La probabilidad de quedar respecto de su subconjunto,
que pretende demostrar que quien tenga esos mimbres tendrá ese cesto
En el total de los primeros 1.000 nº de orden, el año pasado hubo, entre los presentados como españoles, 124 sobresalientes de 158 ( el 78,21 %) + 699 notables de 2.444 (el 28,61 %) + 129 aprobados de 5.840 (el 2,21 %) = 952, que suponían el 95,20 % de los 1.000 primeros, siendo el resto, hasta los 1.000, 48 que fueron los presentados como extranjeros que entraron en los 1.000 primeros nº de orden (el 4,80 %). Los datos de participación de ambos subconjuntos en el total de la prueba, para poder comparar las magnitudes absolutas y relativas, fueron del 75,19 % y 24,81 % respectivamente de un total de 11.227 presentados al examen.
Adenda 2.- La gráfica 1ª es la consecuencia del fenómeno descrito en las tablas y gráficas de las dos entradas anteriores. En resumen, el MIR es cada vez más joven y más español y ha venido para instalarse. Son las consecuencias de las diferentes proporciones de los subconjuntos de presentados y de dos tensiones selectivas. La del examen y el diferente % de afección de la nota de corte en cada uno de esos subconjuntos, y la de la demanda selectiva de plaza de los que la superan.
Al aumentar el valor absoluto y relativo del GT (Grupo control o testigo), aumenta el valor absoluto de los sobresalientes españoles recién egresados, esa sería la causa de las pendientes de las dos líneas de tendencia de color verde. Entre los mismos no ha dado tiempo a hacer todavía el doctorado y todos tienen la mochila bien cargada con el expediente académico y recientemente. Esa carga general pinta más en el examen que la carga específica del doctorado porque el examen es general y el doctorado es muy específico.
También aumenta el valor absoluto de notables del GT pero entre el subconjunto total de notables españoles, que es el que se ha medido, el aumento es proporcionalmente menor que entre los sobresalientes porque en ese subconjunto hay un % mayor de repetidores, recirculantes y de especialistas, y además algunos de ellos llegan al notable sumando el doctorado, que es una carga específica, pero con las mochilas con menor carga general y de hace más tiempo.
En definitiva, los % de participación de cada subconjunto, a medida que aumenta el GT, manifiestan de forma más evidente que la mochila más cargada de forma general, más reciente reflejada por su edad, y la procedencia universitaria, son variables predictoras de nº de orden.
Hay dos cosas más que refuerzan el resultado de la gráfica, existe correlación entre baremo y resultados pero esa correlación no lo es en todos los casos por las diferentes circunstancias expresadas y deja margen de maniobra para intentar mejorar la posición probable, tanto más cuanto más eficiente sea la preparación. La segunda es de cajón, el baremo no solo representa mejores calificaciones y una mochila más cargada, representa también, por la ley de los grandes números, +capacidad, +hábito de estudio, +eficiencia en la organización del tiempo. Son muchas asignaturas y muchos exámenes a lo largo de la carrera para que el baremo hay bajado del cielo.
En resumen, en el imaginario de los recién egresados (GT) existe una evidencia, cuanto antes y mejor te prepares el MIR, miel sobre hojuelas. Quehacer hecho no espera a nadie. Esa es la causa mayoritaria de dejar el doctorado para después de hacer el MIR, generalmente durante la residencia. A los decanos y a los del CEEM les gustaría otra cosa pero es lo que hay. No hay más cera que la que arde.
La tendencia que se ve en las gráficas os lleva la contraria y tiene lógica que hagáis "fuerza" para vencerla con vuestro discurso. Es comprensible, lo es porque vuestro juicio cualitativo es previo al cuantitativo, lógico en quien aspira a marcar la dirección y sentido del camino de los demás, incluso dejando de lado el juicio cualitativo de lo cuantitativo.
El MIR se ha vuelto, y se vuelve, cada vez más joven y más español hasta estabilizarse...
¿Hay quién se atreva a llevarle la contraria a esta tendencia?... los hay, solo hay que leer e interpretar sus discursos en los medios, pero tienen la batalla perdida...
¿Volvemos a las andadas del desbarajuste de aquellos años recientes que fueron consecuencia de la falta de demanda interior y joven ante una oferta al alza?
