... ayer se me ocurre faltar toda la mañana... y a la vuelta me encuentro con este titular de aperitivo...
El 60% de las preguntas del MIR no servirían para discriminar...
mira por donde no solo me alarmo por el titular periodístico sino de donde viene el artículo... mira por donde el artículo ha salido de la UNAV... y me digo... la UNAV no es precisamente una de las universidades de las que salen malparadas en el MIR...
Y comienzo a tirar del hilo... y me encuentro con el artículo de marras... ahora mismo de acceso libre (Open Access)
Y comienzo a tirar del hilo... y me encuentro con el artículo de marras... ahora mismo de acceso libre (Open Access)
Me digo... ya tengo entretenimiento para después de comer y hacer gana a la hora de merendar... pero no, la cosa se alarga, le echo primero un vistazo... copio y pego el reportaje de la periodista de Diario Médico... a bote pronto el titular me parece alarmista...
Leo el reportaje y las opiniones de uno de los autores del artículo y la cosa termina con una cuestión de confianza diciendo que no han podido analizar el examen de este año pero se felicita diciendo que el MSSSI está dando pasos positivos: "El Ministerio de Sanidad ha reducido de 5 a 4 el número de respuestas posibles, lo que probablemente disminuirá la cantidad de opciones no plausibles". Además, este año sólo se ha realizado una pregunta por imagen, en lugar de dos cuestiones que solían estar relacionadas, evitando otra dificultad técnica. Más abajo explico que el reportaje de DM se amplió, supongo que por la tarde, con una adenda de otras opiniones.
Me bajo el artículo en cuestión... voy traduciendo párrafo por párrafo con ayuda de traductor e interpretando posteriormente por libre... copio y pego y termino haciendo mi composición... y voy de sobresalto en sobresalto... alucino con el alarmismo al que incita el título periodístico comparado con el contenido... pero sigo con el artículo para no matar al mensajero antes de tiempo... y salen de mis pensamientos más... mira por donde...
Amaino después de una llamada telefónica... y me dedico a estudiar el artículo en lugar de darle vueltas al título del mensajero... y me decido a salir al paso... me toca la fibra porque no solo llevo tiempo hablando de la prueba del algodón, del examen del examen... si no que en su día redacté una Memoria sobre el tema... sobre la historia del tema... y la entregué en ese momento, diciembre de 2012, a quien entendí que correspondía...
El artículo en cuestión me recuerda a una parte de la historia reflejada en esa Memoria... empieza la casa casi por el tejado... por el juicio intermedio sin abarcar la métrica de las preguntas ni el juicio propiamente médico... se pasa el análisis psicométrico por el forro con la excusa de no haber dispuesto de datos de acceso libre como los que ha usado para el artículo, los cuadernillos del examen...
Y pienso... que eso lo diga yo vale porque si los pido no me los darían... así a pelo... ni anonimados ni leches... pero que lo digan unos investigadores de una universidad suena cuando menos a coña... existe un protocolo para solicitar esa información cuando se trata de hacer una investigación por parte de las universidades... así que no... por ahí no... habéis empezado por una de las tres patas y habéis sacado las conclusiones que habéis sacado... y la consecuencia ha sido un titular alarmista...
Ni una mención señores... ni una sola de ninguno de los que las manifiestan a tutiplen se ocupa del estudio métrico del examen y de sus preguntas... desconocimiento total sobre la disciplina de la Psicometría, al menos eso parece porque ni siquiera está en su boca... si el profesor y fundador de la disciplina en España, don Mariano Yela, levantase la cabeza... menudo páramo se encontraría a diestro y siniestro a pesar de su siembra... una prueba como el MIR, única prueba en su género junto el resto de las referidas en la misma convocatoria, para hacerle la prueba del algodón... y que espera y espera a que se renueve la voluntad que un día hubo y mostraron en el caserón del Paseo del Prado, 18-20...
Pues bien, ha habido quien le ha metido mano a una de sus patas antes que a la otra... que a mi modesto parecer hubiera de haber sido al revés... primero su métrica, pregunta por pregunta... y después y, junto con la misma, el juicio que hacen los autores y además el juicio médico porque este último no se puede encuestar, por razones obvias, antes del examen.
Eso no quiere decir que las preguntas del banco de preguntas no se puedan y deban de someter al juicio previo que analizan los autores del artículo y al juicio médico propiamente dicho, por parte de sus redactores antes de ir a parar al banco de preguntas y después de ir a parar alli por los custodios del mismo... de hecho entiendo que así hará, pero los autores del artículo en cuestión piden en sus conclusiones más rigor en esas revisiones de las preguntas... poco menos que piden que les den clase de "testwiseness" a los redactores...
Bien, algo es algo, tenemos una pata del examen del examen aunque la una haya sido antes que las otras dos... cuando entiendo que lo conveniente hubiera sido que se hicieran a la vez las tres para templar gaitas las unas con las otras y atemperar el Informe final... otro gallo hubiera cantado evitándonos un titular periodístico cuando menos alarmante...
Hasta aquí una parte de la crítica... al estudio le falta su contrapunto, la pata de la métrica y no debería de servir de excusa que los datos no estaban disponibles públicamente como los cuadernillos de examen a los que han accedido en la web del MSSSI, tal y como referencian en el artículo y en su apartado bibliográfico.
Ahora toca decir que si hubieran hecho esa parte del examen del examen, que entiendo que es fundamental, ni sus conclusiones, y menos aún el alarmante titular periodístico se hubieran escrito como se han escrito... hubieran estado centradas por el resultado psicométrico de cada una de las preguntas del examen y del examen en su conjunto... bien lo hubieran realizado mediante la aplicación de la teoría clásica de los test (TCT) o bien mediante la aplicación de la teoría de respuesta al ítem (TRI), o de ambas para tener por escrito el contrapunto al realizado por los autores del artículo en cuestión...
No me gustaría terminar dejando en el tintero algunas otras cuestiones de menor importancia sobre el artículo en cuestión que no por eso deja de ser conveniente su mención.
1.- En primer lugar en el artículo hay un error que espero sea meramente de transcripción. Aparece mencionado que en la valoración del examen las respuestas erróneas se les asigna -0,25 puntos cuando en realidad debería de decir -0,33 puntos.
2.- En segundo lugar me referiré a lo mencionado en la Fig. 2. Los autores no mencionan en la revisión bibliográfica ninguna autoría sobre ese tema, el estudio del posible sesgo del orden de las respuestas correctas. Pues bien, que yo sepa, al menos hay dos autorías previas a su artículo, una es del editor de este blog, y otra es del centro de preparación Curso MIR Asturias que la publicó y la sigue actualizando cada año en un Manual de introducción general a la prueba en el que aparece esa misma gráfica acompañada de un texto explicativo y que está disponible en su web.
En el caso del editor de este blog se publicó en esta entrada, y en la segunda gráfica se contemplan nada más y nada menos que desde 1980, casi casi desde su nacimiento.
No es precisamente una casualidad que el MSSSI corrigiera esa cuestión, lo hizo a partir de la convocatoria siguiente a una propuesta de mejora realizada, entre otras, del editor del blog en un artículo de análisis del MIR publicado en la revista digital eRAS que le encargó su director editorial Manuel Oñorbe de Torre, quien fue en su día Director General de Salud Pública (2004-2008) del MSSSI. No he encontrado activo el link a dicho artículo pero dispongo de su texto por si fuera menester.
Corolario final.-
1.- Bienvenida sea pues una parte del examen del examen, aquella que ofrece el artículo en cuestión del que ofrezco el título y el abstract en traducción libre (el subrayado es mío):
Leo el reportaje y las opiniones de uno de los autores del artículo y la cosa termina con una cuestión de confianza diciendo que no han podido analizar el examen de este año pero se felicita diciendo que el MSSSI está dando pasos positivos: "El Ministerio de Sanidad ha reducido de 5 a 4 el número de respuestas posibles, lo que probablemente disminuirá la cantidad de opciones no plausibles". Además, este año sólo se ha realizado una pregunta por imagen, en lugar de dos cuestiones que solían estar relacionadas, evitando otra dificultad técnica. Más abajo explico que el reportaje de DM se amplió, supongo que por la tarde, con una adenda de otras opiniones.
Me bajo el artículo en cuestión... voy traduciendo párrafo por párrafo con ayuda de traductor e interpretando posteriormente por libre... copio y pego y termino haciendo mi composición... y voy de sobresalto en sobresalto... alucino con el alarmismo al que incita el título periodístico comparado con el contenido... pero sigo con el artículo para no matar al mensajero antes de tiempo... y salen de mis pensamientos más... mira por donde...
Amaino después de una llamada telefónica... y me dedico a estudiar el artículo en lugar de darle vueltas al título del mensajero... y me decido a salir al paso... me toca la fibra porque no solo llevo tiempo hablando de la prueba del algodón, del examen del examen... si no que en su día redacté una Memoria sobre el tema... sobre la historia del tema... y la entregué en ese momento, diciembre de 2012, a quien entendí que correspondía...
El artículo en cuestión me recuerda a una parte de la historia reflejada en esa Memoria... empieza la casa casi por el tejado... por el juicio intermedio sin abarcar la métrica de las preguntas ni el juicio propiamente médico... se pasa el análisis psicométrico por el forro con la excusa de no haber dispuesto de datos de acceso libre como los que ha usado para el artículo, los cuadernillos del examen...
Y pienso... que eso lo diga yo vale porque si los pido no me los darían... así a pelo... ni anonimados ni leches... pero que lo digan unos investigadores de una universidad suena cuando menos a coña... existe un protocolo para solicitar esa información cuando se trata de hacer una investigación por parte de las universidades... así que no... por ahí no... habéis empezado por una de las tres patas y habéis sacado las conclusiones que habéis sacado... y la consecuencia ha sido un titular alarmista...
Ni una mención señores... ni una sola de ninguno de los que las manifiestan a tutiplen se ocupa del estudio métrico del examen y de sus preguntas... desconocimiento total sobre la disciplina de la Psicometría, al menos eso parece porque ni siquiera está en su boca... si el profesor y fundador de la disciplina en España, don Mariano Yela, levantase la cabeza... menudo páramo se encontraría a diestro y siniestro a pesar de su siembra... una prueba como el MIR, única prueba en su género junto el resto de las referidas en la misma convocatoria, para hacerle la prueba del algodón... y que espera y espera a que se renueve la voluntad que un día hubo y mostraron en el caserón del Paseo del Prado, 18-20...
Pues bien, ha habido quien le ha metido mano a una de sus patas antes que a la otra... que a mi modesto parecer hubiera de haber sido al revés... primero su métrica, pregunta por pregunta... y después y, junto con la misma, el juicio que hacen los autores y además el juicio médico porque este último no se puede encuestar, por razones obvias, antes del examen.
Eso no quiere decir que las preguntas del banco de preguntas no se puedan y deban de someter al juicio previo que analizan los autores del artículo y al juicio médico propiamente dicho, por parte de sus redactores antes de ir a parar al banco de preguntas y después de ir a parar alli por los custodios del mismo... de hecho entiendo que así hará, pero los autores del artículo en cuestión piden en sus conclusiones más rigor en esas revisiones de las preguntas... poco menos que piden que les den clase de "testwiseness" a los redactores...
Bien, algo es algo, tenemos una pata del examen del examen aunque la una haya sido antes que las otras dos... cuando entiendo que lo conveniente hubiera sido que se hicieran a la vez las tres para templar gaitas las unas con las otras y atemperar el Informe final... otro gallo hubiera cantado evitándonos un titular periodístico cuando menos alarmante...
Hasta aquí una parte de la crítica... al estudio le falta su contrapunto, la pata de la métrica y no debería de servir de excusa que los datos no estaban disponibles públicamente como los cuadernillos de examen a los que han accedido en la web del MSSSI, tal y como referencian en el artículo y en su apartado bibliográfico.
Ahora toca decir que si hubieran hecho esa parte del examen del examen, que entiendo que es fundamental, ni sus conclusiones, y menos aún el alarmante titular periodístico se hubieran escrito como se han escrito... hubieran estado centradas por el resultado psicométrico de cada una de las preguntas del examen y del examen en su conjunto... bien lo hubieran realizado mediante la aplicación de la teoría clásica de los test (TCT) o bien mediante la aplicación de la teoría de respuesta al ítem (TRI), o de ambas para tener por escrito el contrapunto al realizado por los autores del artículo en cuestión...
No me gustaría terminar dejando en el tintero algunas otras cuestiones de menor importancia sobre el artículo en cuestión que no por eso deja de ser conveniente su mención.
1.- En primer lugar en el artículo hay un error que espero sea meramente de transcripción. Aparece mencionado que en la valoración del examen las respuestas erróneas se les asigna -0,25 puntos cuando en realidad debería de decir -0,33 puntos.
2.- En segundo lugar me referiré a lo mencionado en la Fig. 2. Los autores no mencionan en la revisión bibliográfica ninguna autoría sobre ese tema, el estudio del posible sesgo del orden de las respuestas correctas. Pues bien, que yo sepa, al menos hay dos autorías previas a su artículo, una es del editor de este blog, y otra es del centro de preparación Curso MIR Asturias que la publicó y la sigue actualizando cada año en un Manual de introducción general a la prueba en el que aparece esa misma gráfica acompañada de un texto explicativo y que está disponible en su web.
En el caso del editor de este blog se publicó en esta entrada, y en la segunda gráfica se contemplan nada más y nada menos que desde 1980, casi casi desde su nacimiento.
No es precisamente una casualidad que el MSSSI corrigiera esa cuestión, lo hizo a partir de la convocatoria siguiente a una propuesta de mejora realizada, entre otras, del editor del blog en un artículo de análisis del MIR publicado en la revista digital eRAS que le encargó su director editorial Manuel Oñorbe de Torre, quien fue en su día Director General de Salud Pública (2004-2008) del MSSSI. No he encontrado activo el link a dicho artículo pero dispongo de su texto por si fuera menester.
Corolario final.-
1.- Bienvenida sea pues una parte del examen del examen, aquella que ofrece el artículo en cuestión del que ofrezco el título y el abstract en traducción libre (el subrayado es mío):
Fallas técnicas en las preguntas
de opción múltiple en la prueba de acceso a las especialidades médicas ("examen
MIR") en España (2009- 2013)
María Cristina Rodríguez-Díez * †, † Manuel Alegre, Nieves Díez, Leire
Arbea y Marta Ferrer
Abstract
Antecedentes:
El principal factor que determina la selección de una especialidad médica en España después de la obtención de un título de médico es el MIR ("Médico Interno Residente") examen. Este examen consta de 235 preguntas de opción múltiple con cinco opciones, algunas de las cuales incluyen imágenes proporcionadas en un folleto separado. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad técnica de las preguntas de opción múltiple incluidos en el examen MIR en los últimos cinco años.
El principal factor que determina la selección de una especialidad médica en España después de la obtención de un título de médico es el MIR ("Médico Interno Residente") examen. Este examen consta de 235 preguntas de opción múltiple con cinco opciones, algunas de las cuales incluyen imágenes proporcionadas en un folleto separado. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad técnica de las preguntas de opción múltiple incluidos en el examen MIR en los últimos cinco años.
Métodos:
Se analizaron todas las preguntas incluidas en los exámenes de 2009 a 2013. Se estudió la proporción de preguntas que incluyen imágenes clínicas, el número de ítems relacionados con imagen y la presencia de fallas técnicas en las preguntas. Para el análisis de fallas técnicas, hemos adaptado las directrices de la Junta Nacional de Examinadores Médicos (NBME). Buscamos 18 temas diferentes incluidos en el manual, agrupados en dos categorías: cuestiones relacionadas con testwiseness y las cuestiones relacionadas con las dificultades irrelevantes.
Se analizaron todas las preguntas incluidas en los exámenes de 2009 a 2013. Se estudió la proporción de preguntas que incluyen imágenes clínicas, el número de ítems relacionados con imagen y la presencia de fallas técnicas en las preguntas. Para el análisis de fallas técnicas, hemos adaptado las directrices de la Junta Nacional de Examinadores Médicos (NBME). Buscamos 18 temas diferentes incluidos en el manual, agrupados en dos categorías: cuestiones relacionadas con testwiseness y las cuestiones relacionadas con las dificultades irrelevantes.
Resultados:
El número final de las preguntas analizadas fue 1.143. El porcentaje de elementos en función de imágenes clínicas aumentó del 50% en 2009 al 56-58% en los años siguientes (2010-2013). El porcentaje de ítems basados en una imagen aumenta progresivamente desde el 10% en 2009 al 15% en 2012 y 2013. El porcentaje de artículos con al menos un defecto técnico varió entre el 68 y el 72%. Se ha observado una disminución en el porcentaje de artículos con defectos relacionados con testwiseness, del 30% en 2009 al 20% en 2012 y 2013. Si bien la mayoría de estos problemas se redujo de forma drástica o incluso desaparecieron (tales como el desequilibrio en los números de las opciones correctas), la presencia de las opciones no plausibles mantuvo su frecuencia. Con respecto a los defectos técnicos relacionados con dificultades irrelevantes, no se observó mejora; esto es especialmente cierto con respecto a las preguntas madre negativas y preguntas "bisagras".
El número final de las preguntas analizadas fue 1.143. El porcentaje de elementos en función de imágenes clínicas aumentó del 50% en 2009 al 56-58% en los años siguientes (2010-2013). El porcentaje de ítems basados en una imagen aumenta progresivamente desde el 10% en 2009 al 15% en 2012 y 2013. El porcentaje de artículos con al menos un defecto técnico varió entre el 68 y el 72%. Se ha observado una disminución en el porcentaje de artículos con defectos relacionados con testwiseness, del 30% en 2009 al 20% en 2012 y 2013. Si bien la mayoría de estos problemas se redujo de forma drástica o incluso desaparecieron (tales como el desequilibrio en los números de las opciones correctas), la presencia de las opciones no plausibles mantuvo su frecuencia. Con respecto a los defectos técnicos relacionados con dificultades irrelevantes, no se observó mejora; esto es especialmente cierto con respecto a las preguntas madre negativas y preguntas "bisagras".
Conclusión:
La calidad formal de los ítems para el examen MIR ha mejorado en los últimos cinco años con respecto a testwiseness. Una revisión más detallada de las opciones presentadas, la comprobación sistemática de la presencia de defectos técnicos, podría mejorar la validez y el poder discriminatorio del examen, sin aumentar su dificultad.
La calidad formal de los ítems para el examen MIR ha mejorado en los últimos cinco años con respecto a testwiseness. Una revisión más detallada de las opciones presentadas, la comprobación sistemática de la presencia de defectos técnicos, podría mejorar la validez y el poder discriminatorio del examen, sin aumentar su dificultad.
Palabras clave: pregunta de opción múltiple, la educación
médica, examen nacional de residencia.
* Correspondence:
cristinard@unav.es †Equal contributors Medical Education Department, University
of Navarra, School of Medicine, C/ Irunlarrea n°1, 31008 Pamplona, Spain © 2016 Rodríguez-Díez
et al. Open Access This article is distributed under the terms of the Creative
Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any
medium, provided you give appropriate credit to the original author(s) and the
source, provide a link to the Creative Commons license, and indicate if changes
were made. The Creative Commons
Public Domain Dedication waiver (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) applies to the data made available in this article, unless otherwise
stated.
2.- No me quiero quedar con las ganas de poner un ejemplo muestral de la TRI del examen de este año, a ver si de una vez por todas el MSSSI se anima a hacerla en el caso de que no la haya hecho ya para consumo interno. Y sobre todo no solo que la haga si no que la publique, porque de lo contrario el debate del MIR se lo harán y se lo centrarán otros más pronto que tarde, aunque ninguno de ellos haya hablado todavía de la cuestión métrica del mismo a pesar de haber una disciplina académica que se ocupa de eso.
Por tanto el número de preguntas, que según el estudio de la TRI en la muestra referenciada, NO discriminan, en el examen actual MIR 2015 serían de 4 que suponen el 1,7 % y no del 60 % que hablan en el artículo aunque sea de otra cuestión que también se ha de medir.
Las que discriminan poco son algunas que figuran en las imágenes tintadas de color amarillo, un total de 11 preguntas más que suponen el 4,6 %.
Si sumamos los dos subconjuntos vemos que el 6,3 % de las preguntas tienen mala calidad psicométrica y NO el 60 % que se puede desprender del titular periodístico que extrae ese dato del artículo en cuestión.
Por lo tanto el examen, según la muestra estudiada ha conseguido que el 93,6 % de las preguntas haya discriminado de forma aceptable, dentro de los parámetros admitidos como tales.
Lo que indica que falta por publicar el de toda la población de examinados, y que si se hace la prueba del algodón han de ser tres patas las que se examinen y no solo una para no sacar conclusiones precipitadas que pueden dar pie a alarmas innecesarias.
No pretendo matar al mensajero sino dar un toque de atención a unos y otros para que se pongan las pilas en el tema en cuestión y se centre el debate donde entiendo que se debe de centrar que coincide con el contenido de la literatura sobre el tema.
En Zaragoza, al alba del 23 de febrero de 2016
Adenda de imágenes automatizadas sobre la TRI, de una muestra no aleatorizada de más de 3.000 exámenes corregidos:
2.- No me quiero quedar con las ganas de poner un ejemplo muestral de la TRI del examen de este año, a ver si de una vez por todas el MSSSI se anima a hacerla en el caso de que no la haya hecho ya para consumo interno. Y sobre todo no solo que la haga si no que la publique, porque de lo contrario el debate del MIR se lo harán y se lo centrarán otros más pronto que tarde, aunque ninguno de ellos haya hablado todavía de la cuestión métrica del mismo a pesar de haber una disciplina académica que se ocupa de eso.
Por tanto el número de preguntas, que según el estudio de la TRI en la muestra referenciada, NO discriminan, en el examen actual MIR 2015 serían de 4 que suponen el 1,7 % y no del 60 % que hablan en el artículo aunque sea de otra cuestión que también se ha de medir.
Las que discriminan poco son algunas que figuran en las imágenes tintadas de color amarillo, un total de 11 preguntas más que suponen el 4,6 %.
Si sumamos los dos subconjuntos vemos que el 6,3 % de las preguntas tienen mala calidad psicométrica y NO el 60 % que se puede desprender del titular periodístico que extrae ese dato del artículo en cuestión.
Por lo tanto el examen, según la muestra estudiada ha conseguido que el 93,6 % de las preguntas haya discriminado de forma aceptable, dentro de los parámetros admitidos como tales.
Lo que indica que falta por publicar el de toda la población de examinados, y que si se hace la prueba del algodón han de ser tres patas las que se examinen y no solo una para no sacar conclusiones precipitadas que pueden dar pie a alarmas innecesarias.
No pretendo matar al mensajero sino dar un toque de atención a unos y otros para que se pongan las pilas en el tema en cuestión y se centre el debate donde entiendo que se debe de centrar que coincide con el contenido de la literatura sobre el tema.
En Zaragoza, al alba del 23 de febrero de 2016
Adenda de imágenes automatizadas sobre la TRI, de una muestra no aleatorizada de más de 3.000 exámenes corregidos:
Función de información del examen del conjunto de la muestra, el equivalente al
total del MIR estaría cercano al centro del eje de abscisas que correspondería
aproximadamente a una discriminación centrada y estándar.
La muestra al no ser aleatorizada
contiene el sesgo de corrección propio de la misma.
La crítica que se puede formular al análisis que publico es que todas y cada una de las
radiografías que muestro no serían así definitivamente cuando se incluya en el mismo
a todos los examinados, pero me he cansado de pedirlo por activa y por pasiva.
También he de decir que no soy el autor del mismo,
pero si que tiene una parte de mi inspiración.
El examen del examen vengo pidiéndolo hace tiempo, para bien del propio MSSSI
que lo hizo hace un tiempo y para bien de los interesados, entre otras razones porque no tiene
nada que ocultar. Es cierto que incluso me he ofrecido a hacerlo y también es cierto
que aún teniendo un coste, a gusto lo hubiera hecho de balde, tal y como han
sido mis trabajos publicados durante los últimos diez años en el blog,
como ha sido el coste de la Calculadora GangasMIR® y su uso.
Igualmente como han sido no solo los trabajos publicados en el blog
sino los que hice para quienes me lo pidieron,
fueran "jardineros" o "pastores".
La publicación de este análisis no ha sido más que un acicate para que se entre en el
fondo de la cuestión del debate del MIR, el examen del examen, aunque a mí me cueste desaparecer del mismo, motivada esa desaparición por el silencio interesado de los
"pastores" y de los "jardineros", a pesar de haberme dejado la piel en su estudio,
estudio que solo ha sido para mi satisfacción y para su provecho.
Así se paga en este país a quien trabaja... con el silencio
de aquellos que dicen defender la profesión...
En otro orden de cosas tiene bemoles que fuera el autor anterior de este trabajo
y no se haya citado en el artículo en cuestión, junto a otro autor, dedicándole
como le dedican una parte del texto del análisis del artículo y la Fig. 2.
Adiós "pastores" y "jardineros", ahora sí que me largo a cajas destempladas...
os dejo con "vuestro rebaño y con vuestro debate interesado"...
todo para vosotros que el mío ha sido y es otro...
me quito de en medio, ya que para unos y otros no existo...
suplid mi trabajo con vuestro discurso o buscad
a otro peón o peones para que lo hagan...
ha llegado mi límite de tonto útil...
Que nadie vea ni crea en esta salida de tono una crítica a la UNAV
aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ni tampoco lo contrario, por el motivo
de no haberme citado en esa parte del trabajo anterior al suyo, no... no van por ahí los tiros...
No hace mucho publicaba esta otra entrada y alguien pudo pensar que me ponía de su favor...
no amigos... al final de esa entrada cito una frase de Fernando Savater que lo dejaría
bien claro para cualquier lector avisado que estuviera en la pomada del asunto...
se trata nada más ni nada menos que del ejercicio de la libertad...
el más alto de nuestros distintivos por naturaleza...
No quiero ser oveja y por eso no me gustan "los pastores ni los jardineros" que a la primera
de cambio le dicen a todo el mundo, si se deja, lo que han de hacer y luego ellos hacen
como el "capitán araña" que tira la piedra y se queda en su cabaña...
Salvando las distancias otro berrinche similar...
¿pasó algo?... nada, cero pelotero... "la cabra siempre tira al monte"...
ale... a "pastorear" y replegar diezmos y primicias...
Las tres radiografías de las preguntas nº 1 a la nº 27 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 28 a la nº 57 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 58 a la nº 90 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 91 a la nº 120 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 121 a la nº 147 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 148 a la nº 177 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 178 a la nº 207 ambas inclusive
Las tres radiografías de las preguntas nº 208 a la nº 235 ambas inclusive
PD.- A la vista de las radiografías de las preguntas de reserva la mediana y la media con las plantillas definitivas se irán alza.
Aviso del editor del blog.-
La capacidad máxima que Blogger proporciona en su formato, es de aproximadamente 200 comentarios por entrada. La entrada está ya en 195 en el momento de escribir este Aviso... por lo tanto si escribes y no aparece tu comentario no se trata de censura por parte del administrador sino de falta de capacidad. Gracias.
Anonadada...
ResponderEliminarEn fin.
Expediente X
Sorprende mucho que un artículo de este provenga de una universidad que ha ejercido el derecho de conformidad para la selección de sus residentes (sin vinculación al número de MIR( y que tenga el dudoso honor de ser la única universidad española en la que el Ministerio ha anulado algún examen MIR ante evidencias de copiada generalizada.
ResponderEliminarNo he podido leer el artículo en profundidad, pero sorprende también su referencia al NBME y USMLE (cuando son pruebas muy diferentes) y a las habilidades para resolver exámenes de MCQ ó test (cuando son habilidades plenamente reconocidas en la formación médica). A ver si esta tarde lo puedo leer con más detalle...
Cuando hablas de que la Universidad de Navarra "tenga el dudoso honor de ser la única universidad española en la que el Ministerio ha anulado algún examen MIR ante evidencias de copiada generalizada", ¿a qué te refieres? El examen MIR está no lo lo organizan las universidades. El proceso de la organización, vigilancia y el proceso de corrección es la responsabilidad del Ministerio. Es verdad que a principios de los años 80 una prueba realizada en Pamplona tuvo que ser anulada por que hubo varios candidatos que protestaron por las condiciones en el que se realizó la prueba. Pero, una vez más, el responsable de todo aquello fue el Ministerio de Sanidad y la prueba se celebró en un lugar ajeno a la Universidad de Navarra.
EliminarComo dice un refrán: "oír la campana y no saber dónde"...
Has oído hablar del Opus?
EliminarAl Anónimo 23/2/16 18:12
EliminarSí he oído hablar del Opus. Pero no entiendo muy bien qué tiene que ver eso con lo que he escrito. Si me vas a soltar alguna paranoia de estas sobre Opus y su dominio del mundo, ya las puedes ir ahorrando, ya las conozco todas.
Siempre hay gente que se aprovecha del trabajo de otros, y el tuyo es un gran trabajo.
ResponderEliminarHola José Maria , con 103 netas y un expediente aproximado de 1.55 cual seria el puesto estimado.
ResponderEliminarSabrías decirme si con el mismo número de netas este año el puesto sería más alto o más bajo más o menos?
Gracias por tu fantástico trabajo!
http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/las-muestras-mediana-y-media-y-otras.html
Eliminarbuenos días gangas. Sobre las gráficas que se adjuntan. Entiendo la de las barras de colores (cada una es una opción.mas tamaño a más elegida y en verde la correcta). Lo que no entiendo son las otras dos curvas que acompañan a cada pregunta. ¿Me iluminas un poco?
ResponderEliminar¡Un saludo!
Totalmente de acuerdo con anónimo 7:09. Por cierto Jose María, no sabía que fueras mañico como yo!! un saludo y gracias por todo.
ResponderEliminarEs una vergüenza sin lugar a dudas. Yo te conozco desde antes de empezar la carrera y quienes te conoces o te hayan conocido ahora mismo, saben la diferencia. Mil gracias por todo...
ResponderEliminarBuenos dias, una pregunta, ¿estas "radiografias" de las preguntas corresponden a la version 0?
ResponderEliminarOpino que hay que seguir insistiendo. Esta sociedad hay que seguir mejorándola. Y tu trabajo, pasión, sirve y sirve y servirá. NO LO DUDES.
ResponderEliminarUn abrazo.
PARTE I
ResponderEliminarHola gangas, no se si lo he entendido bien pero nos dices que solo el 6.3% de las preguntas de este examen eran no discriminativas?
Yo supongo que el 60% como el articulo puedan ser demasiadas, pero te ASEGURO que el 6.3% es también un dato erróneo. y te voy a intentar razonarlo.
Si ves el video de Macarron donde explica las impresiones de la academia CTO sobre el mir 2016 (https://www.youtube.com/watch?v=gWryeEkzZ8E) y teniendo en cuenta que Macarron lleva 15 años analizando exámenes MIR, ha escrito hasta un libro y probablemente sea una de las personas, junto contigo, que mas conoce este examen, pues bien Macarron dice que atendiendo a la dificultad de las preguntas (de 1 a 5), las de grado 1 no discriminan porque son demasiado fáciles y las acierta hasta el que no ha estudiado mucho, y las de grado 5 tampoco discriminan porque son demasiado difíciles y la gente las contesta por no dejarlas en blanco o las deja en blanco directamente.
Pues bien, Macarron indica que este examen ha pasado de 5-10 preguntas de dificultad 5 a 25-30... es decir que han crecido en aproximadamente un 400% las preguntas no discriminatorias de grado 5. Por otro lado, y aunq no da cifra, también habla del aumento de las preguntas no discriminatorias de grado 1, que a bote pronto y comparando con el año pasado, podríamos hablar de unas 30.
Por tanto, 60 preguntas, bien por ser imposibles o por ser demasiado simples, han sido NO DISCRIMINATORIAS, es decir, mas de un 25% del examen, ni un 6.3% ni un 60%.
Todo esto en cuanto al examen. Pero ahora vamos a hablar de los factores "ambientales" del examen, que desde mi punto de vista y asi también lo indica Macarron, convierten a este examen en un MUY MAL EXAMEN.
¿Qué busca este examen, en teoría? Ordenar a los opositores desde el que mas sabe al que menos sabe.
