qué divertida ha sido esta aventura. Tan divertida que el próximo año me apunto otra vez.
ResponderEliminarNo te queda otra. Hace años ese puesto te habría venido bien pero las cosas están difíciles. Seguro que el próximo año mejoras, ánimo.
EliminarCon ese puesto es probable que lo tengas que repetir, pero no es seguro ni mucho menos. Lo mejor bajo mi punto de vista es hacerte a la idea de que lo vas a tener que volver a hacer, así si finalmente logras plaza te llevarás un alegrón, y si no, ya lo tenías asumido. Pasa de los comentarios agrios, no merece la pena prestarles más atención (me resulta chocante que médicos, personas en teoría capacitadas para dar malas noticias correctamente, te contesten así).
EliminarMucha suerte en la elección de plaza, y si no te llega ninguna pues ánimo para la preparación del MIR del año que viene.
Don JM, ¿hay algún link oficial de la página del MSSSI donde figure la lista de los 100 mejores? ¿Cómo ha trascendido la información esta sobre los 100 primeros y la universidad a la que pertenecen ?
ResponderEliminarNo, le reparten a la prensa la primera mitad de la primera tabla, el resto es de mi cosecha.
EliminarUna pregunta, ¿Cómo puede ser que salgan 7 de la universidad de Navarra en esta lista? ¿Y el de la Europea? ¿No regalaban los expedientes en la privada? ¿También les regalan el MIR? Sinceramente, los que echan bilis por todos lados quejándose de la gente que tiene mejor expediente que ellos y justificándolo en que son de la privada, extracomunitarios, etc. Deberían replantearse un poco que es lo que han hecho o dejado de hacer para no tener un expediente brillante si tan listos y fantásticos son. Seguro que hay alguien que tiene un expediente regalado por algún motivo, pero de ahí a generalizar de la forma que se ha hecho en este blog durante semanas y estigmatizar a todos los alumnos de las privadas hay un buen trecho.
ResponderEliminarHombre, no es en los puestos altos donde tiene impacto un expediente inflado. Si alguien es muy listo lo es estudie donde estudie. Que un número 1, 5, 10 o 20 del MIR tenga un expediente de 2.8 es lo normal haya estudiando donde haya estudiado.
EliminarAhora, que lo tengan los que han sacado un 3000, 4000 o 5000 cuando vienen de esas facultades... ESO es lo que canta. Un saludo.
Buenas tardes JM, ¿crees que el ranking de Universidades clasificadas según la cantidad de egresados en los 100 primeros del MIR es el principal motivo académico para matricularse en una un otra facultad? ¿realmente se correlaciona este ranking con la calidad docente, investigadora y de prácticas-clínicas? Yo creo que sí, pero me gustaría conocer tu opinión. Soy un padre que ayuda a su hija a "elegir" Universidad¡¡
ResponderEliminarBuenas tardes, en primer lugar mi profesión no es la medicina, así que no tengo criterio médico para valorar una facultad respecto de otra, lo que sí parece es que los resultados en el MIR por facultades son bastante persistentes.
Eliminar¿Es indicativo eso de algo?
Hay una entrada con la media de los últimos 4 año, y además mue cerca de la misma hay una colección individualizada de cada uno de esos cuatro años con más información relacionada con sus resultados.
El único inconveniente es que están mezclados los resultados de los reciñen egresados con los de los repetidores, recirculantes, y especialistas de las facultades que ya tienen unos años.
Buenas noches,
ResponderEliminar¿Hay algún análisis o experiencia personale sobre los resultados de repetidores con números relativamente bajos (por debajo del 300)? No sé si es demasiado específico pero quería saber si sobre ese puesto la tendencia es a mejorar o si por el contrario el riesgo es demasiado alto.
Muchas gracias
gangas, donde se puede ver el listado de todos los opositores tal y como lo tienes tu aqui? gracias!
ResponderEliminarSegún dice la convocatoria los listados de la prueba se exponen en la oficina de información del MSSSI y en las subdelegaciones del gobierno en provincias.
EliminarBuenas tardes Jose María, muchas gracias por el trabajo como siempre. Hay algún modo de obtener la lista de los 200 primeros sin acudir personalmente al Ministerio de Sanidad? Muchas gracias!
ResponderEliminarTambién las tienes en las Subdelegaciones del Gobierno en las capitales de provincia, además de en el MSSSI.
EliminarEn cuanto a más sitios, que yo sepa, no.