viernes, 27 de enero de 2017

El sueño de la razón produce monstruos...

... o a vueltas con la ley de los grandes números...

Es normal que entre los profesores de las academias haya diferencias en la corrección, pero no pasa nada... todas las correcciones tienden a interpretar MENORES diferencias que tienden a las medidas centrales, media y mediana, de las 225 primeras preguntas...

Esa es la razón que produce monstruos (la locura de las correcciones antes que el MSSSI, pero esos monstruos se tornan útiles para predecir el grado de dificultad del examen porque tienden, una vez más, por la ley de los grandes números a las medidas centrales...


Que son en definitiva las que en ausencia de otras nos interesan...

Da igual esa diferencia de criterio al corregir la plantilla, son las preguntas que están entre Pinto y Valdemoro, pero nos quedamos Chinchón...

Corregid, corregid plantillas, cuantas más y antes mejor, y el día 6 cuando la Comisión Calificadora publique la plantilla provisional TODAS confluirán en una sola medida de respuestas netas... son cinco días y cuanto antes mejor...

Pero no hay que olvidar que esto es como las lentejas, si quieres las coges y si no las dejas...


Adenda 1.- 

Me preguntaba alguien en un correo... ¿para qué corregir la plantilla después del examen y antes de que se publiquen las plantillas provisionales por la Comisión Calificadora?

Hay muchas razones, lo mismo que las hay para lo contrario.

En esta gráfica se demuestra que los correctores de las academias fluctúan respecto de la plantilla verdadera  y ello produce variaciones individuales. Toboganes de sube y baja. Pero la resultante de esa fluctuación tiende a las medidas centrales. Las individuales puede ser y lo son en algunos caso mayores. 

Pero si observan esos toboganes se rigen por la ley de los grande números una vez más. Esa ley se pone de parte del común, es decir, de parte de los intereses del común, que es intentar saber el resultado cuanto antes.

Puedes hacer lo que quieras. Aprovechar para desconectar y perderte en el último lugar del planeta. Dormir. Soñar. En una palabra... olvidarte.

También puedes salir esa noche y dormir tranquilamente, si puedes, y cuanto antes meter la plantilla, pero meterla bien para que no la tengas que repetir. Por supuesto en todas las academias, para tener todas las versiones y participar en un experimento desmitificador. 

Ese experimento es comprobar que la ley de los grandes números se cumple.

El resultado de los toboganes de las academias tiende y confluye en las medidas centrales de la plantilla que será. Y como se pican aún los correctores para acertar tenderán más todavía en sus apreciaciones a las medidas centrales. pero no acertarán al 100 % ni de coña. Esas preguntas que igual pueden ser una que otra, algunas de las cuales serán candidatas a la anulación.

Las puñeteras matemáticas una vez más miden el comportamiento humano que nos servirá para intentar ver por donde irán los tiros. Una semana antes de que salga la plantilla, y un mes antes de que salgan los resultados provisionales. Una nube de más aciertos que errores que tenderá a mostrar las medidas centrales de la muestra de corrección.

Que duda cabe que esa muestra tiene un sesgo, el sesgo de corrección, es decir, tienden a corregir más los mejores resultados que los peores. Pero eso ya está descontado. Lo malo es que ese descuento no es igual todos los años, tal y como se ve en la parte central de la tabla de esta entrada.

Adenda 2.-

Ese comportamiento que una profesora de una facultad de Educación dijo ¡en la casa de Didáctica y de la Evaluación! que medir el comportamiento de las personas era un sacrilegio. 

¡Ahí quedó eso... y no se me olvidará jamás!

¿Qué hacía ella sino medir con el ojo de su rasero el comportamiento de todos su alumnos?

¿Qué hacían sus alumnos sino medir con el ojo de sus rasero el comportamiento de ella y el del resto de sus compañeros?

Medir resulta jodido y prefiero un ojo que mide normas previamente definidas, observables, medibles, refutables, que no el ojo de buen cubero. Ella puede, es un decir, conocer su clase, allí los tiene días y días. Y lo más importante, ella puede incluso que tenga el encargo de medir criterios para acreditar qué alumnos pasan de curso, quien termina o no el grado.

Adenda 3.- 

Pero... ¿cómo demonios puedo ordenar o normalizar a 12.000 médicos ya acreditados previamente por otros que decidieron que pasaban el criterio para ser médicos?

¿Cómo demonios los ordeno para que elijan especialidad y centro donde especializarse?... ¿acaso sería mejor que se matricularan en Escuelas a su libre elección, como ocurría antes, y que sea el mercado quien decida después donde ejercerán, como ocurre con el resto de titulados?

¿Cómo se hace una prueba de libre concurrencia, de aquí y de allá, a los que no se conoce de nada salvo por los datos que aportan en la solicitud de participación?

Eso se lo plantearon hace muchos años, en muchos sitios, y cada uno buscó un instrumento que se acomodaba a su idiosincrasia. Fijó las normas de ordenación que no de acreditación, les dio parámetros de valor, estableció un procedimiento que se pudiera revisar por los aspirantes, y eso es lo que hay y estoy tratando de medir. Paso a paso.

Adenda 4.-

En el blog subí dos gráficas de distribución de resultados del ejercicio, un tema de desarrollo escrito y leído. Las gráficas distribuían las notas adjudicadas por un tribunal humano, un tribunal que aún dándose normas en la distribución de los resultados predominaba como media, mediana, y moda el aprobado con un 5. La distribución de las notas superiores no tenía ni pendiente ni cadencia, una vez aprobados, que era lo importante de decidir ya no se medía con la misma vara. Otro tanto pasaba con los suspensos. Eso sin lugar a dudas obedecía a causas, no precisamente de enchufes sino a causas de comportamiento humano que forman parte de nuestra naturaleza.

Nadie de los miembros del tribunal sabía que dos de sus componentes estudiaban los estadísticos de todos los resultados que medían de los miembros del mismo. De allí salió un informe que justificaba un cambio de orden en los ejercicios de la oposición. El ejercicio tipo test de respuestas múltiples pasó al primer lugar de los ejercicios de la oposición. Su distribución fue la que se esperaba, con pendiente y con cadencia, una distribución que tendía a la normalidad.

Adenda 5.-

 A partir de ahí todavía hay que medir más cosas.

Salvo que medir comportamientos humanos sea un sacrilegio, y tengamos que buscar otros métodos... aún así siempre existirá esa pregunta que nos conmina a contestar... ¿por qué orden se elegirían las plazas y centros de formación a las que aspiran los que se presentan?

No hay comentarios:

Publicar un comentario