lunes, 28 de marzo de 2016

Para que esté sola, por su importancia...



1.- La demanda efectiva es la demanda total descontados los "huecos" dejados por los afectados por el cupo que obtuvieron nº de orden posterior al de su agotamiento calculada como si hubieran podido elegir los primeros 244 nº de orden afectados por el cupo.

2.- En la práctica no suelen comparecer a elegir plaza voluntariamente algunos de los primeros 244 por eso los "huecos" de la demanda efectiva no suelen coincidir con los que figuran en la tabla La madre de todas las tablas. Los afectados por el cupo, una vez desaparecido el segundo llamamiento al haberse unificado las pruebas y desaparecer el de las plazas de resultas de Enfermería. 

3.- Sean los que sean los afectados por el cupo que se presentaron al examen y obtuvieron nº de orden solo podrán elegir el límite del cupo, este año al igual que el pasado 244 plazas, es por eso por lo que conviene no hablar de presentados que obtuvieron nº de orden como demandantes totales sino de demanda efectiva total. 

4.- Lo que pretende este tabla es cuantificar las diferentes demandas desagregadas y la demanda efectiva total. La razón de ello es que he observado que son muchos relacionados directa o indirectamente con la prueba que cuando oyen hablar de 11.287 presentados piensan que son todos recién egresados españoles de las universidades españolas y que como las plazas convocadas han sido 6.098 lo primero que dicen es que donde va a parar, que la mitad se quedarán sin poder ejercer aquí y se tendrán que marchar fuera, que lo lógico sería pegarle un tijeretazo al numerus clausus. Las cosas no son así de fáciles, la prueba es de libre concurrencia (no es solo para recién egresados) y de demanda selectiva (no todos los que pueden elegir plaza con el nº de orden que obtienen lo hacen porque seleccionan previamente lo que elegir y no están dispuestos a elegir cualquier especialidad en cualquier lugar). Al final alcanzar un equilibrio 1:1 requiere partir de una demanda admitida de 2:1 según se viene demostrando desde hace muchos años. 

5.- Pues bien, los datos oficiales del MSSSI es que el año pasado de 10.801 (10.709) presentados al examen eran recién egresados en las universidades españolas 5.224 

Nota.- Esta tabla está deviene de la entrada, Las diferentes demandas y de esta otra entrada, Un discurso con muchos números y algunas palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario