Un total de 33.758 aspirantes optarán a 7.772 plazas de formación sanitaria especializada de la convocatoria 2016/17
- El examen
se celebra este sábado a las 16:00 horas (15:00 en Canarias)
- Las
pruebas selectivas se realizarán de forma simultánea en toda España, con
557 mesas de examen distribuidas en 21 ciudades
- La oferta
de plazas es la siguiente: 6.328 plazas para médicos, 994 para enfermeros,
239 para farmacéuticos, 128 para psicólogos, 34 para biólogos, 30 para
radiofísicos y 19 para químicos.
- Como en
años anteriores, la puntuación de corte en la calificación del examen, que
deberán superar todos los aspirantes, se sitúa en una nota igual o
superior al 35% de la media aritmética obtenida por los diez mejores
exámenes
- El número de aspirantes que acceden a las pruebas por el turno de discapacidad (cuando ésta es igual o superior al 33%) es de 474, que supone un aumento del 4,4% respecto al año anterior (He subrayado ese frase porque cuando menos es confusa. El % de plazas de reserva del turno de discapacidad, por ley, es del 7 % y no ha aumentado ni disminuido. Su expresión absoluta es lo que puede subir o bajar porque lo haga la oferta. Su variación absoluta expresa una circunstancia no una voluntad)
- El número
máximo de plazas para aspirantes de terceros países en la titulación de
Medicina es del 4%, para farmacéuticos del 3% y para enfermeros del
2%, iguales que en convocatorias anteriores
Nota de Prensa MSSSI.- 26 de enero de 2017
Un total de 33.758 aspirantes optarán por una de las 7.772 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para las 7 titulaciones de acceso a la formación sanitaria especializada.
Un total de 33.758 aspirantes optarán por una de las 7.772 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para las 7 titulaciones de acceso a la formación sanitaria especializada.
Las pruebas selectivas (las pruebas constan de varias partes, lo que se realiza el sábado es el ejercicio de examen, que es una parte de la prueba) se
realizarán simultáneamente en toda España, a partir de las 16.00 horas (15.00 horas en Canarias) del próximo sábado 28 de enero. Para ello se han designado 53
centros, en los que se constituyen 557 mesas de examen localizadas en 21
ciudades, distribuidas en todas las Comunidades Autónomas.
El número global de plazas
ofertadas en la orden de convocatoria publicada en el BOE de 13 de septiembre
de 2016 ha aumentado un 3,6% respecto a la convocatoria anterior, de acuerdo
con las necesidades de especialistas manifestadas por las Comunidades
Autónomas, siendo este incremento relevante en las plazas para médicos,
farmacéuticos y enfermeros.
UN 75% DE LOS ASPIRANTES SON MUJERES
El número de aspirantes se reduce
en 495 personas, un 1,5% menos que en la convocatoria previa,
manteniéndose en términos globales un mayor número de aspirantes mujeres que
hombres: un 75% de aspirantes son mujeres y un 25% hombres.
Por titulaciones, la distribución
de las plazas y de aspirantes es la siguiente:
- Médicos
(MIR): 6.328 plazas para las que están admitidos 13.437 aspirantes, de
los cuales el 63% son mujeres y el 37% hombres.
- Enfermeros
(EIR): 994 plazas para las que están admitidos 13.515 aspirantes, de
los cuales el 86% son mujeres y el 14% hombres.
- Farmacéuticos
(FIR): 239 plazas para las que están admitidos 1.379 aspirantes, de
los cuales el 75% son mujeres y el 25% hombres.
- Psicólogos
(PIR): 128 plazas para las que están admitidos 4.103 aspirantes, de
los cuales el 82% son mujeres y el 18% hombres.
- Biólogos
(BIR): 34 plazas para las que están admitidos 776 aspirantes, de
los cuales el 69% son mujeres y el 31% hombres.
- Radiofísicos
(RFIR): 30 plazas para las que están admitidos 237 aspirantes, de
los cuales el 41% son mujeres y el 59% hombres.
- Químicos
(QIR): 19 plazas para las que están admitidos 311 aspirantes, de
los cuales el 67% son mujeres y el 33% hombres.
PRUEBAS DE ACCESO
El número de preguntas del examen
para todas las titulaciones es de 225 más 10 de reserva (incluida Enfermería,
para la que en la convocatoria anterior se establecieron 200 preguntas más 10
de reserva) y la duración de la prueba será de 5 horas.
Se mantiene el formato de las
preguntas introducido el año anterior con 4 opciones de respuesta y también se
mantiene el mismo formato de las hojas de respuestas con el mismo sistema
multimarca del pasado examen.
Se consolida la reserva de un 7%
de las plazas para personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento
que se estableció por primera vez en la Convocatoria 2011-2012. Con ello, se
cumple con la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad. El número de aspirantes por el turno de personas
con discapacidad es de 474, un 4,4% más que en la Convocatoria previa.
El cupo de plazas para médicos
extracomunitarios se ha fijado en el 4% en, para farmacéuticos y
enfermeros se mantiene en el 3% y el 2% respectivamente.
Como en años anteriores, los
aspirantes de terceros países deberán disponer de la correspondiente
autorización de residencia o de estancia por estudios y acreditar su
conocimiento del idioma castellano (Diploma de Nivel Superior C1 o C2, según la
clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas).
COMO NOVEDAD, MODELO ÚNICO DE CALCULADORA
Como novedad en esta
convocatoria, cabe mencionar que las calculadoras utilizadas en el examen por
parte de los aspirantes a plazas de radiofísica, serán facilitadas por la
Administración. El modelo será único con el fin de evitar la variabilidad
derivada de la utilización de modelos diferentes y se entregarán a cada
aspirante en la mesa de examen.
En la ejecución y desarrollo de
la prueba participarán más de 1.600 funcionarios designados por el Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
ANEXO I.-
ANEXO I.-
ANEXO II.-
Por último una crítica a quien corresponda.-
Este año son prácticamente ilegibles las tres tablas de datos que han puesto en la Nota de Prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario