martes, 29 de marzo de 2016

El "grupo testigo" del MIR...

... los recién egresados en universidades españolas que se presentan al examen MIR en su curso...

Atisbando el futuro inmediato de la demanda del "grupo testigo" y del resto de las demandas... 

Lo que nos dicen los datos... el MIR es cada vez más español y más joven, y por lo tanto cada vez más fácil en respuestas netas y cada vez más difícil en nº de orden... 

Ha cambiado la proporción de las diferentes demandas como consecuencia de la liberación parcial del numerus clausus, o modulación del mismo, a partir del curso 2006/2007, y de un conjunto de modulaciones... entre otras la nota de corte y el % del cupo para modular la demanda extranjera... demanda que se había desproporcionado ante la ausencia de suficiente demanda española de recién egresados y el intento de controlar el resto de demanda española con otras modulaciones...

Todas las medidas tomadas conducen a propiciar un MIR básico para el "grupo testigo" ante un MIR que no la reconoce de forma normativa en la LOPS... para ello se han introducido cambios en las normas que la regulan...

Solo falta propiciar los cambios adecuados en el formato del examen y en el cálculo de los resultados para que el "grupo testigo" sea testigo de verdad...

No sabemos los resultados del "grupo testigo" en respuestas netas pero sabemos los de todo el grupo que se presentan como españoles (recién egresados presentados en el año, repetidores, recirculantes, especialistas, presentados con doble nacionalidad, españoles egresados en universidades extranjeras, y otros), también sabemos los de los presentados como extranjeros.

Las diferencias entre el grupo de presentados como españoles y los presentados como extranjeros son considerables en respuestas netas y si referenciamos la media y mediana de todos nos dice solo una parte de la realidad que no sirve para que el "grupo testigo" se referencie, además de enmascarar la evolución de la media y mediana ocultando las proporciones de ambos grupos que es lo que determina al final la evolución de la media y mediana.

Enfrascados en la discusión de si el examen es cada vez más fácil o difícil (comportamiento del examinador) no tenemos datos suficientes para estudiar el comportamiento de todos y cada uno de los subcojuntos, y se nos escapan las respuestas de cada uno de ellos a la dificultad del examen determinada por el comportamiento del examinador y de cada subconjunto de examinados.

En la tercera tabla va el comportamiento de dos grandes subconjuntos, todos los presentados como españoles en sus diversos subgrupos, y de todos los presentados como extranjeros, igualmente en todos sus subgrupos que si hemos podido estudiar, tal y como vemos en las tablas de estadísticos.


La representación gráfica y los datos que la sustentan


El "equilibrio" conveniente es una cuestión de tangentes y no de cruces, para no 
quedarse por delante ni por detrás que es lo que ocurrió en el 2000 después de seis años, 
desde 1995 en el que se creó la prueba específica además de la general, los años de la metabolozación de los pre95 junto con las múltiples ECOE's hasta la última en 2014
La gráfica lo dice bien claro, corre con la vista diez años atrás la línea marrón 
y su homónima la de trazos azules y queda tangente total con la roja.


Los datos y su origen


La tercera tabla, un resumen de media y mediana por demandas,
buscando la media y mediana del "grupo control o testigo" que será mayor que la de
todos los presentados como españoles y que la del resto de presentados como españoles


La cuarta tabla, un resumen por subconjuntos de partícipes faltando por desagregar el subconjunto de los presentados como españoles en sus diferentes subgrupos


Ídem del MIR anterior

2 comentarios:

  1. Hola JM y a todos los que te seguimos, creo que ya han actualizado los numeros de orden en la web del ministerio. Todavía no notifican el día y la hora para acudir a la elección de plaza, pero tengo varios amigos que les ha cambiado el número de orden con respecto al 8 de Marzo.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Como siempre José María un gran trabajo de recopilación ,síntesis e investigación. Gracias

    ResponderEliminar