... dedicada a los "predicadores"... que desesperados, intentan ganar como sea alguna escaramuza, agitados por el pájaro que come en otros nidos...
¿Quieren dar trigo además de predicar?
Lo tienen fácil, desde el día del examen, el año pasado el 6 de febrero, hasta que salen las listas provisionales de resultados, el año pasado el 8 de marzo, hay nada más ni nada menos que cuatro semanas del ala...
Ahí ahí, ahí hay tajo para acortar... ¿quieren alguna idea?
Como de costumbre las puñeteras matemáticas...
Mira por donde, con las matemáticas de por medio, se podría automatizar y presentar una propuesta justificada técnicamente de anulación de preguntas, en un plis plas y más allá que el % de preguntas acertadas, que adelantaría de una tacada ni más ni menos que tres semanas los listados de resultados provisionales...
Para algo debería de servir el corregir las plantillas de los ejercicios de examen mecánicamente...
Ya tienen tajo camaradas... a cultivar los rastrojos, labrar la tierra, cruzar la huebra, sembrar la semilla, esperar que llueva, que haga buen tiempo... y después... ¡a cosechar el trigo!...
Adenda a la tabla.- Supongamos que un examinando se hubiera presentado quince años seguidos al MIR. Supongamos que ese examinando tenía un conocimiento mediano expresado en el examen de cada convocatoria respecto de la dificultad del examen. ¿Cuál hubiera sido su puntuación verdadera?... la media de los quince exámenes... es decir, 98 netas... de otra manera, con un conocimiento medio entre un máximo de 197 netas de probabilidad para el máximo conocimiento expresado y un mínimo de -20 netas de probabilidad para el mínimo conocimiento expresado, se encontraría una probabilidad de 98 netas para un conocimiento medio expresado en el examen.
¿Y el último año?...
El último año, que curiosamente es el más escorado a la derecha de la gráfica o más fácil, serían 115,67 netas... representadas por la barra verde de la derecha... y 123 netas si eres del "grupo control o testigo"... es lo que hay... y si piensas en este año que estamos mejor que tu meta mediana sean las 126 netas... cada cien presentados más por el "grupo control o testigo" una neta al alza a igualdad del resto de variables. Este año son cerca de 300 más los que se presentarán al examen de ese grupo aproximadamente... al menos esos son los que un servidor espera... 278 exactamente. El siguiente año 250 más y a partir de ahí se estabilizará la cosa.
Hasta ahora el "grupo control o testigo" ha sido menos del 50 % de los presentados y este año será aproximadamente el 50 % de los presentados... suben unos y bajan otros...
Así pues, si quieres estar por encima de la mediana ya sabes la referencia, de ahí para arriba capador... y cuanto más arriba más capador, hasta el tope del rompeolas, las 197 netas de 225 posibles pero altamente improbables. Si quieres expresar todo tu potencial has de acostumbrarte a controlar tu mente y tu cuerpo para que no te traicionen el día D. Por eso los deportistas de élite cuentan entres sus entrenadores con psicólogos. Una carrera de fondo que se gana día a día y que consiste en "rasantear" tus variables para conseguir, igual que el ingeniero cuando proyecta una carretera, igualar los "desmontes", lo que ya sabes, con los "terraplenes", tus lagunas, en un trazado del camino con la mínima pendiente posible para que sea más fácil subir los repechos. De esa forma no hay que llevar tierra a vertedero y eres eficiente.
Trazar esa "rasante" es la preparación MIR. Igualar en volumen lo que dejas por sabido a lo que necesitas rellenar. Esa es su eficiencia. Dejar en paz lo que descubres que sabes para ocuparte de lo que descubres que no sabes. Eso es "rasantear". Ser eficiente. Priorizar porque el tiempo es escaso. Terraplenar o rellenar los vacíos que te dejaste o que te dejaron, y aprovechar esa circunstancia para compactarlos, asegurarlos, como se hace en las obras. Minimizas por un lado y maximizas por otro. Esa es la idea. Verlo, hacerlo, y aguantarlo, un día y otro hasta el día D con los descansos de rigor, pero ya que la materia es de tu profesión y no te queda otra, hazlo a gusto que te costará menos y disfrutarás más. Yo te ofrezco las referencias y tu has de poner el resto.
Esa presión selectiva es la que ha llevado al equilibrio, esa presión y el encaje de bolillos de las modulaciones, que son una respuesta para encauzar la presión del "grupo control o testigo" que viene pisando fuerte dentro de la demanda en libre concurrencia. Ya son mitad y mitad. El año pasado se cubrieron las plazas 1.500 nº de orden antes del último nº (9.182), con el nº 7.753 Familia y con el nº 7.759 Trabajo.
En una sola gráfica hay trabajados más de ciento cincuenta mil datos... y han sido por este orden, soñados, buscados, labrados, cultivados, sembrados y cosechados... cada una de las líneas gráficas son miles y miles de examinados... en definitiva miles y miles de "granos de trigo" pegados unos a otros, tan pegados que solo se ve una línea y sin embargo son puntos, granos de trigo...
"Vagones" de trigo que dirían otros, como medida curiosa recordando los viejos ferrocarriles... cada "vagón" diez mil kilos de granos de trigo... aproximadamente la media de los que se han presentado al MIR en los últimos quince años cada año, y el "grupo control y testigo" siempre ha sido menos de la mitad de ellos, siempre hasta este año que rondará esa mitad.
Muchas gracias Gangas por seguir al pie del cañón. Parece que el MIR es cada mez más exigente y más difícil conseguir la plaza deseada debido al aumento de netas esperable del que hablas. Así que no nos queda otra que seguir luchando y trabajando duro.
ResponderEliminarUnas preguntas aunque no estén relacionadas con esta entrada en concreto...Dada la situación de bloqueo político actual, ¿se sabe algo de qué va a pasar con especialidades como Medicina Forense de la que el año pasado no se convocaron plazas pendiente de ver cómo se reestructuraba su formación?¿Se preveé que en esta convocatoria entre en vigor alguna novedad sobre la troncalidad? Muchas gracias y un afectuoso saludo!
En la reunión del 25 de julio de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del SNS no había plazas vía MIR de Forense.
EliminarPara más allá al menos Forense el Ministerio de Justicia exigirá para sus oposiciones la especialidad vía MIR así que si eso sigue adelante alguna solución buscarán.
¿Para cuándo?
No lo sé y no sé si lo sabe alguien.
Sobre el MIR con plazas troncales, siguen las intenciones, pero tal y como está todo lo de enero-febrero de 2018 vaya usted a saber.
¡Qué lata que tengan todo tan parado! Forense era una especialidad que figuraba en mi lista de opciones probables pero visto que este año tampoco saldrán no me queda otra que descartarla desde ya. Muchas gracias por la información y por responder tan pronto :)
ResponderEliminar¿Qué es el grupo contol o testigo?
ResponderEliminargracias
En el texto de la entrada tienes dos link tintados de amarillo que te llevarán a una entrada específica.
EliminarNo obstante, el "grupo control o testigo" es una denominación propia para designar a los recién egresados en universidades españolas que se presentan en la convocatoria de su último año.
En esta entrada los tienes cuantificados los de las cuatro últimas convocatorias comparados con los demás subconjuntos por procedencia de universidad o de promoción en el caso del RESTO de procedencia de universidades españolas:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2016/08/resumen-de-participacion-por.html
Hola Jose Maria. Gracias por seguir dandonos informacion. Sabes si para la proxima convocatoria se ofertaran plazas en Medicina Deportiva o Medicina de Educacion Fisica, de no ofertarse, que opciones a futuro crees que existan para poder formarse en esta area en España.
ResponderEliminarNo, no se han ofertado como era de esperar. Para poder hacerlo las tres especialidades de Escuela deberán de hacer los "deberes", además de solicitarlo, para que vuelvan a ser especialidades vía MIR. Están en ello, no al mismo ritmo, pero por el momento no hay nada definitivo, simplemente que ahora mismo no lo son y de ahí que no se convoquen plazas de las mismas.
Eliminar