¿Si los mismos que piden que se vuelva a una mayor oferta solicitan una menor demanda interior, cuál sería la consecuencia?... solo hay que mirar, ver y leer en las tablas que describen lo que pasó... justo lo que volvería a pasar... miles de títulos del exterior homologados, plazas desiertas, y Familia rondando un 50 % de plazas cubiertas por la demanda exterior...
Entonces... ¿por qué se dice lo que se dice si ahora con las modulaciones se ha logrado sujetar la demanda adjudicada exterior alrededor del 10 % y superar el 90 % de plazas de Familia adjudicadas por la demanda interior?...
¿Acaso se quiere que la demanda interior sea la que fue y cubra la demanda de los hospitales en ciudades nada más y la demanda exterior cubra una buena parte de las plazas de Familia de la España interior?...
¿Es eso?... por que esas fueron y esas serían las consecuencias...
Amigos, hay que estar a las duras y las maduras, lo contrario son paradojas y/o brindis al sol... o peor aún sería no haberse enterado de la misa la mitad...
Es muy triste que los que se tenían que centrar en pedir la evaluación del examen, aprender la disciplina académica que la realiza y a interpretarla, exigir que esa disciplina se emplee para objetivar una propuesta de justificación de las preguntas anulables por la Comisión Calificadora, exigir que se publiquen los resultados... se dediquen a enredar, es decir, a decirle a los demás lo que han de hacer. Todavía con el fuero en lugar de con el huevo. Todavía si son galgos o podencos.
....................................................................................
A la vez que escribo esto asisto perplejo a la amplificación de esos brindis al sol... peticiones de las que se hacen eco los medios que están comenzando a levantar polvareda... ¿no os dais cuenta que lo que le interesa al pájaro que las recoge y os enreda no es otra cosa que llamar la atención para que le lean?... le ha faltado tiempo para amplificar el brindis con un batiburrillo de corta y pega...
Ante ese brindis reciente había permanecido callado, pero al ver la amplificación... pienso y escribo a borbotones... ¿o acaso no puedo hacerlo?...
¿Acaso creéis que todas las facultades os van a hacer caso y van a dedicar a rotatorio solo y todo el sexto curso?...
¿Pero no pedíais los del CEEM que el rotatorio fuera a lo largo de toda la carrera?...
¿Acaso creéis que, aunque os hicieran caso, ibais a conseguir por arte de birlibirloque que todos vuestros compañeros de sexto se prepararan el examen, por su cuenta y riesgo, por las tardes después del rotatorio de la mañana sin otra ayuda que su planing del temario solicitado y conseguido?...
Si esta es la masa gris que aspira a marcar la dirección y el sentido del camino... apaga y vámonos...
¿Por qué os empeñáis en dirigir la vida de los demás conforme a vuestro criterio?...
¿Por qué creéis tampoco en el criterio de las personas libres, autónomas, y responsables?...
¡Dejad que decidan ellos!... ¿o acaso necesitan "pastores" que les guíen?
Dejad de echar brindis al sol y preocuparos de lo que os tenéis que preocupar que hay mucho tajo donde hincar el diente...
¿Qué pasaría si se comprueba que obtenían mejores nº de orden los que no os hicieran caso, os haríais responsables de los resultados de los demás?...
¿Qué piensan de eso los interesados?...
¿Se sienten representados por semejantes medidas... no tienen nada que decir... les habéis preguntado a ellos... a todos ellos?...
¿No os dais cuenta que la cuestión del asunto es ordenar para elegir plaza?...
¿Acaso pensáis que el nº de orden sería igual en un caso o en otro?...
¿Donde están las pruebas de esa hipótesis?...
¿Por qué no es atrevéis a decir de una vez que se ordene por expediente académico o por sorteo?...
¿Quién ha maquinado este cuento?...
¿Quién está utilizando a quién en éste desideratum?... ¿quién maneja los hilos?...
¿No dice la Constitución que somos un país libre, de ciudadanos libres?...
¿O eso resulta papel mojado para vosotros?...
Una cosa es pensar y decir lo que se cree mejor, hasta ahí bien, y otra bien distinta es tratar de meter a todos los demás en "vuestra vereda"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario