Evolución de las muestras y del MIR, referencias...
Sobre el posible calendario de Actos de Asignación de Plazas,
a la izquierda el calendario del año anterior. Esta simulación no es una afirmación.
El calendario se publica con los resultados definitivos, este año el 24 de marzo.
Llevo ya días viendo como evoluciona todo esto. Gangas corrígeme si me equivoco pero... ¿significa que para la gente que está en la parte central desde las, digamos, 100 netas a las 150 hacen falta como 15 netas más que el año pasado para el mismo número de orden? ¿Significa que por ejemplo 105 netas corresponden a 90 del año pasado? ¿Cuántas netas más creéis que harán falta para el mismo número que el año pasado? Así en general sin contar los extremos.
ResponderEliminarFíjate en la tercera tabla, ahí tienes las diferencias de las muestras y MIRes desde 2009/2010 hasta 2015/2016
EliminarImagínate que la mediana de la muestra el día 21 queda en 135 y la media en 131
¿Cuánto pueden bajar las dos en el MIR?
El año pasado bajaron 9,33 y 9,18, el anterior 11,00 y 9,80
Pero también tienes bajadas superiores hasta de 17,67 netas
¿Quién sabe cuánto bajarán este año mediana y media?
¿Quién puede creer que si lo supiera no lo habría publicado?
La cuestión de elegir plazas es una consecuencia de eso, pero no solo de eso, hay 231 plazas más, habrá casi 200 huecos más que el año pasado dejados por los afectados por el cupo, pero ni siquiera sabemos en qué nº de orden se agotará el cupo para poder empezar a contarlos.
EliminarPretender contestara esas preguntas sin afinar lo suficiente es pura especulación.
Lo único que sabemos que la cosa parece que pinta peor que el año pasado pero solo sabemos las diferencias entre muestras no entre muestras y MIR.
Especular sobre eso sin saber cuánto puede bajar mediana y media es un juego al que no juego, simplemente llevo las cuentas para poderlas poner el año que viene si tengo salud y ganas.
Lo se y muchas gracias. Lo que yo me pregunto muchas veces es como puede ser que con casi 8000 exámenes metidos en CTO, casi 2/3 ya de todos los que se han presentado luego la mediana baje todos los años alrededor de 10 netas (o incluso más como ha señalado). Que con 125 y 12288 presentados sigue siendo una locura ya que serían 125 netas para un 6144 (p50) cuando para ese número el año pasado eran 109,67 de ahí que saque el dato de 15 netas más en general para el mismo puesto. Pero ¿Cómo baja tanto? Ya se que de los 4400 que quedan por meter habrá gente que los tenga bien y saquen buen puesto pero la única explicación para que baje tanto es que hay muchos de esos que tiene notas peores. Especulaciones mías.
EliminarLas muestras tienen dos sesgos.
EliminarEl primero es un sesgo de corrección que aunque sigue un patrón de comportamiento de un año para otro no es exactamente igual.
Si fuera igual bastaría utilizar ese multiplicador y asunto resuelto.
El segundo sesgo es el que justifica que nos metamos en esta locura de corregir anticipadamente las academias y un servidor reflejando lo resultados de las muestras.
Eso está explicado en una entrada, todas las entradas postMIR siguen una cadencia.
En esa entrada se justifica la locura, en mi caso, porque las dos muestras dan una pista el primer día ya, de por donde irán los tiros, luego su evolución se hace porque sois nuevos en general, y solo sirven para tomar la temperatura en dos momentos del proceso más, cuando salen las plantillas provisionales, porque se estabilizan las muestras de las academias al ser la corrección igual, y las plantillas definitivas por que ya se saben las anuladas y las reservas y cada uno ya sabe sus netas definitivamente.
Así pues hay dos rumbos, el rumbo individual de cada examinado, y el rumbo de las muestras.
El rumbo de las muestras sigue a la ley de los grandes números que es lo que explicaba en esa entrada que repito todos los años. La ley de los grandes números viene a decir que las medidas convergen en las medidas centrales, y eso es lo que importa como muestras.
Luego los dos sesgos que tenemos en las mismas quedan anulados con los resultados provisionales, en los que los resultados de cada uno que ya se saben el día 21, el día 28 se transforman en una población desapareciendo los incovenientes de los dos sesgos, el de corrección, corrigen más los mejores que los peores, y el de dificultad, en la población desaparecen los duplicados y aparecen los que no habían corregido.
¿Por qué bajan la mediana y la media en el MIR?
Obviamente por que aparecen todos y en esos todos hay más con peores resultados que no habían corregido.
Vosotros, en general, les pedís a las muestras más de lo que pueden dar, pero dan mucho más que nada.
Lo único que pasa es que unos nos conformamos con las medidas centrales, es lo que buscamos, y vosotros lo que buscáis es el resultado individual, de netas que no se sabe a la primera sino en tres fases, plantilla de academias con sus diferencias, plantillas provisionales con las diferencias de las academias unificadas, y por fin plantillas definitivas con anuladas y reservas.
Para tener una idea de por donde irán las medidas centrales (dificultad) ha bastado un solo día, y para saber la nota individual de verdad han sido necesarios 24 días. Por último, para saber el nº de orden habrán sido necesarios 7 días más.
Vosotros estáis desconcertados por que se os apoderan los sentimientos sobre vuestro resultado, variable a lo largo del proceso, respecto de las medidas centrales de las muestras que una vez conocidas son bastante estables a partir de la plantilla provisional.
Eso es lo que a mi me parece visto desde fuera.
