... a pesar de más de diez años de andadura...
Vean y juzguen por vds mismos, dos de las tres "patas" mediáticas del MIR, el poder de los gestores que tienen la sartén por el mango pero prefieren estarse quietos en la mata (1), el poder de los "predicadores" o "pastores y jardineros" para decirles a los anteriores lo que han de hacer (2), y el poder de los medios que se hacen eco (3)...
No he vuelto para servir y para informar, he vuelto para contradecir, una, dos, tres veces y las que hagan falta... por quien lo repita una y mil veces...
Se necesitan entre ellos, parece que amagan, pero no, son lo mismo... unos le dicen al otro lo que tiene que hacer y los otros rellenan diciendo lo que dicen los otros y ya está el jornal conseguido...
¿Dónde esos códigos éticos que predican los unos y los otros?
Ale Gangas, te habrás queda ancho... eran pocos y parió la abuela, tu como siempre haciendo amigos ya por la mañana... ahora ya tengo a las tres patas a mi favor... sí sí, ya sé... menos los que se pasan por aquí para "informarse"...
¿De qué información estamos hablando?... de la que les interesa evidentemente a los que se presentan al MIR... pero esa ¿acaso no lo podrían encontrar ellos mismos en la red, acaso no está en la convocatoria y en la web del MSSSI?... naturalmente... pero entonces ¿qué demonios haces?... de tonto útil en el mejor de los casos, para unos y otros de cada una de las patas...
¿Para eso sirve este blog?... en eso se ha convertido, porque lo que realmente he querido hacer y he hecho que era trabajar los datos disponibles ya se ha agotado, eso ha sido el estudio del examen desde los resultados finales de cada examinado y de la distribución de los mismos, y lo que querría de aquí en adelante depende de los datos de cada pregunta, es decir de los resultados de cada pregunta, que es como se debe de hacer y ya expliqué aquí en unas cuantas entradas no hace mucho, el examen del examen a través del examen de los datos de cada pregunta, ese es el camino para estudiar la dificultad del examen y la discriminación del mismo...
Pero hacer eso no creo que le interese a nadie... ¿y qué querrías hacer con eso datos?... verle las "tripas" a cada pregunta... y eso ¿a quien le interesa?... a nadie, es decir, a nadie nadie... por mucho que digan unos y otros, y sé lo que digo... eso sí, cuando no quede otro remedio y se termine por hacer, todos dirán... ya lo decía yo...
Pero hacer eso no creo que le interese a nadie... ¿y qué querrías hacer con eso datos?... verle las "tripas" a cada pregunta... y eso ¿a quien le interesa?... a nadie, es decir, a nadie nadie... por mucho que digan unos y otros, y sé lo que digo... eso sí, cuando no quede otro remedio y se termine por hacer, todos dirán... ya lo decía yo...
Es ley de vida Gangas, la vida de los tontos útiles... como que te iban a dejar entrar en el "jardín" con las ideas que tú tienes... tururú...
A mi el "jardín" tararí que te vi... pero los datos si, los datos si que me importaban y me importan, y lo digo públicamente... es vergonzoso que se utilicen como arma arrojadiza cuando son públicos si se anonimizan... ¡públicos... son públicos y se deben de publicar para que cada quien pueda estudiarlos, universidades, instituciones, personas físicas, así avanza un país!
Me dijo uno de ellos... ¿para qué quieres esos datos... para publicarlos?... por supuesto no me los proporcionó, y no estoy hablando en este caso del MSSSI, si lo lee esto quien lo dijo ya se acordará, y eso que yo le había hecho de balde cientos de tablas y un estudio jurídico... sí sí el de las glosas ¿acaso no os acordáis?... así es la vida... y en esas estamos... de tonto útil...
No fastidies Gangas... ¿y los miles y miles que se pasan por aquí?...
A mi el "jardín" tararí que te vi... pero los datos si, los datos si que me importaban y me importan, y lo digo públicamente... es vergonzoso que se utilicen como arma arrojadiza cuando son públicos si se anonimizan... ¡públicos... son públicos y se deben de publicar para que cada quien pueda estudiarlos, universidades, instituciones, personas físicas, así avanza un país!
Me dijo uno de ellos... ¿para qué quieres esos datos... para publicarlos?... por supuesto no me los proporcionó, y no estoy hablando en este caso del MSSSI, si lo lee esto quien lo dijo ya se acordará, y eso que yo le había hecho de balde cientos de tablas y un estudio jurídico... sí sí el de las glosas ¿acaso no os acordáis?... así es la vida... y en esas estamos... de tonto útil...
No fastidies Gangas... ¿y los miles y miles que se pasan por aquí?...
Os diré que incluso algunos de los que por aquí se han pasado y/o se pasan les seguirán a estos la estela, me da igual en cuál de los dos patas primeras, y desde ahí los de la segunda pata a "visualizar" todos los días lo mal que estamos...