Yo me pregunto, alguien duda de que el factor psicológico ha sido determinante en este examen, muchísimo mas que en anteriores convocatorias? Y que supone ese factor psicológico? Pues que alguien mejor preparado rinda menos que alguien peor preparado, puesto que al haber estudiado mas, probablemente por buscar un buen puesto, hace que lo nervios le jueguen una mala pasada al encontrarse un mir tan atipico e injusto. Una persona que se presenta al MIR sin mucho que perder y con aspiraciones de un numero poco exigente, probablemente no afronte con el mismo nerviosismo lo atípico e injusto q ha sido este mir.
Estoy con JOSÉ LUIS. Yo considero este examen MIR mucho más complejo y tedioso que otros años, es la segunda vez que me presento y rotundamente puedo decir, que este examen es mucho peor que el del año pasado. Por muchas razones como dice José Luis, no es lo mismo hacer el examen con unas expectativas bajas, es decir, ir a ver lo que pasa, que claro a esa gente le da igual que le caigan 30 imagenes o 40, porque va a ver si hay suerte (creo que han sido los claros beneficiados de este examen) que cuando vas para estar dentro de los 1000 primeros y te has preparado para ello y que en los simulacros así te daban esos resultados.
EliminarComo bien dicen, no es lo mismo hacer el examen en tu casita a "toro pasado" que con la presión de hacerlo en condiciones reales con un tiempo muy limitado, porque hay un periodo de adaptación, al ver el nuevo examen, que eso hace restar tiempo para las preguntas, no nos olvidemos que el MIR no es un examen que solo mide los conocimientos, sino se mide también la capacidad-reacción, el alzar, y luego lo estudiado. Yo me sumo a las quejas de muchos que dicen que es un examen muy injusto, y desde luego muy poco discriminativo. Suelo estar de acuerdo GANGAS en tus entradas pero desde luego en esta no lo estoy.
Lo he dicho por activa y por pasiva, este examen ha sido un experimento del Ministerio, muchísimas preguntas dudosas y ambiguas. No es representativo que este año ha habido un aluvión de impugnaciones, unas 60.000. Eso es una burrada, frente a las que ha habido en el EIR, que se presentaban muchísimas más personas y las impugnaciones han sido increíblemente inferiores, eso es representativo a mi modo de ver las cosas.
Creo que hay gente con más experiencia si a años se refiere. Sobre la dificultad y la discriminación hay que demostrarlo con DATOS. Percibir una pregunta es difícil, no implica que realmente lo sea. La capacidad para discriminar depende por un lado de la pregunta (que es lo que analizan los autores de Navarra) y por otro de los que responden a ella (que es lo que muestra aquí Don Jose María en una muestra de respuesta de 3000 presonas). Y además la discriminación no es un interruptor SI/NO sino que dibuja un continuo donde unas discriminan más que otras. En base a ese dato, aunque no todas discriminen igual, se puede decir con rotundidad pasmosa con una muestra de 3000 exámenes que la falta de discriminación es de <7% de las preguntas. Eso no implica que el examen sea justo, equitativo, nos guste etc. Pero en honor a la verdad, las preguntas logran discriminar en mayor o menor grado
Eliminar¡Vaya por delante mi profunda y sincera admiración y gratitud a D. José María: por su titánica labor y por esta su magistral entrada! Me disculpo por tener que ampararme en el anonimato, por el simple hecho de ser madre de MIR y no estar directamente implicada en la prueba, pero si algo me ha quedado claro en los 7-8 años que llevo siguiendo este blog, es la confianza que se ha ganado Gangas por derecho propio y por ser el ojo más independiente y la voz más crítica y mejor intencionada de esta prueba... ES LAMENTABLE Y DESCORAZONADOR comprobar, año tras año, la INJUSTICIA y el vacío que se le hacen de los ámbitos que tan claramente cita y señala y, por otro lado, es una desgracia que ello le lleve a LA RETIRADA que anuncia desde aquí y que, curiosamente, no ha despertado todavía una ferviente oleada de solidaridad y apoyo entre tantos MIRes como dejará desamparados y a merced de sus angustias que servirán de pretexto a "debates interesados" :(. "Malos tiempos para la lírica"...
EliminarCon respecto a las opiniones de José Luis y Marlon Monroe que he elegido contestar, sin ánimo de polemizar, ni tener más pretensión que compartir una furtiva impresión que me ha quedado después de leer detenidamente los artículos aquí citados y conocer el análisis del Dr. Macarrón (indiscutible experto en testwiseness) y sus compañeros de CTO. Y es que, en el fondo, estas tres fuentes concuerdan bastante en su metodología, argumentos y análisis y, por otro lugar, sus conclusiones llevan al mismo lugar... No creo que le haga justicia a Gangas compararle con ellos.
Si bien el factor psicológico es importante, no considero deba ser punto negativo para el examen. A ver, que somos médicos y más de uno tendrá que tomar decisiones por un ovie te en una situación de estrés. El aprender a manejar ese estrés con la cabeza bien clara debe ser tomado en cuenta. Si nos ponemos a ver qué si el factor psicológico juega en contra En el examen.... Mejor estudiemos pintura.
EliminarNo estoy de acuerdo con lo que dicen, significa que el número uno de este examen fue el que menos estudio? Otra cosa se supone que si en los simulacros te iban tan bien, vas más relajado al examen, porque al fin y al cabo es un simulacro más. Este examen fue difícil pero no significa que los que mejor lo hicieron hayan sido lo que menos estudiaron.
EliminarPARTE II
ResponderEliminarEn el año 2009 creo que fue el ministerio introdujo las imágenes, pero los opositores no se las encontraron de sorpresa el dia del examen, sino que el ministerio o quien fuera lo fltró a las academias una semana antes, y las academias pudieron reaccionar y medio preparar a sus alumnos. Que fueron nerviosos es evidente, pero no es lo mismo que encontrarte la sorpresa de sopetón como ha pasado este año.
Y que ha pasado este año? El ministerio avisa con 9 meses de antelación (creo) que va a quitar un distractor... una cosa que si nos la hubiésemos encontrado el dia del examen de sopetón no habría hecho sino alegrarnos, porq menos tienes q leer y eso facilita el examen. Es decir, nos avisa de un cambio positivo, pero no avisa de que va a doblar las imágenes (con mas dificultad además como han reconocido todas las academias), de que va a aumentar casi un 40% las preguntas de Digestivo, de que va a reducir la Estadística hasta casi la extinción (cuando ha sido siempre la mas importante), introduce una cantidad enorme de preguntas de miscelánea/bioética...
Alguien ve normal que el ministerio avise con meses de antelación de un cambio positivo y calle como una pu... de los cambios que he indicado?
Realmente podemos medir lo discriminatorio o no de un examen tan atípico o injusto por la filosofía o la estadística???
Mi respuesta es que claramente no. Y la prueba es que los en teoría mejor preparados han bajado y los en teoría peor preparados han bajado. Por tanto, este examen ha sido un examen no malo, sino MUY MALO. De ahí también las mas de 60.000 impugnaciones que ha recibido el ministerio.
Yo tengo un amigo que en la academia era el mejor del grupo (somos 6 en total)... en todos los simus estaba entre los 500 primeros... no empeoro de eso en ninguno de los 29 simulacros... pues bien las estimaciones que le dan ahora mismo son entre un 1800 y un 3000. imagínate como esta... destrozado... y encima tener que leer que este examen ha tenido una buena discriminación pues que quieres que te diga... directamente no me lo creo.
Si hacemos 29 simus es para minimizar el factor psicológico.... el ultimo lo hacemos directamente en el lugar real de examen... y si el ministerio en este examen copa el examen de sorpresas hace q el factor psicológico pese mas q nunca... y si alguien no lo controla bien, en muchísimos casos porq llevan 7 meses estudiando a tope y se juegan mucho, pues hacen que no rindan bien.
Y puesto que el objetivo de un examen mir es ordenar por conocimientos a los opositores... lo digo la filosofía... lo diga la estadística... o lo diga rita la cantaora... este examen mir NO HA DISCRIMINADO BIEN... y por tanto es un examen INJUSTO.
Si avisan porque avisan y si no avisan porque no avisan. Estoy harto ya de oír a gente lamentarse por tonterías. Haceos responsables de vuestro trabajo que ya va siendo hora!!
EliminarAl anonimo de las 17:03... le diré q no se puede valorar igual una pregunta desde casa q estando alli. Y esa dificultad añadida ha sido especialmente acusada este año como bien dicen las academias porq presentan cambios inesperados y dificiles. No todo son DATOS y mucho menos en este examen donde el factor psicologico ha sido fundamental. Y si una persona iba ya de por si mas presionada por querer hacer derma en lugar de familia hace q estos cambios le pongan mas nervioso.
ResponderEliminarAdemas, los mejores opositores en la academia han bajado y los peores han subido... q buena discriminacion no?
Q cada uno crea lo q quiera pero todos los expertos reconocen que ha sido UN MUY MAL EXAMEN, ATIPICO E INJUSTO.
Y porq injusto? Porq cuando sin avisar la asignatura mas preguntada pasa a ser la septima menos preguntada, eso hace q la preparacion pierda peso en importancia y no hay nada mas injusto q alguien preparado no rinda.
El q lo quiera ver bien, y el q no pues por lo menos su ceguera es reversible
Todos los años se reproduce la misma historia de siempre. Los opositores salen del examen y empiezan a decir que su MIR ha sido un examen "difícil", "atípico", "que no discrimina nada", etc. Pues bien, días-semanas más tarde aparecen los datos crudos y resulta que su examen MIR no se diferencia mucho del los MIRes de años anteriores. Y este año tampoco sido una excepción en cuanto a la dificultad de las preguntas. Cuando hablas de que "todos los expertos reconocen que ha sido UN MUY MAL EXAMEN, ATIPICO E INJUSTO", ¿a quién te refieres? ¿Al Dr. Macarrón? Con todo mi respeto, aunque sea un buen profesional y profesor, no representa a todo los expertos. Desde MIR Asturias nos enviaron un informe en el cual resulta que el examen de este año es prácticamente igual, en cuanto a la dificultad de preguntas, al del año pasado. Estoy de acuerdo contigo en que los MIRes de los años 2011/2012, 2013/2014 y 2015/2016 han sido fáciles y, por tanto, favorecen a la gente con menos nivel. Ahora bien, no es correcto decir que ha sido un examen atípico. Que esta año caiga muchas menos preguntas de estadística no convierte este examen en más difícil. Nadie te asegura que tiene que haber 20 preguntas de estadística, nadie te lo tiene que avisar de nada. Lo mismo pasa con las imágenes. Más imágenes no significa que el MIR en sí sea más difícil.
EliminarEn cuanto a la dificultad de examen y su influencia sobre el control de emociones...es un tema muy subjetivo que depende de cada uno. Quizá sea cierto que si uno va al MIR solo "para mirar", pues es probable que tenga menos presión que el que lleva 7 últimos meses dándolo todo. Pero eso pasa todos los años, independientemente de si el examen sea fácil o difícil. Tampoco me parece correcto caer en el relativismo de que "el MIR no solo son datos". Está claro que el MIR no solo es estadística pura, pero también es cierto que hay que tener un punto de referencia objetivo y no perderse en esta popurrí de datos intangibles que tenemos cada uno.
Hola ANÓNIMO de las 18:15
EliminarPrimeramente decir que aparte de CTO también ha coincidido en que el MIR 2016 ha sido ATÍPICO y COMPLEJO la academia AMIR, te invito a que visiones el análisis de esta academia en YouTube.
Creo que son son dos academias de peso y con criterio para diferenciar un examen difícil del que no lo es.
Desconozco si te has presentado al examen, o ya te has presentado el año pasado, o eres médico, pero lo que sé es que hay preguntas que a los propios especialistas han debatido sobre la respuesta correcta, véase la pregunta del EKG, o la anemia ferropenica...
También me remito a las impugnaciones, es relevante y representativo que este año haya habido un aluvión de impugnaciones (más de 60.000) que se dice pronto. En gran diferencia con otras pruebas del mismo estilo como el EIR que ha habido unas 7.200 impugnaciones con unos 17.000 candidatos.
Eso quiere decir, y no hay que ser un experto en la estadística la poca claridad de las preguntas y la ambigüedad tanto en los encabezados como en las respuestas.
Siempre agradecemos a Gangas el esfuerzo tan altruista que hace, nadie se lo discute. Lo que me parece OSADO es la gente (sobretodo madres o padres de hijos que se han presentado a la prueba) o la de especialistas que comentan la dificultad o facilidad de la prueba. Les quiere decir:
1. Los padres de hijos que se han presentado al MIR: me hace mucha gracia porque Uds. Solo se basan en cómo le ha salido a su hijo, es decir, que si le ha salido bien, pues el MIR era muy asequible y blabla la.
2. Medicos YA especialistas: me encanta esta parte. Porque los Rs ahora tienen la manía de coger las preguntas de su especialidad y contestarlas y valorar el examen y decir, pues no ha sido difícil, solo por las preguntas que ellos controlan, cuando años atrás estaban desbarrando del MIR, ains que pronto se nos olvidan las cosas. Y a los Médicos especialistas comentar que este examen lo hacen personan con conocimientos generales, que aún no han hecho una especialidad, que parece que este dato se nos olvida
Estoy en todo con anónimo de 18:15. Añadir que el Dr. Macarron en su análisis intenta salvar los muebles de CTO. Si os queréis creer todo lo que dice porque os tranquiliza, me parece bien. Pero yo os recomiendo que seáis críticos al extraer conclusiones.
EliminarHola Marlon Monroe!
EliminarYa sé que tanto CTO como AMIR afirman que el examen ha sido atípico y difícil. También soy consciente de que son dos academias de gran peso. Ahora bien, ¿en qué se basan para afirmar que un examen es fácil o difícil? Si tan difícil ha sido este MIR, ¿por qué los datos recogidos hasta ahora por Gangas muestran que se trata de un examen parecido, por no decir calcado al del año pasado en cuanto a su nivel de dificultad se refiere? Y el del año pasado fue el MIR más fácil de la historia (140 preguntas con conceptos repetidos de otros años) Algo falla aquí, ¿no crees?
Dices que hay preguntas que incluso los propios especialistas discuten algunas preguntas. Cierto. Pero eso pasa TODOS los años. Siempre hay un pool de preguntas que son extremadamente difíciles. Pero, reitero, eso pasa todos los años.
En cuanto al número de impugnaciones recibidas. Mira, no hay que ser un experto en estadística - como has dicho tú - para saber que comparar el número de impugnaciones del MIR con el número de impugnaciones del EIR, es como comparar peras y manzanas. No es correcto hacer esta comparación, EIR es otro rollo. Si quieres sacar alguna conclusión habría que comparar el número de impugnaciones de este año con el número de impugnaciones de años anteriores.
Los puntos 1 y 2 los dejo sin comentarios...No soy de estos casos.
El examen ha sido dificil; con el cambio de paradigma de este año de 4 opciones en vez de 5 se preveía un incremento de 15 netas en la mediana, cuando en la muestra actual solo ha ascendido 4 netas. El problema que ha derivado pese a ser mas dificil es que la distribucion de la población es bastante similar al del año pasado.
EliminarHola Anónimo de las 21;24
EliminarMe sorprende que si nos eres ni médico, ni R, como puedes discernir si un examen MIR ha sido fácil o difícil. Por lo dicho en tu POST lo doy por sentado. Es como si me pongo yo a valorar si el examen de una ope de informáticos ha sido fácil,
Repito y me reitero una vez más; yo el año pasado realice el examen, y te puedo asegurar que este año ha sido mucho más difícil que el de este año.
Otra cosa porque este año ha habido tantas impugnaciones?.
Ya de por cerrada esta conversación porque me resulta absurda y como el día de la marmota
Pues a mi me pareció normal tirando a fácil. Y si te da rabia pues lo siento. Pero el que se niega a ver más allá de su propio ombligo eres tú.
EliminarTanto cuesta entender a algunos que la estadistica no explica todo.
ResponderEliminarTengo a mi hija llorando desde el 7 de febrero que metio la plantilla porque en la academia se movia alrededor del 1.000 y en este examen bajó 25 netas y la academia le da un rango deprimente.
Por favor, sean más cautelosos a la hora de juzgar este examen sólo por datos.
Es como decir que nos tiene que gustar una mujer porque tenga medidas 90-60-90. Olvidar el factor psicológico es como negar que los pàjaros vuelan
A muchos les ha pasado lo que ha su hija, han bajado muchas netas, y otros se han mantenido, pero, existe alguna posibilidad de hacer algo respecto a este examen? muchas quejas, inconformidades, y sin embargo pese a que las academias comentan que ha sido un mal examen, atipico, entre otras "cualidades" que ha tenido este examen, no ha salido una sola queja formal con relación al mismo, todo solo ha sido reír por lo ambiguo de algunas preguntas, y ya, no se ha hecho nada mas. Si se ha sumado un total de 600000 impugnaciones por algo será. Pero desconozco si es posible hacer algo con relación al examen como tal.
EliminarTotalmente de acuerdo. Deberia impugnarse el examen. En mi campus el padre periodista de una chica esta recabando informacion y dicen q el articulo puede ser un bombazo y q el ministerio tenga q paralizar la eleccion hasta aclararlo. Me parece ño justo
EliminarTotalmente, dos directores de 2 academias de peso han dicho que ha sido muy complejo y las impugnaciones, pero no... La gente sigue diciendo que ha sido muy fácil, en fin,
EliminarPues si paraliza el Ministerio el proceso me da un siroco. Muchos nos hemos matado a estudiar entrenamos el factor psicológico hasta la saciedad y trabajamos todas las vertientes del MIR; resultado: ante atipicidad mantener la calma y mantener o bajar muy poco las netas. Una opo mide más que conocimiento: hay que tener sangre fría. La primera vez que me presente fue la misma historia: todo me pareció rarisimo, a los dos meses en mi casa repasaba el examen y ya no me parecía tan raro. Los nervios me dominaron porque las academoas te repiten hasta la saciedad que no vas a encontrar nada nuevo y es mentira, el MIR siempre parece raro con respecto a los simulacros. En mi segundo año estudié más sí, pero sobre todo mejor y eso es lo que me ha llevado a sacar una buena puntuación.
EliminarEl MIR es mejorable y mucho pero todos los años pasa igual, sale mal y en vez de analizarlo empiezan las cruzadas antiMinisterio y los padres locos que no soportan ver como sus hijos no lo consiguen todo a la primera.
Yo me harté de llorar el año pasado y mis padres también sufrieron por mí pero super en qué había fallado y lo mejore. Recomiendo a todos hacer lo mismo. Es más adulto que todo lo que se comenta por aquí.
Un saludo
A mi en lo personal dictado por el sentido común y desde mi profunda ignorancia con respecto al tema de elaboración de exámenes, me parece que un examen con esta categoría debe ser un examen congruente en su totalidad, desde el momento en el que se formulan todas y cada unas de las preguntas con sus respectivas respuestas hasta que se compagina el mismo, a sabiendas de a quien va dirigido el examen, por que no es lo mismo aplicar un examen a un especialista que a un recién licenciado, se debe prever la relación tiempo/pregunta para asegurar una evaluación equitativa de todos los participantes, siendo esta la segunda vez que me presento a la prueba me sigue pareciendo injusta, preguntas largas y tediosas que robaban tiempo, imágenes que amerita mayor tiempo de análisis, y que a la final generaban mayor sensación de poco manejo del tiempo y que a su vez incrementa el nivel de estrés, puede que existan preguntas "fáciles" pero en conjunto todas las preguntas deja la sensación de que el examen fue compaginado por algún asistente administrativo que ni idea de medicina y que simplemente se encargo de armar el formato y punto pelota, quisiera yo ver presentando a los representantes del ministerio el examen a ver como puntúan en las mismas condiciones que presentamos esta corte, pero bueno es lo que es y no queda sino apañarse y esperar los resultados, muchas gracias Jose Maria por ser una ventana y luz en este camino del MIR, mis respetos por el trabajo sobrehumano que realizas
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo
EliminarEstoy de acuerdo, se nos olvida que este examen es para recién licenciados y no para especialistas para sacarse su plaza
Eliminarmas estudiar y menos quejarse, quien ha quedado por encima de ti es que se lo ha trabajado y mucho mas que tu, se ha de incar mas codos
Eliminaral anónimo del 21:46, tú no puedes presumir de conocer si he estudiado o no, si vas a rebatir lo que he comentado dame un argumento válido y no simplemente emitiendo un comentario despectivo sin conocer mi situación personal y escudándote en el anonimato, yo hablo simplemente de la impresión que me ha dejado el examen desde mi particular punto de vista, de una prueba que nace en teoría para medir el conocimiento de los recién licenciados y que el ministerio luego de tantos años debería tener controlado hasta el más mínimo detalle del mismo a sabiendas de cuál es la población a valorar y no una constante improvisación como ha demostrado, no puedes exigir conocimientos y aptitudes de nivel especialistas a chicos que muchos casos en las practicas han pintado menos que un papel tapiz, hablo de un examen que debe ser congruente en su totalidad desde dificultad hasta su duración y el aspecto que quiere valorar que a la final es generar un numero de orden o a ti te parece normal que en vez de ser un examen que ordene de acuerdo a lo que estudiaste genere los llamados “apelotonamientos” en donde vemos exámenes con las mismas netas pero que a la final se van a decidir es por el Baremo académico, tal vez sea yo la que está entendiendo mal cual es la finalidad del MIR pero te repito es una opinión personal
EliminarPor lo tanto más justo todavía si se decide por el baremo ya que te pasaste 6-7 años trabajando para ello.
EliminarEspero que lo que he leído en otro comentario y que después de releer el artículo he podido comprender entre lineas, sobre que dejas el blog, sea un malentendido. Por el bien de aquellos que hagan el examen MIR en próximos años espero que no lo dejes. He aprendido muchísimo en estos dos últimos años en tu blog (aunque en ocasiones la temática escapaba a mi capacidad de comprensión). Muchas gracias, suerte en lo que emprendas y hasta pronto (porque estoy seguro que volverás).
ResponderEliminarÉn mi opinión , no se porque cada año son siempre las mismas quejas en cuanto al examen.... Este es mi primer MIR y mas o menos me he mantenido (m estiman un 1600)....y no le hecho la culpa al examen si no a que somos gente que nos preparamos a conciencia y estudiamos duro y desde ya hay gente estudiando para el próximo...Es normal que cada año las netas sigan subiendo y seguirán haciéndolo mas y mas hasta que hagan falta 2 años de preparación en vez de 7 meses....a parte de que asumo que mi inteligencia es limitada y siempre habrá gente mejor que yo, así evito frustraciones....así que solo me queda dar las gracias por este blog¡ y dar Animo a todos!
ResponderEliminarEl que dice que mir asturias le ha mandado un informe miente. Porq ni un tonto se cree q una academia haya hecho ese informe despues de un examen en el q las otras 3 academias dicen q la dificultad ha subido claramente y hay mas de 60.000 impugnaciones.
ResponderEliminarEse informe o es ridiculo o es la bola mas grande jamas contada
Yo soy tutor en M. Asturias y acabo de corroborar que desde nuestra academia no se ha mandado ningun informe de esas caracteristicas. Por favor, no usen el nombre de nuestras academias.
ResponderEliminar¿Y el mail sobre el "Grado de dificultad del último examen MIR" enviado el pasado 17 de febrero qué es?
EliminarPues si no ha sido Mir Asturias,no sé yo quién ha mandado ese tipo de correo,analizando el examen así,además de venir en nombre de dicha academia.
EliminarA mi me lo mandaron y NO estudié en MIR ASTURIAS, pero sí que introducí mi plantilla allí. Deduzco que lo habrán enviado a aquellos que intruducieron su plantilla en el apartado postmir de la web de dicha academia. De todos modos, tú como tutor supongo que tendrás más información que yo que soy una mera víctima de este mir. Así que no entiendo nada.
EliminarLamento llevarte la contraria, pero soy alumno de MIR Asturias y el día 17 de febrero recibí un email de la academia que se titula "Grado de dificultad del último examen MIR". No voy a revelar nada del contenido. Un saludo.
EliminarEs más, si tienes una cuenta de email que termine en @curso-mir y la pegas aquí, con mucho gusto yo mismo te reenviaré el email(aunque me imagino que mañana, con más calma, podrás corroborar la información). Un saludo.
EliminarYo no soy de MIR Asturias pero me registré en su web y recibí el mismo correo que comenta el compañero/a.
EliminarAaaay las academias y sus tutores... Un MAL necesario ;)
Efectivamente ese mail ha sido enviado en un informe pormenorizado intentando caracterizar el grado de dificultad de este MIR para "el conjunto de la población que se presenta". Dudo que su contenido sea "secreto". Parte del contenido lo ha hecho público alguien en los comentarios de la siguiente entrada: http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/historico-de-preguntas-anuladas.html#comment-form
EliminarRepito. Como tutor de M. Asturias no hemos igualado la dificultad de este examen al de años anteriores como aqui se ha dicho, entre otras cosas porque, al igual que nuestros colegas de las otras academias, creemos que por muchos y variados factores (algunos de los cuales ya han sido expuestos), el examen mir 2016 es probablemente el más dificil de los ultimos años.
EliminarNo se ha enviado ningún mail de ese estilo en MIR ASTURIAS, vamos mi mejor amiga estaba en esa academia y le he preguntado y no lo ha recibido.
Eliminar"Mi amiga me ha dicho, Fulanito dice que Menganito opina..."
EliminarCompletamente cierto que se envió ese mail, y completamente cierto que equipararon el examen al del año pasado. Algo bastante osado teniendo en cuenta el enoooorme número de alumnos que había introducido su plantilla en la web de MIR Asturias (sí, va con ironía, por si alguno no lo pilla).
El que siga con la incredulidad como bandera, que me dé su correo, que se lo mandaré gustosamente. Plastas.
Hola queridos compañeros de batalla en este MIR. Me he sentido un poco aludido por todo esto que se está diciendo sobre academias, impugnaciones y mails y he decidido dar mi opinión ya que yo sí he hecho el MIR este año.
EliminarEl mail de MIR Asturias es real y es exactamente el mismo informe que hemos tenido cada lunes después del simulacro comparándolo con los últimos mires. Resulta que la valoración de dificultad de las preguntas que gangas presenta en este blog proviene de MIR Asturias (lo sé a ciencia cierta) y es una herramienta que han implementado hace poco para catalogar aún más las preguntas tanto de mires como las que se usan para practicar. De acuerdo con ese informe, el MIR es algo más difícil que el año pasado, un híbrido entre 2014 y 2012 (espero que todos sepamos ver que son datos provisionales amparados en simulaciones y en plantillas no definitivas). Esto quiere decir que no ha sido raro? Pues no, sólo habla de una de las patas de la mesa. Pero no veo por qué eso es para tomárselo a la tremenda. Es posible que al hacerlo el examen pareciera difícil, y que si estás peleando por los 1000 primeros digas: a ver que pasa con esto. Pero la realidad es que cuánto más difícil es más favorece a los que han estudiado. La cosa es que cambiar preguntas por estadística por comunicación lo hace raro pero no más difícil, es más, creo que más fácil porque esas preguntas son lógicas, o las tenemos todos bien o nadie así que no discriminan. Que el examen debe discriminar es una verdad como un templo pero es igual para todos lo cual reduce un poco el sesgo.
Por otra parte me gustaría comentar algo acerca de la preparación. Como ya he dado a entender, yo he preparado el examen en MIR Asturias y tengo que decir que la mayoría de los que conozco han sacado parecido a su mejor simulacro o mejor. Que habrá de todo, pero comparado por un método similar, el examen era más fácil que los simulacros (simulacros que, por cierto, tenían 28 imágenes normalmente). También he leido por ahí que las preguntas son difíciles o fáciles en función de si salen en los libros o no. Estoy moderadamente de acuerdo pero este examen no tiene temario (ojala lo tuviera). La premisa que me dieron a mi el primer día fue: el temario es la medicina, lo cual es inabarcable, no os agobiéis. Una vez que aceptas esto, que te caigan cosas que no tienes en el libro es más que una posibilidad, es una realidad. Qué pasa entonces? Para mí, en ese momento, los libros de MIR Asturias, tan famosos por gordos ya no eran un problema, porque tenía más posibilidad si me los estudiaba de recibir preguntas ahí incluidas. Esto es mi experiencia personal, pero he vivido los pasos mentales de amigos míos en AMIR que han pasado del: "menos mal que no tengo esos libracos" al principio de la preparación, a la intranquilidad previa al examen de: "que estos se saben más cosas que yo, a ver que pasa". Dicho esto, la preparación de todas las aademias ha sido excelente durante años y con datos espectaculares, pero puede ser que no estuvieran listas para cualquier eventualidad?
Voy terminando mi reflexión con las impugnaciones. Estoy de acuerdo, preguntas ambiguas había a cascoporro y eso no se puede permitir, hay que hacer un examen adecuado y que refleje el conocimiento. Pero me ha parecido oler ciertas intenciones en las preguntas favorecidas para impugnar por las academias que iba más en la dirección de salvarse así mismas que ayudar verdaderamente a hacer justo el examen. Sólo es una impresión.
Para finalizar, gracias Gangas por todo tu esfuerzo y trabajo. Eres un crack y nos has ayudado a todos a aprender y meternos en este mundo tan complejo y mucho más desconocido de lo que parece.
Un opositor del MIR 2015
Vamos a ver señores, creo que no entienden la entrada o quizás falta capacidad para poder entender lo que nos muestra. A mi parecer a lo que se refiere gangas con el examen de examen es que no todo es la métrica de las preguntas, (es solo una pata) ya señala que el no es experto en medicina y no puede discernir que es una pregunta difícil o fácil , el siguiente paso seria verificar que las preguntas que tienen porcentajes de error alto o medio son los alumnos con más netas al final son los que aciertan (los más preparados) o simplemente es azar tanto malos alumnos como buenos la aciertan por igual.
ResponderEliminarEste trabajo es solo un primer paso e indispensable y si a la estadística se refiere solo un 6% no son discriminativas y punto (para bien o para mal).
Lo de los nervios por que quieres estar entre los 1000 o los 100 primeros juegan a favor y en contra de todos por igual, dejen las excusas y apechuguen con lo que hicieron y lo que no hicieron para prepararse, si te ceñiste a la academia pues hiciste lo mismo que otros 8.000 y juegan todos con las mismas sorpresas.
Y con esto no quiero decir que el ministerio no la haya cagado (igual piensa gangas seguro) y claro se ha dejado con la comparativa de las gráficas de 2009 , 2014 y 2015.
Lean un poco más para entender lo que se les muestra que parece que siguen mirando el dedo cuando señalan la luna!!
Pero q mania de negar lo que dice Macarron en su video... han caido alrededor de 60 preguntas de dificulrad 1 y 5, es decir, no discriminatorias. Eso es mas de un 25%.
ResponderEliminarSois pesados.
Pero que manía de repetir lo que dice Macarrón en su vídeo! Por qué una ´determinada pregunta es considerada de dificultad 1, 2 ó 5? Qué metodología sigue Macarrón para afirmar que una pregunta es más difícil que otra. Parece una religión...hay que creerlo ciegamente lo que dice Macarrón. Así porque sí!. Porque Macarrón es inenarrable! No?
EliminarHabría que ver quién es más pesado.
Yo estoy de acuerdo en q Macarron se ha equivocado, la pregunta de la imagen del Laringeo recurrente por ejemplo el dice q es muy dificil, sin embargo se puede ver q es una pregunta con un muy alto porcentaje de aciertos.
EliminarVoy a poner un ejemplo para rebatir la tonteria del anonimo de las 12:12.
EliminarImaginate que el ministerio preguntase la incidencia del cancer de pene en españa...ok...pregunta facil o dificil? En CTO no esta ni en el temario. A priori dificil puesto que el cancer de pene no lo ha preguntado el ministerio nunca.
Ponte que en el ultimo simulacro de CTO cae una pregunta sobre el cancer de pene y en el comentario de la pregunta te da como curiosidad la incidencia...ok?.
Pues bien, el dia del MIR el porcentaje de alumnos de CTO que la tendrian bien seria practicamente del 100%... teniendo en cuenta q CTO tiene casi el 60% de los alumnos y sumados a lis que acertarian por azar... nos llevaria a un porcentaje del 70% o mas...
Eso convierte la pregunta en facil?
Claramente no. La pregunta es dificil puesto que nunxa el ministerio ha preguntado nada sobre el cancer de pene y las academias por eso no lo recogen ni en el temario... al menos CTO.
Por favor no confundamos a la gente con memeces.
Seguro que pensaba que la 202 (viruela), la acertaría un 99.9% y en la muestra tiene un 89%. Esta pregunta es un expediente X, que acierten otras preguntas con mayor porcentaje no lo puedo entender.
EliminarBuenas noches , José Maria, soy un estudioso de las preguntas MIR, pues me he presentado a los últimos 18 mires y creo poder valorar con una cierta perspectiva medica la mayor o menor dificultad de los distintos mires. Asi como en los primeros mires se buscaba en las preguntas lo mas frecuente, se pasó con el paso del tiempo a lo mas caracteristico y actualmente hay un predominio cada vez mayor de preguntas donde la arbitrariedad y el proceder terapeutico-diagnostico se encuentra mas difuminado .
ResponderEliminarTengo 57 años , trabajo de médico en una residencia de ancianos y aún sigo por encima de las 100 netas.
Un cordial saludo , sigo tus comentarios año tras año y me parecen de una gran meticulosidad y precision .
Los que tenemos memoria histórica, recordamos a la perfección aquel mir anulado a la universidad del opus. Y aquello fue la guinda del pastel ya que era "vox populi" q "esa universidad TAAANN prestigiosa" era la autora de bastantes preguntas del mir. En sus clases, se señalaba a la perfección ese dato.
ResponderEliminarEra tan escandalosa la situación, que no tuvieron más remedio, un año (y sólo uno!) que anulárselo a ellos y sólo a ellos!
Gangas, eres UN GENIO. Y ellos lo saben!. Tendrás q ir acostumbrándose al robo de publicaciones para condecoraciones ajenas. Lo siento, es lo que te va a tocar vivir!
También te diré, que hay mucha gente honrrada...pero no suelen colgarse medallas!
Mis más admirada felicitación por tus desinteresados trabajos. Da gusto encontrarse con personas como tu por la vida. Al resto, mejor ignorarlos
Un abrazo y nunca pierdas ese animo
Sí.. e ignorar también tu gambazo porque anda que HONRRADA hace daño a la vista.
EliminarVaya futuros médicos
Más daño hace comprobar lo poco que leen, lo rápido que opinan, lo mal que entienden y lo mucho que se frustran algunos de estos futuros especialistas que nos atenderán en un par de meses en los hospitales...
EliminarDespués de todo, no va a resultar tan "injusto", ni "atípico" que el sistema los filtre y los deje en manos del adorado y adorable Dr. Macarrón... otro año más.
A los que buscan aquí respuestas: http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/05/cuantos-mires-hay-dentro-de-un-mir.html
Viva Macarrón!
ResponderEliminarDimisión Macarrón, Dimisión Macarrón
EliminarMacarron y Gangas son las dos personas q mas saben del mir en españa
ResponderEliminarUn respeto a macarron que lleva analizando mires 15 años. Un mir dificil tipico es de dificultad 2.98 sobre 5... uno muy dificil seria de 3.05... pues bien este mir ha sido de dificultad 3.17... el mir mas dificil desde que CTO hace sus estadisticas.
ResponderEliminarPesaos no se... pero ciegos sí
Por favor, parad ya con Macarrón. Que si Macarrón esto que si Macarrón lo otro. Que esa escala de dificultad la puedo hacer yo y tergiversar los datos a mi antojo!!! Q sólo OS entra por los ojos lo q os interesa ver!!!! Que Macarrón lo único q quiere es salvar los muebles de la empresa para la que trabaja!!! Enteraos ya de una vez que ya cansáis!!!!
EliminarA macarron que nadie me lo toque!! Es el dios del mir!! Nos da 100 vueltas a todos.
ResponderEliminarBueno , la grafica estate es cierta, y la curva correra a la izquierda.....el otro dial Nos explico in alto directivo de una academia....Nos dijo que habia sido un mir dificil y poco discriminativo..
ResponderEliminarEso significaría que los números de orden mejoraran? y que realmente este MIR fue difícil? Pregunto esto ya que por los resultados que dan las academias aparentemente parece que este MIR seria uno fácil. Gracias
ResponderEliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/las-muestras-mediana-y-media-y-otras.html
EliminarDependiendo en que rango de netas te muevas; al estar más población en el centro de la distribución y con el número de recien egresados alrededor de la mediana el numero de orden sera peor, hasta llegar a las colas, que este año al estar menos pobladas se traduce en una mejoría del numero de orden. El caso es que la curva de distribución debe ser parecida a la de 2014, por eso los resultados de este año son similares a los del año pasado.
EliminarPor favor! Por todos esos chavales-medicos que te necesitan cada año, por todos esos medicos ya maduros que te hemos seguido durante años sólo por el placer de leerte, por toda la buena gent....no abandones tu blog!
ResponderEliminarMuchísimos te necesitan, otros te envidian. Sigue ayudando a los primeros y deja que a los segundos les aumente su ictericia!
Algún día el MSSI te dará su reconocimiento!
No lo hagas, la sociedad necesita personas como tu!
Hola Gangas!
ResponderEliminarEn primer lugar gracias de nuevo por todo el trabajo desinteresado que haces para hacernos un poco mas llevadera la espera de los resultados definitivos!
En segundo lugar, con respecto a las "radiografías" de las preguntas no me queda muy claro, las que están en amarillo son las que discriminan poco, ¿no? y supongo que entonces las que están en naranja-rojo son las que peor discriminan y las que están en verde las que mejor, correjidme si me equivoco.
Mi pregunta es si se sabe si el Ministerio se basa en un "examen del examen" como este para decidir anular preguntas (porque varias de las sombreadas en amarillo-naranja son preguntas impugnadas por academias) y en definitiva, si se basan en cómo ha discriminado la pregunta entre opositores para decidir anularla o no, o bien si usan otro tipo de método más a nivel teórico, de mala y dudosa formulación de preguntas, etc.
Muchas gracias! un saludo
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior y mostrar mi agradecimiento a Jose Mª por el fabuloso trabajo que realiza.
ResponderEliminarSoy madre de un mir de este año, bastante ignorante en el mismo, y totalmente enganchada a este blog desde el día 6 de febrero.
Desde ese día he aprendido más y más del "examen del examen". con sus detallados análisis y explicaciones, además de ver la luz en esta incertidumbre posmir.
Lamentaría mucho, no poder seguir leyendo todos los estudios que realiza.
Repito y copio comentario anterior:
MUCHISIMOS TE NECESITAN, OTROS TE ENVIDIAN
Muchísimas gracias por su dedicación
POR DESGRACIA, SON MAS FACILES DE CONTAR LOS QUE RECUERDAN LOS BENEFICIOS, QUE LOS QUE LOS OLVIDAN (Concepción Arenal)
La verdad es que a mi, como médico y madre de MIR de este año, me ha gustado mucho este blog, me ha ayudado, el año que viene espero poder disfrutarlo tambien.Gracias José María.
ResponderEliminarBuenos días
ResponderEliminarEs como el tercer intento mío para publicar un comentario, a ver si escribiéndolo desde el ordenador funciona.
Muchas gracias, Gangas, por tu gran trabajo: riguroso, desinteresado, imparcial... faltan calificativos positivos para describirlo.
Una pena y una rabia que, o bien se haga caso omiso, bien se utilice sin citar las fuentes.
Yo imagino y espero que las academias harán un análisis cuantitativo similar a este. Lo único que trasluce, desde luego, son los análisis cualitativos que, generalmente, son más subjetivos y menos rigurosos. Y, desde luego, por muchos MIRes que haya hecho y estudiado Macarrón, no es ni de lejos la Verdad con mayúsculas. Como dice Gangas, son varias patas de la misma mesa, interrelacionadas entre sí. Yo me fío bastante más de lo cuantitativo que de lo cuali, que al final es más reproducible.
Como nota final, y sin que sirva de argumento de peso, a mí que durante la preparación me iba francamente bien (casi siempre percentiles >90) me ha ido todavía mejor en el MIR. Suerte? Fruto de la preparación? cabeza fría? Ni yo mismo lo sé, pero es una realidad.
Gracias de nuevo, Gangas, por todo lo que haces. Te queremos aquí, al pie del cañón.
Un afectuoso saludo.
Al anonimo de las 9:01 que se calle la p... boca con la mier.. esa del periodista y la anulacion del examen porque me toca las narices cada vez que lo leo. Yo me he dejado la piel estos meses estudiando y en hacer un buen examen que espero me permita elegir una plaza adecuada a mis expectativas. Si a ti no te ha salido bien y te conviene que eso ocurra porque de igual manera vas a acabar pr3sentandote el año que viene, lo siento mucho, de veras, entiendo que eso fastidia mucho. Pero por favor, dejad de escribir cosas asi. Por mi parte, demasiado nerviosa estoy en espera a las listas definitivas como para estar leyendo, ademas, chorradas asi...
ResponderEliminarP.D. no me gusta nada macarron. Me parece un tio falsisimo
La que insulta es la que se define... no el insultado.
EliminarVaya futura medica irrespetuosa.
Dios nos libre de no coincidir contigo.
Yo también había oído eso de lo del periodista, al parecer este año ha habiado pucherazo, eso dicen. Están valorando anular el examen. Mi padre trabaja en un periódico de tirada nacional y sí que le ha llegado a sus oídos que debe haber algo turbio. No sé si se será verdad pero que se está investigando y que se pretende anular el examen MIR eso es tan cierto como que la leche es blanca
EliminarESO QUE DICE ANONIMO 9:01 ES POSIBLE O ES UNA FANTASMADA???? :-0
EliminarA la que insulta a macarron... que dé su nombre y apellidos para que macarron pueda hablar contigo y defenderse. Como tutor de cto me siento indignado porque macarron vive por y para los alumnos. Insultar desde el anonimato es lo mas rastrero que hay y totalmente impropio de una futura especialista.
EliminarNo perdamos los papeles de esa manera
No te preocupes, Anónimo 24/2/16 14:10, nadie va a anular el MIR. Estos días de postMIR hay mucha gente que se aburre en sus casas y, para hacer algo con sus vidas, empiezan a inventar bulos para divertirse. Tampoco olvidemos que los estudios epidemiológicos muestran que hay 1% de esquizofrénicos entre la población. Y mientras estos números sean correctos, siempre existirán "periodistas de investigación que preparan una artículo bombazo"
EliminarTe has pasado tres puertos POCA EMPATIA das lastima
EliminarYo aprecio mucho el trabajo de gangas pero a dia de hoy el unico dato claro que tenemos sobre la dificultad del examen es el 3.17 sobre 5 de macarron, cuando normalmente no pasaban del 2.98.
ResponderEliminarGangas este año, debido a lo atipico del mir, no nos ha podido ayudar todo lo q estoy seguro le hubiera gustado.
Si decides dejar el blog, te deseo lo mejor... ahora tendras mas tiempo para disfrutar de tu nueva nieta!
Hasta siempre gangas!
A la anónima de las 14:10... yo no desmerezco tu estudio... asi que por favor tú no desmerezcas mi investigación.
ResponderEliminarNo hay que tenerle miedo a investigar y que el Ministerio decida o en ultimo caso un juez.
No tienes nada que temer si el mir ha sido justo... pero creeme que voy a llegar hasta el final porque se lo he prometido a mi hija.
Suerte en la eleccion de plazas...si es que llega a producirse.
Investigue mejor como lo ha hecho su hija. Muchos nos hemos matado a estudiar y esperamos poder optar a la plaza soñada. Y yo repito mi examen MIR por segundo año consecutivo. Olvídese de anulaciones y, repito, investigue mejor como lo ha hecho su hija o el porqué no le ha salido como ella ( o usted), esperaba.
EliminarClaro...claro...¡Siga investigando! ¿Qué haríamos sin Usted? Es Usted nuestro faro que alumbra las penumbras en el camino...
Eliminar¿Puede al menos desvelar en qué dirrección van las líneas de su investigación?
A lo largo de mi vida he visto gente con pocas luces, pero sinceramente, usted se lleva la palma con diferencia.
EliminarHaga lo que le venga en gana pero deje de atemorizar y precupar a la gente (gente que lleva 8 meses o más preparandose una oposicion muy dura y que ahora ve sus frutos) con las peliculas que usted se monta "periodista de investigación"
Soy ya una persona " muy curtida", con dos especialidades, másteres , idiomas....y ya peino alguna cana....las " teorías conspiranoicas" a la política ( que vaya panorama: por cierto futuros legisladores..non olvidare).... Periodismo de investigación para un MIR de los muchos ya pasados....investigue la corrupción política que es la que quita recursos A TODOS
EliminarPues ya que estás deberías investigar a Mir Asturias.Es un poco sospechoso que dedicaran la recta final a asignaturas como planificación y gestión o cuidados paliativos,y perteneciendo a la mafia del Opus ahí huele a mano negra.
EliminarFlaco favor le haces a tu hija... yo también grité miles de veces EL MIR ES INJUSTO el año pasado. Mis padres me dieron ánimos y estudié mejor y como consecuencia he sacado un buen examen. Nadie me ha regalado nada ni ha sido fruto del azar: he sacado 5 netas menos que en mis simulacros. Si yo puedo por qué tu hija no? Yo he repetido el mir y como yo muchos amigos y todos lo hemos conseguido y nos ha costado un esfuerzo inhumano dos años a esto más el sacrificio económico de nuestras familias. Aceptar los fracasos e intentar mejorar es parte de la vida adulta, todos los años se repite lo mismo con el mir, pero ojo, que tu hija es intocable... espero que lo que dices no se produzca. Llegar a donde estoy me ha costado mucho esfuerzo y muchas lágrimas. No valen menos que las suyas.
EliminarHola periodista de investigación. Desde mi ignorancia le pregunto, que es lo que está usted investigando? Es que se sospecha de algún tipo de irregularidad? Me interesa saberlo porque me he presentado este año al examen.
EliminarMadre mia... me he quedado alucinado de todo lo que he leido de todo el mundo...
EliminarEn cuanto a este periodista de investigacion (si es q es él deverdad o si es que existe y finalmente esto no es una nueva movida que a alguien ingenioso se le ha ocurrido inventar en estos meses de aburrimiento), de veras que a tu hijo/a ha debido salirle el examen muy muy mal para que en un ataque de desesperacion tenga que recurrir a que su papa se dedique a esto o bien hay algo por ahi que realmente se cuece pero que puedo llegar a dudar que no sea algo que ya haya podido suceder antes.
Tampoco creo que alguien sea irrespetuoso por manifestar su opinion sobre alguien ni creo que la anonima de las 14.10 haya desmerecido la supuesta investigacion de este periodista. Creo que éste deberia ponerse en el lugar de muchas personas que han estudiado duro estos meses, de las cuales la mayoria podran elegir plaza, y que en el supuesto y remotisimo caso de que el mir de este año se anulara, estaria tirando porla borda el trabajo de 11000 personas, haciendoles perder un año de su vida si tuvieranque repetir el examen de nuevo.
Si por el contrario todo este cuento del periodista y la investigacion es mentira me parece una broma de muy mal gusto que pienso que solo busca poner los nervios del personal a flor de piel,tal y como creo que le ha ocurrido a esta chica de las 14.10, cuyo comentario creo quee ha sido lanzado mas en un arrebato de nervios y agobio en el contexto de su situacion personal mas que con una particular maldad hacia nadie.
Debemos mantener la calma por favor. A veces meterse tanto a leer estos comentarios adicionales a las entradas de gangas a algunos puede hacerles mas daño que un bien y son unos meses durillos desde ese punto de vista.
No quisiera finalizar el comentario sin agradecer a Gangas todo este monumental trabajo. Es IMPRESIONANTE. De veras que a veces pienso que no nos merecemos todo el tiempo que dedicas al blog y a explicarnos todo. Muchisimas gracias por todo.
Y animo a todos, ojala pronto podamos llamarnos "colegas" ;)
Va a llegar a producirse, un mal resultado no hay que buscar excusas, si no se logró lo propuesto hay que ponerse a estudiar en lugar de crear conspiraciones inexistentes. Y creo que cualquier persona que presente este tipo de examen está como grandesito para que sus padres tengan que inmiscuirse, excusar y subsanar errores, un consejo gratis, no pierda el tiempo.
Eliminarpor que no llegaría a producirse ? Me perdí de algo? Gracias
Eliminary aquí esta, leer como los que salen bien no apoyan que se investigue el examen y los que no salieron bien que si, hay que tener en cuenta que, si los que salieron bien hubiesen salido mal, estarían llorando y diciendo lo mismo que los demás, y quizá hasta peor por ser su segundo MIR, piensen en ello, y dejen las bobadas, todo el mundo es libre de HACER LO QUE QUIERA, así eso sea investigar el MIR, IMPUGNARLO o lo que sea, da igual, hasta no tener información veraz pues hay que quedarse tranquilo y esperar que hable el ministerio.
EliminarHola Periodista en Investigación. Disculpe, podría indicarme que es exactamente lo que está ud investigando? Y por que afectaría a que se lleve a cabo la asignación de plazas?
EliminarBueno si es verdad que existe una persona beneficiada en este examen, por qué no anularse lo a esa sola persona, los demás nos hemos dejado la piel en esto, meses sin otra cosa más que estudio, para que hablen de anular un examen que fue totalmente nuevo para todo el mundo.
EliminarYo como tutor de M. Asturias puedo confirmar que dos periodistas, un hombre de unos 55 y uno joven de unos 35 han estado recabando informacion en mi academia.
ResponderEliminarLo que vayan a concluir no lo sé.
Estad tranquilos porque si ha sido justo no pasara nada y si descubre algo y se impugna sera en honor a la justicia.
A ver, valiente, si de verdad eres tutor de mir Asturias, pon que eres de MIR Asturias. No de M. Asturias. Asi no se ha escrito en la vida. Lo que pasa es q eres un troll jajajajaja trolaco!!
Eliminaren mi opinion el mir tambien valora la fortaleza mental de cada persona, la cpacidad de sacrificio de estudio, HAY QUE RECONOCER PROPIAS CRITICAS CON UNO MISMO, verdad que si repetiese el mir harias cosas diferentes?? como estudiar mas??
ResponderEliminarpues hay que reconocer que si hay personas que esten en un orden superior al tuyo es porque han trabajado y estudiado mejor, no es que haya tenido suerte o menos suerte o el factor nervios, hay que reconocer errores y RECONOCER QUE FALTA MAS ESTUDIO POR UNO MISMO
Investigación de que? Me parece un pcoo mal por tu parte que crees esa incertidumbre en todos los que nos hemos presentado y estamos a la espera de saber qué nos depara el futuro con frases como " si llega a producirse la elección de plaza"..
ResponderEliminarSeguramente si a tu hija le hubiese ido bien el examen no estarías intentando destapar ese complot que parece que ha habido no?
Investigación de que? Me parece un pcoo mal por tu parte que crees esa incertidumbre en todos los que nos hemos presentado y estamos a la espera de saber qué nos depara el futuro con frases como " si llega a producirse la elección de plaza"..
ResponderEliminarSeguramente si a tu hija le hubiese ido bien el examen no estarías intentando destapar ese complot que parece que ha habido no?
???? Madre mía... Ahora empezamos con los complots y frases como " si es que llega a producirse la elección de plaza".
ResponderEliminarBuenas tardes me gustaria saber como se reparten las plazas reservadas a personas discapacitadas en el caso que sobren ya que suelen presentarse memos alumnos que plazas.
ResponderEliminarEn cuanto a la actitud me parece horroroso.Pienso que estamos ante futuros medicos y algunos o algunas parecen niños me preocupa algun dia caer en sus manos.
ResponderEliminaren verdad si hiciesemos de intensivo del mir no solo los 7 meses sino 14 meses sabriamos muchisimo mas de medicina en general y a la larga nos vendria bien a todos no solo la especialidad
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, son los 7 meses de mi vida que mas he aprendido de mi vocacion! no los cambiaba por nada del mundo todo lo que he aprendido y TODO LO QUE ME VA A SERVIR PARA EL DIA DE MAÑANA
EliminarMás troll no puedes ser...xd, de lo contrario diría....más castillos en la cabeza no puedes tener...miratelo ;)
ResponderEliminarMadre mía, se os va la olla...
ResponderEliminarLo siento si tu hijita se movía en percentiles desorbitadamente grandes y ha sufrido un batacazo que no le permita hacer derma en el Gregorio maraňon. A veces la vida es dura, y volver a repetir el examen no hará que su vida se venga abajo, superar la frustración forma parte de la maduración personal. Déjala que madure. Un saludo y no gastes tus energías en vano, solo se frustrara más.
ResponderEliminarYa esta bien de quejarse ,sois como niños mimados cuando no se les da lo q piden.El examen mir ha sido para todos igual,madurar y asumir el resultado.Las expectativas de cada uno no concuerdan a veces con el resultado conseguido.
ResponderEliminarBuenas noches!!! Respondiendo al sr."periodista de investigación" decirle q lamento mucho si a su hija le ha salido mal el examen, y si le ha parecido "injusto" por tal causa,pero al resto d España q nos ha salido medianamente bien y q estamos esperando d una Manera Ansiosa y Desesperada,el poder empezar a trabajar en nuestra profesión q tanto trabajo y esfuerzo nos ha costado, conseguir, no nos quieran "arruinar" el futuro por una mera venganza personal hacia el Ministerio. Necesito mi plaza y la necesito ya!!!Pq me la he ganado justamente!!! Gracias
ResponderEliminarSe va a producir por el bien del resto d España (excluimos respetuosamente) a tu hija!!!
ResponderEliminarJose Maria un favor...Tengo 74 netas ( reservas 3 correctas , 1 incorrecta)...En que numero orden aprox , estaria....Gracias.
ResponderEliminarLas teorías conspiratorias sobre el MIR2016 vienen de atrás (entrada y comentarios):
ResponderEliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/las-consecuencias-de-la-correccion.html
Es la natural consecuencia de no entender la naturaleza de este examen y es algo que Gangas explica -con pasmosa paciencia y cariño-, año tras año a cada generación de MIRes angustiados y a sus familiares:
http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/examenes-de-criterio-y-examenes-de.html
Prepara como hormiguita, entrada tras entrada, incluso antes del "día del MIR" con tal de preparar el terreno, pero claro… leer lleva tiempo y exige esfuerzo: http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/01/el-mir-cada-vez-mas-joven-y-mas-espanol.html y http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/el-arte-del-examinador.html, por ejemplo.
Tampoco es de ayer, ni de hoy que abunden por aquí los comodones y los vagos (cuyo tiempo es más valioso que el nuestro) que antes que leer para situarse, directamente piden estimaciones y respuestas gratuitas y a la carta que, curiosamente, no les toleran ni las academias a las que pagan por sus servicios.
Por no hablar de los que utilizan este blog como si fuera el foro POSTMIR de alguna academia (esto sí, alguna recibe más promoción que otra) y, encima, tenemos que servirles todos como paños de lágrimas y sufrir sus pataletas que ofenden a sus compañeros más esforzados, deshonran y desprestigian su noble profesión (¿qué fue del juramento hipocrático que prestaron?) e intoxican de manera recurrente los temas y la información relevante.
¡Pero el colmo de los colmos es cuando alguno de estos frustrados aparece por aquí para pedirle cuentas a Gangas o llamarle cruel e insensible porque no se hayan cumplido sus estimaciones hechas en base a los pocos datos provisionales que se le proporcionan desde aquí de manera colaborativa! Si os han regalado los créditos de Estadística, Doctores, sabréis consultar en el "Diccionario del estudiante" (de secundaria, no se os pide más) el significado de "previsión", "estimación", "aproximación" y "variable". No me quiero ni imaginar lo que ocurrirá por aquí después del 1 de marzo y, peor aún, a partir del 31. Siempre es lo mismo (y quizás, incluso sean los mismos), hasta los temas son recurrentes, "para muestra un botón" (y el resto sabrán buscarlos los interesados y agradecidos que somos, confío y espero, la gran mayoría de los lectores de este blog): http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/03/referencias-de-la-dificultad-del-examen.html#comment-form
Y, por supuesto y otra vez más: ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS, D. José María! Por su inmensa y didáctica labor, por su generosidad al compartir con nosotros su talento, su pasión y su saber, por su paciencia, por su dedicación, por las noches sin dormir, por el consuelo, por no haberlo abandonado todo por tanto desagradecido, maleducado o deshonesto que encuentra en su camino… ¡UNA Y MIL VECES, GRACIAS!
Y esto queda así?
ResponderEliminarPido disculpas a todos los que esta situación esté generando nerviosusmo, yo no soy el que ha hablado de mi investigación, sino que he sido mentado aquí y por eso escribí.
ResponderEliminarPrimer punto, mi hija está tan contenta con su puesto estimado porque le da para lo que quiere, pero somos una familia no sólo de periodistas y méducos, sino también de madre y abuele jueces, por eso tenemos en gran estima el sentido de la justicia.
El origen de mi investigación parte de un rumor vox populi en el campus donde estudia mi hija, y a partir de ahí han aparecido cosas dignas de al menos descartar o corroborar.
Si el examen ha sido JUSTO y sin "aristas" nadie tiene que preocuparse de nada.
Pero si algo no se ha producido de forma normal, por supuesto que se hará público.
Buscamos la justicia para todos, no sólo para mi hija, que por otra parte està contenta con la estimación de su academia.
Un saludo
Si tu hija está tan contenta con su estimación, no creo que le haga gracia que su padre le haga estudiar otro añito, descubriendo el gran complot, que le hará tirar su trabajo por tierra ...eso sí...en nombre de la justicia
EliminarEfectivamente, con esto que dices demuestras que o eres un pedazo de troll o eres un mentiroso y tu hija esta resentida y el papi periodista no puede permitir que su hija proviniente de familia adinerada no saque lo que ella quier." Qué vergüenza y desonra! Si ella es la mejor... Me lo pagarán, tranquila cariňo que si tu no estas contenta los otros 11000 tampoco "
EliminarY mi padre es el Rey y yo soy secreta. Y creó q alguien se fumó un porro en el baño de la sede del examen en Oviedo. Y no voy a parar hasta demostrar que eso sucedió e impugnen el examen porque no se puede ir drogado a hacer el examen. Eso es ventaja.
EliminarA ver si alguien me puede contestar a una duda que tengo:
ResponderEliminarSi por ejemplo soy Dominicano y he conseguido un trabajo a tiempo parcial como médico en españa, con contrato de trabajo, y consigo la visa de residencia...el año que viene al hacer el MIR evitaría el cupo de extranjeros?
Gracias
No se vería afectado por el cupo en ese caso
Eliminarhttp://www.curso-mir.com/El-examen-MIR/Informacion-General-sobre-el-Examen-MIR.html
EliminarTen en cuenta, no obstante, que tendrías que homologar tu título para que tenga validez en España: http://www.curso-mir.com/Informacion-para-medicos-extranjeros/homologacion-titulo.html
Volviendo a la cuestión central de este post, he revisado el artículo en cuestión y, con el debido respeto a los autores, mi valoración es muy negativa por múltiples aspectos, incluyendo :
ResponderEliminar1. El artículo está publicado en una revista en la que cobran 1.745 euros por publicarlo. No sé si ha sido rechazado ó no en otras revistas que no son de pago. Algún interés tendrá la institución en ello.
2. El enfoque central es falso en el sentido de que no es estrictamente un examen para el acceso a especialidades médicas sino para la obtención de una titulación postgraduada que es obligatoria para poder ejercer en el sistema sanitario público.
3. La revisión del examen se realizó por médicos de solamente 5 especialidades (incluyendo Medicina de Familia), ninguna de las cuales es de las más importantes para el examen MIR.
4. Se dice que es una examen para medir conocimientos, cuando todos sabemos que lo que hace es ordenar por número sin más.
5. Se hace referencia al NBME de Estados Unidos pero faltan las referencias a otros exámenes de elección múltiple de Europa y otros países . (continuará)
Finalmente, como vosotros mismos los mires habéis presentado más de 60.000 impugnaciones a este examen, esto no hace sino reforzar nuestras ganas de llegar hasta el final.
ResponderEliminarEs curioso que vuestros compañeros del EIR no hayan presentado mas que 7.200 siendo muchos mas opositores que vosotros (15.000 eires vs 11.000 mires).
Lo dicho, que nadie se preocupe si el mir ha sido justo. Y si no lo ha sido, creo que es justo (valga la redundancia) que alguien se encargue humildemente pero con determinación de descubrir la verdad.
Un saludo
En el EIR optan a plaza unas 900 personas que son más o menos las personas que mandan las impugnaciones, porque si eres el 7000 pues sabes perfectamente que ni impugnando tienes plaza.
EliminarEn el Mir optan a plaza incluso pongamos hasta el puesto 8000...a una media de 8-10 preguntas por opositor..ahí tienes los números.
Normal. Eso se debe a múltiples razones.
EliminarLos médicos son mucho más competitivos que los enfermeros.
El acceso al MIR es obligatorio para ejercer en el sistema público.El EIR no es obligatorio para Enfermería.
Los médicos están mas organizados. La mayoría estudian en academias que hacen sus propias impugnaciones y existen incluso foros sobre ello.
Existe una mayor tradición de impugnar. Si lees lo que ha puesto gangas se aprecia que las preguntas de reserva son relativamente fáciles y eso estimula las impugnaciones.
Yo he hecho el MIR y he visto por encima el EIR. Hay muchos mas errores en el EIR.
Mira, periodista de investigación, me parece genial que tengas ese sentido de la justicia y me encanta que remarques las nobles profesiones de todo tu árbol genealógico. Si de verdad tu hija esta tan contenta espero que no se venga abajo o incluso no empeore su resultado si tiene que volver a pasar de nuevo por esto. Me parece que en tu primer mensaje denoté mucho resentimiento asique dudo tremendamente de tus palabras, y me parece vergonzoso que hayas aprovechado este foro para poner mal cuerpo a la gente. A ver, si es vox populi no te importará comentarlo por aquí verdad??? venga, di abiertamente todas esas sospechas que tienes, pues si entre todos se comenta (según tú o tu hija o tu prima, o quien sea de tu prestigioso árbol genealógico) al parecer a muchos no nos ha llegado nada.
EliminarPor cierto las reclamaciones manifiestan un malestar más o menos grande sobre varias preguntas del examen, lo cual no significa que todo el mundo piense que hay gato encerrado, sino que el examen tal vez ha sido un peor examen que otras veces, o que el de enfermería o que lo que te de la gana comparar. Y por eso hay que anularlo???
Venga yaaa!!! Si querías investigar algo haberte callado la boca y haberlo hecho sin necesidad de poner nerviosa a la gente, pero ya que has hablado (para fastidiar, estoy seguro) mójate y suelta por tu pico, seňor justo e importante!!!
pd: si tu hija no tiene vida social ni personal y le encanta quedarse encerrada otro aňito no vas a tener problema, de lo contrario espero que entre tu talentosa familia haya algún psicólogo, pues lo necesitará.
BESIIIIS
Yo estoy de acuerdo en que la verdad prevalezca, sin embargo no comprendo las irregularidades que usted intenta descubrir y denunciar ( si es que las hay ).Que puede ser tan grave para anular una convocatoria MIR que afecta a miles de personas, no se si eso alguna vez se dio en tantos años que tiene este sistema de admisión de vida.
EliminarPero aclaro que estoy de acuerdo en denunciar y hacer publico si existiesen irregularidades , la verdad ante todo.
Tranquilos. Ni siquiera cuando el escándalo de la Universidad de Navarra, que fue mayúsculo (fraude por copiada masiva) se llegó a a anular el MIR, aunque los rumores mantuvieron un tiempo en vilo a los examinados de toda España. Finalmente sólo se llego a a anular la prueba que afectaba a los alumnos de esa universidad, que se repitió expresamente para ellos.
EliminarGracias al periodista. Yo apoyo que en una españa infestada de corrupcion se investiguen las dudas q pueda haber.
EliminarMi apoyo desde aqui
Yo debo de ser del campus de su hija porque nuestro grupo lo hemos hablado mucho lo del famoso rumor pero no sabiamos que era tan serio.
EliminarNo matemos al mensajero, pensad que 6000 conseguiran plaza, pero tambien 6000 no la conseguiran porque solo hay 6098 plazas para 11.216. Luego es justo que se investigue
Mi apoyo al periodista tambien. Vaya talibanes q hay por aqui. Luego nos quejamos de la corrupcion ... si las cosas no se investigasen seguiria habiendo corruptos
EliminarAL ANONIMO DE LAS 23:11
EliminarCreo que las cosas se pueden decir sin insulta y sin faltar el respeto.