Si aún así os calentáis la cabeza, imaginaos si no hubiera unos datos de otros años y un lugar donde se exponen.
EliminarLas leyendas urbanas dejarían cortas a las torres que están a la vera de La Paz.
El sentido de las correcciones y de llevar las cuentas, es evitar las leyendas urbanas, o al menos dejarlas a ras de suelo para que puedan tener una explicación.
EliminarUna linterna en una noche oscura.
Nada más pero nada menos.
EliminarHaya una cosa que se me ha olvidado contestar.
EliminarLos nº de orden dependen de dos variables, el nº de presentados y la dificultad del examen
Solo por el nº de presentados la mediana del pasado año (11.227/2=5.614) ya pasa este año a 6.144 (12.288/2=6.144)
La dificultad del examen, según sea, puede ir en el sentido de sumar, en el sentido de contrarrestar, o en el sentido de restar)
Este año parece que va en el sentido de sumar.
Estamos hablando de todos los presentados al examen como si no hubiera nota de corte, que actúa después de presentarse al mismo, pero esa simulación sirve perfectamente para situar la mediana de netas y la mediana correspondiente de nº de orden.
EliminarEl baremo no lo incluimos porque solo ajusta el orden de las netas y lo que estamos aquí es simplificando, es decir, como si el examen pesara el 100 % obviando el baremo que si es mayor que el equivalente te ajustará hacia arriba y si es al revés te ajustará hacia abajo. Esos ajustes son los que obviamos hablando solo de netas.
EliminarEfectivamente, sabias palabras a las que solo puedo pagar con el reconocimiento y el agradecimiento.
EliminarAunque solamente faltan dos días, estoy muy pendiente de las plantillas definitivas y echo de menos algunos comentarios y especulaciones al respecto en su blog sobre qué preguntas podrían estar más afectadas. Por favor, don José Mª, arriesgue un poco aun a costa de salirse alguna vez de su rigor. Un poco de guindilla en los espaguetis aporta picante.
También una buena morcilla de Burgos tiene su aquel.
EliminarHablando de riesgo acabo de escribir un Resumen con la prueba del nuevo o el huevo de Colón en la curva y el arco en la entrada de arriba.
Si al huevo de Colón le echas la guindilla tienes el picante que reclamas.
Sabias palabras. Menos mal que tenemos esta información en tu Blog. Gracias!
ResponderEliminarYa queda muy poco para ver en que quedan todos estos datos provisionales
Hola Gangas, muchísimas gracias por la explicación de los comentarios. Ahora queda todo más claro.
ResponderEliminarLo único que tengo dudas es, si supieras la respuesta (que igual está fuera de su campo): ¿por qué cambia el sesgo de corrección cada año (lo suficiente para que se considere un cambio significativo)? ¿De qué depende que los exámenes que queden por meter sean peores/mejores y no lo hayan querido corregir? ¿Que el exámen haya sido más sencillo o asequible y más típico puede hacer que la gente saliese más confiada o con mayor ánimo o mejor sensación y que haya menos "buenos exámenes" por meter, y que sólo queden los que a ciencia cierta saben que les ha salido muy mal?
Por curiosidad le pregunto, que tiene, eso seguro, mayor y mejor experiencia que yo.
El sesgo de corrección, en general y a lo bruto no cambia gran cosa, pero si quieres afinar y utilizarlo como coeficiente multiplicador no es igual todos los años, pero es una cuestión de diferencias finas no gruesas, para entendernos.
EliminarMuchísimas gracias, don José María.
EliminarA mí Mir Asturias me estima un 3400, Amir me da 4400 y CTO un 5000. Me he equivocado al meter la plantilla y me sale una neta de diferencia en dos de ellas, pero aun así 1500 puestos de diferencia??? Ya queda menos para conocer la verdad..
ResponderEliminarVuélvelo a mirar en MIR Asturias. Ayer se hicieron la picha un lío y nos subieron a todos 1000 puestos, pero hoy ya nos los han vuelto a bajar.
EliminarPara contrarrestar la bajona de CTO, mirad ahora MIR Asturias. Dan 1000 puestos por encima que ayer, al menos a mí...
ResponderEliminarHola Gangas, una pregunta, desde el 2013 se ha observado que el cupo de extranjeros ha ido terminando progresivamente con numeros mas altos por lo que he podido encontrar en la web, agotandose en la convocatoria 2015 en un 4550 aproximadamente.
ResponderEliminarHay datos que te hacen pensar que se mantenga esta tendencia o podriamos volver a ver cupos que terminan con un 3500-4000. Que opinas al respecto?
Muchisimas gracias!
Hay una entrada dedicada a eso exprofeso
Eliminargracias señor José Maria
EliminarNo lo sabía, si puedes me pasarías el link? Gracias
EliminarYa encontré! Gracias y disculpa!
Eliminartengo 162.33 netas y un expediente de 2.2, el expediente va a tirarme hacia mejor o hacia peor?
ResponderEliminaralguien tiene idea de que suele ser el expediente normal,alrededor de un p87?
pues si has metido tu plantilla en CTO puedes ver tu posición en la muestra tomando sólo el examen y examen con baremo. Si tu posición es mejor al tomar en cuenta el baremo entonces te tira a mejor, si pasa lo contrario es que te damnifica. Es sólo una idea que me imagino que se podrá extrapolar a la población en especial por el segmento que estas y donde quedarán pocos de introducir datos
EliminarYo tengo 170 netas y un expediente de 2.15, y me tira a peor...
EliminarEs normal que cuantas mejores netas haya mayor proporción de buenos expedientes, supongo. Aunque no sea una correlación directa.
Eliminar