Tal y como han hecho y hacen algunos que he conocido en el trabajo de recopilar el numerus clausus y las notas de corte, después de conseguir entrar en las facultades de Medicina lo primero que han pensado al día siguiente es que no entraran más...
Tal y como han hecho y hacen algunos que he conocido en el trabajo de recopilar el numerus clausus y las notas de corte, después de conseguir entrar en las facultades de Medicina lo primero que han pensado al día siguiente es que no entraran más...
Todos los días a todas las horas predican lo mal que estamos... y nadie les enmienda la plana...
En su pretensión de dar un solo discurso no distinguen entre las cuestiones sindicales y las profesionales, los contratos precarios y la demografía médica. Una cosa es la cuestión sindical y que se apliquen a ello a los que les corresponde... y otra muy distinta pensar que la demanda de médicos se controla a través de la oferta... eso no está en ningún libro... simplemente es una quimera en un mundo global...
Los interesados, y solo los interesados, deben de decidir entrar o no en las facultades de Medicina si cumplen los requisitos, solo ellos deben de decidir si les compensa o no asumir el riesgo de su decisión y apechugar con la misma, al igual que otras profesiones, no cuando lo decida alguien que se arroga la facultad de defender sus intereses... ¿qué intereses... los de los que entran o los de los que salen... o los de los que ya están fuera en el mercado?...
En su pretensión de dar un solo discurso no distinguen entre las cuestiones sindicales y las profesionales, los contratos precarios y la demografía médica. Una cosa es la cuestión sindical y que se apliquen a ello a los que les corresponde... y otra muy distinta pensar que la demanda de médicos se controla a través de la oferta... eso no está en ningún libro... simplemente es una quimera en un mundo global...
Los interesados, y solo los interesados, deben de decidir entrar o no en las facultades de Medicina si cumplen los requisitos, solo ellos deben de decidir si les compensa o no asumir el riesgo de su decisión y apechugar con la misma, al igual que otras profesiones, no cuando lo decida alguien que se arroga la facultad de defender sus intereses... ¿qué intereses... los de los que entran o los de los que salen... o los de los que ya están fuera en el mercado?...
Por eso, por que tienen razón... vean el caso que les hacen los que quieren entrar en Medicina... según dice la fuente de datos del MECD, el año pasado los aspirantes a entrar en las facultades de Medicina fueron 42.373 demandantes de primera opción y de ellos se matricularon 5.764... en las universidades públicas se supone... o sea, que los que aspiran a hacer Medicina no se creen ni papa de lo que dicen los popes y por eso escapan de una profesión donde reina el paro... ¡mira que son tontos los que aspiran a entrar que les llevan la contraria!... ¿cómo es posible?...
Por cierto... ¿es posible que en Huesca se matricularan 244?... tururú que te vi, Huesca ofertaba 50 si no recuerdo mal porque en tercero bajan a Zaragoza, pero ahí queda el dato... y más por cierto... ¿donde están los datos de las universidades privadas?... ¿no cuentan o qué?...
Por cierto... ¿es posible que en Huesca se matricularan 244?... tururú que te vi, Huesca ofertaba 50 si no recuerdo mal porque en tercero bajan a Zaragoza, pero ahí queda el dato... y más por cierto... ¿donde están los datos de las universidades privadas?... ¿no cuentan o qué?...
¿Y los datos de los que se fueron al extranjero a estudiar Medicina porque aquí no les dejaron?... ¿tampoco cuentan?... ¿no son españoles?... ¿se desterrarán para siempre o intentarán volver?... ¿saben algunos que en cuanto pueden intentan volver a través de las dos formas posibbles mediante traslados a universidades públicas y/o privadas ocupando los puestos de los que abandonan en unas y en otras sean por abandono o por traslados entre ellas?
¿Cuántos son?... ¿donde recalan definitivamente y en donde?... ¿cuántos de los que no lo consiguen vuelven a su país España a hacer el MIR y quedarse aquí?...
¿Hablamos de demografía médica?... ¿de verdad?... ¿o acaso hablamos de echar el cerrojo y cuanto más cerrado mejor para pretender controlar el mercado en un mundo global?... claro que te venderán la cosa como de interés general... ¿de qué interés general?... ¿el de España... el de ellos, el de los países que cubren la demanda que no cubrimos nosotros?... ¿quién está capitalizando la formación de los médicos extranjeros aquí, sus países como dicen los tratados culturales o a título particular quien la recibe, cuántos de los que vienen se quedan después a pesar de estar con visas de estudios y firmarse el tratado cultural como de formación y no de inmigración?... ¿quién controla su cumplimiento?... ¿quién los contrata?...
¿Acaso los ciudadanos españoles no pueden decidir por ellos estudiar Medicina y necesitan de "pastores y jardineros" que les indiquen lo que pueden hacer y lo que no?... ¿donde está la autonomía de la persona... su capacidad de obrar?... ¿donde están los ciudadanos libres y responsables?...
Por cierto, ¿quién está aguantando ahora el palo de la vela del MIR?... ¿resistirá los vientos que le soplan a la vela de un lado y otro?... ¿no sería mejor reforzar el palo y coger el timón por banda y marcar el rumbo del examen y sus cambios... sople el viento de donde sople?
LOs que seguimos el blog sabemos la verdad. Gracias por tu trabajo y tus analisis
ResponderEliminarJosé María yo te leo y entiendo lo que dices pero ¿que solución propones para una persona como yo? Estudié medicina en una universidad pública porque soy buena estudiante y obtuve un 8,9 cuando la Selectividad puntuaba sobre 10. Por desgracias personales que no vienen al caso me licencié 12 años después. Pese a todo lo vivido jamás renuncié a mi sueño de ser médico. Hasta ahora. Después de dos años de esfuerzo constante de estudio y simulacros y sacrificio en una academia para obtener las dos veces algo cercano al 8000. Este año más cercano al 8000. Pagando dinero, sudando y sufriendo lo indecible. Mis compañeros por encima con notas y numeros mejores por supuesto que merecen elegir antes que yo. No pongo eso en duda... Pero tengo 33 años y no veo salida. Veo que jamás seré médico en la Sanidad Pública. Yo quiero ser buena en mi trabajo y atender bien a las personas y esa formación no te la dan en la privada ni en el extranjero. Es más sales de la facultad y no sabes nada del oficio. Nada. Tengo un título que me ha costado mucho obtener y puedo comérmelo porque no me sirve para nada. Después de Mayo y de comprobar que, efectivamente otra vez todo fue en vano, pues me pondre a trabajar de dependienta de fruterìa. Porque tengo que comer y vestirme. Cada año el número de orden es mas caro en netas y a mi no me sale mejor el examen MIR porque ni soy joven ni recién egresada ¿entonces que hago? Sinceramente cada vez siento que me hundo más en una depresión. Yo sólo quería ser médico. No morir de desesperación en el intento de lograrlo. ¿Cuántos años de mi vida tengo que perder en este examen? Que encuentren una solución al problema. Siempre se quedan fuera los mismos. Los que no tenemos 25 años. Que no prometan lo que no pueden cumplir. Si no hay puestos de formación para todos que lo hubiesen dicho claramente. Yo quizás hubiese renunciado antes a mi sueño. Ahora tengo 33 años y no sé hacer otra cosa que estudiar libros. No sirvo para nada. Sólo sé estudiar libros enormes y terminar simulacros de 235 preguntas con 5 y 4 opciones en menos de 5 horas y eso, no es una profesión de la que se pueda vivir. Con todos mis respetos. Le deseo lo mejor. Un saludo.
ResponderEliminarHola entiendo toda tu frustración (yo sólo llevo un MIR,tengo 24 años y éste examen me ha hecho sufrir y deprimirme más que cualquier cosa en toda mi vida) pero hay una cosa que no termino de entender...que una buena formación no es posible en el extranjero?! no entiendo,y no eres la única ¿porque os empeñais en eso?yo creo que según el sitio,país etc la formación puede ser igual de buena o incluso mejor que en muchos sitios aquí de España...lo digo de verdad porque además tuve la oportunidad de realizar una estancia de 5 meses en una Universidad Médica Europea...y te puedo asegurar que al menos en la docencia y la impresión que tuve de las prácticas y demás fue infinitamente mejor a la que tuve en mi Universidad en España....
EliminarOtra cosa es que por tu situación personal,familiar,pareja etc no quieras/puedas irte de tu país...pero si de verdad quieres dedicarte a ésto con todas tus ganas para mi irse al extranjero es la mejor opción posible después de 2 mires sin éxito...
Yo,en mi caso,no tengo la plaza garantizada éste año,me muevo en terrenos fronterizos,pero si por el motivo que sea no pudiese escoger plaza,no me lo pienso dos veces....me marcho al extranjero...aprendo un idioma y una gran posibilidad de hacer la especialidad que realmente quiero sin tener que depender de cuanta gente se presenta,cómo ponen el exámen de raro,difícil,cuántos extranjeros hay etc etc etc
Un saludo y mucho ánimo!!
Bajo mi humilde opinión, creo que la edad no es algo en lo que escudarse para justificar poder quedar por debajo del puesto 8.000 en el examen MIR.
EliminarDe hecho, se de un par de casos de mi academia que tienen más años que yo, y han quedado bastantes puestos por delante...
Yo te animo a que no pierdas la esperanza. Analiza que ha podido ocurrir estos dos años, la forma de estudiar, tu forma de enfrentarte al examen. Si no encuentras un posible fallo, busca alguna academia que sepa aconsejarte (no se el cual habras estudiado), creeme que conozco casos donde les hab hecho un seguimiento cercano y han mejorado. No tires la toalla, es un dia en el que nos jugamos todo, y creeme que el día que lo consigas tendrás el mejor sabor de boca. Y lo vas a conseguir. No tengo un caso como el tuyo, pero en una situacion levemente parecida he estado yo. Sobre lo de pagar academias, mira la ayuda al pago que ofertab algunas o que te dejen repetir gratuitamente si no cumples tus objetivos (creo que todas las academias lo ofreceb). Animo y no desistas....
EliminarNo voy a dar la callada por respuesta ya que me interpelas.
EliminarLo primero decirte que la prueba MIR, examen y baremo, tiene el formato que tiene para evitar que sea el centro quien decida admitir o no al residente, esa ventaja se convierte en un inconveniente para algunos porque obliga a hacer un formato de examen que además de conocimientos sea de potencia y velocidad (muchas preguntas en poco tiempo) y además potencia el medir un sesgo latente de contestar dudando en la mayor parte de los casos.
Eso es para discriminar al máximo, es decir, para procurar que las notas se distancien unas de otras y no necesitar desempatar por sorteo
Eso lleva aparejado la necesidad de preparar y entrenar el formato a parte de repasar el contenido que puedan preguntar.
Añadido a eso no hay una prueba exclusiva solo para la "población testigo", los recién egresados, sino que la prueba es de libre concurrencia en la que aproximadamente la mitad son recién egresados y la otra mitad no. De esa segunda mitad que no lo son la mitad aproximadamente son repetidores, recirculantes, especialistas y otros españoles, y la otra mitad de la mitad que no son recién egresados en universidades españolas son extranjeros en su mayoría extracomnunitarios afectados por el cupo de los que solo importan como demanda efectiva las 244 plazas para los mejores exámenes de ellos porque el resto sean los que sean no pueden elegir, y luego los no afectados por el cupo por estar amparados por la ley de extranjería al tener permiso de residencia en sus múltiples versiones.
¿Cuál es el problema?
Que se elige por nº de orden, y el nº de orden viene determinado en primer lugar por el nº de presentados, si se presentan 10000 un examen mediano tendrá aproximadamente el nº de orden 5000 y si se presentaran solo 6000 un examen mediano tendría aproximadamente el nº de orden 3000
La diferencia son 2000 de orden.
¿Qué solución tengo para ti?
No es que no tenga una solución, es que no tengo poder para dártela.
Eso al margen de que mi interés exclusivo es el de estudiar los "intríngulis del examen" que es un interés diferente al tuyo que es obtener una plaza.
Si salgo al quite de lo que dicen unos y otros es para señalar que la demanda española de los recién egresados no ha llegado nunca a la mitad de los que se presentaban al MIR.
Cuando me lo han pedido he hecho propuestas de mejora y algunas se han llevado a cabo, por lo tanto si he tenido influencia en algunas cosas y si no se hubieran hecho las cosas serían peores ahora todavía.
Pero un sistema en el que "manda" el aspirante para elegir plaza y no el centro es lo propio del sistema español para bien y para mal aunque los que entienden de esto en el extranjero piensan que es para mal.
En sociedades anglosajonas no les cabe esto en la cabeza.
¿Arreglan tu problema estas explicaciones?
De ninguna de las maneras.
¿Sería mejor otro sistema para ti?
Todo dependería del centro al que fueras y te quisiera coger con tu acreditación y su entrevista.
No digo que sea mejor ni peor es que no puede ser de otra manera si no cambia la LOPS y eso significa llevarla al Parlamento, los parches regulatorios de esa la LPOS no necesitaban ir al Parlamento y fueron para evitar las consecuencias del tobogán de la demanda, que ha pasado de ser tan pocos, que podían elegir plazas con notas negativas, a ser tantos que se ha hecho necesario poner una nota de corte (los recién egresados el año pasado fueron 5224 frente a un total de 10801)
¿Puedo yo arreglar eso?
Eliminar¿Es la solución que los egresados sean 3000 y que la prueba sea de libre concurrencia?
¿Cuáles serías las consecuencias?
Las mismas que fueron durante unos años, miles de títulos homologados, miles de repetidores, plazas con notas negativas, etc.
¿Por qué crees tu que llamo la "Paradoja del MIR" o paradojas del MIR, y las "servidumbres del MIR"
¿Las paradojas y las servidumbres se arreglan no dejando estudiar Medicina, se puede decir para que lo difunda la prensa que la mitad de los médicos no se podrán especializar y que tendrán que salir al extranjero sin decir cuántos de los 11.288 que se han presentado son recién egresados y cuantos de ellos pretenden mejorar los resultados que obtuvieron en las anteriores porque no eligieron la plaza de sus deseos?
Por que de eso iba la entrada y mi crítica.
Llevo más de dos años estudiando la variabilidad y por tanto los que "pinchan" en el MIR, es decir, tengo una interpretación cuantitativa, pero la cualitativa solo es un discurso no una medición, no he podido hablar con la gente que pincha y diseñar una encuesta y una escala para poder medir sus contestaciones.
Si he medido las probabilidades de obtener un nº de orden determinado hasta por décima de baremo.
Pero medir los sentimientos de una persona, aconsejarle adecuadamente, requiere una entrevista, requiere un repaso para averiguar las causas y hacer un diagnóstico para llegar a aproximarme a la que sería su "puntuación verdadera" o límite, es decir, su "techo de cristal" o su "rompeolas"
Esto último solo le he hecho como excepción cuando empecé una investigación para una de mis herramientas, y después solo en un caso y no salió mal, todos tienen nombres y apellidos pero son excepciones.
Ya ves que no tengo una solución más allá de lo que te ha indicado alguien para hacer un diagnóstico de las causas y si son o no reversibles, de todas forma el año pasado con un nº 8087 se adjudicó la última plaza de Familia por el turno general.
EliminarEspero que tengas suerte y que elijas plaza para que puedas quitarte esta pesadilla de encima.
Saludos.
La frustración viene de que nos han tocado años con esta demanda. Conozco gente que hizo su residencia con notas negativas en su examen. Ahora con esfuerzo es casi imposible adjudicar plaza para algunos de nosotros. Es una cuestión de azar. De estar ahora frente al examen y no hace 4 años. A eso me refería. De que no hay solución posible. Gracias por contestar precisamente lo que le preguntaba José María. Voy a seguir intentándolo, no obstante, lo haré por mi cuenta. El método de academia tengo comprobado que no funciona.
EliminarYo creo que no debes darte por vencida, te lo digo por experiencia propia.
EliminarYo he presentado el MIR tres veces y se lo frustrante que puede llegar a ser, siempre estaba deprimida por estas fechas, pero luego tomaba fuerzas y esperanzas para luchar de nuevo, además no creo que estés vieja, yo tengo 30 años y todavía me siento muy muy jóven.
Creo que eres una muy fuerte y ya has superado muchas dificultades y seguramente podrás superar una piedra más en el camino. Mucho ánimo y no abandones tu sueño.
Siento que estés en esta situación, pero en tu caso la edad no significa una desventaja tanto como en el resto. El examen es el mismo para todos, y las diferencias de puntuación entre los mayores de 25 años y los menores se deben fundamentalmente a que los menores de 25 años son por lo general recién egresados, que tienen los conocimientos "más frescos". Tú estabas en una situación similar a la suya cuando te presentaste al mir por primera vez. Se trata de una oposición y tiene que haber una forma de ordenar a los alumnos, y el MIR es la que se ha elegido.
EliminarA mi me parece un timo que una academia que cobra 3000 euros por el primer curso y 2000 por el re-mir te diga durante meses "que todo va a salir bien" cuando tus simulacros y tu percentil no suben. Que protestes a tu tutor y te diga "es normal" por eso digo que el método CTO a mi no me funcionó. Ninguna de las dos veces. Y nadie me ayudó. Te dejan a la buena de Dios. Aunque quisiera por cuestiones monetarias no puedo probar otra academia. Y pagar otro curso completo desde cero en otro sitio y tampoco me puedo permitir viajar a Oviedo. Pero bueno. Es mi problema. Ya lo solucionaré. Pero no me vengáis con tonterías. La realidad es que las academias no mueven un músculo por orientar y ayudar a los expedientes 1,1 al menos esa es mi gran experiencia con CTO y a la vista están mis resultados. El que sale de la facultad con un gran expediente y conocimientos "frescos" como tu dices, no necesita mucha más ayuda. Ese ya va a hacer un buen MIR. Las tablas y gráficas de Gangas lo muestran. Las personas mayores (menos neuronas, menos memoria: fisiología de 2) que ademas tenemos un expediente de aprobado porque nacimos así... Todos no podemos ser Einstein... Pues para nosotros que la academia nos dé armas y nos prepare bien es fundamental. Pero no cumplen su promesa. O al menos no del todo. Fíjate que sin academia y simulacros y sin el súper método igual ni pasaba la nota de corte... Pero es que a mi pagar 5000 euros y pasarme dos años de estudiar, clases y simulacros a conciencia para sacar un 8000 y pico es que de ninguna de las maneras me compensa. Lo mire por dónde lo mire.