Osea que en tu primer comentario ibas a llegar al fondo de todo esto porque se lo prometiste a tu hija pero resulta que tu hija está contenta con su nota... espera que me parto. ¿Qué le dijiste? Te prometo hija que voy a hacer todo lo posible porque este pedazo de examen que has hecho no signifique nada y tengas que repetirlo y arriesgarte a no conseguir la plaza que quieres? Eso le dijiste?
EliminarAy... que se nos ha visto el plumero. Asumiendo que no eres un troll: grande tu hija, que pasará a la historia por la niña de papá que intentó anular toda una oposición entera y hacer repetir el examen a 12000 personas. Hare campaña desde ya para que se haga famosa, le va encantar a la gente tenerla como compañera, no me cabe duda...
Da vergüenza ajena de verdad. Cuando la cague en el mir en mi primer año me aguanté reflexione y pensé si podía mejorar seriamente, me arriesgué y repetí y saqué un buen examen. Que tu hija se esfuerce un poco más y lo haga mejor.
Ojalá lo qur investigues sirva para hacer el año que viene un mejor examen porque dudo mucho que se bloquee un examen con el dinero que cuesta y que se paralice la introducción al sistema de salud de 6000 profesionales que mantienen las urgencias de este país.
Un saludo a tu hijita.
¡Menudo farol que se ha echado la presunta periodista sobre la impugnación, anulación y/o eventual repetición del MIR! Sería de risa, si no fuera por la gente angustiada a la que deja descolocada y sumida en la desesperación (este niñato malcriado y travieso), enfin...
EliminarEl examen MIR cuya convocatoria se publica en el BOE con suficiente antelación (blablabla), recordemos, es "de la potestad exclusiva de", nada menos, que dos ministerios de este país... y ello significa (en la práctica y para acortar) que NO HAY MANERA DE REPETIRLO ESTE AÑO.
REPITO: Ni por el forro se va a repetir este año (ni los próximos ;).
Y esto no me lo ha dicho ni mi abuela, ni mi tía, ni la vecina del quinto... es de mi cosecha, porque tengo dos deditos de frente :p y porque me suena el concepto de eficiencia por el que se rige la administración ;). Tampoco soy tonto y hago mis compras en mediamarkt, pero me da que a la susodicha, a su hija y a su largo pedigrie no les sonará de nada... así que ¡CALMA, compañeros, y QUE OS VAYA MUY BIEN! (http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/11/inscritos-en-las-pruebas-mir-20152016-y.html)
6. La cita del Manual para Elaborar Preguntas no está muy actualizada. Se da una de 2002, cuando la tercera edición corregida (disponible es español) es de 2006.
ResponderEliminar7. Como bien dice Gangas se afirma que la penalización por respuesta fallada es de 0,25. Un error injustificable.
8. No se citan las iniciativas existentes para mejorar los tests en diferentes especialidades médicas.
9. Tampoco iniciativas psicométricas sobre estos tests realizadas por universidades españolas (como la de Sevilla).
10. Lo del testwiseness ya no sólo es que suene pedante, es que un término no usado en muchos otros trabajos similares.
11. Es inevitable que uno piense en por qué la Unav escrutina las preguntas del MIR cuando es sabido que en las pruebas de acceso a esa universidad no se dan los resultados de los exámenes que realizan. En fin, algún interés tendrán.
Se me ha olvidado poner que, como reconocen los autores en la discusión, uno de los fallos que encuentran es que predominan las respuestas correctas entre las del centro de las expuestas (ya que los examinadores tienden a ello, mientras que los examinados tienden a contestar mas la 1, ley de Benford), cuando todos sabemos (y se explica en las academias) que esto se corrige en los últimos MIR. Entonces por qué lo ponen ?. Por contribuir a un titular sensacionalista ?
ResponderEliminarTodos poneis el grito en el cielo con la investigación...si no hay nada que ocultar no entiendo tanto miedo, me parecen estupendos vuestros percentiles 90 y vuestra derma en la paz, pero como personas mucho dejáis que desear, que venderías vuestro alma al diablo por ser los numero 1 y que el resto estuviese por detras. Todos son conspiraciones hasta que dejan de serlo, y cuando el río suena agua lleva, así que aplaudo que haya quien desee saber que es lo que lleva la corriente. No sería el primer año que se anula un MIR, y sino busquen referencias a la copiada generalizada de un año o a los soplos de ciertas academias en vísperas del examen....y también en esos mires habría números 1 y percentiles 90 berreando e insultando para que nadie buscase nada "oculto".
ResponderEliminarEl problema en este caso es que se está tendiendo una cuerda a la gente que no le ha salido bien, pero esa cuerda no existe. El periodista de investigación es un opositor en su casa que probablemente haya superado las 160 netas y se esté riendo de vosotros. Lo siento de verás, pero es mejor que empecemos a pasar página.
EliminarEl rumor existe. Ya lo has leido.
EliminarPues si ha habido soplos o copiada que se anule allí donde haya sido no a toda España. Yo ni había escuchado nada por tanto no berreo porque mi quiten mi número desde el trampeo. ME LO HE GANADO A PULSO (y no es el 1 ni el 1000 por cierto) es eso justicia? Te parece a ti eso justo? A mí no me lo parece. Pero claro, si el mir me ha ido de pena y me puedo sumar al carro de la repetición me viene de perlas...
EliminarMe parece leer una despedida, si es tal, te deseo lo mejor Gangas. Te seguí desde mi primer MIR (2010) hasta éste que espero sea mi último. Has iluminado el camino de muchos.
ResponderEliminarMe gusta mucho la elocuencia de Anónimo 24/2/16 21:03, con el que estoy muy de acuerdo. Lo que tú has hecho, pocos lo harían desinteresadamente. Ni interesadamente se hace en la academias.
Un abrazo!
Yo estoy con el periodista,entiendo que para la gente que le haya salido bien y sepa que puede alcanzar sus expectativas no sea de su agrado el que se produjese esa situación,pero la justicia tiene que ir siempre por delante,incluso cuando nos perjudique más que beneficie.Que este mir ha sido uno de los más difíciles de los últimos años está claro,la gente está descontenta en general,unos más que otros por supuesto,pero a excepción de unos pocos,la mayoría hemos bajado con respecto a los simulacros y no poco. Una cosa es subir o bajar una media de 5-10 netas que se supone que es lo normal,pero cuando tanta gente baja de 20-30 netas hay que pensar que hay algo ya que se escapa al azar.Ojalá tu investigación pueda dilucidar algo,tanto bueno como malo. Un saludo para Gangas y ojalá que sigas ayudándonos muchos años más.
ResponderEliminarAl anónimo de 0:46: quieres hacerla famosa pero tú escribes desde el anonimato ja! Menudo cobarde con poca tolerancia a la frustración. Si has hecho un buen examen y estás tan seguro de lo que dices , tómate unas vacaciones y espera tu plaza y ya. Si realmente la vas a hacer "famosa" , que sepáis que lo que haces es acoso. Que te metan una denuncia. Gente como tú no deberia ser médico.
ResponderEliminarPoca tolerancia a la frustración? Jajajajajajajajaja no se cree NADIE que ese "se lo prometí a mi hija" no sea porque la muchachita está llorando en su casa por su mal e injusto examen y su papi de familia adinerada (vease gran familia de licenciados en tiempos donde estudiaban 4) no puede permitirlo. ¿Quién tiene poca tolerancia a la frustración? Lo que pasa es que yo me he MATADO literalmente en este examen, me ha costado mucho, tengo unas condiciones familiares nefastas, con un padre con un cáncer sin posibilidad de hacer nada, una madre que no da para más, y dos hermanos buscando trabajo como locos a pesar de ser excelentes en sus ramas. No puedo permitirme repetir el MIR. He sufrido mucho me he esforzado y he tenido mi recompensa. No sé qué ha habido pero YO he hecho un examen justo, al que llegué sin nada turbio y lo luché. Y sí, ojalá conociera a la niña en cuestión si eso llegara a pasar porque le diría a la cara: GRACIAS POR ARRUINARME LA VIDA. Para mí es este tren o ninguno. No todo el mundo puede permitirse retrasar un año o lo que haga falta comenzar a trabajar. Y si te parece que no debería ser médico por defender lo que tanto esfuerzo me ha costado y que he hecho con mucho sacrificio es que no me conoces. Yo he hecho un examen en plenas condiciones de justicia quien no las haya cumplido que lo pague él. Si alguien tenía preguntas que se le anule a él. No veo por qué una cosa que hacen otros debe afectar a todos. Al final es lo de siempre. Todo lo paga y repercute más sobre el más débil. Un saludo a todos, almas excelsas y superiores que estáis por encima de todo.
EliminarHola anonimo de las 9:49. primero decir que siento mucho tus circunstancias. espero que la vida te sea mas generosa en el futuro, de corazon.
EliminarTe voy a poner una hipotesis, que alomejor hace que entiendas a los que quieren un mir justo por encima de todo, igual q supongo q todos empatizan con tu situacion tambien.
aqui se trata de respetarnos todos a todos.
Imaginate por un momento que este examen ha tratado de beneficiar a alguien... yo he leido que a una hija de un cargazo importante q se le daba mal la estadistica... no lo se la verdad... eso lo dira la investigacion o sera un rumor sin mas... pero ponte q eso fuera cierto y esa chica elige derma en la laguna, es decir la ultima plaza de derma. ya se q todo es hipotetico y puede sonar fantasioso incluso.
Pero ponte que esa chica elige la ultima plaza de derma con un 905, por ejemplo.
Y ponte q hay un chico con el 906 por ejemplo que quiere hacer derma y solo derma, porque su padre es dermatologo y tiene una clinica... y al no darle para derma no acude a la eleccion porque decide presentarse al mir de nuevo.
¿Con el corazon en la mano, no crees que con ese chico se habria cometido una tremenda injusticia?
¿Y no crees que si un periodista destapase esa injusticia algo habria de hacerse?
Algunos podrian pensar q solo expulsar a esa chica de su plaza y darsela al chico 906? Para mi lo mas logico.
Pero ponte que el chico 906 elige otra cosa y hace digestivo.
Si expulsan a esa chica y le dan la derma al 906, alomejor el 907 quiere la plaza de digestivo q habia cogido el 906 etc etc etc
Es un tema complicado, pero yo os entiendo a todos.
Por supuesto que es injusto aunque dudo que eso pudiera hacerse algo el MIR tiene temario abierto y también se introdujeron imágenes sin avisar... desde luego si una persona en concreto o un grupo se ha beneficiado de alguna forma específica y puede demostrarse (si es este caso que comentas no veo como podría hacerse sin perjudicar a todo el mundo), deben tomarse medidas concretas hacia ellos. Yo también busqué la estadística como loca y a pesar del examen que me encontré conseguí mantener la calma y hacer un buen examen. Me parece que no merezco que me quiten mi descanso y mi plaza, sinceramente. Es una pena que pasen estas cosas la verdad pero no creo que repetir todo el país la oposición sea lo más justo.
EliminarPues yo no sé donde veis la incoherencia del periodista en investigar aunque a su hija le haya salido bien. Al reves, me parece el doble de meritorio.
ResponderEliminarYo os voy a poner un ejemplo: en mi promocion ibamos a clase con la hija de un catedratico de una asignatura. No dire cual para no tirar la piedra y esconder la mano.
Total que magicamente al grupo de la hija le llegan las 4 preguntas de desarrollo del examen la noche antes del examen. Era desarrollo y test. Asi fue llegando a mas gente, con la mala suerte q a mi grupo no llegó pero nos enteramos semanas despues lo q habia pasado.
Para mas inri habia q sacar un 6 para aprobar ese examen.
Yo saqué un 6.4, es decir, aprobé... pero no os podeis imaginar la mala sensacion q te deja.
Yo no se si fue el catedratico el q se las dio a su hija o la hija pilló las preguntas a su padre sin éste saberlo...pero si hubiera tenido un padre periodista me habria encantado q hubiese podido investigar lo q pasó, aunq eso supusiese anular el examen q sí aprobé.
Os aseguro q la sensacion de injusticia es muy muy desagradable y si hay una sombra de duda veo genial q ese padre haga lo q a mi m habria encantado hacer en la situacion q os comento
Al anonimo de las 0:46, decirle q si gracias a ella su padre descubre algo q no ha sido justo... para mi seria una heroina. Nada execrable. Como para mi son heroes todos los q quieren un mundo mejor, sin corrupcion y justo, y se mueven para q asi sea, incluso aunq ella este contenta.
ResponderEliminarLo q suena peor es q tu intentes estigmatizarla, cuando es al reves, es una tia con principios, q antepone el interes general al suyo propio.
Olè por ella!
Anda dejad de exagerar y de poner en dudas los valores morales de la gente, aquí somos casi todos médicos y/o futuros médicos pero también somos personas y es normal que nos ponga nerviosos ciertas cosas e incluso nos saque de nuestras casillas..o que pasa? Que por ser médico pasamos a ser entes espirituales que ni sufren ni padecen y sólo tiene amor y sonrisas para dedicar? Pues no! Yo sufro como todo el mundo y me enfada que la gente a la que no le ha salido bien el exámene esté deseando que el " periodista de investigación " en nombre de la justicia les libere de su cargo de conciencia.
ResponderEliminarLo que hay que hacer es estar tranquilo con lo que cada uno a hecho, y ya se verá que pasa el día 8 de marzo.
Anonimo de las 8:51, igual q tu dices q a los q les ha salido mal buscan justicia (aunq la hija en teoria este contenta)... debemos entender por tus palabras q a los q les ha salido bien no querrian q si hubiese algo turbio saliese?
EliminarEso es como llamar encubridores a todos los q les ha salido bien.
Yo estoy contento tambien, pero esta prueba es demasiado importante como para q se dejen sombras. Es bueno resolverlas no solo para nuestra promocion sino para evitar problemas para futuros opositores.
El periodista hasta donde yo se no habla de repetir el examen...entiendo q si sale algo se paralice la eleccion, se aclare y despues se tomen las medidas necesarias, las q sean y caiga quien caiga.
Os veo mas nerviosos a algunos q os ha saludo bien, q realmente a los q segun vosotros les ha salido mal.
Eso lo debes entender tu de mis palabras, porque yo no he hablado de lo que debe hacer la gente a la que le ha salido bien el examen. He dicho que cada uno debe estar tranquilo con lo que ha hecho, porque todo el mundo se ha esforzado.
EliminarEstoy de acuerdo, en que si ha habido un super complot y ha habido gente beneficiada por ello, salga a la luz y se les castigue...con lo que no estoy de acuerdo es con crear incertidumbre a la gente y frases como que no van a llegar a elegir plaza porque se va a anular el examen.
TODOS CON GANGAS AUNQUE SOLO SEA POR UN DIA!
ResponderEliminarPIDO A CADA SEGUIDOR QUE LE MANDEMOS UN MENSAJE DE APOYO PARA QUE NO ABANDONE SU BLOG. VAMOS A OLVIDARNOS, POR UN SOLO DIA, DE NOSOTROS MISMOS Y VAMOS A APOYARLE!. NO OS DAIS CUENTA DE LO QUE PERDEREMOS?
DESDE AQUI, TODO MI APOYO, GANGAS. TE PIDO QUE RECONSIDERES TU DECISION. VE A ESOS MARAVILLOSOS MONTES QUE NOS SUELES MOSTRAR ACOMPAÑADO DE ALGUN BUEN LIBRO DE POESIA Y MEDITA. SOMOS MUCHOS LOS QUE TE QUEREMOS Y NECESITAMOS!!!
TODOS APOYANDO A GANGAS!!!
SI ES NECESARIO, HARE UNA PETICION NACIONAL EN "CHANGE.ORG"
Que exagerado eres anonimo de las 9:18. Deja a gangas q tome sus decisiones. Esto lo hace voluntariamente y si ya no le compensa sus razones tendra. Querra disfrutar mas de su nieta en lugar de complicarse la vida.
Eliminarinsisto de nuevo.
ResponderEliminarMirad el curro que se ha tomado analizando CADA UNA DE LAS PREGUNTAS!
Mirad la hora de publicación: 3:46!!!
Por Dios!, apoyemosle!.
SOLO POR HOY, pensemos en el!!!
TODA MI FUERZA, GANGAS!
Con Gangas y la continuidad de su blog. No abandones
ResponderEliminarPara mi el mejor apoyo es respetar sus decisiones.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo gangas, te deseo lo mejor
Apoyo a Gangas
ResponderEliminarYo quiero que siga, todo mi apoyo
ResponderEliminarPero a ver almas de cantaro inocentes... alguien duda de q con la q esta cayendo en este pais... con alcaldes, infantas, presidentes autonomicos etc etc etc imputados... pueda ser q haya algo raro con el mir??
ResponderEliminarA mi al reves, me sorprenderia q todo hubiese sido 100% correcto conociendo este pais.
Si el tio que dirige el mir no es capaz ni de controlar su ingreso/gasto de calorías... como para controlar bien esta oposicion.
Despertad mis pequeños ruiseñores!!
Generalizar y poner en duda el examen MIR porque el país está siendo azotado por los casos de corrupción es muy erróneo. Primero: no todos los políticos son corruptos. Segundo: el MIR en estos más 30 años siempre ha sido una prueba muy limpia y no ha habido ningún motivo (salvo casos muy puntuales e irrelevantes) para pensar que ha habido irregularidades. De todas formas, como ya se ha dicho antes por aquí antes, si alguien tiene pruebas concretas (no los rumores que circulan por el campus), pues que vaya a un juzgado. Y en cuanto tu afirmación sobre que una persona con un exceso de peso no puede controlar bien esta afirmación, pues mira...me he quedado sin palabras. Yo no sé quién eres tú, si eres médico, si eres otro "periodista de investigación" que viene aquí a trolear, no lo sé. Yo espero que no seas médico, porque la gente como tú no es que merezca un buen número en el MIR, sino que directamente no merece estudiar Medicina.
EliminarPues Dios no te ha debido de hacer caso mi pequeña ruiseñora porque alomejor y con un poco de suerte por tu parte soy tu R3 ;)
EliminarQuerido R3, ¿qué te hace pensar que soy una mujer? Y no...después de todo lo que has dicho, tenerte a ti como R3 lo es todo, excepto la buena suerte.
EliminarAnda golosa no flipes ;)
EliminarYo solo espero no tener R mayores como tú. Poco más pido...
EliminarFdo: otra anónima.
Alguien sabe cuál es exactamente el rumor y en qué campus? Qué misterioso todo
EliminarNo exagero anónimo de las 9:29
ResponderEliminarExagerado es el trabajo que durante años se ha tomado GANGAS!
Ahora, tras una mala pasada, creo que es muy muy importante que sepa que estamos con él, que sepa de nuestro agradecimiento y que cuente con nuestro apoyo.
Doy por hecho q su blog no le impedirá disfrutar de su nieta. De lo contrario, no se lo pediría. Pero también creo, y así me lo enseñaron, que de bien nacidos es el ser agradecidos. Y creo tambien que debe estar muy dolido. Por eso, también creo importante darle nuestro apoyo.
Te aseguro que no me mueve ningún interés que no sea el placer de leerle. Yo, hace muchos años que hice mi MIR. A pesar de ello, le sigo.
Y su labor me parece encomiable.
Es un trabajo tan impresionante el que hace y ha hecho que, yo, le apoyaré siempre. Es una persona ejemplar. Así me lo parece y por ello pido a todos sus apoyos.
Creo que con el devenir de la vida, te darás cuenta de la importancia de las pequeñas cosas. A mi, así me ha pasado.
Te deseo mucha suerte en tu examen, anónimo
Cautela a la hora de verter sombras sobre la honorabilidad de un trbunal. Si hay pruebas al juzgado. Una cosa es cambiar la sistemática habitual y otra la comisión de un delito.
ResponderEliminarEntiendo que estamos todos muy nerviosos ante la incertidumbre de los resultados definitivos, pero no perdamos el norte. Alguien hace comentarios autodenominándose "periodista de investigación", soltando frases como "si es que llega a producirse la elección de plazas". Os la quieren colar y reirse de vosotros, aunque la gracia de la broma yo no la acabo de pillar. Es todo mentira, simplemente la forma de escribir ya es un cantazo.
ResponderEliminarCreo que el MIR lo ha puesto un conjunto de extraterrestres que han venido en una nave espacial, menos mal que tenemos al chusticiero investigador periodista, que por la honra de su hija usara su aparato de caza de alienigenas y liberara a los verdaderos humanos del ministerio que solian poner las preguntas. Abriendo un debate sobre lahipotetica anulacion del MIR, no hace mas que alimentar que un buen porcentaje de medicos, solo valen para sentarse y estudiar 18 horas al dia y despues seran unos pobres desgraciados...
ResponderEliminarSeñores, esto no lo está viendo nadie, pero se está convirtiendo en un "coladero". Me refiero a la SIT 3: Extra comunitarios que tienen un trabajo temporal y compiten en igualdad de condiciones con el resto de españoles, evitando así el cupo del 4%.
ResponderEliminarAproximadamente un 15% de las plazas se están asignando cada año a extranjeros. Muchas de ellas son especialidades por encima del numero 4000. (En 2014 600 plazas por encima del numero 4000).
Me parece una situación injusta que se luche en igualdad de condiciones con medicos licenciados en españa. Debería haber un único cupo, tanto para los comunitarios de la unión como para extranjeros.
Aparte es una competencia desleal entre los mismos extra comunitarios. Cada vez más se esta viendo esta situación. Hasta donde vamos a llegar? El estado se gasta casi 300k euros en formar a un médico y luego deja que se cuelen medicos extranjeros para competir contra ellos. Estoy a favor de que vengan los mejores (10% de todos ellos), pero que no se convierta en un coladero...
No se qué opinais de esto pero creo que nadie lo está viendo...
Me parece un comentario absolutamente desafortunado, además de ir teñido de unos tintes xenófobos, que siendo preocupantes en general, todavía lo son ma´s en nuestra profesión.
EliminarApoyo 100% este comentario. Muchos vienen con el expediente inflado. A ver como se come un 8000 en el mir y un 3.2 de expediente, por poner un ejemplo
EliminarTintes xenófobos? No te enteras de nada
EliminarPues apoyas un comentario desafortunado y xenófobo. Realmente piensas que el tener un expediente brillante en la carrera (aquí o fuera), te garantiza tener un buen número en el examen?. Y ya no digamos que se relacione tu expediente, sea bueno o malo con tu competencia profesional como médico. El ser el numero 1 en el MIR, no te garantiza en absoluto que vayas a ser un buen médico...y casos hay. Y si hablamos de expedientes sobrevalorados, no hace falta irse fuera. Bastaria con mirar muchas universidades privadas de aqui.
EliminarCreo que absolutamente todo el mundo, tiene el mismo derecho a concurrir a este examen, venga de donde venga y sea de donde sea. Su capacidad profesional no va a tener nada que ver ni con su expediente ni con su puesto en el MIR. Hay cosas que ni en la facultad ni en las academias de preparación se enseñan. El día que empiezas a trabajar, es cuando te das realmente cuenta de que no tienes ni pajolera idea, y con el paso de los años te vas convirtiendo en profesional. Y en eso, estamos todos iguales.
Por eso, creo que los comentarios xenófobos y populistas, estan fuera de lugar.
Eso en el mundo de juppi. En este mundo en el que hemos tenido que sacar un sobresaliente en bachillerato, una selectividad por encima de notable y gracias que hemos podido coger plaza en una universidad pública... No se está hablando de mejores o peores medicos, se habla que no es justo que alguien que no se ha formado en españa con los estándares que hay aquí, luche en igualdad de condiciones con un examen injusto, que nada tiene que ver con saber medicina. Te gastas el dinero en formar medicos para que? Esto tienen que regularlo.
EliminarA ver pep porq te crees q el expediente antes pesaba un 40% y ahora un 10%??? Porq los extranjeros venian con el expediente inflado y todos con tesis doctoral... y luego todos haciendo familia porq la mayoria de iban al 6000 7000 8000...
EliminarXenofobo no eres, pero iluso un rato
Bueno, prefiero ser iluso a xenófobo. Probablemente, el día que mucha gente empieze a trabajar y se de de bruces con la realidad, cuestiones como los expedientes y los percentiles, pasaran a ser historia. Por suerte, la realidad del ejercicio de esta profesión, es otra
EliminarSi en eso tienes razón, pero no tiene nada que ver con lo que se expone más arriba.
EliminarAnónimo 25/2/16 10:55:
EliminarEspero, sinceramente y por el bien de este país y de los futuros usuarios de su sistema público de salud (N.B.), que no sea Ud. un/a médico/a, sino más bien una madre preocupada (en cuyo caso me callo por respeto al momento en que se produce esta conversación).
Me gustaría también REPETIRLES a los médicos por aquí presentes MI SOLICITUD que, por el honor de esta profesión, LEAN algunas entradas sobre la naturaleza de este examen, su desarrollo histórico, el peso del baremo y temas afines (columna derecha) y, ENTONCES y solo entonces, OPINEN, POR FAVOR: http://gangasmir.blogspot.com.es/2016/02/examenes-de-criterio-y-examenes-de.html
¡LES DESEO A TODOS ÁNIMO, ENTEREZA, FUERZA Y QUE SUS ESFUERZOS SE VEAN JUSTAMENTE RECOMPENSADOS... y sus Nº de orden sean se su agrado y les permitan entregarse a su vocación con ilusión y entrega!
al anónimo de 10:55 estas en todo tu derecho de preocuparte por el porcentaje de extra-comunitarios en situación 3, sin embargo creo que no terminas de entender el propósito de los convenios y es la reciprocidad, si a ti el día de mañana se te presentase la oportunidad de ir a realizar tu residencia en Estados Unidos o dentro de la misma Unión Europea podrías hacerlo ya que existen esos convenios sin existir las limitaciones de un tanto porcentual, en USA solo con presentar los STEPS y la aceptación de algún programa tienes, y si llegas a volver a España también representas dinero perdido para ese país y no pasa a mayores, la peor parte de toda esta historia se la llevan aquellos que siendo extranjeros y egresados de una Universidad Española entran dentro de ese 4% aun teniendo ellos la misma formación que muchos, pero bueno el sistema no es perfecto y lo justo sería que se realizase una profunda revisión del sistema en general por que con los tiempos modernos y los constantes movimientos migratorios existen numerosos fallos de equidad
EliminarXenofobo? Yo lo llamo necesidades o matematicas, cuantos medicos se forman en España? Supongamos X, cuantas plazas hay para esos medicos X -1000? X -2000? X-4000? La conclusion es muy sencilla. No necesitamos medicos extranjeros de ningun tipo, eso seria el criterio que seguiria todo pais sensato, pero España es un pais con principio de autodestruccion, luego no solo guardamos un 4 % de plazas a extranjeros (que no deberiamos), si no que se les aplanamos camino para que entren por otras vias sin cupo... solo pasa aqui, es nuestro sello y asi nos va.
EliminarQuerría introducir un comentario por alusiones. Mi nombre es Manuel Alegre y soy uno de los autores del artículo al que se refiere esta entrada (escribo a título personal). Mi objetivo, sin entrar en polémicas, es en primer lugar felicitar al propietario por su trabajo a lo largo de estos años, y en segundo lugar intentar aclarar un par de aspectos.
ResponderEliminarUna cosa es el titular periodístico y otra muy distinta las conclusiones del trabajo. Ni se afirma en el artículo, ni mencioné en ningún momento durante la entrevista telefónica con diario médico, que un 60% de las preguntas del MIR no fueran discriminativas. Nuestros datos indican que al menos un 60% de las preguntas de los exámenes MIR de los últimos años tienen defectos formales que crean dificultades irrelevantes, (término que significa una mayor dificultad sin mejorar la capacidad de discriminación). La periodista decidió hacer "su" interpretación de esto, y creó un titular llamativo (pero erróneo) a partir de información mal interpretada.
Coincido plenamente con la idea de que este estudio únicamente analiza una pata del examen. Nuestro objetivo no era hacer un análisis psicométrico (hay uno ya publicado hace unos años), sino llamar la atención sobre la mala calidad de muchas preguntas del MIR. Una pregunta puede "funcionar" (mostrar un grado "aceptable" de discriminación), pero eso no la convierte en una buena pregunta, igual que una mala película puede tener éxito en taquilla. Igual que nuestro análisis de calidad formal (o técnica) de las preguntas del MIR estudia una pata, la psicometría estudia otra. Y las conclusiones de nuestro estudio indican que, mientras los defectos que permiten "trucos" a la hora de contestar las preguntas, más fácilmente detectables en un análisis psicométrico, han ido mejorando, los defectos asociados a dificultades irrelevantes no han mejorado nada en los últimos años. Nuestro trabajo busca dar un toque de atención a este respecto. No estamos en absoluto en contra del examen MIR, ni criticamos que sea un test. Sólo nos gustaría llamar la atención sobre un aspecto concreto que creemos que es muy mejorable; más aún teniendo en cuenta que el MIR es hoy en día un examen "internacional" al que se presentan estudiantes procedentes de muchos países de Europa y América (y por tanto, en cierta manera, un "escaparate" de la sanidad española).
El segundo comentario que querría hacer es en relación a no haber citado al autor de este blog. La razón es muy simple: desconocimiento. No hay ningún tipo de intención oculta. Yo había leído de forma esporádica alguna entrada, siempre a partir de búsquedas de temas concretos en relación con el MIR, pero no era consciente del trabajo realizado a lo largo de este tiempo (y creo que el resto de los firmantes del artículo tampoco). Nosotros revisamos la literatura científica al respecto (artículos publicados en revistas indexadas), y citamos todo lo que encontramos. El uso de un blog para exponer una investigación tiene muchas ventajas, pero este trabajo habría tenido más visibilidad (por lo menos en nuestro caso) si a la vez se hubiera publicado en revistas científicas indexadas (lo que animo encarecidamente al autor a hacer).
Quisiera terminar recalcando mi disposición a comentar, discutir y colaborar en todo lo que mi tiempo y conocimiento permita en relación con este trabajo.
Un saludo.
Gracias por sus aclaraciones Sr. Alegre.
EliminarUn saludo.
Con su permiso voy a subir su comentario de forma específica en una nueva entrada.
EliminarNo te has columpiado o precipitado entonces un poco gangas? Con todos mis respetos y mi admiracion hacia ti.
ResponderEliminarHay q ir siempre a la fuente original si me permites el consejo, los titulares periodisticos a ceces son capciosos.
Un saludo
Repasa la entrada que ha escrito gangas y verás que no se ha columpiado, señala lo alarmista del titular periodístico, y señala tres cuestiones cojas del artículo, un error, una falta de cita y referencia a al menos dos autores previos, uno él mismo y otro MIR Asturias, sobre lo tratado y simplificado en la Fig.2, y por último la crítica a que el estudio no vaya acompañado de las otras dos "patas" que convendría que tuviera.
EliminarPero si hacemos caso al titular periodistico, nos columpiamos. El autor lo aclara perfectamente
ResponderEliminarPrecisamente gangas no ha hecho caso al titular sino que le ha metido el dedo en su llaga, y lo aclara perfectamente en su entrada, exactamente lo mismo que los tres puntos, y cada uno de ellos trata de aclararlos uno de los autores en su comentario, y gangas va y lo pone en una entrada específica que le honra, no necesariamente porque esté de acuerdo con el literal de las aclaraciones sino simplemente para darle visión fuera y no dentro de este cajón de sastre donde escribimos todos.
EliminarQue no hace caso al titular?? Pero si hasta lo subraya en amarillo.
ResponderEliminarAnda anda... q yo quiero a gangas pero si se columpia se lo digo
A ver, que no te enteras, gangas cuando subraya de amarillo es para poner un link o enlace a otro contenido, no necesariamente para darle más importancia al titular que ya advierte por activa y por pasiva que le alarmó, tal y como reconoce su autor...
EliminarA ver porq si no se ha columpiado el autor del articulo tiene q mandar hasta una perfecta aclaracion.
ResponderEliminarNo seais talifanes, q pareceis eurofans
Lo que está claro es que la verdad debe de prevalecer por encima de todo, aunque ayude a unos o perjudique a otros
ResponderEliminarPor que no se puede pensar en anular más de 10 preguntas del examen?
ResponderEliminar