EliminarSi te decides a repetir prioriza los desgloses, prioriza de eso lo que falles, prioriza lo que más preguntan, haz test de eso, corrige activamente, mejora la técnica de test, ahí debería de sacar entre 90 y 100 netas, y luego haz MIRes todos los que puedas no solo los cuatro últimos, de los MIRes habrá otro % de preguntas, entre esas dos fuentes de repaso tienen más de la mitad de conceptos del próximo MIR pueden ser 120-125-130 preguntas, cuantas menos falles de esas que son las que va a repasar todos los que se preparan mejor, y luego si te queda tiempo a repasar resúmenes de lo más importante que no ha caído todavía pero que tenga algunas probabilidades de caer, de eso resúmenes y esquemas que te permitan en un cuaderno refrescar todos los día 20 minutos y puedas sumar unas netas que te permitan saltar 2000 nº de orden al menos.
EliminarUn 8000 este año han sido alrededor de 85 netas según baremo, algo más con el tuyo, un 6000 con tu baremo han sido alrededor de 114 netas.
Para un 5000 hubieras necesitado 123-124 netas este año con tu baremo.
Saludos y suerte con tu decisión, templa y al toro.
Gracias José María. Eres mejor que 100 tutores de la CTO. Los desgloses siempre los he priorizado. Quizá mi fallo esté en los repasos de subtemas. Lo tendré en cuenta. GRACIAS ^^
Eliminar¿Has pensado en las alternativas no MIR? Entiendo que, si quieres ejercer de médico, la idea de dar clases de biología en un instituto no te guste, pero el MIR no es imprescindible para trabajar como médico. Puedes optar por la sanidad militar, por ejemplo, o también por la penitenciaria. Si te vas al extranjero hay otras opciones.
EliminarConozco a un médico militar (cardiólogo) y está muy contento con su trabajo.
Estuve en una charla de los militares en mi universidad. Debes ser menor de 30 años. Cuando acabé la carrera ya tenía 31 así que sólo me planteé hacer el MIR. No se ni por dónde empezar con el tema cárceles, institutos o extranjero. Mi familia no es pudiente, ¿cómo voy al extranjero?. ¿Lo de los institutos es vía oposición? ¿Dónde miro si hay vacantes? Totalmente perdida estoy... Si me puedes arrojar luz te lo agradezco. Un saludo.
EliminarHay mil opciones aparte del MIR. Puedes trabajar en un centro de reconocimientos, puedes ser perito médico en una compañia aseguradora, ha cambiado la ley de indemnizaciones y se necesitan muchos medicos. Hay que querer hacer las cosas, interesarte, buscar informacion, no puedes pretender que te caigan del cielo directamente. Nos hemos vuelto muy cómodos y lo queremos todo machacadito. Aquí mismo en el blog se ve; Gangas responde 100 veces a dudas que estan publicadas en internet. No quiero hacer daño, únicamente motivarte a sacar fuerzas y a luchar un poco más. Echarle la culpa a la academia...creo que no tiene ni pies, ni cabeza. Un mes he estudiado y tengo que ir el ultimo dia a elegir como tú. Asique dos años de estudio....algo has hecho realmente mal. Suerte y ánimo.
EliminarHacer los desgloses 6 veces. Estudiar los manuales y apuntes de todas las clases por temas priorizados y hacer 29 simulacros en la sede. Luego ver los videos de Macarrón y corregir las preguntas de los simulacros una por una para ver los fallos. Apuntarlo en unos folios. Repasar los folios cada viernes antes del simulacro. Durante los 2 años según tu es hacerlo realmente mal... Pues no se... Acepto sugerencias. Reconozco que no soy la mas lista de mi facultad. Pero creo que si que me he esforzado. He estado sábados enteros en clases de 12 horas tomando apuntes. De hecho por eso me duele tanto haber pinchado... Pero gracias por tu opinión.
EliminarHe echado muchos currículums y lo seguiré haciendo pero por donde to vivo pocas opciones hay. De todas formas gracias a todos por aportar. Como todos sois mucho más listos e inteligentes que yo, cosa que por otro lado ya sabía, pues conozco muy bien la clase de gente que me rodea. Me despido. Gracias a todos los que han intentado ayudar sinceramente. Y a los "especiales" a los que "todo les sale bien y son mejores que los demás" buena suerte. La vais a necesitar...
EliminarPero muchas veces ese es el problema, que queremos el trabajo en la puerta de casa. Si de verdad lo quieres te vas a tener que mover y luchar. De verdad, ánimo, que ya veras como lo vas a conseguir.
EliminarLo de los institutos, si quieres trabajar en uno público, es vía oposición. Ahora, ya te digo que el ratio entre plazas y aspirantes es mucho peor que en el MIR (aunque si coges plaza es para toda la vida). Aunque no consigas plaza, tienes una bolsa de trabajo en la que te pueden llamar para hacer sustituciones y vas cogiendo puntos trabajando como interina. Luego tienes la opción de dar clases en colegios privados. Por lo demás, más alternativas además del ejército (que ya has dicho que no puedes por la edad), las prisiones o el extranjero: reconocimientos médicos en empresas, psicotécnicos, medicina forense, etc. Legalmente, con tener la carrera y estar colegiada puedes ejercer, aunque sin el MIR no puedes entrar en el sistema de salud pública.
EliminarLa vida, por desgracia, es asi.
ResponderEliminarMe sumo a la opinión del comentario anterior. Pero quiero pensar que algún día se hará justicia.
Por suerte para la mayoría y desgracia para unos pocos, les sacas los colores.
Eres una persona formidable y ellos lo saben y no es fácil, a veces, reconocer nuestras carencias y la superioridad de los otros.
Gracias Jose Maria, mil veces gracias!!!!.
Exacto, muchas gracias por todos estos meses, sin ti el mir no sería lo mismo :)
ResponderEliminarBuenas tardes. Ante todo, gracias y felicidades por el blog, Gangas.
ResponderEliminarCon respecto a este tema... por mucha rabia que dé verse fuera del sistema de residencia por culpa del examen, hay que plantearse que no somos diferentes al resto de profesiones que se estudian en la universidad y que, cuando salen, no tienen ningún examen al que presentarse y que les ofrezca 4-5 años de formación remunerada. Cierto es que el mercado laboral de esas otras profesiones es más "libre", y que nosotros sin la residencia, no podemos trabajar en la sanidad pública...pero quedan otras opciones: irse fuera (como hacen muchos de nuestros compañeros, a lugares donde no haya examen mir), trabajar de médico en otros empleos (centros de reconocimientos), etc... ¿Que no es lo que habías soñado? Pues igual que le ha pasado a tantos y tantos españoles que hoy trabajan de cosas distintas a aquello para lo que estudiaron.
Y si lo que deseas es trabajar en un hospital...pues habrá que repetir el mir, dicho así (y yo también acabo de pasar por este año horrible) no me parece tan catastrófico como la situación de mucha gente que, también con un título universitario en mano, no tiene ningún sitio donde trabajar. Hay oposiciones mucho más duras que la nuestra, gente que se pasa años en la biblioteca... Tampoco victimicemos, ¿no?
Completamente de acuerdo. Tengo amigas que estudiaron derecho para ser juezas o notarias, y en esas oposiciones hay una plaza para cada 100 candidatos, ¡el 99% de la gente no lo consigue! Y lo de los maestros también es un sacrificio bestial, poquísimas plazas en la escuela pública y muchísimos presentados. En ese sentido, medicina es una carrera en una situación muy priviliegiada. Además, hay alternativas para ser médico sin hacer el MIR, como la sanidad militar que he mencionado antes, en la que además puedes elegir la especialidad.
EliminarLos militares ya no me cogen. Dieron una charla en mi uni. Menos de 30 años. Acabé la carrera con 31 y ahora tengo 33 por eso no me lo planteo. Dijeron bien claro lo de la edad. Para personas más jóvenes, es una posibilidad. Sobretodo es porque debes servir mínimo 10 años en los cuerpos comunes del ejército para "pagar" la formación que ellos te dan. Y me imagino que habrá que pasar algunas pruebas físicas también.
EliminarEs cierto que a veces las cosas no resultan con deseamos, pero a pesar de eso debemos continuar en el intento de alcanzar lo que queremos sin rendirnos .. Gracias JM por todo
ResponderEliminarMuchas gracias el soporte informativo en todo este tiempo en el que el ministerio por momentos es un fantasma, muy acertado en los números que rodearon mi examen y me ayudo a tomar algunas decisiones controlando la ansiedad post-MIR
ResponderEliminarQuiero darle ánimos a esa persona que está tan desesperada con su fracaso en el mir. Hay vida además del mir, hay plazas de profesor en Secundaria, hay oposiciones al Estado y otras Administraciones que no exigen el mir. Busque por ahí. Claro muchas veces no será la profesión de médico asistencial, pero bueno mejor que nada.Ánimo
ResponderEliminarPara el anónimo de las 11,16. Te voy a contar mi vida:
ResponderEliminarEstudié medicina allá por el pleistoceno. Eran otros tiempos: nos casabamos y teníamos hijos demasiado jóvenes. Por estas y otras circunstancias me fue imposible continuar con mi profesión. Eran años muy duros. Pocos lograban una plaza mir y éramos miles los licenciados. Unos trabajaron en farmacéuticas, otro hacían acupuntura, osteopatia, paramedicinas....Yo nada.
Al cabo de mucho años, y por nuevas circunstancias, me encontré con la urgente necesidad de trabajar en lo que fuera. No estaba preparada para nada y sólo tenia un titulo de medicina que según asegura, yo había estudiado esa carrera. Curiosamente la ley me amparaba y podía ponerme a trabajar a las siguientes 24h. Mi ética no me lo permitió. Busque y busqué para poder actualizar mis conocimientos: portazo tras portazo.
Fue entonces cuando medije a mi misma que no había mejor "actualización" que hacer el MIR. Allí, nadie, si yo me lo proponía, me daría un nuevo portazo!. Así lo hice. Fue duro, muy duro, pasar por todo ello a una edad y tras una vida en la que cuesta muchísimo aceptar tantas y tantas cosas!!!
Al final lo conseguí y hoy me permito el "lujo" incluso de elegir puestos diferentes de trabajo!.
El mensaje que quiero transmitirte es que cuando pensamos que la vida nos da la espalda, cuando no encontramos salida, cuando las lágrimas brotan cada día...viene la vida y te pone una sonrisa de oreja a oreja. Y con trabajo y esfuerzo, esa sonrisa todavía perdura. Es de tal manera que incluso llega a asustarme.
No Desistas!. Solemos ser nuestros peores enemigos!. Te contará 1 o 10 pero seguro, seguro que lo consigues!. SÓLO TIENES QUE QUERERLO!
Te lo dice una persona que lo consiguió a pesar de que mis hijos tuvieron que salir del país para conseguir sus metas.
Te deseo la mejor de las suertes. Sé, seguro, que la tendrás
Un fuerte abrazo.
Hola, aquí viene este "viejo" ex-MIR, antiguo participante en este blog. Hace siglos que no escribo aquí, simplemente porque creo que debo dejar paso a quienes ahora se juegan las habichuelas en este sarao. Pero aún sigo entrando de vez en cuando a esta santa casa donde todavía me siento muy cómodo. No me he ido, simplemente he preferido limitarme a escuchar sin más. Pero al leer este nuevo post, no he podido evitar la tentación de volver a llamar a tu puerta, Gangas, aunque sea para decir cosas que seguramente habré repetido muchas veces antes, y que te habrán dicho otros muchos más. La tuya ha sido, y sigue siendo, una labor muy importante porque, como bien dices, esos datos que cocinas en tu casa y nos sirves gratuitamente aquí, ya hay otros que los tienen, sí, pero ellos no los comparten con nosotros, los opositores MIR, quienes realmente tenemos el interés de conocerlos para saber un punto más con que mejorar nuestro rendimiento y expectativas en el MIR. Sólo tú los compartes, altruistamente, sin pedir nada a cambio, con tu infinita paciencia ante tantas personas que te siguen preguntan constantemente cuestiones ya respondidas miles de veces antes. Mientras los otros, los que sí ganan dinero con esos datos, ellos no, ellos no los comparten. Así que, una vez más, muchas gracias por tu desinteresada y costosa labor, sea por enésima vez. Un saludo a cabeza descubierta, Gangas.
ResponderEliminarGracias Chimo, más aún por venir de quien viene.
Eliminarcon numero de orden 6800 tengo plaza? ando perdido
ResponderEliminarDeberías de tener.
EliminarComo no tengas tú con un 6800 no se q va a ser de los q tenemos de 7000 para arriba.....
EliminarCasi seguro que sí, y además puede que te queden varias especialidades para elegir :-)
EliminarEscribo a la persona que ha tenido malos resultados en el MIR 2 años consecutivos. Si te sirve yo tengo 35, me presenté el año pasado, obtuve cerca de un 8000, ciertamente compatubilice muchas cosas al mismo tiempo, y x supuesto fue en detrimento de mi desempeño, además de ponerme a estudiar a mediados de septiembre, con lo que sólo tenía 4 meses y medio a tiempo parcial, pesé a la mala nota obtenida me sentí satisfecha y me dio fuerza para preparar otro MIR.
ResponderEliminarEste año empecé en abril a tiempo parcial, compatibilizando con el trabajo, y a partir de septiembre a tiempo completo. Reconozco, como todos, haber cometido errores, no priorizar adecuadamente, etc.
Sin embargo, este año obtenido un número sobre el 4000, es decir, adelante +/- 4000 puestos. No fue fácil, pero para los recién egresados tampoco lo es.
Creo que los opositores más jóvenes obtienen buenos resultados no porque sean más inteligentes ni nada de eso, todos fuimos recién egresados con 25 años alguna vez, y personalmente no me considero menos inteligente que entonces, es más bien una cuestión de entorno y condiciones favorables al estudio lo que hace que los más jóvenes obtengan mejor resultado.
Por otro lado, mencionaste que hay muy diversas maneras de aprender, quizás el método de estudio es el que no te ha ayudado, prueba haciendo como te dijo José Maria, me niego a pensar que esos resultados no se puedan mejorar, si has finalizado medicina es x que tienes madera para ello.
Y finalmente comentarte que yo he trabajado más de 5 años en mutua de accidentes de trabajo como médico asistencial, y más compañeros míos estaban sin haber realizado MIR, incluso siendo más jóvenes que yo, te paso el dato x si te sirve.
Saludos